Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CASILLA MALDONADO, JUAN JOSE

Elección 2022

JUAN JOSE CASILLA MALDONADO

JUAN JOSE CASILLA MALDONADO

Postula a:
ALCALDE_PROVINCIAL por la región GENERAL SANCHEZ CERRO, MOQUEGUA.
Partido:
PODEMOS PERU
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 04437318

    DNI

  • 19/04/1963

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Generales 2021 - postuló a CONGRESISTA
  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 59 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PODEMOS PERU

Problema POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA NO TIENE UNA FORMACIÓN PRODUCTIVA ADECUADA, NI LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE LES PERMITA GENERAR EMPRENDIMIENTOS PARA LOGRAR Y TENER INGRESOS ECONÓMICOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS: ¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN LA POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA QUE LES PERMITA GENERAR E IMPLEMENTAR SUS PROPIAS FUENTES DE TRABAJO? CARENCIA DE CONECTIVIDAD DE INTERNET Y BANDA ANCHA, (SERVICIO DE TELEFONÍA, DEFICIENTE ACCESO A INTERNET Y CABLE TELEVISIÓN EN TODA LA PROVINCIA). ALTOS ÍNDICES DE POBREZA, DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL E INCREMENTO DE LA ANEMIA. DESINTERÉS DE INVOLUCRARSE EN LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DE TU DISTRITO O COMUNIDAD. DEFICIENTES SERVICIOS DE SALUD POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CARENCIA DE PERSONAL. DESINTEGRACIÓN SOCIAL, SIN ENFOQUE TERRITORIAL Y CARENCIA DE IDENTIDAD CULTURAL. CARENCIA DE SOPORTE TÉCNICO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TENDIENTES A LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. EN ESE SENTIDO PLANTEAMOS LA SIGUIENTE INTERROGANTE: ¿CÓMO CONSTRUIR UN PROYECTO EDUCATIVO LOCAL QUE RECOJA LAS ASPIRACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DIFERENTES SECTORES PARA FORMAR UN CIUDADANO LÍDER, RESPONSABLE CON SU COMUNIDAD Y EL PAÍS, SOLIDARIO Y QUE SEA CAPAZ DE CONSTRUIR UNA NUEVA PROVINCIA Y UNA REGIÓN MODERNA Y PRODUCTIVA? INEXISTENCIA DE POLÍTICAS PARA GENERAR ASOCIATIVIDAD SIN COMPETITIVIDAD, ORGANIZACIONES SOCIALES DÉBILES.
Objetivo
• GESTIONAR LA CREACIÓN, FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO Y PRODUCTIVA. • GESTIONAR LA ACREDITACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA GSC. • LOGRAR MEDIANTE GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA BRINDAR SERVICIO DE CONECTIVIDAD CON EL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ MTC. • GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE DE CALIDAD SIN LIMITACIONES TECNOLÓGICAS • GESTIONAR Y APOYAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS SALUD EFICIENTES, CON UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CON PERSONAL PRESUPUESTADO Y CAPACITADO. • AMPLIAR LA COBERTURA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD I – IV DE OMATE CON GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD – PRONIS - MINSA. • PROMOVER, GESTIONAR Y PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL - PEL PARA ATENDER LAS MÚLTIPLES Y DIFERENTES NECESIDADES EDUCATIVAS EN NUESTRA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • IMPLEMENTAR POLÍTICAS PARA GENERAR ASOCIATIVIDAD BUSCANDO LA COMPETITIVIDAD, FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Y CONSEJOS MUNICIPALES DE LOS CENTROS POBLADOS PARA SU FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL AL SERVICIO DE SU POBLACIÓN DE LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • REDUCIR LOS ÍNDICES DE OCURRENCIA DE HECHOS RELACIONADOS CON INSEGURIDAD CIUDADANA EN URBES A FIN DE QUE CONTRIBUYAN CONVIVENCIA PACÍFICA DE LA CIUDADANÍA DE LA PROVINCI
