Problema • 39% DE LA POBLACIÓN ES POBRE. • 11.30% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN POBREZA EXTREMA. • 12.9% DE LA POBLACIÓN INFANTIL CON INADECUADO ESTADO NUTRICIONAL (DESNUTRICIÓN CRÓNICA). • INDIGENTES EN LAS CALLES DE LA CIUDAD PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN ABANDONO.44% DE HOGARES CON AGUA DE RED. • 27.40% DE HOGARES SIN DESAGÜE DE RED • 36.30% DE LAS VIVIENDAS CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS INADECUADAS. • ESCASA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS SOSTENIBLES EN ELÁREA URBANA Y RURAL (TITULACIÓN • 70% DE ESTUDIANTES EN PROMEDIO, ESTÁ POR DEBAJO DEL NIVEL SATISFACTORIO DE LAS PRUEBAS ECE. • FALTA DE PREPARACIÓN ADECUADA EN LOS DOCENTES DE FORMACIÓN EN ELUSO ADECUADO DE LA TECNOLOGÍA. • FALTA DE OPORTUNIDADES ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES DESTACADOS DE LA PROVINCIA, EN ESPECIAL DE ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS, EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS. • FALTA DE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN PARA JÓVENES DESEMPLEADOS 44% DEL POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA (PEA) CON TRABAJO INDEPENDIENTE TIENEN A LO MÁS EDUCACIÓN SECUNDARIA. • 43% DE LA FUERZA LABORAL TIENE UN BAJO NIVEL EDUCATIVO. • 7.8 % DE FUERZA LABORAL ES ANALFABETA • 10% DE LA POBLACIÓN ES ANALFABETA • 60% DE LA POBLACIÓN NO TIENE NINGÚN SEGURO DE SALUD • 79% DE LA PEA NO CUENTA CON UN SEGURO DE SALUD. BAJO NIVEL COMPETITIVO EN TODAS LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS. • ESCASA DIFUSIÓN DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
- Objetivo
- CONTRIBUIR CON LA INTEGRACIÓN SOCIAL CON ENFOQUE TERRITORIAL, MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, CON ÉNFASIS EN LAS PERSONAS VULNERABLES (PERSONAS DE LA TERCERA EDAD E INDIGENTES : INCREMENTAR LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS URBANO MARGINALES Y RURALES CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE HOGARES FOMENTAR LA PROMOCIÓN HABITACIONAL SEGURA Y SALUDABLE EN EL ÁREA RURAL Y URBANA, ASÍ COMO LA URBANIDAD Y TITULACIÓN DE CENTROS POBLADOS PROMOVER PARA QUE TODOS LOS NIÑOS QUE TERMINEN LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA OBTENGAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y CAPACITACIÓN EN ESCUELAS PRODUCTIVAS PARA LA JUVENTUD DESEMPLEADA. PROMOVER EL VALOR AGREGADO Y COMPETITIVIDAD MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIA DE LA POBLACIÓN *APLICAR MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRALES Y DESCENTRALIZADOS DE SALUD PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD EXISTENTE EN LA PROVINCIA. IMPULSAR EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA QUE PERMITA MEJORAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE LA PROVINCIA APLICAR MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRALES Y DESCENTRALIZADOS DE SALUD PARA LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD EXISTENTE EN LA PROVINCIA. IMPULSAR EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA QUE PERMITA MEJORAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS DE
- Indicador
- FALTA DE OPORTUNIDAD LABORAL. FALTA DE REACTIVAR LA ECONOMÍA FAMILIAR. FALTA DE UNA ADECUADA SALUD ALIMENTARIA. FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS PERSONAS VULNERABLES. FALTA DE SERVICIOS DE CALIDAD COMO EL AGUA APTO PARA CONSUMO HUMANOS EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN EN FORMA DESORDENADA SIN PLANIFICACIÓN FALTA DE OPORTUNIDAD PARA TODOS PARA LA FORMACIÓN EFICIENTE Y OPORTUNIDADES DE CARRERAS TÉCNICAS PRODUCTIVASFALTA DE CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA LOGRAR ORGANIZACIONES DE EMPRENDIMIENTOFALTA DE UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO SIN DISCRIMINACIÓN QUE CUBRA A TODOS POR IGUAL FALTA DE ESPACIOS DEPORTIVOS INCLUSIVOSFALTA DE ESPACIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOSFALTA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRADO
- Meta
- • FORTALECER EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN, LOS MECANISMOS DE MONITOREO DEL LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA EN: A. COMPRENSIÓN LECTORA. B. PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. C. ANÁLISIS CRÍTICO. D. USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS. • DESARROLLAR PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES PARA EL USO ADECUADO DE LAS TIC’S EN LOS COLEGIOS. • MEDIANTE EL SISTEMA DE OBRAS POR IMPUESTOS, IMPULSAR, PARA LAS IIEES, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, MODERNIZACIÓN, REHABILITACIÓN, SUSTITUCIÓN Y EQUIPAMIENTO CON MATERIALES EDUCATIVOS, ASÍ COMO USO ADECUADO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, CON MAYOR ÉNFASIS EN LAS ZONAS RURALES. • GESTIONAR CON LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Y/O AUTORIDADES EDUCATIVAS, LA IMPLEMENTACIÓN DE ESCUELAS EDUCATIVAS SIMILARES A LOS COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO (COAR) MEDIANTE EL SISTEMA DE OBRA POR IMPUESTO, PARA ESTUDIANTES DESTACADOS DE LA PROVINCIA, DE PREFERENCIA ESTUDIANTES PROVENIENTES DE FAMILIA DE ESCASOS RECURSOS. • CREAR LAS ESCUELAS TÉCNICAS PRODUCTIVAS, PARA CAPACITAR A JÓVENES EN CARRERAS TÉCNICAS DE CORTA DURACIÓN PARA INCORPORARSE RÁPIDAMENTE AL MERCADO LABORAL. CARRERAS COMO CONSTRUCCIÓN, MAQUINARIAS PESADAS, MECÁNICA, AGRICULTURA, PANADERÍA ENTRE OTROS • MEJORAR LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS MYPES, PRODUCTORES, PROFESIONALES ACTUALES Y FUTUROS, A FIN DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN LAS ACTIVIDAD