Problema POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA NO TIENE UNA FORMACIÓN PRODUCTIVA ADECUADA, NI LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE LES PERMITA GENERAR EMPRENDIMIENTOS PARA LOGRAR Y TENER INGRESOS ECONÓMICOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS: ¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR CAPACIDADES Y COMPETENCIAS EN LA POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA QUE LES PERMITA GENERAR E IMPLEMENTAR SUS PROPIAS FUENTES DE TRABAJO? CARENCIA DE CONECTIVIDAD DE INTERNET Y BANDA ANCHA, (SERVICIO DE TELEFONÍA, DEFICIENTE ACCESO A INTERNET Y CABLE TELEVISIÓN EN TODA LA PROVINCIA). ALTOS ÍNDICES DE POBREZA, DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL E INCREMENTO DE LA ANEMIA. DESINTERÉS DE INVOLUCRARSE EN LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES DE TU DISTRITO O COMUNIDAD. DEFICIENTES SERVICIOS DE SALUD POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CARENCIA DE PERSONAL. DESINTEGRACIÓN SOCIAL, SIN ENFOQUE TERRITORIAL Y CARENCIA DE IDENTIDAD CULTURAL. CARENCIA DE SOPORTE TÉCNICO EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TENDIENTES A LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. EN ESE SENTIDO PLANTEAMOS LA SIGUIENTE INTERROGANTE: ¿CÓMO CONSTRUIR UN PROYECTO EDUCATIVO LOCAL QUE RECOJA LAS ASPIRACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DIFERENTES SECTORES PARA FORMAR UN CIUDADANO LÍDER, RESPONSABLE CON SU COMUNIDAD Y EL PAÍS, SOLIDARIO Y QUE SEA CAPAZ DE CONSTRUIR UNA NUEVA PROVINCIA Y UNA REGIÓN MODERNA Y PRODUCTIVA? INEXISTENCIA DE POLÍTICAS PARA GENERAR ASOCIATIVIDAD SIN COMPETITIVIDAD, ORGANIZACIONES SOCIALES DÉBILES.
- Objetivo
- • GESTIONAR LA CREACIÓN, FUNCIONAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO Y PRODUCTIVA. • GESTIONAR LA ACREDITACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA GSC. • LOGRAR MEDIANTE GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA BRINDAR SERVICIO DE CONECTIVIDAD CON EL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ MTC. • GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE DE CALIDAD SIN LIMITACIONES TECNOLÓGICAS • GESTIONAR Y APOYAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS SALUD EFICIENTES, CON UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CON PERSONAL PRESUPUESTADO Y CAPACITADO. • AMPLIAR LA COBERTURA Y CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD I – IV DE OMATE CON GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD – PRONIS - MINSA. • PROMOVER, GESTIONAR Y PARTICIPAR DE FORMA ACTIVA EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL - PEL PARA ATENDER LAS MÚLTIPLES Y DIFERENTES NECESIDADES EDUCATIVAS EN NUESTRA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • IMPLEMENTAR POLÍTICAS PARA GENERAR ASOCIATIVIDAD BUSCANDO LA COMPETITIVIDAD, FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Y CONSEJOS MUNICIPALES DE LOS CENTROS POBLADOS PARA SU FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL AL SERVICIO DE SU POBLACIÓN DE LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO. • REDUCIR LOS ÍNDICES DE OCURRENCIA DE HECHOS RELACIONADOS CON INSEGURIDAD CIUDADANA EN URBES A FIN DE QUE CONTRIBUYAN CONVIVENCIA PACÍFICA DE LA CIUDADANÍA DE LA PROVINCI
- Indicador
- • MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA CALIDAD DE SERVICIO DE EDUCACIÓN COMPLETARÍA Y ALTERNATIVA QUE SE BRINDA EN EL CEPRO. • CONTAR CON EQUIPO TÉCNICO EN CONVENIO CON EL GOBIERNO REGIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA GSC. • LA INTERVENCIÓN MEDIANTE UN PROYECTO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, PARA MEJORA DE LA COBERTURA DEL SERVICIO DE INTERNET EN LAS IE DE LA PROVINCIA. • MEJORAR LA CONECTIVIDAD DEL INTERNET, MEDIANTE UN ACCESO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO A LAS TECNOLOGÍAS. DIRIGIDA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LAS ÁREAS URBANAS Y RURALES MEDIANTE PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD. • ACCIONES PARA PREVENIR Y COMBATIR LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA ADQUISICIÓN DE CALIDAD A LOS PROVEEDORES NACIONALES CUMPLIMIENTO LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. • FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE BIO HUERTOS EN I.E. A MÁS DE 3500 MSNM. • ARTICULAR CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, EN CONJUNTO CON EL MINSA, UGEL SÁNCHEZ CERRO, MUNICIPIOS DISTRITALES, AUTORIDADES LOCALES Y POBLACIÓN • REPRESENTANTES ESTUDIANTES DE DISTINTO NIVELES DE EDUCACIÓN Y REPRESENTANTES LOCALES. • MEJORAR LA PARTICIPACIÓN E INTERVENCIÓN MEDIANTE POLÍTICAS JUVENILES A FAVOR DE LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN POLÍTICA. • FIRMA DE CONVENIO PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LAS EE.SS. DEL CLAS DE LA PROVINCIA, MEDIANTE LA GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO, JUNTAMENTE CON LOS ALCALDES.
- Meta
- • 30% DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LOS CEBA. • 30% DE MATRICULADOS EN LOS CETPRO. • 60% DE FAMILIAS QUE PONEN EN MARCHA PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS. • 100% DE CONECTIVIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA, LUGARES DONDE SE BRINDE EL ADECUADO SERVICIO DE INTERNET PARA SU BUEN APROVECHAMIENTO. • NÚMERO DE CONEXIONES EN LAS CAPITALES DE DISTRITOS, CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES CON SERVICIO DEL PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA. • 95% DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA POTABLE Y APTA PARA EL CONSUMO. • 95% DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE DESAGÜE CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. • REDUCIR AL 2026, LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA A 0% SOBRE LA BASE DEL INDICADOR ACTUAL. • 80% DE PROYECTOS DE BIO HUERTOS EN LAS I.E. FORMULADOS Y CON VIABILIDAD FINANCIERA A TRAVÉS DE GESTIÓN, CON INSTITUCIONES COMPETENTES. • 60% DE JÓVENES LIDERANDO Y PARTICIPAN EN LAS ORGANIZACIONES JUVENILES MEDIANTE CONNA, COPROJU, ETC. • MEJORAR EN 80% LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. • INCREMENTAR EN UN 50% DEL INDICADOR ACTUAL LA COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD DE LA PROVINCIA. • 100% DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN TEMAS DE SALUD • TRES EVENTOS DESCENTRALIZADOS POR AÑO. • 60 % DE JÓVENES PARTICIPAN EN ENCUENTROS CULTURALES, DEPORTIVAS – TINKUY PGSC. • MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR AÑO. • 95% DE ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL DE LOGRO SATISFACTORIO DE LOS APRENDIZAJES.