Indicador
• MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA CALIDAD DE SERVICIO DE EDUCACIÓN COMPLETARÍA Y ALTERNATIVA QUE SE BRINDA EN EL CEPRO. • CONTAR CON EQUIPO TÉCNICO EN CONVENIO CON EL GOBIERNO REGIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA GSC. • LA INTERVENCIÓN MEDIANTE UN PROYECTO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, PARA MEJORA DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE INTERNET EN LAS IE DE LA PROVINCIA. • MEJORAR LA CONECTIVIDAD DEL INTERNET, MEDIANTE UN ACCESO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO A LAS TECNOLOGÍAS. DIRIGIDA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LAS ÁREAS URBANAS Y RURALES MEDIANTE PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD. • ACCIONES PARA PREVENIR Y COMBATIR LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA ADQUISICIÓN DE CALIDAD A LOS PROVEEDORES NACIONALES CUMPLIMIENTO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. • FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE BIO HUERTOS EN I.E. A MÁS DE 3500 MSNM. • ARTICULAR CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, EN CONJUNTO CON EL MINSA, UGEL SÁNCHEZ CERRO, MUNICIPIOS DISTRITALES, AUTORIDADES LOCALES Y POBLACIÓN • REPRESENTANTES ESTUDIANTES DE DISTINTO NIVELES DE EDUCACIÓN Y REPRESENTANTES LOCALES. • MEJORAR LA PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN MEDIANTE POLÍTICAS JUVENILES A FAVOR DE LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN POLÍTICA. • FIRMA DE CONVENIO PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LAS EE.SS. DEL CLAS DE LA PROVINCIA, MEDIANTE LA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO, JUNTAMENTE CON LOS ALCALDES.
Meta
• 30% DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS CEBA. • 30% DE MATRICULADOS EN LOS CETPRO. • 60% DE FAMILIAS QUE PONEN EN MARCHA PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS. • 100% DE CONECTIVIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA, LUGARES DONDE SE BRINDE EL ADECUADO SERVICIO DE INTERNET PARA SU BUEN APROVECHAMIENTO. • NÚMERO DE CONEXIONES EN LAS CAPITALES DE DISTRITOS, CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES CON SERVICIO DEL PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA. • 95% DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA POTABLE Y APTA PARA EL CONSUMO. • 95% DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE DESAGÜE CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. • REDUCIR AL 2026, LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA A 0% SOBRE LA BASE DEL INDICADOR ACTUAL. • 80% DE PROYECTOS DE BIO HUERTOS EN LAS I.E. FORMULADOS Y CON VIABILIDAD FINANCIERA A TRAVÉS DE GESTIÓN, CON INSTITUCIONES COMPETENTES. • 60% DE JÓVENES LIDERANDO Y PARTICIPAN EN LAS ORGANIZACIONES JUVENILES MEDIANTE CONNA, COPROJU, ETC. • MEJORAR EN 80% LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. • INCREMENTAR EN UN 50% DEL INDICADOR ACTUAL LA COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD DE LA PROVINCIA. • 100% DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN TEMAS DE SALUD • TRES EVENTOS DESCENTRALIZADOS POR AÑO. • 60 % DE JÓVENES PARTICIPAN EN ENCUENTROS CULTURALES, DEPORTIVAS – TINKUY PGSC. • MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR AÑO. • 95% DE ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL DE LOGRO SATISFACTORIO DE LOS APRENDIZAJES.
