Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. ALIAGA ESCUDERO, EDUARDO

Elección 2022

EDUARDO ALIAGA ESCUDERO

EDUARDO ALIAGA ESCUDERO

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región LEONCIO PRADO, HUANUCO.
Partido:
AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 01149146

    DNI

  • 27/12/1963

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Problema • 39% DE LA POBLACIÓN ES POBRE. • 11.30% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA. • 12.9% DE LA POBLACIÓN INFANTIL CON INADECUADO ESTADO NUTRICIONAL (DESNUTRICIÓN CRÓNICA). • INDIGENTES EN LAS CALLES DE LA CIUDAD PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN ABANDONO.44% DE HOGARES CON AGUA DE RED. • 27.40% DE HOGARES SIN DESAGÜE DE RED • 36.30% DE LAS VIVIENDAS CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS INADECUADAS. • ESCASA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS SOSTENIBLES EN ELÁREA URBANA Y RURAL (TITULACIÓN • 70% DE ESTUDIANTES EN PROMEDIO, ESTÁ POR DEBAJO DEL NIVEL SATISFACTORIO DE LAS PRUEBAS ECE. • FALTA DE PREPARACIÓN ADECUADA EN LOS DOCENTES DE FORMACIÓN EN ELUSO ADECUADO DE LA TECNOLOGÍA. • FALTA DE OPORTUNIDADES ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES DESTACADOS DE LA PROVINCIA, EN ESPECIAL DE ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS, EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS. • FALTA DE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN PARA JÓVENES DESEMPLEADOS 44% DEL POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA (PEA) CON TRABAJO INDEPENDIENTE TIENEN A LO MÁS EDUCACIÓN SECUNDARIA. • 43% DE LA FUERZA LABORAL TIENE UN BAJO NIVEL EDUCATIVO. • 7.8 % DE FUERZA LABORAL ES ANALFABETA • 10% DE LA POBLACIÓN ES ANALFABETA • 60% DE LA POBLACIÓN NO TIENE NINGÚN SEGURO DE SALUD • 79% DE LA PEA NO CUENTA CON UN SEGURO DE SALUD. BAJO NIVEL COMPETITIVO EN TODAS LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. • ESCASA DIFUSIÓN DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Objetivo
CONTRIBUIR CON LA INTEGRACIÓN SOCIAL CON ENFOQUE TERRITORIAL, MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, CON ÉNFASIS EN LAS PERSONAS VULNERABLES (PERSONAS DE LA TERCERA EDAD E INDIGENTES : INCREMENTAR LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS URBANO MARGINALES Y RURALES CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE HOGARES FOMENTAR LA PROMOCIÓN HABITACIONAL SEGURA Y SALUDABLE EN EL ÁREA RURAL Y URBANA, ASÍ COMO LA URBANIDAD Y TITULACIÓN DE CENTROS POBLADOS PROMOVER PARA QUE TODOS LOS NIÑOS QUE TERMINEN LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA OBTENGAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y CAPACITACIÓN EN ESCUELAS PRODUCTIVAS PARA LA JUVENTUD DESEMPLEADA. PROMOVER EL VALOR AGREGADO Y COMPETITIVIDAD MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIA DE LA POBLACIÓN *APLICAR MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRALES Y DESCENTRALIZADOS DE SALUD PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD EXISTENTE EN LA PROVINCIA. IMPULSAR EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA QUE PERMITA MEJORAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE LA PROVINCIA APLICAR MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRALES Y DESCENTRALIZADOS DE SALUD PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD EXISTENTE EN LA PROVINCIA. IMPULSAR EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA QUE PERMITA MEJORAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE
Indicador
FALTA DE OPORTUNIDAD LABORAL. FALTA DE REACTIVAR LA ECONOMÍA FAMILIAR. FALTA DE UNA ADECUADA SALUD ALIMENTARIA. FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS PERSONAS VULNERABLES. FALTA DE SERVICIOS DE CALIDAD COMO EL AGUA APTO PARA CONSUMO HUMANOS EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN EN FORMA DESORDENADA SIN PLANIFICACIÓN FALTA DE OPORTUNIDAD PARA TODOS PARA LA FORMACIÓN EFICIENTE Y OPORTUNIDADES DE CARRERAS TÉCNICAS PRODUCTIVASFALTA DE CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA LOGRAR ORGANIZACIONES DE EMPRENDIMIENTOFALTA DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO SIN DISCRIMINACIÓN QUE CUBRA A TODOS POR IGUAL FALTA DE ESPACIOS DEPORTIVOS INCLUSIVOSFALTA DE ESPACIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOSFALTA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRADO
Meta
• FORTALECER EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN, LOS MECANISMOS DE MONITOREO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA EN: A. COMPRENSIÓN LECTORA. B. PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. C. ANÁLISIS CRÍTICO. D. USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS. • DESARROLLAR PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES PARA EL USO ADECUADO DE LAS TIC’S EN LOS COLEGIOS. • MEDIANTE EL SISTEMA DE OBRAS POR IMPUESTOS, IMPULSAR, PARA LAS IIEES, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN, REHABILITACIÓN, SUSTITUCIÓN Y EQUIPAMIENTO CON MATERIALES EDUCATIVOS, ASÍ COMO USO ADECUADO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, CON MAYOR ÉNFASIS EN LAS ZONAS RURALES. • GESTIONAR CON LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Y/O AUTORIDADES EDUCATIVAS, LA IMPLEMENTACIÓN DE ESCUELAS EDUCATIVAS SIMILARES A LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO (COAR) MEDIANTE EL SISTEMA DE OBRA POR IMPUESTO, PARA ESTUDIANTES DESTACADOS DE LA PROVINCIA, DE PREFERENCIA ESTUDIANTES PROVENIENTES DE FAMILIA DE ESCASOS RECURSOS. • CREAR LAS ESCUELAS TÉCNICAS PRODUCTIVAS, PARA CAPACITAR A JÓVENES EN CARRERAS TÉCNICAS DE CORTA DURACIÓN PARA INCORPORARSE RÁPIDAMENTE AL MERCADO LABORAL. CARRERAS COMO CONSTRUCCIÓN, MAQUINARIAS PESADAS, MECÁNICA, AGRICULTURA, PANADERÍA ENTRE OTROS • MEJORAR LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS MYPES, PRODUCTORES, PROFESIONALES ACTUALES Y FUTUROS, A FIN DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN LAS ACTIVIDAD
Problema • FALTA DE PLANEAMIENTO URBANO, EL DESORDEN DEL CRECIMIENTO DE ZONAS DE EXPIACIÓN SIN CRITERIO URBANÍSTICOS SIN ESPACIOS PÚBLICOS. • CALLES EN ABANDONO QUE ATROPELLAS LA IDENTIDAD TURÍSTICA Y ECOLÓGICA DE LA CIUDAD. • EL ATROPELLO AL PAISAJISMO DE LA CIUDAD CON EL CRECIMIENTO VERTICAL DE OBRAS INFRAESTRUCTURALES SIN CONTROL.SERVICIO DEFICIENTE EN COMUNICACIÓN VIAL DE Y CON LA ZONA RURAL. • LA FALTA DE IMPLEMENTACIÓN VIAL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE CONECTIVIDAD DE VÍAS • FALTA DE PISTA DE ATERRIZAJE AÉREO PARA EL IMPULSO DEL TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL 42% DE LOS HOGARES SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO. • FALTA DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON LOS AGENTES, AUTORIDADES Y USUARIOS DEL TRANSPORTE.FALTA DE PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y COOPERATIVAS COMO ENTES PROPULSORES DE LA AGROINDUSTRIA. • CARENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA EN SECTOR AGROINDUSTRIAL. • PRESENCIA DE INTERMEDIARIOS QUE PAGAN LOS PRECIOS MÁS BAJOS DEL MERCADO QUE PERJUDICAN LA ECONOMÍA DEL AGRICULTOR • FALTA DE ACCESIBILIDAD A LOS LUGARES TURISMO Y SU ADECUADO CUIDADO • LA FALTA DE LA OFERTA TURÍSTICA COMO EN OTRAS CIUDADES DEL MUNDO • ESCASA PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA.
Objetivo
INFRAESTRUCTURA URBANA INTEGRAL Y SOSTENIBLE, CIUDAD MODERNA CON IDENTIDAD TURÍSTICA Y ECOLÓGICA. CON PAISAJISMO URBANÍSTICO GESTIONAR EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA RED VIAL Y COMUNICACIÓN PROVINCIAL, ASÍ COMO LA INTERCONEXIÓN URBANA RURAL AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL IMPULSAR Y PROMOVER EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL Y OTROS SECTORES ECONÓMICOS QUE BUSQUE LA MEJOR RENTABILIDAD PARA LOS PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES PROPICIAR LA ACCESIBILIDAD A LOS LUGARESTURISMO E IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA OFERTA TURÍSTICA COMPETITIVA Y SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA, ARTICULANDO LOS SERVICIOS Y PRODUCTORES TURÍSTICOS A FIN DE PROMOVER LA CULTURA, LOS PRODUCTOS LOCALES Y LA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Indicador
