Problema 1. ALTO PORCENTAJE DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL DISTRITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL. 2. FALTA DE MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS EN SALUD Y EDUCACIÓN. 3.ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN MUY ALTAS EN EL DISTRIT 4. INADECUADO E INSUFICIENTE SERVICIO DE SALUD EN EL DISTRITO.
- Objetivo
- 1. FORTALECER E IMPLEMENTAR LA OFICINA DE UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO – SISFOH PARA OTORGAR A TODA LA POBLACIÓN VULNERABLE LOS BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES COMO; BONOS POR PANDEMIA, JUNTOS, PENSIÓN 65, CUNA MAS, BECA 18, FISE, SIS, TRABAJA PERÚ, COCINA PERÚ, ENTRE OTROS. 2. MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD Y EDUCACIÓN. 3. MEJORAMIENTO DE LA SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE NIÑOS MENORES DE 0 A 5 INCLUYENDO MADRES GESTANTES. 4. MEJORAR LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO.
- Indicador
- 1. DISMINUIR EN UN 25% LOS PORCENTAJES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA EN EL DISTRITO. 2. LOGRO DEL 100% EN LA GESTIÓN. 3. DISMINUIR EN UN 50%, LOS ACTUALES ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN EL DISTRITO. 4. LOGRO DEL 100% EN LA GESTIÓN.
- Meta
- 1. LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA MEJORA EN 25% SU CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SOCIAL. 2. CONSTRUCCIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE SALUD Y EDUCACIÓN. 3. DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN. 4. BUSCAR UNA RECATEGORIZACIÓN DEL SERVICIO.