Problema 1. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SIN ESPECIALIZACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS SIN VISIÓN DE EXPORTACIÓN. 2. DEFICIENTE MANEJO DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA. 3. ESCASEZ Y EL ALZA DE PRECIO DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS (FERTILIZANTES) 4. DESCONOCIMIENTO DEL POBLADOR SOBRE EL USO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR. 5. REDUCIDA FRONTERA AGRÍCOLA, MINIFUNDISTA, EN TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA. 6. CARENCIA DE PROYECTOS DE REPRESA, MINI REPRESA DE AGUA, SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA PARA OMATE Y SUS DISTRITOS DE LA PROVINCIA, DONDE ES ESCASO EL RECURSO HÍDRICO. 7. PROYECTOS DE MINERÍA CARENTES DE CONSULTA Y TALLERES INFORMATIVOS A NIVEL DE DISTRITOS Y PROVINCIA QUE EN EL FUTUTO ATENTARÍA LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 8. INEXISTENCIA DE UNA PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. 9. CARENCIA EN LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE TURISMO DE AVENTURA Y VIVENCIAL CON CULTURA Y ARTESANÍA DE LA PROVINCIA. 10. PROVINCIA DESINTEGRADA COMERCIALMENTE POR FALTA DE UNA RED VIAL ADECUADA, Y CARENCIA DE ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES Y OTROS. 11. BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LA CANASTA FAMILIAR. COMERCIALIZACIÓN A MUY BAJOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS. 12. BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA. 13. INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA DE POBLACIÓN VULNERABLE
Objetivo
• GARANTIZAR UN ENTORNO FAVORABLE QUE INCENTIVE LA INVERSIÓN, LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. • PROMOVER UNA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON ESPECIALIZACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS CON VISIÓN DE EXPORTACIÓN. • DISEÑAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN Y GENERACIÓN DE TRASFERENCIA TECNOLÓGICA Y PRODUCTIVA. • IMPULSAR UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO, CON CAPITAL HUMANO Y EMPRESARIAL COMPETITIVO. • POBLADORES AUTOABASTECEN SU DEMANDA DE ABONOS ORGÁNICOS (COMPOST Y BIOL) PARA PARA SU PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (CADENA PRODUCTIVA DEL PALTO Y LIMA AROMÁTICA EN OMATE) • USUARIOS DE AGRICULTURA FAMILIAR PROCESAN LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN INSUMOS AGRÍCOLAS ECOLÓGICOS, ABONOS Y BIOESTIMULANTES, COMPOST Y BIOL. • AMPLIAR LA FRONTERA AGRÍCOLA, BUSCANDO NUEVAS IRRIGACIONES ELIMINANDO EL MINIFUNDISMO A TRAVÉS DE LAS ASOCIACIONES, EN TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA. • IMPULSAR UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA QUE IMPACTE FAVORABLEMENTE EN LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL: LA CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD TERRITORIAL Y EL BIENESTAR GENERAL DE LA POBLACIÓN. • ELABORAR PROYECTOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA, SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA, EN DISTRITOS DE LA PARTE ALTA DE LA PROVINCIA, PARA BENEFICIAR A DISTRITOS DE LA PARTE BAJA, DONDE ES ESCASO EL RECURSO HÍDRICO. • GESTIONAR RECURSOS FINANCIEROS PARA CONSTRUIR REPRESA, MINI REPRESA, SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN LAS INSTANCIAS DE SIERRA AZUL, PSI, ETC. • PROMOVER EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA DE FORMA CONTROLADA Y VIGILADA.
Indicador
• CONVENIOS CON AGRORURAL, SENASA, SIERRA AZUL, AGRO IDEAS, PROCOMPITE, PSI Y OTRAS ENTIDADES ESPECIALIZADAS PARA CAPACITAR A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS, DE TODA LA PROVINCIA, EN TEMAS DE TECNIFICACIÓN AGROPECUARIA, COMERCIALIZACIÓN, VALOR AGREGADO, CONTROL DE CALIDAD, ESTUDIOS DE MERCADO Y EXPORTACIÓN. • ORGANIZACIONES COMUNALES DE GANADEROS Y AGRICULTORES DE CADA DISTRITO DEBIDAMENTE ACREDITADO. • PROPICIAR LA CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTA CALIDAD QUE PUEDAN INCORPORARSE AL SECTOR PRODUCTIVO Y PERMITIR LA ASIMILACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS • CULTIVOS TRATADOS CON ABONOS Y BIOESTIMULANTES CASEROS CALIFICADOS APTOS PARA SU CERTIFICACIÓN COMO PRODUCTORES ECOLÓGICOS. • MEJORAR LAS CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y POTENCIAR LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR • ASOCIACIONES DE AGRICULTORES LOCALES, FAMILIAS Y POBLADORES CAPACITADOS. • EJECUCIÓN DE PROYECTOS RIEGO PARA AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA, CANALES, RESERVORIOS, RIEGO TECNIFICADO OTROS. • CONFORMAR ASOCIACIONES PARA LA PRODUCCIÓN EN GRAN ESCALA • EJECUCIÓN DE PROYECTO: REPRESA DE CHAHUARANI, QUE BENEFICIARA AL VALLE OMATE PARA EL CONSUMO HUMANO AGUA 24 HORAS Y PARA LA AGRICULTURA. • ESTUDIO Y EJECUCIÓN DE REPRESA KULINI PARA LA AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA EN LOS DISTRITOS DE OMATE Y COALAQUE. • DETERMINACIÓN TÉCNICA DE LA UBICACIÓN EJECUCIÓN DE REPRESA QUE BENEFICIE DISTRITOS DE OMATE Y COALAQUE; PUQUINA Y LA CAPILLA. • PROMOVER LA GESTIÓN DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA.
