Problema DEFICIENTE PRESTACIÓN DE SALUD. FALTA DE PERSONAL MÉDICO EN LOS CENTROS DE SALUD RURAL ACCESO A LA POBLACIÓN EN FORMA INTEGRAL DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, AGUA Y DESAGÜE FALTA MÁS ORGANIZACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA EL CONCURSO DE CONOCIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LÓGICA MATEMÁTICA PARA LOS TRES NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. CARENCIA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA Y CULTURAL EN NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO BÁSICO A SEGURIDAD CIUDADANA Y LAS JUNTAS VECINAL. EXISTEN SECTORES DE LA POBLACIÓN CON ALTA VULNERABLIDAD QUE NO SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE ATENDIDOS Y PARA LOS CUALES NO EXISTEN POLÍTICAS MUNICIPALES QUE SE ORIENTEN A SOLUCIONAR SU PROBLEMÁTICA.
- Objetivo
- GESTIONAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN CON PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL. ACCESO A LA POBLACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS, AGUA, DESAGÜE EN EL DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL. CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES PARA QUE ENVÍEN A LOS ALUMNOS DE LOS ÚLTIMOS CICLOS HACER SUS PRÁCTICAS EN NUESTRO DISTRITO Y CAPACITEN A NUESTROS ESTUDIANTES, FORMANDO TALLERES DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE. CREACIÓN DE LA ACADEMIA MUNICIPAL, TALLER DE ARTE Y CULTURA A) PROMOVER LA ELABORACIÓN DE UN PLAN EDUCATIVO LOCAL DE MANERA PARTICIPATIVA, CON LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA B) FORTALECER LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN TEMAS VINCULADOS A LA HISTORIA Y REALIDAD LOCAL PARA GENERAR CONCIENCIA E IDENTIDAD DISTRITAL. C) PROMOVER LA LECTURA A TRAVÉS DE ESPACIOS MODERNOS COMO UNA BIBLIOTECA MUNICIPAL. D) PROMOVER Y FORTALECER ESPACIOS DE FORMACIÓN SUPERIOR PARA LAS Y LOS JÓVENES. A) IMPLEMENATCIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE AL PERSONAL DE PARA SU ESPECIALIZACIÓN EN ACCIONES ESTRATÉGICAS Y PRIMEROS AUXILIOS. B) IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE SEGURIDAD CIUDADANA. A) IDENTIFICACIÓN Y EMPADRONAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TODO EL DISTRITO. B) FORTALECIMIENTO DE LA OMAPED C) FORTALECIMIENTO DE OFICINA DE ADULTO MAYOR
- Indicador
- NÚMERO DE INFRAESTRUCTURA. NÚMERO DE PERSONAL TÉCNICO. PORCENTAJE POBLACIÓN CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS NÚMERO DE CONVENIOS NÚMERO DE PARTICIPANTES POBLACIÓN ESCOLAR NÚMERO DE IMPLEMENTACIONES PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
- Meta
- ¿ GESTIONAR ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Y EL SECTOR. ¿ GESTIONAR ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Y EL SECTOR. ¿ GESTIONAR LA CONTINUACIÓN DE AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE EN EL DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL. ¿ CONVENIO LOGRADO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, UNIVERSIDAD DE CESAR VALLEJO, UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. ¿ CREACIÓN DE TALLERES DE DANZA. ¿ FOMENTAR EL DEPORTE EN SUS DIVERSAS MODALIDADES. ¿ ORGANIZAR MINI OLIMPIADAS MUNICIPALES, CON ESTÍMULOS Y PREMIOS A LOS EQUIPOS MÁS DESTACADOS EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS, APROVECHANDO ASÍ DE FORMAR SELECCIONADOS REPRESENTATIVOS DE LA PROVINCIA. ¿ SAN CRISTÓBAL CUENTA CON UN PLAN EDUCATIVO LOCAL, CON PRESUPUESTO DESTINADO Y CON UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PARA SU IMPLEMENTACIÓN. ¿ EL 70% DE DOCENTES DEL DISTRITO IMPARTE EN LAS ESCUELAS LA HISTORIA Y REALIDAD LOCAL, LAS Y LOS ALUMNOS HAN FORTALECIDO ASÍ, SU IDENTIDAD Y CONCIENCIA PARA EL CUIDADO DEL DISTRITO. ¿ LA NIÑEZ Y JUVENTUD DEL DISTRITO ACUDE A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL PARA REALIZAR SUS TAREAS ESCOLARES Y SUS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. ¿ LOS JÓVENES DE BAJOS RECURSOS DEL DISTRITO, GOZAN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EDUCATIVA, COMO LA ESCUELA DE IDIOMAS Y LA ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA MUNICIPAL. ¿ JUNTAS VECINALES CAPACITADAS CONSTANTEMENTE EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. ¿ GESTIONAR LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES VEHICULARES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA. ¿ 100% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES SE ENCUEN