Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. DEUDOR CALIXTO, FROILAN

Elección 2022

FROILAN DEUDOR CALIXTO

FROILAN DEUDOR CALIXTO

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región PASCO, PASCO.
Partido:
PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Estado Postulación:
EXCLUSION
  • 04056663

    DNI

  • 17/12/1956

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 10 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Problema - NUESTRA PROVINCIA DE PASCO, DADA SU MULTICULTURALIDAD, PRESENTA UNA PROBLEMÁTICA MÁS AGUDA CON SERVICIOS SANITARIOS EN SUS DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN QUE NO REÚNEN CONDICIONES MÍNIMAS QUE LOS HAGAN COMPLETAMENTE INCLUSIVOS. - LIMITADO DESARROLLO DE UNA CULTURA DEL AUTOCUIDADO, CUIDADO INTEGRAL Y PRÁCTICAS SALUDABLES DE LA PERSONA, LA FAMILIA Y COMUNIDAD. - LIMITADO DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y ESTILOS DE VIDA EN SALUD DE LA PERSONA, LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
Objetivo
ASEGURAR EL FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y MEDICINAS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD DE MANERA DESCENTRALIZADA A TRAVÉS DE LOS 13 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE PASCO. GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR SALUD, CONTANDO CON UN PRESUPUESTO ACORDE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES. INCLUIR EN EL FINANCIAMIENTO EN SALUD LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD PERDIDA (DIAGNOSTICO, RECUPERACIÓN). FORTALECER LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, ¿ MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y LA DOTACIÓN DE INSUMOS, DE LOS DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Indicador
FINANCIAMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA COBERTURA LA ATENCIÓN UNIVERSAL DE SALUD. PRESUPUESTO PARA REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR SALUD PROVENIENTE DE FUENTES PÚBLICAS. NIVEL DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO.
Meta
ASEGURAR EL FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA COBERTURA DE SALUD. INTEGRAR EL FINANCIAMIENTO PROVENIENTE DE DIFERENTES FUENTES PÚBLICAS. INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y DOTACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS EN LOS DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Problema - MENOR INVERSIÓN PRESUPUESTAL POR ALUMNO EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN. - LIMITADO ACCESO A INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE CALIDAD. - FALTA DE IMPLEMENTACIÓN CON MATERIALES EDUCATIVOS
Objetivo
- CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LAS ENSEÑANZAS DE LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO QUE BRINDEN MAYORES OPORTUNIDADES DE BIENESTAR A LOS ESTUDIANTES, COMPLEMENTAR EL REFUERZO QUE REVIERTA LA PÉRDIDA DE APRENDIZAJES A CAUSA DE LA PANDEMIA Y CERRAR LA BRECHA DE ACCESO Y ASEGURAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS SE DISTRIBUIRÁ (TABLETS, EQUIPOS MULTIMEDIA, PIZARRAS ELECTRÓNICAS, BIBLIOTECAS VIRTUALES), A LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE PASCO. - EL OBJETIVO ES REVALORAR LA CARRERA DOCENTE CON EL FIN DE MOTIVAR LA ATRACCIÓN DE MEJORES TALENTOS FORMACIÓN DOCENTE TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIONES Y DIPLOMADOS, ESTAS ESTRATEGIAS BUSCARAN MEJORAR LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS DOCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE PASCO. - EL OBJETIVO ES COLOCAR LA INVERSIÓN EN LOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE LO NECESITAN EN MAYOR MEDIDA, PRIORIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE COLEGIOS SOBRE LA BASE DE LA POBLACIÓN EDUCATIVA BENEFICIARIA QUE INCLUYE DETERIORO, CANTIDAD DE ALUMNOS Y UBICACIÓN DE LAS ESCUELAS MÁS NECESITADAS, ASÍ MISMO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EL CUAL AYUDE A CERRAR LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE MANERA OPORTUNA.
Indicador
- USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA VIRTUAL Y PRESENCIAL. - ¿FORMACIÓN DOCENTE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (DIGITAL Y PRESENCIAL) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. - .INVERSIÓN PRESUPUESTARIA EN COLEGIOS DE MAYOR NECESIDAD.