Meta
• SUSCRIBIR DOS CONVENIOS POR AÑO EN TODA LA PROVINCIA. • INCREMENTAR EN UN 80% AL 2026, SOBRE BASE DEL INDICADOR ACTUAL, EL ÍNDICE DE AGRO EXPORTACIÓN PROVINCIAL. • IMPLEMENTAR EL PLAN DE CAPACITACIÓN Y GENERACIÓN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA. • 240 HAS APLICADAS CON ABONOS Y BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS SON CERTIFICADOS COMO PRODUCTORAS DE CULTIVOS ORGANICOS • 800 FAMILIAS DEBIDAMENTE CAPACITADAS, EN CONSTANTE SEGUIMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA. • 90% DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO SEGÚN PPR, CON VIABILIDAD FINANCIERA GESTIONADOS EN PROGRAMAS DE RIEGO. • AMPLIAR EN UN 50% AL 2026 LA FRONTERA AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA. • CONSTRUCCIÓN DE TRES REPRESAS AL 2026 EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • CONSTRUCCIÓN DE TRES CCOCHAS POR AÑO EN CADA DISTRITO, HASTA EL 2026. • COMITÉS DE DEFENSA DE MEDIO AMBIENTE DISTRITALES Y PROVINCIAL RECONOCIDOS PARA LA FISCALIZACIÓN AL 2026. • IMPLEMENTAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL DE LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • 100% DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS RECONOCIDOS Y CLASIFICADOS Y PUESTOS EN VALOR. • 100% DE FERIAS AGROPECUARIAS DISTRITALES Y PROVINCIAL INSCRITAS EN PROMPERU. • 90% DE PRODUCTORES QUE FORMAN PARTE DE UNA CADENA PRODUCTIVA ARTESANAL. • CONSTRUCCIÓN DE TRES CARRETERAS AL 2026 EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • REALIZACIÓN DE DOS FERIAS POR AÑO EN TODA LA PROVINCIA. • INCREMENTAR SIGNIFICATIVAMENTE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS LOCALES DE LA PROVINCIA.
Problema 1. EL USO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS PRODUCEN DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE HUERTOS FAMILIARES. AL DESTRUIR EL COMPLEJO ARCILLO HÚMICO POR SU ALTA HIDROSCOPICIDAD. 2. CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS Y DE LOS SUELOS POR LA CONTAMINACIÓN MINERA Y OTROS RESIDUOS SÓLIDOS, FALTA DE AUTORIDADES AMBIENTALES COMPROMETIDAS Y PARTICIPES CON LA POBLACIÓN. 3. CARENCIA DE RELLENOS SANITARIOS Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN TODA LA PROVINCIA. 4. FALTA DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL PROVINCIAL CON PERSPECTIVA MACRO REGIONAL Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL 5. DESATENCIÓN TOTAL EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES, ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES; DE LOS PUEBLOS O SECTORES DECLARADOS EN MUY ALTO RIESGO, EN EL ÁMBITO PROVINCIAL. 6. INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, TIENE COMO CONSECUENCIAS LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, LA TIERRA Y EL AGUA; TIENE EFECTOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD PÚBLICA (POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y POR LA POSIBLE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS) Y DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN GENERAL.
