Problema 1.- INDICE DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS ENORES DE 5 AÑOS EN 10.7 % COMO PROMEDIO A NIVEL DE EL DISTRITO. 2.- ÍNDICE DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN 26.2% COMO PROMEDIO EN EL DISTRITO 3.- ACCESO LIMITADO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS POBLACIONES DISTANTES EN TODA LA PROVINCIA 4.- FALTA DE APOYO A LA COMUNIDAD EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD DESDE LA COMUNIDAD A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. 5.- BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR LIGADO A LA PARASITOSIS INTESTINAL Y ANEMIA 6.- INCREMENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES PREDOMINANTEMENTE EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA Y DISTRITOS 7.- TASA DE ANALFABETISMO EN LA PROVINCIA DE 4.32 % 8.- BAJO NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO 9.- INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEFICIENTE 10.- FALTA DE CARRERAS TÉCNICAS LIGADAS AL DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL, ISCÍCOLA Y AGROINDUSTRIAEN EL ISTPPA. 11.- FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS LIGADAS A LA SALUD, EL DERECHO E INGENIERÍA EN LA UNU-SEDE AGUAYTIA 12.- PREDIOS SIN TITULO DE PROPIEDAD EN UN ALTO PORCENTAJE EN LA PROVINCIA 13.- POBLACIONES RURALES SIN SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE 14.- DEFICIENTE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE AGUAYTIA Y CAPITALES DE DISTRITOS DE LA PROVINCIA 15.- ALTO PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA NO CUENTA CON CONEXIÓN AL SERVICIO DE DESAGUE POR RED PUBLICA 16.- CRECIMIENTO URBANO ASCELERADO Y NO FORMALIZADO
- Objetivo
- FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN SALUD COMO INSTITUCIÓN O EN CONVENIO CON OTRAS INSTITUCIONES DIRIGIDOS A DISMINUIR EL ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL. FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE EN INSTITUCIÓN O CONVENIO CON OTRAS INSTITUCIONES DIRIGIDOS A DISMINUIR EL ÍNDICE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO: BRIGADA MUNICIPAL DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD ADQUISICIÓN DE AMBULANCIAS EQUIPADAS PARA DICHOS PROP0SITOS EN CONVENIO CON LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO MUNICIPAL: DESPARASITACIÓN Y SUMINISTRO DE SUPLEMENTO DE HIERRO EN POBLACIÓN ESCOLAR EN TODA LA PROVINCIA ORGANIZAR EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS, DIRIGIDOS AL ENTRETENIMIENTO SANO DE LAS POBLACIONES VULNERABLES (ADOLESCENTES Y JÓVENES) PARA QUE DIRIJAN SUS VITALIDADES Y POTENCIALIDADES A ACTIVIDADES SALUDABLES. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE ALFABETIZACIÓN EN CONVENIO CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS REALIZAR CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON INSTITUCIONES QUE TENGAN RESPONSABILIDAD CON LA CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES, FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NUEVA O REFACCIÓN DE LAS ACTUALES SEGÚN LAS NECESIDADES, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA GESTIONAR EN CONJUNTO CON EL ISTPPA LA CREACIÓN DE CARRERAS TÉCNICAS LIGADAS AL DESARROLLO AGRÍCOLA, FORESTAL E INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS PRODUCIDOS EN LA AMAZONIA
- Indicador
- REDUCCIÓN AL AÑO 2027 EN 50% EL ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MENORES DE 5 AÑOS. REDUCCIÓN AL AÑO 2027 EN 50% EL PROYECTOS EN SALUD COMO ÍNDICE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES COBERTURAR POR EL PROYECTO AL 90% DE LA POBLACIÓN QUE NO TIENE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD AL 2022 DEBE FUNCIONAR EL SERVICIO DE AMBULANCIAS MUNICIPALES EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA Y EN TODOS LOS DISTRITOS COBERTURAR AL 100% LA POBLACIÓN ESCOLAR EN TODA LA PROVINCIA ANUALMENTE. EJECUTADO TÉCNICAMENTE DE ACUERDO AL CONOCIMIENTO MÉDICO. AL AÑO 2022 SE TENDRÁ UN ÁREA ESPECÍFICA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ENCARGADA DE ESTAS ACTIVIDADES FUNCIONANDO PERMANENTEMENTE CON ACTIVIDADES MENSUALES. REDUCIR AL AÑO 2022 EN UN 80% LATASA ACTUAL DE ANALFABETISMO EN LAPROVINCIA. AL AÑO 2022 LOGRAR AUMENTAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS EN UN 50% DEL NIVEL ACTUAL AL AÑO 2022 SE HABRÁ MEJORADO EN UN 30% LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TODA LA PROVINCIA. AL AÑO 2022 SE TENDRÁN POR LO MENOS 2 CARRERAS TÉCNICAS IMPLEMENTADAS LIGADAS AL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL, PISCÍCOLA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. AL AÑO 2022 SE TENDRÁN ESTAS 3 CARRERAS UNIVERSITARIAS PROPUESTAS IMPLEMENTADAS EN LA UNU-SEDE AGUAYTIA AL AÑO 2022 EL 90% DE PREDIOS CONTARAN CON TITULOS DE PROPIEDAD SEGÚN INGERENCIA MUNICIPAL DISTRITAL AL AÑO 2022 EL 50% DE LAS POBLACIONES RURALES CONTARAN CON EL SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE. AL 2022 EL 98% DE LA POBLACION CONTARA CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SE LLEGARA AL 100% DE MEJORA
- Meta
- 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%