Meta
- IMPLEMENTAR DURANTE LOS 4 AÑOS Y CERRAR LA BRECHA DE ACCESO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y ASEGURAR EL APROVECHAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS (TABLETS, EQUIPOS MULTIMEDIA, PIZARRAS ELECTRÓNICAS, BIBLIOTECAS VIRTUALES), A LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE PASCO. - IMPLEMENTAR UN PROGRAMA AGRESIVO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA DE PASCO. - INVERTIR EN COLEGIOS QUE LO NECESITAN EN MAYOR MEDIDA, PRIORIZANDO SU CONSTRUCCIÓN BAJO CRITERIOS DE DETERIORO, CANTIDAD DE ALUMNOS Y UBICACIÓN DE LAS ESCUELAS MÁS NECESITADAS.
Problema FALTAS DE VÍAS DE COMUNICACIÓN DE ZONAS URBANAS A ZONAS RURALES ¿ LIMITADO ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO (AGUA Y DESAGÜE). ¿ LIMITADO VÍAS DE COMUNICACIÓN (PISTA Y VEREDAS) ¿ CONDICIONES INADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS. ¿ ALTOS COSTOS DE TRASPORTE PARA LA POBLACIÓN POR EL MAL ESTADO DE LAS VÍAS VECINALES.
Objetivo
PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA QUE VIVE EN BARRIOS MARGINALES, ASENTAMIENTOS IMPROVISADOS O VIVIENDAS INADECUADAS. ¿ PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS.
Indicador
PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS.
Meta
MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA POBLACIÓN GARANTIZA EL ACCESO OPORTUNO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS CON ÉNFASIS EN LOS GRUPOS VULNERABLES.
Problema ESTABLECIMIENTOS INFORMALES. ¿ PARQUE INDUSTRIAL SIN MOVIMIENTO COMERCIAL. ¿ LIMITADO ACCESO A OPORTUNIDADES DE TRABAJO. ¿ DESCONOCIMIENTO DE LA FORMALIZACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. ¿ LIMITADO ACCESO BOLSAS DE TRABAJO. ¿ LIMITADA DEMANDAS DE PUESTOS DE TRABAJO. ¿ LIMITADA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE PARTE DE LAS AUTORIDADES LOCALES. ¿ LIMITADAS ALTERNATIVAS DE AUTOEMPLEO.
Objetivo
- GENERAR ESPACIOS PRODUCTIVOS A TRAVÉS DE FONDOS CONCURSABLES DE FONDOEMPLEO Y PROCOMPITE EN LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE PASCO. - ESTABLECER CAMPAÑAS DE AMNISTÍA Y FORMALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES A CERO COSTOS. - CANALIZAR EL EMP0RENDIMIENTOS DE PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE PASCO, PARA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS. - UNA CAMPAÑA DE FISCALIZACIÓN PARA ERRADICAR EL INFORMALISMO.. - FORTALECER FERIAS Y EXPOSICIONES NACIONALES AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE LA PROVINCIA DE PASCO PARA FOMENTAR LAS VENTAS. - PROGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE PAQUETES TURÍSTICOS DE SU CONSUMO NACIONAL E INTERNACIONAL. - FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y FOMENTO DEL EMPLEO. - FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA
Indicador
PORCENTAJE DE TRABAJADORES CON EMPLEO FORMAL. ¿ FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y FOMENTO DEL EMPLEO ¿ NÚMERO DE NUEVOS EMPRENDEDORES ORGANIZADOS EN EL CUAL PARTICIPAN LAS PYMES DE LA PROVINCIA ¿ PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS FISCALIZADOS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA PROVINCIA. ¿ NÚMERO DE AGENTES ECONÓMICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO QUE AGREGAN VALOR PRODUCTIVO EN LA PROVINCIA- MEDIANTE PROCOMPITE.