Objetivo
• SUELOS AGRÍCOLAS DE HUERTOS FAMILIARES MEJORAN SU CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Y RETENTIVIDAD DE AGUA. • MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL, ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE DISTINTO RUBRO EXISTENTE EN LA PROVINCIA, RECUPERACIÓN DE NUESTROS RÍOS Y VALLES. CREACIÓN DE PARQUES Y AMBIENTES ECOLÓGICOS TANGIBLES. • MEJORAR Y OPTIMIZAR EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CON ASESORÍA Y FINANCIAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PLANRES – MA. • ELABORAR Y SOCIALIZAR LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL PROVINCIAL CON PERSPECTIVA MACRO REGIONAL Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL. • ATENDER DE MANERA PRIORITARIA, EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES, ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES A LOS PUEBLOS O SECTORES DECLARADOS EN MUY ALTO RIESGO EN EL ÁMBITO PROVINCIAL. • PROPICIAR LA MEJORA DE LOS ESQUEMAS DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS. • MEJORAR LOS PROCESOS DE BARRIDO, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE LA EFICIENCIA EN EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS E IMPULSANDO LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE.
Indicador
• ELABORAR FICHAS IOAR PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Y CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DE RIEGO. • IMPLEMENTACIÓN DE MINIPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y RECICLABLES. DISMINUIR LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES Y ESTÁNDARES SEGUROS PARA LA POBLACIÓN (FAUNA Y FLORA) DE LUGAR. • PROPICIAR LA CREACIÓN DE COMITÉS DE DIALOGO INTERDISTRITAL, PARA PREVENIR IMPACTOS NEGATIVOS AMBIENTALES. • CONSTRUCCIÓN DE BOTADEROS INTEGRALES DE RESIDUOS SÓLIDOS (KG/HAB/DÍA) MÁS ADECUADOS PARA (OMATE, COALAQUE Y QUINISTAQUILLAS), (LA CAPILLA Y PUQUINA), (UBINAS Y MATALAQUE), (LLOQUE Y CHOJATA), (ICHUÑA Y YUNGA). • CONTRATAR ESPECIALISTA PARA ELABORAR PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, EN TALLERES DESCENTRALIZADOS. • CONTRATAR ESPECIALISTAS PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICO Y ECONÓMICA DE LA PROVINCIA PARA INICIAR LOS PROCESOS DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL. • PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ESTIMACIÓN DE RIESGO, PELIGROS, GEOLÓGICOS GEOFÍSICO Y OTROS NECESARIOS PARA DETERMINAR LAS POBLACIONES QUE TIENEN ESA PROBLEMÁTICA. • PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE REASENTAMIENTO DE LOS POBLADOS DECLARADOS EN ALTO RIESGO NO MITIGABLE. • PROPORCIONAR AL TOTAL DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO UN SERVICIO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS • AMPLIAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN EL TOTAL DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA.
Meta
• 240 HECTÁREAS MEJORAN SU CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Y CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DE RIEGO • CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE DIALOGO PROVINCIAL CONFORMADO POR LOS DISTRITOS, CENTROS POBLADOS Y ORGANIZACIONES COMUNALES AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN, DEBIDAMENTE ORGANIZADOS. • 80% DE PROYECTOS Y PLAN DE RESIDUOS SÓLIDOS IMPLEMENTADOS Y ADECUADOS. • ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL. • AL 2026 EL 70% DE LAS FRONTERAS DE LA PROVINCIA ESTÁN DEMARCADAS DEFINITIVAMENTE. • DETERMINACIÓN AL 100% DE LOS PUEBLOS O EN SITUACIÓN DE ALTO RIESGO NO MITIGABLE EN LA PROVINCIA. • FORMULACIÓN DEL 100% DE PLANES DE REASENTAMIENTO. • 100% EJECUCIÓN DE NIVEL DE COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema 1. CARENCIA DE MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS INORGÁNICOS PARA SU RESPECTIVO USO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR. 2. INEFICIENTE E INADECUADA ORGANIZACIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES ACTUALES, CARENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. PROBLEMAS EN LA CAPTACIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS. DEFICIENCIAS EN ACCIONES DE CONTROL DE SU COMPETENCIA. 3. CARENCIA DE PLANES DE DESARROLLO URBANO QUE GENERA UN CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y PROBLEMÁTICO. 4. EXPANSIÓN URBANA DESCONTROLADA, LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS SIN PLANIFICACIÓN URBANA ADECUADA OCASIONA UNA CIUDAD DESIGUAL, QUE SE TRADUCE EN PROBLEMAS EN EL TRANSPORTE, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CARENCIA DE ESPACIOS PÚBLICOS E INSEGURIDAD CIUDADANA. 5. IMAGEN INSTITUCIONAL DETERIORADA DE LA MUNICIPALIDAD EN LOS SERVICIOS QUE OFRECE. 6. DÉBIL GESTIÓN EN LA CREACIÓN DE FILIALES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y UNIVERSITARIA O CONVENIOS PARA LA POBLACIÓN Y JÓVENES ESTUDIANTES. 7. DEFICIENTE LABOR DE GESTIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS, EN LOS DISTRITOS. 8. DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO URBANO, PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LOS DISTRITOS. 9. INSEGURIDAD JURÍDICA DE LOS PROPIETARIOS, POR LA FALTA DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS LO QUE DEGENERA UN DESARROLLO TANTO A NIVEL INDIVIDUAL COMO COLECTIVO, DISMINUYE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.
Objetivo
• FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE SUS PROPIOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN ABONOS Y BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS (COMPOST Y BIOL) PARA USO EN AGRICULTURA FAMILIAR • REINGENIERÍA Y REORGANIZACIÓN. MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA Y UNA CULTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. • CREACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO Y PLAN DE REORDENAMIENTO COMO MARCO NORMATIVO ESPECIFICO QUE ARTICULE EL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y DISTRITOS DE LA PROVINCIA. • DESARROLLAR PLAN DE DESARROLLO URBANO CON LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CON EL OBJETIVO DE: PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, REGULARIZACIÓN DEL DESARROLLO URBANO • MANTENER ACCIONES DE CONTROL INTERNO, MEJORAR EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MANTENER UN MANEJO INSTITUCIONAL TRANSPARENTE. • POTENCIALIZAR A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y UNIVERSITARIA, INCREMENTANDO LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE CONVENIOS INSTITUCIONALES. • CAPACITAR, ASESORAR Y ACOMPAÑAR A LAS AUTORIDADES DISTRITALES EN LA GESTIÓN; EN LA BÚSQUEDA DE RECURSOS, PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS, EN LOS DISTRITOS. • DOTAR DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO URBANO, PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LOS DISTRITOS. • PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES CON JUEGOS RECREATIVOS INFANTILES LIBRES PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE. • PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DEL SANEAMIENTO FISCO
Indicador
• FAMILIAS CAPACITADAS COLECTANDO LOS RESIDUOS ORGÁNICOS (RESIDUOS DE COCINA, EXCREMENTO DE GRANJAS FAMILIARES, VISERAS DE ANIMALES MENORES BENEFICIADOS, BROZA DE CULTIVOS HORTÍCOLAS) DE LOS POBLADORES DE NUESTRAS ZONAL SEMI RURALES PARA PROCESARLA • APLICAR LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA, ESTRATÉGICA Y PARTICIPATIVA PARA IMPLEMENTAR UN GOBIERNO BASADO EN LA GOBERNANZA, LA CAPACIDAD INNOVADORA Y LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTAL. • IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN PÚBLICA QUE PERMITA UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS, LA MEJORA Y REDISEÑO DE LOS PROCESOS, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD, ASÍ COMO IMPULSAR PROCESOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, CONTROL, EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN CON MEDIDAS OBJETIVAS DE DESEMPEÑO. • ELABORAR PLANES DE DESARROLLO URBANO, DE LAS GRANDES URBES DE LA PROVINCIA, PARA GENERAR UN CRECIMIENTO URBANO ORDENADO Y SOSTENIDO. • ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO, DE OMATE, ICHUÑA, UBINAS, CHOJATA, YUNGA, MATALAQUE, PUQUINA, COALAQUE, LA CAPILLA, QUINISTAQUILLAS, LLOQUE. • NIVEL DE SATISFACCIÓN Y ACEPTACIÓN POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA Y ATIENDE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA FUNCIONAMIENTO DE FILIAL DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL CON CARRERA PROFESIONAL PARA LA ZONA DE ACUERDO CON UNA ENCUESTA APLICADA EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • SUSCRIBIR CONVENIOS CON MUNICIPALIDAD DISTRITALES QUE NO SE ENCUENTRAN INCORPORADAS AL INVIERTE.PE PARA LA FORMULACIÓN.
