Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CHANCHARI PIZURI, JESUS

Elección 2022

JESUS CHANCHARI PIZURI

JESUS CHANCHARI PIZURI

Postula a:
ACCESITARIO por la región , LORETO.
Partido:
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 05600779

    DNI

  • 04/02/1975

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA

Problema EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS NORMALES (2018, 2019 Y 2021. EL 2020 NO SE TOMA COMO PARTE DEL ANÁLISIS POR SER AÑO DE PANDEMIA), EL GOREL HA DESTINADO A LA FUNCIÓN EDUCACIÓN, EN PROMEDIO, EL 52.15% DEL TOTAL DE SU PRESUPUESTO. ESTO SIGNIFICA QUE EN PROMEDIO SE ASIGNAN UNOS S/1,115.21 MILLONES PARA LOS GASTOS QUE DEMANDA EL SECTOR EDUCACIÓN A LA GESTIÓN REGIONAL. DE ESTE MONTO ASIGNADO, S/964.53 MILLONES (88.98%) SE DESTINAN PARA EL GASTO CORRIENTE, ENTRE ELLOS SUELDOS Y OBLIGACIONES SOCIALES QUE ASCIENDEN A UNA CIFRA PROMEDIO DE S/878.08 MILLONES; ESTO QUIERE DECIR QUE EL 78.74% DEL TOTAL DEL PRESUPUESTO CONSIGNADO A EDUCACIÓN SE USA PARA PAGO DE SUELDOS, BONIFICACIONES, AGUINALDOS ENTRE OTROS BENEFICIOS SOCIALES DADOS A LOS DOCENTES. SOLO UN 11.02% DE TODO EL PRESUPUESTO REGIONAL PARA EDUCACIÓN EN LORETO SE DESTINA A INVERSIÓN PÚBLICA; ASÍ, LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN POR PARTE DEL GOREL DURANTE EL PERIODO DE ANÁLISIS SOLO ASCIENDE A S/119.46 MILLONES EN PROMEDIO.
Objetivo
MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL SECTOR EDUCATIVO A NIVEL REGIONAL; A FIN DE OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A LOS ESTUDIANTES. ELLO DEBERÁ REPERCUTIR EN UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS.
Indicador
EL GOREL HA DESTINADO A LA FUNCIÓN EDUCACIÓN, EN PROMEDIO, EL 52.15% DEL TOTAL DE SU PRESUPUESTO. ESTO SIGNIFICA QUE EN PROMEDIO SE ASIGNAN UNOS S/1,115.21 MILLONES PARA LOS GASTOS QUE DEMANDA EL SECTOR EDUCACIÓN A LA GESTIÓN REGIONAL. DE ESTE MONTO ASIGNADO, S/964.53 MILLONES (88.98%) SE DESTINAN PARA EL GASTO CORRIENTE, ENTRE ELLOS SUELDOS Y OBLIGACIONES SOCIALES QUE ASCIENDEN A UNA CIFRA PROMEDIO DE S/878.08 MILLONES; ESTO QUIERE DECIR QUE EL 78.74% DEL TOTAL DEL PRESUPUESTO CONSIGNADO A EDUCACIÓN SE USA PARA PAGO DE SUELDOS, BONIFICACIONES, AGUINALDOS ENTRE OTROS BENEFICIOS SOCIALES DADOS A LOS DOCENTES. SOLO UN 11.02% DE TODO EL PRESUPUESTO REGIONAL PARA EDUCACIÓN EN LORETO SE DESTINA A INVERSIÓN PÚBLICA;
Meta
FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO MEDIANTE LA INTERACCIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA.
Problema EN EL CASO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO, TENEMOS QUE LOS FONDOS ASIGNADOS PARA EL GASTO DE INVERSIÓN SE HAN INCREMENTADO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS (DESDE EL 2018). SE OBSERVA UN INCREMENTO NOTABLE A PARTIR DEL AÑO 2019, DONDE LOS FONDOS PROVENIENTES DE LAS LEYES 30897 (S/270.00 MILLONES DEL FIDEICOMISO) Y 30712 (S/30.00 MILLONES) COMENZARON A SER TRANSFERIDOS. ASÍ, EN EL 2019 LOS FONDOS ASIGNADOS A INVERSIÓN AL GOREL SE INCREMENTARON EN 63.47%, EL 2020 A 21.86% Y AL 2021 ASCENDIERON A 13.24%. EN CUANTO AL NIVEL DE EJECUCIÓN SE OBSERVAN FLUCTUACIONES QUE VAN DESDE EL 71.84% EL 2018 HASTA SU NIVEL MÁS ALTO EL 2021 CON 83.50%; ES NECESARIO MENCIONAR QUE EL AÑO 2020 NO PUEDE ENTRAR EN EL ANÁLISIS DE EJECUCIÓN DEBIDO A QUE FUE UN AÑO CRÍTICO DEBIDO A LA PANDEMIA Y A LA CUARENTENA OBLIGATORIA, LO CUAL GENERÓ RETRASOS EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS QUE IMPLICAN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. EN EL SIGUIENTE CUADRO SE PUEDE OBSERVAR EL NIVEL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.
Objetivo
OBJETIVO: OPTIMIZAR LA CAPACIDAD OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA REGIÓN; ELLO A FIN DE MEJORAR LOS PROCESOS DE PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE DE LAS INVERSIONES. PARA ELLO PROPONEMOS LO SIGUIENTE.