Meta
AL PROMOVER LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA (PROCOMPITE, FAICA), ESTA ELEVA EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD Y EMPLEO EN LA PROVINCIA. ¿ CONSOLIDAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES FORMALIZADAS EN LA PROVINCIA DE PASCO. ¿ INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA PROVINCIA. ¿ CONSOLIDAR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGROPECUARIAS.
Problema REFORZAR LA INSTITUCIONALIDAD DE LA HMPP Y POTENCIAR LA ARTICULACIÓN PÚBLICO – PRIVADA, MULTIACTOR Y MULTINIVEL, IMPLEMENTANDO EL PLAN AMBIENTAL PROVINCIAL
Objetivo
PROPUESTA 1: CREAR, PROMOVER E IMPLEMENTAR EL PLAN AMBIENTAL PROVINCIAL, A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA, PARA VELAR QUE LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE, ESTÉ IMPLEMENTÁNDOSE, ASEGURANDO UN PROCESO PARTICIPATIVO E INCLUSIVO QUE LEGITIME AL PROPIO MINAM Y LE PERMITA FORTALECER SU VINCULACIÓN CON LAS OTRAS ENTIDADES EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA, ASEGURANDO LA TRANSVERSALIDAD DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA DENTRO DE NUESTRA PROVINCIA. PROPUESTA 2: CREAR UNA ORGANIZACIÓN VELADORA ADSCRITA AL MINAM QUE ARTICULE EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES POR PARTE DEL GOBIERNO Y EMPRESA EXPLOTADORA DE RECURSOS, ES CIERTO QUE HOY EXISTE ORGANIZACIONES COMO OEFA, EFA, SERFOR, SENACE Y ANA, SIN EMBARGO, NECESITAMOS QUE EXISTA UNA ENTIDAD QUE REPRESENTE LA FISCALIZACIÓN POR PARTE DE LA CIUDADANÍA, VELE Y HAGA PREVALECER EL DERECHO DE NUESTROS CIUDADANOS CERREÑOS, AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN MINERA. PROPUESTA 3: EXIGIR AL MINAM, A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN VELADORA, QUE EL GOBIERNO SE HAGA PRESENTE EN SITUACIONES DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN, A TRAVÉS DEL OEFA Y EFA, SANCIONANDO A TODA ENTIDAD QUE COMETA CUALQUIER IMPRUDENCIA MEDIO AMBIENTAL, RECORDANDO SIEMPRE QUE POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL, ES PRIORIDAD. PROPUESTA 4: REVISAR LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES QUE REQUIEREN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSULTA PREVIA PARA ASEGURAR ALCANZAR ESTÁNDARES DE TRANSPARENCIA, ACCESO A INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN GENERAL.
Indicador
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE RELLENOS SANITARIOS ¿ PORCENTAJE DE RESIDUOS REUTILIZABLES VINCULADOS A LA POBLACIÓN ¿ NÚMERO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUIDAS A PROVINCIAL. ¿ NÚMERO DE RELLENOS SANITARIOS EN FUNCIONAMIENTO. ¿ DISMINUCIÓN DEL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.
Meta
AL 2026 SE HABRÁ REFORZADO LA INSTITUCIONALIDAD DE LA HMPP EN MATERIA AMBIENTAL E IMPLEMENTADO EL PLAN AMBIENTAL PROVINCIAL, CON UN ENFOQUE DE GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO, HACIENDO QUE LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS EXPLOTADORAS DE LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA PROVINCIA SEAS RESPONSABLE DE SUS ACTIVOS Y PASIVOS AMBIENTALES, DESARROLLO BAJO EN EMISIONES, ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE.