Meta
• 800 FAMILIAS CAPACITADAS • REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD. • IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO Y EL PLAN DE REORDENAMIENTO. • AL 2026, CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA CUENTAN CON PLANES DE DESARROLLO URBANO APROBADOS. • MEJOR PERCEPCIÓN INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • CONCENTRA CONVENIOS CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERIORES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y UNIVERSITARIA. • DESARROLLAR DOS TALLERES DE CAPACITACIÓN, POR AÑO HASTA EL 2026. • HASTA EL 2026, EJECUTAR UN PROYECTO DE LOSA DEPORTIVA Y/O ÁREA INFANTIL RECREATIVA POR AÑO EN CADA DISTRITO DE LA PROVINCIA. • 01 PROYECTO DE PISTAS Y VEREDAS PARA OMATE, CON VIABILIDAD FINANCIERA A TRAVÉS DE GESTIÓN. • 90% PROYECTOS DE SALONES MULTIUSOS CON VIABILIDAD FINANCIERA A TRAVÉS DE GESTIÓN. • 95% DE CIUDADANOS Y ASOCIACIONES DE VIVIENDA CON PREDIOS DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS CON TÍTULOS DE PROPIEDAD.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : COMUNIDAD CAMPESINA UMALZO, ICHUÑA, GENERAL SANCHEZ CERRO, MOQUEGUA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: LIMA

Organización Política al que Postula : PODEMOS PERU

Cargo al que Postula : ALCALDE_PROVINCIAL

Postula por la región : GENERAL SANCHEZ CERRO, MOQUEGUA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA. ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - 1999 - Completa.
  4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  5. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL, ESPECIALIDAD: EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL - 2006 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - MAESTRO EN CIENCIAS: EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR - Maestría - 2009
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2020 - 2020
    SERVICIOS TERCEROS - UGEL GENERAL SANCHEZ CERRO
  • 2019 - 2019
    SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
  • 2015 - 2018
    ALCALDE - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHUÑA
  • 2009 - 2014
    ESPECIALISTA EN GESTION ESCOLAR - MINISTERIO DE EDUCACION
  • 2008 - 2013
    CONSULTOR DE PROGRAMA EDUCACION BASICA PARA TODOS - MINISTERIO DE EDUCACION
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA. ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION - 1999 - Completa.
  4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA - LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: CIENCIAS - 1999 - Completa.
  5. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL, ESPECIALIDAD: EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL - 2006 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA - MAESTRO EN CIENCIAS: EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR - Maestría - 2009
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 10,000.00
Total ingresos S/. 10,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 190,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 SAN JOSE DE UMALZO MZ.G LT. 8 P08042786 TERRENO 25.00 10,000.00
1 PASAJE PEATONAL MZ. M LT. 1 ACACOLLO 05010151 TERRENO 25.00 180,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2015 - 2018
    ALCALDE DISTRITAL - UNION POR EL PERU
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. KAUSACHUN (2014)
    None
  2. UNION POR EL PERU (2021)
    None