Indicador
COMO SE PUEDE APRECIAR EN EL RECUADRO, TENEMOS QUE LA MAYOR PARTE DEL MONTO DE LA INVERSIÓN TOTAL ASIGNADA SE EJECUTA ANUALMENTE EN LAS FUNCIONES DE EDUCACIÓN CON S/153.86 MILLONES EN PROMEDIO, SALUD CON UNA MEDIA DE S/107.44 MILLONES, EN TANTO QUE EN TRANSPORTE LA INVERSIÓN BORDEA LOS S/159.85 MILLONES ANUALES PROMEDIO. ESTO SE DEBE A QUE ESTOS TRES SECTORES DEMANDAN BUENA CANTIDAD DE RECURSOS EN LOS PROYECTOS QUE PRESENTAN.
Meta
DADO EL ANÁLISIS ANTES REALIZADO, SE DETERMINA QUE EN LA GESTIÓN REGIONAL SE DEBEN EJECUTAR INVERSIONES EN PROYECTOS DE ENVERGADURA QUE SEAN CONDUCENTES LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: ¿ MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y SALUD, LOS CUALES SE VERÁN EN LOS EJES DE EDUCACIÓN Y SALUD. ¿ AMPLIAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA REGIONAL. ¿ AMPLIAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA E INDUSTRIAL DE LA REGIÓN, LO CUAL SE VERÁ EN EL EJE DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA.
Problema INTRODUCCIÓN A ESCASOS MESES DE LAS ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES, LA SEXTA CAMPAÑA ELECTORAL POR EL PODIO REGIONAL COMIENZA A CALENTARSE; ENTONCES VOLVEMOS A ESCUCHAR CASI LOS MISMOS DISCURSOS QUE SE DIERON DESDE EL 2002. EXACTAMENTE A 20 AÑOS DE HABER INICIADO UNA GESTIÓN REGIONAL ELECTA MEDIANTE LAS URNAS, SE SIGUEN PONIENDO SOBRE LA MESA DE DEBATE LOS MISMOS PROBLEMAS, AQUELLOS QUE TAMBIÉN ESCUCHAMOS DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS HACE YA MÁS DE 30 AÑOS. PARECIERA COMO SI NUESTRA REGIÓN SE HUBIESE DETENIDO EN EL TIEMPO. NUEVAMENTE SE COMIENZAN EL ECO DE LOS LAMENTOS PORQUE ANDAMOS EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (INCORE); UN ÍNDICE RELATIVAMENTE NUEVO (APENAS TIENE 10 AÑOS DE CREACIÓN) CREADO POR EL IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA), QUE SIRVE DE “TERMÓMETRO” PARA VER PARTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS REGIONES A NIVEL NACIONAL. ARRANCAMOS ÚLTIMOS A NIVEL GENERAL, EN EDUCACIÓN Y SALUD EN SU PRIMERA EDICIÓN DEL 2012; Y 10 AÑOS DESPUÉS, CONTINUAMOS ENTRE LOS ÚLTIMOS (PENÚLTIMO) A NIVEL REGIONAL Y ÚLTIMOS EN SALUD Y EDUCACIÓN. MUCHOS CANDIDATOS SE AGARRAN DE ESTE INDICADOR DESDE HACE VARIOS AÑOS PARA PROMETER QUE TIENEN LA “FÓRMULA MÁGICA” PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN, Y LLEGANDO A SER GESTIÓN A LO MÁS NOS PRESENTAN ALGUNOS LOGROS PASAJEROS (TAL COMO EN EL SECTOR SALUD EL 2017, DONDE FUIMOS EL PUESTO 17 DE 25. MUY PATÉTICO ESO DE HACER FIESTA A LA MEDIOCRIDAD, POR CIERTO) QUE AL AÑO SIGUIENTE DESAPARECEN. LO CIERTO ES QUE HASTA AHORA EL ENFOQUE
Objetivo
INTRODUCCIÓN A ESCASOS MESES DE LAS ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES, LA SEXTA CAMPAÑA ELECTORAL POR EL PODIO REGIONAL COMIENZA A CALENTARSE; ENTONCES VOLVEMOS A ESCUCHAR CASI LOS MISMOS DISCURSOS QUE SE DIERON DESDE EL 2002. EXACTAMENTE A 20 AÑOS DE HABER INICIADO UNA GESTIÓN REGIONAL ELECTA MEDIANTE LAS URNAS, SE SIGUEN PONIENDO SOBRE LA MESA DE DEBATE LOS MISMOS PROBLEMAS, AQUELLOS QUE TAMBIÉN ESCUCHAMOS DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS HACE YA MÁS DE 30 AÑOS. PARECIERA COMO SI NUESTRA REGIÓN SE HUBIESE DETENIDO EN EL TIEMPO. NUEVAMENTE SE COMIENZAN EL ECO DE LOS LAMENTOS PORQUE ANDAMOS EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (INCORE); UN ÍNDICE RELATIVAMENTE NUEVO (APENAS TIENE 10 AÑOS DE CREACIÓN) CREADO POR EL IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA), QUE SIRVE DE “TERMÓMETRO” PARA VER PARTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS REGIONES A NIVEL NACIONAL. ARRANCAMOS ÚLTIMOS A NIVEL GENERAL, EN EDUCACIÓN Y SALUD EN SU PRIMERA EDICIÓN DEL 2012; Y 10 AÑOS DESPUÉS, CONTINUAMOS ENTRE LOS ÚLTIMOS (PENÚLTIMO) A NIVEL REGIONAL Y ÚLTIMOS EN SALUD Y EDUCACIÓN. MUCHOS CANDIDATOS SE AGARRAN DE ESTE INDICADOR DESDE HACE VARIOS AÑOS PARA PROMETER QUE TIENEN LA “FÓRMULA MÁGICA” PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN, Y LLEGANDO A SER GESTIÓN A LO MÁS NOS PRESENTAN ALGUNOS LOGROS PASAJEROS (TAL COMO EN EL SECTOR SALUD EL 2017, DONDE FUIMOS EL PUESTO 17 DE 25. MUY PATÉTICO ESO DE HACER FIESTA A LA MEDIOCRIDAD, POR CIERTO) QUE AL AÑO SIGUIENTE DESAPARECEN. LO CIERTO ES QUE HASTA AHORA EL ENFOQUE