FALTA DE UNA PLANIFICACIÓN ADECUADA DE CIUDAD CON VISIÓN FUTURISTA FALTA DE UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN VIAL Y SU MANTENIMIENTOFALTA DE PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES EN SOCIEDADES Y COOPERATIVAS PARA IMPULSAR LOS EMPRENDIMIENTOS FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACCESOS TURÍSTICOS Y LA RECEPTIVIDAD TURÍSTICA
Meta
PLANIFICAR UNA CIUDAD ORDENADA, CON ADECUADOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA NIÑOS JÓVENES Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. ACOMPAÑADO DE UN ADECUADO PLANEAMIENTO TERRITORIAL DEL USO DE LOS SUELOS. - RECUPERACIÓN DE LAS CALLES Y DARLES EL ASPECTO DE UNA CIUDAD MODERNA, CON MEJOR ASPECTO TURÍSTICOS Y ECOLÓGICO DEFINIENDO LA MARCA DE LA CIUDAD. - CONTROLAR EL CRECIMIENTO DESORDENADO DEL CRECIMIENTO VERTICAL DE LA CIUDAD, PARA CONSERVAR EL PAISAJISMO URBANÍSTICO DE LA CIUDAD • CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN (MANTENIMIENTO) Y CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, TRANSPORTE URBANO Y COMUNICACIONES; EN ESPECIAL EN LAS ZONAS DE POCO ACCESO Y, VÍAS ESTRATÉGICAS Y DE CONEXIÓN PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO (VÍAS DE ACCESO A LOS RECURSOS TURÍSTICOS. • LA IMPLEMENTACIÓN DEL TREN DE ASFALTO Y MAQUINARIAS VIAL PARA EL PAVIMENTADO DE LAS VÍAS AUXILIARES A NUESTRA CIUDAD Y DARLES MAYOR DURABILIDAD EN LA TRANSPIRABILIDAD DE VEHÍCULOS. • PAVIMENTADO DE NUESTRO TERMINAL AÉREO PARA IMPULSAR Y PROMOVER LA LLEGADA DE MÁS TURISTA A LA CIUDAD VÍA AÉREA. • GESTIONAR ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ZONAS DE MAYOR CONCENTRACIÓN DE HOGARES SIN ALUMBRADO ELÉCTRICO. • IMPULSAR EL DIÁLOGO, CONCERTACIÓN Y ACUERDOS PERMANENTES CON LOS AGENTES, AUTORIDADES Y USUARIOS DEL TRANSPORTE PARA LA MEJORARA DEL SECTOR. • PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y COOPERATIVAS COMO ENTES PROPULSORES DE LA AGROINDUSTRIA. • DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA,
Problema DEFICIENTE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES. • NO EXISTE UN PLAN DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS RESIDUALES. • INADECUADO USO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS FALTA DE CONTROL EN LA EXTRACCIÓN DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO
Objetivo
PROTEGER Y PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES. PROMOVER EL ADECUADO MANEJO AMBIENTAL URBANA Y RURAL EN LA PROVINCIA : IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE SANEAMIENTO PARA EL TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (ZONA URBANO MARGINAL) Y AGUAS RESIDUALES PROMOVER LA CONSERVACIÓN, PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO.
Indicador
FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA CIUDADANÍA. FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA CONSERVAR EL PLANETA FALTA DE ADECUADO MANEJO AMBIENTAL LA FALTA DE UN SISTEMA SE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS CON PROYECCIÓN EN EL TIEMPO. FALTA DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSO HÍDRICOS
Meta
• DESARROLLAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) POR SECTORES PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA Y EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DE LA PROVINCIA. • PROMOVER EL USO DE FUENTES ENERGÉTICAS NO CONVENCIONALES A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES GENERADORAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONAL, TALES COMO: ESTACIONES SOLARES, HIDRÁULICA, BIOMASA (ENERGÍA CON RESIDUOS ORGÁNICOS O DESECHOS), ENTRE OTROS, EN BENEFICIO DE LA PROVINCIA • PROMOVER E IMPULSAR LA CALIDAD Y CULTURA AMBIENTAL EN LA PROVINCIA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES CULTURALES Y LÚDICAS, Y LA CONCERTACIÓN PROVINCIAL, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. • GESTIONAR, EN COORDINACIÓN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN, QUE SE INCLUYA EN LA CURRÍCULA ESCOLAR, HÁBITOS DE CONSERVACIÓN YPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD. • SOLICITAR AL GOBIERNO REGIONAL Y/O AUTORIDAD COMPETENTE, SER CONSIDERADOS COMO GRUPO DE INTERÉS (STACKEHOLDERS) EN ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN MINERA EN LA PROVINCIA (CONCESIONES). • GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS SÓLIDOS. • EL USO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, A LAS CUALES SE LE DEBA DAR UN USO ADECUADO EN CONVERSIÓN A COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS A PRECIOS SOCIAL Y LA FABRICACIÓN DE ABONO ORGANIZO PARA LOS SECTORES AGRÍCOLA • EXIGIR EL INVENTARIO ACTUALIZADO DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS E HIDROBIOLÓGICOS DE LA PROVINCIA DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO DIRECTO.