Problema POLÍTICA 2: IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DE ECONOMÍA BASADA EN LAS 3 R (RECICLAR, REUTILIZAR Y REDUCIR)
Objetivo
PROPUESTA 1: CREAR LA ENTIDAD REGULADORA DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, ACORDE A LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y QUE CONTRIBUYA A LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE CIUDADES SOSTENIBLES Y A LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MARCO LEGAL PARA IMPLEMENTAR LA OBLIGATORIEDAD DEL RECICLAJE. PROPUESTA 2: IDEAR, FORMULAR Y EJECUTAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRA CIUDAD, CREANDO UNA PLANTA DE TRATAMIENTO QUE CUENTE CON LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA GENERAR SU AUTOSOSTENIBILIDAD, ESTE PUEDE SER PROMOVIDO INCLUSO POR INVERSIÓN PRIVADA A TRAVÉS DE OBRAS POR IMPUESTOS. PROPUESTA 3: PROMOVER LOS TRABAJOS DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE, CON CHARLAR Y CAPACITACIONES CONSTANTES A LOS SEGREGADORES Y AL PÚBLICO USUARIO EN GENERAL. PROPUESTA 4: IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CHATARREO. PROPUESTA 5: PROMOVER EL RECICLAJE DEL PLÁSTICO DE PET PARA LA ELABORACIÓN DE BOTELLAS RECICLADAS. PROPUESTA 6: PROMOVER LA INVESTIGACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES BIODEGRADABLES ALTERNATIVOS AL PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y AL TECNOPOR. PROPUESTA 7: PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL PROVINCIAL. PROPUESTA 8: GENERAR INCENTIVOS PARA QUE EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SEA MÁS ECONÓMICO QUE LA ELIMINACIÓN DE ESTOS
Indicador
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE RELLENOS SANITARIOS ¿ PORCENTAJE DE RESIDUOS REUTILIZABLES VINCULADOS A LA POBLACIÓN ¿ NÚMERO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUIDAS A PROVINCIAL. ¿ NÚMERO DE RELLENOS SANITARIOS EN FUNCIONAMIENTO. ¿ DISMINUCIÓN DEL PLÁSTICO DE UN SOLO USO.
Meta
AL 2026 SE HABRÁ IMPLEMENTADO EN EL PERÚ EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR O DE REUTILIZACIÓN, CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR UN DESARROLLO BAJO EN EMISIONES, DESVINCULANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO GLOBAL DEL CONSUMO DE RECURSOS FINITOS
Problema POLÍTICA 3: IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo
PROPUESTA 1: IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA SOSTENIBLE, CON UNA PRODUCCIÓN COMPETITIVA, BAJA EN EMISIONES, BAJO UN ENFOQUE DE GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO Y DE ECONOMÍA CIRCULAR, ESTO DEBE REFLEJARSE EN INICIAR UNA POLÍTICA DE REFORESTACIÓN A NIVEL PROVINCIAL EN TODOS LOS DISTRITOS, CON DIFERENTES VARIEDADES DE ARBUSTOS, ÁRBOLES O PLANTACIONES QUE AYUDEN A MITIGAR ESTE CAMBIO CLIMÁTICO, IMPLEMENTANDO, VIVEROS FORESTALES EN POR LO MENOS 4 DISTRITOS DE LA PROVINCIA PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, CADA VIVERO DEBERÍA CONTAR INICIALMENTE CON 500 MIL PLANTACIONES, EL CUAL SERÁ DISTRIBUIDO EN LOS TERRENOS NO CULTIVABLES, ESTOS TERRENOS SERÁN IDENTIFICADOS OPORTUNAMENTE POR CADA COMUNIDAD O DISTRITO DE LA PROVINCIA. PROPUESTA 2: IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES QUE INCENTIVE EL USO DE ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL, SISTEMAS DE CONECTIVIDAD MULTIMODAL Y ARTICULE INICIATIVAS DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES A TRAVÉS DEL MANEJO DEL BOSQUE EN PIE O LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS A TRAVÉS DE LA REFORESTACIÓN PRIVILEGIANDO LAS ESPECIES NATIVAS. PROPUESTA 3: IMPLEMENTAR LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. PROPUESTA 4: GENERAR E INTEGRAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. PROPUESTA 5: IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS ENCAMINADAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN (...).
Indicador
NÚMERO DE PLANTACIONES REALIZADAS ¿ CANTIDAD DE CAMPAÑAS DE FORESTACIÓN ¿ NÚMERO DE HECTÁREAS FORESTADAS ¿ PROYECCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. ¿ PORCENTAJE DE LAS ÁREAS REFORESTADAS.