Indicador
INTRODUCCIÓN A ESCASOS MESES DE LAS ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES, LA SEXTA CAMPAÑA ELECTORAL POR EL PODIO REGIONAL COMIENZA A CALENTARSE; ENTONCES VOLVEMOS A ESCUCHAR CASI LOS MISMOS DISCURSOS QUE SE DIERON DESDE EL 2002. EXACTAMENTE A 20 AÑOS DE HABER INICIADO UNA GESTIÓN REGIONAL ELECTA MEDIANTE LAS URNAS, SE SIGUEN PONIENDO SOBRE LA MESA DE DEBATE LOS MISMOS PROBLEMAS, AQUELLOS QUE TAMBIÉN ESCUCHAMOS DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS HACE YA MÁS DE 30 AÑOS. PARECIERA COMO SI NUESTRA REGIÓN SE HUBIESE DETENIDO EN EL TIEMPO. NUEVAMENTE SE COMIENZAN EL ECO DE LOS LAMENTOS PORQUE ANDAMOS EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (INCORE); UN ÍNDICE RELATIVAMENTE NUEVO (APENAS TIENE 10 AÑOS DE CREACIÓN) CREADO POR EL IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA), QUE SIRVE DE “TERMÓMETRO” PARA VER PARTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS REGIONES A NIVEL NACIONAL. ARRANCAMOS ÚLTIMOS A NIVEL GENERAL, EN EDUCACIÓN Y SALUD EN SU PRIMERA EDICIÓN DEL 2012; Y 10 AÑOS DESPUÉS, CONTINUAMOS ENTRE LOS ÚLTIMOS (PENÚLTIMO) A NIVEL REGIONAL Y ÚLTIMOS EN SALUD Y EDUCACIÓN. MUCHOS CANDIDATOS SE AGARRAN DE ESTE INDICADOR DESDE HACE VARIOS AÑOS PARA PROMETER QUE TIENEN LA “FÓRMULA MÁGICA” PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN, Y LLEGANDO A SER GESTIÓN A LO MÁS NOS PRESENTAN ALGUNOS LOGROS PASAJEROS (TAL COMO EN EL SECTOR SALUD EL 2017, DONDE FUIMOS EL PUESTO 17 DE 25. MUY PATÉTICO ESO DE HACER FIESTA A LA MEDIOCRIDAD, POR CIERTO) QUE AL AÑO SIGUIENTE DESAPARECEN. LO CIERTO ES QUE HASTA AHORA EL ENFOQUE
Meta
INTRODUCCIÓN A ESCASOS MESES DE LAS ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES, LA SEXTA CAMPAÑA ELECTORAL POR EL PODIO REGIONAL COMIENZA A CALENTARSE; ENTONCES VOLVEMOS A ESCUCHAR CASI LOS MISMOS DISCURSOS QUE SE DIERON DESDE EL 2002. EXACTAMENTE A 20 AÑOS DE HABER INICIADO UNA GESTIÓN REGIONAL ELECTA MEDIANTE LAS URNAS, SE SIGUEN PONIENDO SOBRE LA MESA DE DEBATE LOS MISMOS PROBLEMAS, AQUELLOS QUE TAMBIÉN ESCUCHAMOS DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS HACE YA MÁS DE 30 AÑOS. PARECIERA COMO SI NUESTRA REGIÓN SE HUBIESE DETENIDO EN EL TIEMPO. NUEVAMENTE SE COMIENZAN EL ECO DE LOS LAMENTOS PORQUE ANDAMOS EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (INCORE); UN ÍNDICE RELATIVAMENTE NUEVO (APENAS TIENE 10 AÑOS DE CREACIÓN) CREADO POR EL IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA), QUE SIRVE DE “TERMÓMETRO” PARA VER PARTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LAS REGIONES A NIVEL NACIONAL. ARRANCAMOS ÚLTIMOS A NIVEL GENERAL, EN EDUCACIÓN Y SALUD EN SU PRIMERA EDICIÓN DEL 2012; Y 10 AÑOS DESPUÉS, CONTINUAMOS ENTRE LOS ÚLTIMOS (PENÚLTIMO) A NIVEL REGIONAL Y ÚLTIMOS EN SALUD Y EDUCACIÓN. MUCHOS CANDIDATOS SE AGARRAN DE ESTE INDICADOR DESDE HACE VARIOS AÑOS PARA PROMETER QUE TIENEN LA “FÓRMULA MÁGICA” PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN, Y LLEGANDO A SER GESTIÓN A LO MÁS NOS PRESENTAN ALGUNOS LOGROS PASAJEROS (TAL COMO EN EL SECTOR SALUD EL 2017, DONDE FUIMOS EL PUESTO 17 DE 25. MUY PATÉTICO ESO DE HACER FIESTA A LA MEDIOCRIDAD, POR CIERTO) QUE AL AÑO SIGUIENTE DESAPARECEN. LO CIERTO ES QUE HASTA AHORA EL ENFOQUE
Problema PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO: EL SEGUIMIENTO SE LLEVARÁ A CABO APLICANDO INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISTRITALES. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LAS CAPACIDADES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES Y SE MANTENDRÁ ACTUALIZADA LOS APLICATIVOS DE TRANSPARENCIA TALES COMO INFOBRAS Y SE LLEVARÁ A CABO LA RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA; A FIN QUE SEAN NUESTROS PRINCIPALES ALIADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. AL TÉRMINO DE CADA SEMESTRE SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y SUS METAS RESPECTIVAS, A FIN DE RETROALIMENTAR LA GESTIÓN EN GENERAL Y MEDIR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ACCIONES EJECUTADAS, PERMITIENDO REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES, A LA VEZ DE BRINDARNOS UN INDICADOR OBJETIVO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL. CABE SEÑALAR QUE LA EVALUACIÓN INVOLUCRA UN ANÁLISIS OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, SU EFICIENCIA RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN Y SU IMPACTO EN LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS. FINALMENTE, NOS PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN PRECISA Y ACTUALIZADA, A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL. A NIVEL REGIONAL Y EN BASE EN LO ESTABLECIDO EN LA LEYES CORRESPONDIENTES LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN ELABORAR SUS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES (POI)
Objetivo
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO: EL SEGUIMIENTO SE LLEVARÁ A CABO APLICANDO INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISTRITALES. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LAS CAPACIDADES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES Y SE MANTENDRÁ ACTUALIZADA LOS APLICATIVOS DE TRANSPARENCIA TALES COMO INFOBRAS Y SE LLEVARÁ A CABO LA RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA; A FIN QUE SEAN NUESTROS PRINCIPALES ALIADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. AL TÉRMINO DE CADA SEMESTRE SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y SUS METAS RESPECTIVAS, A FIN DE RETROALIMENTAR LA GESTIÓN EN GENERAL Y MEDIR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ACCIONES EJECUTADAS, PERMITIENDO REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES, A LA VEZ DE BRINDARNOS UN INDICADOR OBJETIVO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL. CABE SEÑALAR QUE LA EVALUACIÓN INVOLUCRA UN ANÁLISIS OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, SU EFICIENCIA RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN Y SU IMPACTO EN LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS. FINALMENTE, NOS PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN PRECISA Y ACTUALIZADA, A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL. A NIVEL REGIONAL Y EN BASE EN LO ESTABLECIDO EN LA LEYES CORRESPONDIENTES LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN ELABORAR SUS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES (POI)
Indicador
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO: EL SEGUIMIENTO SE LLEVARÁ A CABO APLICANDO INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISTRITALES. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LAS CAPACIDADES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES Y SE MANTENDRÁ ACTUALIZADA LOS APLICATIVOS DE TRANSPARENCIA TALES COMO INFOBRAS Y SE LLEVARÁ A CABO LA RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA; A FIN QUE SEAN NUESTROS PRINCIPALES ALIADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. AL TÉRMINO DE CADA SEMESTRE SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y SUS METAS RESPECTIVAS, A FIN DE RETROALIMENTAR LA GESTIÓN EN GENERAL Y MEDIR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ACCIONES EJECUTADAS, PERMITIENDO REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES, A LA VEZ DE BRINDARNOS UN INDICADOR OBJETIVO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL. CABE SEÑALAR QUE LA EVALUACIÓN INVOLUCRA UN ANÁLISIS OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, SU EFICIENCIA RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN Y SU IMPACTO EN LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS. FINALMENTE, NOS PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN PRECISA Y ACTUALIZADA, A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL. A NIVEL REGIONAL Y EN BASE EN LO ESTABLECIDO EN LA LEYES CORRESPONDIENTES LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN ELABORAR SUS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES (POI)
Meta
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO: EL SEGUIMIENTO SE LLEVARÁ A CABO APLICANDO INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DISTRITALES. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LAS CAPACIDADES DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES Y SE MANTENDRÁ ACTUALIZADA LOS APLICATIVOS DE TRANSPARENCIA TALES COMO INFOBRAS Y SE LLEVARÁ A CABO LA RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS. ASIMISMO, SE FORTALECERÁ LA CAPACIDAD DE VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA; A FIN QUE SEAN NUESTROS PRINCIPALES ALIADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN. AL TÉRMINO DE CADA SEMESTRE SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y SUS METAS RESPECTIVAS, A FIN DE RETROALIMENTAR LA GESTIÓN EN GENERAL Y MEDIR EL IMPACTO SOCIAL DE LAS ACCIONES EJECUTADAS, PERMITIENDO REALIZAR LOS AJUSTES PERTINENTES, A LA VEZ DE BRINDARNOS UN INDICADOR OBJETIVO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL. CABE SEÑALAR QUE LA EVALUACIÓN INVOLUCRA UN ANÁLISIS OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DEL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, SU EFICIENCIA RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN Y SU IMPACTO EN LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS. FINALMENTE, NOS PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN PRECISA Y ACTUALIZADA, A FIN DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL. A NIVEL REGIONAL Y EN BASE EN LO ESTABLECIDO EN LA LEYES CORRESPONDIENTES LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEBERÁN ELABORAR SUS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES (POI)

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CASERIO CHACATAN, CAHUAPANAS, DATEM DEL MARAÑON, LORETO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: None
Provincia: None
Distrito: None

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , LORETO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO - SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: INTERCULTURAL BILINGÜE - NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR - 2014 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO S.A.C. - BACHILLER EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 2020 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2005 - 0000
    DOCENTE - I. E. N°
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO - SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: INTERCULTURAL BILINGÜE - NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA DE EDUCACION BASICA REGULAR - 2014 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO S.A.C. - BACHILLER EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 2020 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 30,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 30,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 12,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CALLE LOS MADEROS MZ Y LOTE 6 URB LOS MADEROS YURIMAGUAS - ALTO AMAZONAS - LORETO 11011109 REGISTRO DE PREDIOS 0.00 12,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 2,500.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 05518S LIFAN, MODELO LF110 - 26 H 2,500.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: