Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. LOPEZ GAMARRA, AMANDA

Elección 2022

AMANDA LOPEZ GAMARRA

AMANDA LOPEZ GAMARRA

Postula a:
ALCALDE_PROVINCIAL por la región PASCO, PASCO.
Partido:
PASCO DIGNIDAD
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 04011025

    DNI

  • 11/07/1953

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 12 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PASCO DIGNIDAD

Problema 1. ALTO INDICE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA, EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 2. LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL ÁMBITO RURAL (AGUA, DESAGÜE, ELECTRIFICACIÓN) 3. LIMITADA IDENTIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÓN. 4. ESCASA SENSIBILIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN HACIA EL SISTEMA DE TRANSPORTES. 5. AUSENCIA DEL SERVICIO DE INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 6. CARENCIA DE OPORTUNIDADES RECREATIVAS DEPORTIVAS Y CULTURALES. 7. INCREMENTO DE INSEGURIDAD EN LA POBLACIÓN 8. INCREMENTO DE INSALUBRIDAD EN LA CIUDAD. 9. ESCAZA ARTICULACIÓN EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD 10. DEBIL CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LOS SERVICIOS DE SALUD 11. POBLACIÓN CON NIVELES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA 12. ALTO ÍNDICE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 13. ALTO ÍNDICE DE ANEMIA EN NIÑOS DE 06 A 35 MESES DE EDAD
Objetivo
PLANTEAR POLÍTICAS PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA AMPLIAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS A TRAVÉS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE, PREFERENTEMENTE EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO PROMOVER E INCENTIVAR ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÓN. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A TRANSPORTISTAS DE SERVICIO PUBLICO PARA MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO. IMPLEMENTAR EL SERVICIO DE INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PROMOVER DIVERSAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS. FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL CON LOS ACTORES SOCIALES. IMPLEMENTAR POLÍTICAS EN BENEFICIO DE LA CALIDAD DE VIDA. FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES A FAVOR DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EDUCATIVOS EN EBR, EIB, EBE, EBA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, IMPLEMENTACIÓN, EQUIPAMIENTO Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ÁMBITO DISTRITAL MEJORAR LA COBERTURA DEL SERVICIO UNIVERSAL E INTEGRAL DE SALUD REDUCIR LA POBREZA Y POBREZA EXTREMA A TRAVÉS GENERACIÓN DE EMPLEO Y EL APOYO DE LA PRODUCCIÓN DISTRITAL REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL A TRAVÉS PROGRAMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE CONTROL Y MEJORAMIENTO NUTRICIONAL, ASISTENCIA ALIMENTARIA, SALUD MATERNA NEONATAL REDUCIR LOS ÍNDICES DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 6 A 35 MESES DE EDAD
Indicador
ÍNDICE DE NIÑOS MENORES 5 AÑOS CON NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA ÍNDICE DE HOGARES QUE CUENTAN CON UN ADECUADO SERVICIO BÁSICO NUMERO DE MANIFESTACIONES CULTURALES Y DE IDENTIDAD LOCAL QUE NO SON PRACTICADOS EN LA ACTUALIDAD MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO ÍNDICE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA CON ACCESO A INTERNET NUMERO DE ESPACIOS E INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y CULTURAL EN EL DISTRITO DE CHAUPIMARCA ÍNDICE DE NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y CONSUMO DE AGUA SEGURA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICAS A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ÍNDICE DE LOGROS DE APRENDIZAJE EDUCATIVO EN LAS II.EE NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, CON EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS BÁSICOS ÓPTIMOS ÍNDICE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEBIDAMENTE IMPLEMENTADAS Y CON CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DIVERSAS ÍNDICE DE POBLACIÓN CON NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA ÍNDICE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA ÍNDICE DE NIÑOS CON ANEMIA CRÓNICA Y MODERADA
Meta
- REDUCCIÓN A UN 8%. - SERV. DE AGUA POTABLE DE 44.5% A 70% - DESAGÜE: DE 63.3% A 90% - 60 % DE LA POBLACIÓN CON IDENTIDAD CULTURAL - 80% DE ATENCIÓN AL SISTEMA DE SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO. - 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON INTERNET. - 80 % DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS. - INSEGURIDAD CIUDADANA REDUCIDO EN 30%. - 75 % DE MEJORA DE CALIDAD DE VIDA. - 80% DE POBLACIÓN ATENDIDA - 70% EN COMPRENSIÓN LECTORA, 70% EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DEL 2DO. GRADO DE PRIMARIA. - 60% EN COMPRENSIÓN LECTORA, 60% EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DEL 4TO. GRADO DE PRIMARIA. - 40 EN COMPRENSIÓN LECTORA, 40% EN MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DEL 2DO. GRADO DE SECUNDARIA. - INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE 102 A 110 - EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN 10 II.EE - SERVICIOS BÁSICOS A 10 II.EE 50% DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON ADECUADA CAPACIDAD RESOLUTIVA REDUCIR LA POBREZA A 25% Y LA POBREZA EXTREMA EN 20% DE 19.3% A 14% DE 25.4% A 15%
Problema 1. ESCASA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, CADENAS PRODUCTIVAS, MYPES, TURISMO E INDUSTRIA 2. ALTO INDICE DE DESEMPLEO, ESPECIALMENTE EN JOVENES DE 18 A 29 AÑOS 3. ESCASA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA. 4. PERMANENTE DETERIORO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE LOCAL E INTER PROVINCIAL. 5. ESCASA PROMOCIÓN DE MYPES Y SECTORES PRODUCTIVOS. 6. LIMITADA INTEGRACIÓN VIAL INTERNA INTERDISTRITAL, PROVINCIAL Y NACIONAL, QUE LIMITA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. 7. ESCASA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN ZONAS RURALES DE LA PROVINCIA DE PASCO 8. ESCASO APOYO A LA ACTIVIDAD ARTESANAL, MICRO EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
Objetivo
MEJORAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, CADENAS PRODUCTIVAS, OFERTA TURÍSTICA, MYPES Y LA INDUSTRIAL A NIVEL REGIONAL FORTALECER CAPACIDADES Y FOMENTAR POLÍTICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO IMPLEMENTAR POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO GASTRONÓMICO. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO VIAL LOCAL OPORTUNO. FORTALECER CAPACIDADES DE FOMENTO EN LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE MYPES Y SECTORES PRODUCTIVOS. MEJORAR LA INTEGRACIÓN VIAL REGIONAL CON EL APOYO DE INSTITUCIONES TUTELARES MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN EL ÁMBITO DISTRITAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PLANIFICAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL, MICROEMPRENDIMIENTOS Y OTROS
Indicador
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS ÍNDICE DE JÓVENES CON DESEMPLEO NÚMERO DE CENTROS TURÍSTICOS CON PUESTA EN VALOR, INVENTARIADOS Y CON UNA ADECUADA PROMOCIÓN KILÓMETROS DE VÍAS CON ADECUADO MANTENIMIENTO Y TRANSPIRABILIDAD NUMERO DE MYPES Y SECTORES PRODUCTIVAS QUE MEJORAN SU PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD NUMERO DE VÍAS DISTRITALES MEJORADAS Y ADECUADAS NUMERO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO O DE GOTEO NUMERO DE PROGRAMAS A FAVOR DE LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y MICROEMPRENDIMIENTOS
Meta
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS, PRINCIPALMENTE DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA DISMINUCIÓN DE DESEMPLEO EN 15% 20% DE PROMOCIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA. 80 % DE VÍAS MEJORADAS. 30% DE POBLACIÓN CAPACITADA. 70% DE VÍAS AFIRMADAS Y MEJORADA 6 CANALES DE RIEGO DEBIDAMENTE IMPLEMENTADA Y EN FUNCIONAMIENTO 10 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN ARTESANAL Y DE MICROEMPRENDIMIENTOS
Problema 1. ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL CON PLOMO EN SANGRE Y METALES PESADOS A CONSECUENCIA DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y BAJA CALIDAD DE AGUA. 2. CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD POR DISPOSICIÓN INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS (BASURA EN LAS CALLES). 3. DISPOSICIÓN FINAL INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 4. ESCASOS ESPACIOS ECOLÓGICOS PARA MITIGACIÓN DE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD. 5. AMENAZAS DE DESASTRES NATURALES Y RIESGOS 6. DEFICIENTE CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 7. ESCASA POLÍTICA DE MANEJO DEL ORNATO, PARQUES, ÁREAS VERDES
Objetivo
REDUCIR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y PLOMO EN SANGRE DE LA POBLACIÓN INFANTIL YA SEA POR EMPRESAS EXTRACTIVAS, MONITOREO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. GESTIONAR E IMPLEMENTAR INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. CONSTRUCCIÓN DE PARQUES ECOLÓGICOS Y ARBORIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS PLANIFICAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MEJORAMIENTO DEL ORNATO DISTRITAL, PARQUES Y ÁREAS VERDES, INVERNADEROS Y BIOHUERTOS
Indicador
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE TAMIZAJE E INTERVENCIÓN DIRECTA, EN ALIANZA CON EL MINSA Y OTROS ORGANISMOS. PROGRAMA DE MANEJO Y SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS - ORNATO CON UNA MEJOR PRESENTACIÓN - PARQUES EN EXCELENTES CONDICIONES - IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES, INVERNADEROS Y BIOHUERTOS EN CADA CENTRO POBLADO
Meta
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO INTEGRAL EJECUCIÓN DE 2 PROGRAMAS 80% DE POBLACIÓN BENEFICIADA. 80% DE RESIDUOS SÓLIDOS CON DISPOSICIÓN FINAL SEGURA. 80 % DE INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN 80% 100% 100%
Problema 1. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DESACTUALIZADOS O DESFASADOS QUE IMPIDEN UNA GESTIÓN EFICIENTE 2. FALTA DE ATENCIÓN OPORTUNA DE SERVICIO AL USUARIO. 3. LIMITADA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 4. DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN PUBLICA 5. LIMITADA TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 6. INCUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACUERDOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y ADEMÁS EVENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7. ESCASA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE EN LOS ESPACIOS DE TOMA DE DECISIONES. 8. ESCASA ARTICULACIÓN PRESUPUESTAL Y DE INVERSIONES, INTERINSTITUCIONAL ENTRE LOS DIVERSOS NIVELES DE GOBIERNO, PROGRAMAS SOCIALES Y PRESUPUESTALES, OPDS, INVERSIÓN PRIVADA, ENTRE OTROS.
Objetivo
ELABORAR, ACTUALIZAR Y REFORMULAR LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MUNICIPAL PARA UNA EFICIENTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES. FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A TRAVÉS DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN GENERAL RENDICIÓN DE CUENTA A TODO NIVEL EN BASE A RESULTADO, A TRAVÉS DE INFORMACIÓN VIRTUAL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A ORGANIZACIONES SOCIALES, A FIN DE MEJORAR LA PARTICIPACIÓN DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN LA TOMA DE DECISIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, COMITÉ DE VIGILANCIA Y OTROS FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A ORGANIZACIONES SOCIALES, A FIN DE MEJORAR LA PARTICIPACIÓN DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN LA TOMA DE DECISIONES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, COMITÉ DE VIGILANCIA Y OTROS PROMOVER ALIANZAS ESTRATÉGICAS, CONVENIOS, MANCOMUNIDADES A FIN DE ARTICULAR Y CONCERTAR PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN COMÚN EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN
Indicador
NUMERO DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN IMPLEMENTADAS MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS BRINDADOS POR LA MUNICIPALIDAD MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE TRANSPARENCIA Y ACCESO FÁCIL A LA INFORMACIÓN NUMERO DE ORGANIZACIONES CON OPTAMOS NIVELES DE CONCERTACIÓN, VIGILANCIA Y GESTIÓN NUMERO DE ORGANIZACIONES CON OPTAMOS NIVELES DE CONCERTACIÓN, VIGILANCIA Y GESTIÓN - NUMERO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ONG, OPD Y OTRAS INSTITUCIONES - NUMERO DE MANCOMUNIDADES - NUMERO DE CONVENIOS CON PROGRAMAS SOCIALES Y PRESUPUESTALES, EMPRESAS PRIVADAS
Meta
15 INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN IMPLEMENTADAS PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 70% DE ORGANIZACIONES SOCIALES CON PARTICIPACIÓN 90% DE PERSONAL CAPACITADO 90% DE TRANSPARENCIA ALCANZADA 15 ORGANIZACIONES CAPACITADAS 8 ORGANIZACIONES CAPACITADAS - 2 ALIANZAS ESTRATÉGICAS - 2 MANCOMUNIDADES - 4 CONVENIOS

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. GAMANIEL BLANCO 312 SAN JUAN, YANACANCHA, PASCO, PASCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PASCO
Provincia: PASCO
Distrito: CHAUPIMARCA

Organización Política al que Postula : PASCO DIGNIDAD

Cargo al que Postula : ALCALDE_PROVINCIAL

Postula por la región : PASCO, PASCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES - 1979 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - CONTADOR PUBLICO - 1980 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - MAESTRA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES INDUSTRIALES - Maestría - 1999 - CON REGISTRO EN LA ANR N° 278
Estudios de postgrado (otros)
  1. EN CONTABILIDAD - UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA - DOCTORADO - 1997. Concluido: SI.
  2. EN GESTION TRIBUTARIA EMPRESARIAL Y FISCAL - UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES - MAESTRIA - 2021. Concluido: SI.
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2019 - 2020
    GERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO - GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
  • 1980 - 2004
    DOCENTE - UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES - 1979 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - CONTADOR PUBLICO - 1980 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - MAESTRA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES INDUSTRIALES - Maestría - 1999 - CON REGISTRO EN LA ANR N° 278
Estudios de postgrado (otros)
  1. EN CONTABILIDAD - UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA - DOCTORADO - 1997. Concluido: SI.
  2. EN GESTION TRIBUTARIA EMPRESARIAL Y FISCAL - UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES - MAESTRIA - 2021. Concluido: SI.
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 21,332.80 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 15,000.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 36,332.80
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 204,190.02
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
3 PASAJE HUANCAYO 151 02002143 INMUEBLE 20,000.00 20,000.00
2 CALLE LOS CEREZOS MZ A LOTE 4 URB HABILITACION URBANA APROVITH PILLCO MARCA - HUANUCO - HUANUCO 11092400 REGISTRO DE PREDIOS 12,816.00 12,816.00
1 CALLE 12 MZ V LOTE 8 URB LOS JARDINES DE SAN JUAN SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA 43068113 REGISTRO DE PREDIOS 171,374.02 171,374.02
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2003 - 2006
    ALCALDE DISTRITAL - PARTIDO APRISTA PERUANO
  2. 1999 - 2002
    REGIDOR PROVINCIAL - MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE AVANZADA PASQUEÑA
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. CONCERTACION EN LA REGION (2015)
    None
  2. ALIANZA PARA EL PROGRESO (2020)
    None