Problema • DEFICIENCIA EN LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y EXCESIVA BUROCRACIA. • BAJOS SUELDOS NO PERMITEN RETENER NI CAPTAR PROFESIONALES Y TÉCNICOS ESPECIALIZADOS PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. • BAJOS NIVELES DE CONCERTACIÓN CON ACTORES LOCALES Y LA CIUDADANÍA • LEGISLACIÓN NORMATIVA ACTUAL NO PERMITE INDEPENDENCIA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD.
Objetivo
FORTALECER LAS CAPACIDADES HUMANAS DEL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA MUNICIPALIDAD Y EMPRESAS MUNICIPALES FORTALECER ESPACIOS E INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN LA TOMA DE DECISIONES DE DESARROLLO EN LA PROVINCIA, CON PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES Y LA CIUDADANÍA GESTIONAR LA DESCENTRALIZACIÓN E INDEPENDENCIA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA.
Indicador
FALTA DE SIMPLIFICAR LOS SISTEMAS BUROCRÁTICOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL FALTA DE TRANSPARENTAR LA GESTIÓN M CON LOS ACTORES LOCALES DE LA SOCIEDAD DEFICIENTE NORMATIVA MUNICIPAL QUE CENTRALIZA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EPS DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO.
Meta
• ELIMINAR LA BUROCRACIA PARA FACILITAR EN LA ATENCIÓN Y SERVICIOS OPORTUNOS A LOS ADMINISTRADOS. ELIMINADO LAS COLAS Y TRÁMITES ENGORROSOS • IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL RECURRENTE Y EL SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL (CONTROL PREVIO) ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. • LAS LICITACIONES DE OBRAS PÚBLICAS DEBEN SER TRASPARENTES Y PRESENTADOS OPORTUNAMENTE A LA POBLACIÓN MEDIANTE ACTOS PÚBLICOS O INFORMACIÓN OPORTUNA CON LA PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONESDE BASE Y COLEGIOS PROFESIONALES. • CANALIZAR Y CENTRAR LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA Y AL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HUMANAS DEL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DE MUNICIPALIDAD Y EMPRESAS MUNICIPALES. • ESTABLECER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA EL COFINANCIAMIENTO O BECAS DE CURSOS, DIPLOMADOS, SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN Y GRADOS ACADÉMICOS DEL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA MUNICIPALIDAD Y DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES. CREAR LA UNIDAD DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE RECOJA LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA. • PLANTEAR EL CAMBIO DEL MARCO NORMATIVO QUE PERMITA LA DESCENTRALIZACIÓN E INDEPENDENCIA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. 2 DE MAYO 122, RUPA-RUPA, LEONCIO PRADO, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: LEONCIO PRADO
Distrito: RUPA-RUPA

Organización Política al que Postula : AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : LEONCIO PRADO, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA - ESTUDIANTE - None - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2015 - 0000
    GUIA TURISTICA - ESTUR ECDAGY PERU
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA - ESTUDIANTE - None - Inconclusa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 20,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 20,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 12,500.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 08814S COLOR ROJO/ MARCA YAMAHA/ MODELO T110GRYPTON 6,500.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR P2M653 COLOR ROJO/ MARCA VOLKSWAGEN/ MODELO 1300 6,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: