Problema INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR INSUFICIENTE PARA UNA BUENA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO. ESCASA POSIBILIDAD Y REDUCIDO NÚMERO DE JÓVENES ESTUDIANTES QUE TIENEN ACCESO AL ESTUDIO SUPERIOR YA SEA A NIVEL TÉCNICO O UNIVERSITARIO POR FALTA DE SOLVENCIA ECONÓMICA Y UNIVERSIDAD LOCAL EN SALUD LIMITADA ATENCIÓN, INFRAESTRUCTURA, PROFESIONALES, EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTOS MÉDICO Y DE CIRUGÍA MENOR PARA UNA BUENA ATENCIÓN MÉDICA A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO. FALTA CENTROS DE SALUD O BOTIQUINES MUNICIPALES EN LAS CC.NN, CASERÍOS Y CENTROS POBLADOS. ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. CONTAMINACIÓN POR FALTA DE UN PLAN DE CONTROL Y MANEJO DE RESIDUOS ELECTRIFICACIÓN LA CAPITAL DEL DISTRITO SUFRE CONSTANTEMENTE CAÍDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. MALAS ESTRATEGIAS Y FALTA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS. PREOCUPANTE PERDIDA DE IDENTIFICACIÓN Y COSTUMBRE ESCASA CONCIENCIA CÍVICA, PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA POBLACIÓN -POQUÍSIMA ASISTENCIA DEL GOBIERNO EN SUS PROBLEMAS DE ÁMBITO DEMOGRÁFICO. -NO SON TOMADOS EN CUENTA EN LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL ESTADO. CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y SIN TÍTULO DE PROPIEDAD. LA FORMALIZACIÓN Y LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO URBANO NO EXISTEN
- Objetivo
- - GESTIONAR EL APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN A LOS CENTROS EDUCATIVOS, ACORDE CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA Y SU APERTURA AL MUNDO GLOBALIZADO Y COMPETITIVO. REFACCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS AMBIENTES EN DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS, INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR. - IMPLEMENTACIÓN CON BIBLIOTECAS VIRTUALES Y ESTAR AL NIVEL DE LAS CIUDADES DESARROLLADAS - GESTIONAR LA CREACIÓN DE LA FILIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI - MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CREANDO NUEVOS AMBIENTES PARA ATENCIÓN DE OTRAS ÁREAS MÉDICAS - GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN CON MEDICAMENTOS Y PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA SALUD DEL PUEBLO. POLÍTICAS DE SALUD ACORDE A LAS ACTIVIDADES EN BIENESTAR DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SEPAHUA. - IMPLEMENTAR CON MAYOR NÚMERO DE PROFESIONALES EN EL SECTOR EN DIFERENTES ESPECIALIDADES. - GESTIÓN PARA IMPLEMENTAR UN ADECUADO SERVICIO EN ATENCIÓN MÉDICA, PEDIATRÍA, GINECOLOGÍA INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE CIRUGÍA MENOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. - IMPLEMENTAR Y PONER EN FUNCIONAMIENTO BOTIQUINES COMUNALES DE SALUD EN LAS COMUNIDADES Y CASERÍOS CON DIFICULTADES EN LOS SERVICIOS. - IMPLEMENTACIÓN DE BOTICAS MUNICIPALES EN CASERÍOS Y COMUNIDADES NATIVAS, QUE PERMITIRÁ REDUCIR EL COSTO DE MEDICAMENTOS - REALIZAR CAMPAÑAS MÉDICAS PERMANENTES EN LOS CASERÍOS Y COMUNIDADES NATIVAS.
- Indicador
- PI-IOARR AI GGGGGGGGG IOARR
- Meta
- AL AÑO 2026 SE MEJORARAN UN (80%) DE INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTARAN CON MOBILIARIOS LAS II.EE. DEL DISTRITO LOGRAR EL 85 % DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL PRIMARIA Y SECUNDARIA CONTINÚEN CON SUS ESTUDIOS. HACER REALIDAD LA INSTALACIÓN DE LA FILIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI. AL 100% CON UN MÍNIMO DE DOS CARRERAS SEGÚN NECESIDADES. 80% MEJORAR EL SERVICIO EDUCATIVO (INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO), EN EL DISTRITO. INCURSIONAR CON NUEVAS CARRERAS PROFESIONALES PARA EL INSTITUTO SUPERIOR. -90% LOGRAR QUE LA ATENCIÓN MEDICA SEA EFICIENTE Y ECONÓMICA 80% LOGRAR Y GARANTIZAR LAS CAMPAÑAS MEDICAS CONSTANTES EN PEDIATRÍA, GINECOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN. 90% CONSTRUIR Y MODERNIZAR AMBIENTES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN. 90%APOYO ABSOLUTO EN TODO EL REQUERIMIENTO A ENFERMOS CRÓNICOS EN LA POBLACIÓN. 95%IMPLEMENTACIÓN CON MEDICAMENTOS Y PROFESIONALES EN DIFERENTES POSTAS MÉDICAS. 70% PONER EN FUNCIONAMIENTO LAS BOTICAS MUNICIPALES EN LOS CASERÍOS, CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES. 75% IMPLEMENTAR Y PONER EN FUNCIONAMIENTO BOTIQUINES COMUNALES DE SALUD EN LAS COMUNIDADES Y CASERÍOS CON DIFICULTADES EN LOS SERVICIOS. 95% CONTAR CON MEDICAMENTOS SUFICIENTES Y ECONÓMICOS A SU VEZ PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA SALUD DEL PUEBLO. EQUIPOS E INSTALACIONES NUEVAS AMBIENTES PARA ATENCIÓN DE OTRAS ÁREAS MÉDICAS. BOTICAS MUNICIPALES EN CASERÍOS Y COMUNIDADES NATIVAS, EN FUNCIONAMIENTO QUE PERMITIRÁ REDUCIR EL COSTO DE MEDICAMENTOS