Problema 1. AUMENTO DE POBREZA URBANA RURAL. 2. LA Y ALTA INCIDENCIA INSEGURIDAD CIUDADANA. 3. ESCASA PROMOCIÓN DE LA MUJER Y LAS POBLACIONES INDÍGENAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA. 4. NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ALTA INCIDENCIA DE DESNUTRICION CRONICA 5. NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ALTA INCIDENCIA DE ANEMIA. 6. INSUFICIENTE FINANCIAMIENTO AL SECTOR SALUD. 7. OBRAS PARALIZADAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. 8. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD. 9. BAJO NIVEL DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. 10. DOCENTES CON BAJAS COMPETENCIAS PARA PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. 11. DEFICIENTE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. 12. LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTÁN POSICIONADOS MÁS DE 10 AÑOS EN LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES DEL RÍO UCAYALI. 13. PRESENCIA DE TRABAJADORES SEXUALES Y PERSONAS VIVIENDO CON VIH-SIDA
- Objetivo
- 1. DISMINUIR LOS ÍNDICES DE POBREZA EN LA REGIÓN. 2. DISMINUIR LA PERCEPCIÓN INSEGURIDAD POBLACIÓN. 3. PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO EN LAS MUJERES Y POBLACIÓN VULNERABLE DE LAS COMUNIDADES NATIVAS 4. DISMINUIR EL PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA 5. DISMINUIR LA ANEMIA INFANTIL. 6. AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. 7. CULMINAR LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE SE ENCUENTRAN PARALIZADAS. 8. REDUCIR LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD. 9. MEJORAR LOS NIVELES DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE. 10. MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES. 11.DISMINUIR LA BRECHA DE ACCESO A LAS VIVIENDAS CON 3 SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD) 12. CAMBIAR EL USO DE LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. 13. PROMOVER LA ATENCIÓN OPORTUNA DE PERSONAS QUE RESIDEN EN ZONAS. RURALES CON VIH-SIDA.
- Indicador
- 1. EL 26.3% DE LA POBLACIÓN TOTAL EN SITUACIÓN DE POBREZA. 3.1% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA. 2. EL 89.3% DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD 3. PROGRAMA REGIONAL MUJERES INNOVADORAS 4 EL 17.4% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PADECEN DESNUTRICIÓN CRÓNICA. 5. EL 57.2% DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ANEMIA. 6. PORCENTAJE DEL PIA. 7. HAY 6 HOSPITALES PARALIZADOS. 8. CANTIDAD DE CENTROS DE SALUD Y POSTAS MÉDICAS MEJORADOS Y EQUIPADOS. 9. EL PORCENTAJE DE IEI IMPLEMENTADOS PARA MEJORAR EL LOGRO DEL APRENDIZAJE. 10. PORCENTAJE DE DOCENTES CON MEJORES COMPETENCIAS EDUCATIVAS. 11. EL 32.5% DE VIVIENDAS CON ACCESO A LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS. 12. PORCENTAJE DE CAMBIO DE USO DE LAS ANTIGUAS FAJAS MARGINALES. 13. ALBERGUE TEMPORAL PARA PERSONAS VIVIENDO CON VIH- SIDA.
- Meta
- 1. HABRA 5% MENOS DE POBREZA Y 1% MENOS DE POBREZA EXTREMA. 2. DISMINUIR EN 30% EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD. 3. EL 20% DEL PRESUPUESTO DESTINADO A PROCOMPITE PARA FINANCIAR EL PR MUJERES INNOVADORAS. 4. SE REDUCIRA EL 8% MENOS DE NIÑOS DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRONICA. 5. HABRA 15% MENOS DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS CON ANEMIA. 6. INCREMENTAR EN 5% EL PIA ASIGNADO AL SECTOR SALUD. 7. HABRA 6 HOSPITALES PUESTAS AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN. 8. HABRA 40% DE CENTROS DE SALUD MEJORADOS Y EQUIPADOS. 9. 100% DE IE DEL NIVEL INICIAL IMPLEMENTADAS CON JUEGOS LÚDICOS; 50% DE IE DEL NIVEL PRIMARIA IMPLEMENTADAS CON JUEGOS LÚDICOS; 40% DE I.E. DEL NIVEL SECUNDARIO EQUIPADAS CON TIC PARA EL APRENDIZAJE. 10. HABRA 40% DE DOCENTES FORTALECIDOS EN SUS COMPETENCIAS EDUCATIVAS. 11. AUMENTO EN 15% DE LAS VIVIENDAS CON ACCESO A LOS TRES SERVICIOS BÁSICOS. 12. EL 50% DE FAJAS MARGINALES CON CAMBIO DE USO. 13. 01 ALBERGUE TEMPORAL CONSTRUIDO.