Meta
AL 2026 SE HABRÁN IMPLEMENTADO MEDIDAS QUE PERMITAN MITIGAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, Y AVANZAR EN PASCO EN UN DESARROLLO BAJO EN EMISIONES QUE PERMITA MAYOR RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Problema GESTIÓN MUNICIPAL POCO TRANSPARENTE DE ESPALDAS A SUS POBLADORES. - INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DESCONTEXTUALIZADOS QUE NO GENERAN VALOR. - PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES BUROCRÁTICOS E INEFICIENTES CARENTES DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS. - DEFICIENTE USO DE LOS RECURSOS MUNICIPALES QUE NO MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS.
Objetivo
- IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN MUNICIPAL DE TRANSPARENTE MEDIANTE LA ATENCIÓN DIRECTA A LOS VECINOS, ESCUCHANDO SUS PREOCUPACIONES, QUEJAS Y SUGERENCIAS EN UN HORARIO ADECUADO Y TRANSMITIDOS POR LA PLATAFORMA COMUNICACIONALES MULTIMODALES MUNICIPAL. PARA GENERAR CONFIANZA Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS. - ACTUALIZAR Y MODERNIZAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MEDIANTE PROCESOS ESTANDARIZADOS MODERNOS CON LOS MARCOS NORMATIVOS VIGENTES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO A FIN DE QUE LOS TOMADORES DE DECISIONES CUENTEN CON UNA HERRAMIENTA JURÍDICOADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER TÉCNICO QUE ESTABLECEN LAS BASES PARA UNA EFICIENTE Y EFICAZ FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN.. - REDUCIR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS BUROCRÁTICOS IMPLEMENTANDO SISTEMAS DE GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADO, PARA BRINDAR UN SERVICIO ÁGIL Y EFICIENTE AL CIUDADANO. - MEJORAR LA EFICIENCIA DE INVERSIÓN MUNICIPAL MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN Y CONTROL AUTOMATIZADO DE LOS RECURSOS DE TODA FUENTE DE INGRESO A FIN DE GENERAR A MAYORES INVERSIONES Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA AL CIUDADANO
Indicador
NUMERO DE REUNIONES DE ATENCIÓN DIRECTA A LOS VECINOS TRANSMITIDOS POR LA PLATAFORMA COMUNICACIONAL MULTIMODAL MUNICIPAL. - INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS Y MODERNIZADOS. - NIVELES DE ATENCIÓN DE SATISFACCIÓN LOGRADOS FRENTE AL TOTAL DE SOLICITUDES DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS - ANTE LA MUNICIPALIDAD. - NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN DE EFICIENCIA Y EFICACIA FINANCIERA Y FÍSICA.
Meta
PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN VECINAL AL 50% EN REUNIONES DE ATENCIÓN DIRECTA CON SU ALCALDE Y EL CONSEJO MUNICIPAL. - 95% DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS Y MODERNIZADOS - 95% DE LOS USUARIOS SATISFECHOS EN LA ATENCIÓN - 90% DE INVERSIONES FÍSICA Y FINANCIERA CUMPLIDAS
Problema - SERVICIOS MUNICIPALES DEFICIENTES QUE NO GENERAN VALOR, SATISFACCIÓN NI CALIDAD DE VIDA. - GESTIÓN MUNICIPAL QUE NO RINDE CUENTAS CIUDADANAS, E INCUMPLIMIENTO DE PROPUESTAS ELECTORAS DE CAMPAÑA. - ESCASO CONTROL DE LA INVERSIONES MUNICIPALES Y MALAS PRÁCTICAS PLAGADAS DE CORRUPCIÓN. - GESTIÓN MUNICIPAL POCO TRANSPARENTE SIN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
Objetivo
- MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES IMPLEMENTANDO LA GESTIÓN POR PROCESOS Y RESULTADOS PARA MEJORAR Y GENERAR VALOR A CADA ACCIÓN MUNICIPAL EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. - IMPLEMENTAR UN PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CIUDADANA TRIMESTRAL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA PROVINCIA A FIN DE EVALUAR DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (PROPUESTAS) Y METAS DEL PLAN, QUE SERVIRÁ PARA LA TOMA DE DECISIONES, REALIZAR LOS AJUSTES NECESARIOS EN LA GESTIÓN Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y ÓRGANOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL. CUYOS RESULTADOS SERÁN PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS VECINOS, A TRAVÉS LA PLATAFORMA COMUNICACIONAL MULTIMODALES MUNICIPAL. - IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL, CONTRALORÍA DE LA REPÚBLICA EFECTUANDO EL CONTROL ANTERIOR, CONCURRENTE Y POSTERIOR DE TODAS LAS ADQUISICIONES COMPRAS Y EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES, DESDE SU FORMULACIÓN, CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN; A FIN DE DENUNCIAR LAS MALAS PRÁCTICAS MUNICIPALES EN TODOS LOS NIVELES ORGÁNICOS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. - IMPLEMENTAR EL GOBIERNO ELECTRÓNICO DIGITAL, TRANSPARENTE CON DATA ABIERTA MEDIANTE USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, PARA MEJORAR CUALITATIVAMENTE LOS SERVICIOS E INFORMACIÓN, TRANSPARENTAR LA GESTIÓN MUNICIPAL Y GENERAR CONFIANZA DE LA POBLACIÓN EN SUS AUTORIDADES MUNICIPALES (...).
Indicador
- DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MAPAS DE PROCESO EN TODA LA GESTIÓN MUNICIPAL - ÍNDICE DE EFECTIVIDAD GUBERNAMENTAL. - NÚMERO DE REUNIONES DE EVALUACIÓN EN NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROPUESTOS.. - NÚMERO DE INTERVENCIONES DE CONTROL ANTERIOR, CONCURRENTE Y POSTERIOR DE LAS INVERSIONES MUNICIPALES. - NUMERO SERVICIO SATISFACTORIO EN LÍNEA - ESTRUCTURA - CAPITAL HUMANO CALIFICADO
Meta
- APROBACIÓN POR PARTE DE CONSEJO MUNICIPAL EL MAPA DE PROCESO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL - 70% DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROPUESTOS SON CUMPLIDOS AL TÉRMINO DE LA GESTIÓN. - 95% DE INVERSIONES CON CONTROL ANTERIOR, CONCURRENTE Y POSTERIOR. - 60% DE ATENCIONES SATISFACTORIOS EN LÍNEA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. ALFONSO RIVERA S/N, CHAUPIMARCA, PASCO, PASCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: PASCO
Provincia: PASCO
Distrito: CHAUPIMARCA

Organización Política al que Postula : PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : PASCO, PASCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - 1994 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: LENGUA - LITERATURA - 1994 - Completa.
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - LICENCIADO.EDUC.SEC.ESP. LENGUA-LITERATURA - 1994 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - CONCLUIDO - 1998
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - 1994 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: LENGUA - LITERATURA - 1994 - Completa.
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCÍDES CARRIÓN - LICENCIADO.EDUC.SEC.ESP. LENGUA-LITERATURA - 1994 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - CONCLUIDO - 1998
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 28,200.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 28,200.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 220,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 HUANUCO-COLPA ALTA QUITA SOL None TERRENO 0.00 20,000.00
3 JR.LIMA Nª 670 - ASENTAMIENTO HUMANO NORUEGA ALTA Y BAJA None CASA 0.00 80,000.00
1 LIMA-CARABAYLLO- MZ B LOTE 13 - PREDIO RURAL CAUDIVILLA, HUACOY Y PUNCHAUCA TERRENO PARCELA N°133,CO 12636245 REGISTRO DE PREDIOS 150.00 120,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • ES CESANTE DEL SECTOR EDUCACION
Cargos de Elección Popular:
  1. 2007 - 2010
    REGIDOR PROVINCIAL - PARTIDO POLÍTICO PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
  2. 2007 - 2010
    REGIDOR PROVINCIAL - PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: