Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MALDONADO PADILLA, WILLIAM

Elección 2022

WILLIAM MALDONADO PADILLA

WILLIAM MALDONADO PADILLA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región PUINAHUA, REQUENA, LORETO.
Partido:
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 05855670

    DNI

  • 13/12/1955

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 2 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA

Problema EL DISTRITO DE PUINAHUA NO TIENE ACCESO A LOS PRINCIPALES SERVICIOS PÚBLICOS, PRINCIPALMENTE EN SALUD, EDUCACIÓN, AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, AMBIENTAL Y ELECTRIFICACIÓN RURAL.
Objetivo
LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN NOS EXIGEN HOY PROPUESTAS INNOVADORAS. EN ESTE SENTIDO, SE PROPONE LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DE LOS SERVICIOS DE TELEMEDICINA Y TELEDUCACIÓN, LO CUAL PERMITIRÁ CUBRIR PARTE DE LAS BRECHAS DE COBERTURA EN ESTOS SERVICIOS. IGUALMENTE, EN LO QUE RESPECTA A EDUCACIÓN, SE IMPLEMENTARÁN PROGRAMAS DIRIGIDOS A MEJORAR LOS NIVELES DE APRENDIZAJE EN LOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA; TENIENDO COMO OBJETIVO EL OPTIMIZAR LOS LOGROS EDUCATIVOS DE LOS EDUCANDOS.
Indicador
DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, TENEMOS QUE EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN (INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA) EL 100.00% DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES INADECUADAS PARA PRESTAR EL SERVICIO. DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE CIERRE DE BRECHAS, LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL DISTRITO ASCIENDE A S/ 63.92 MILLONES. EN LO QUE RESPECTA A SALUD, SE TIENE QUE EL 100.00% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL (PUESTOS DE SALUD) LOCALIZADOS EN EL DISTRITO SE ENCUENTRAN CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA. ESTO QUIERE DECIR QUE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN SU TOTALIDAD, NO CUENTA CON ACCESO A UN ADECUADO SERVICIO DE SALUD, LO CUAL REPRESENTA UN ALTO RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN CUANTO A LOS NIVELES DE ANEMIA EN MENORES DE 6 A 35 MESES SE TIENE UNA INCIDENCIA DEL 24.00%; EN TANTO QUE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN MENORES DE 3 AÑOS TIENE UNA INCIDENCIA DEL 18.00%.
Meta
SECTOR EDUCACIÓN Y CULTURA P1. PLAN DE REFACCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. P2. GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. P3. PROMOCIÓN DE FESTIVALES Y EVENTOS CULTURALES. P4. PROMOCIÓN DE FERIAS Y CONCURSOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. P5. IMPLEMENTACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. P6. GESTIONAR LA CREACIÓN DE CETPROS DE MANUALIDADES PARA LOS CASERÍOS. SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL P1. IMPLEMENTAR 01 BOTICA MUNICIPAL. P2. IMPULSAR PROGRAMAS MÓVILES DE SALUD FLUVIAL. P3. CONSTRUCCIÓN DE LOCALES COMUNALES EN LAS COMUNIDADES QUE CAREZCAN DE ESTE SERVICIO. P4. DESCENTRALIZAR LAS OFICINAS DE REGISTRO CIVIL EN LOS CASERÍOS MÁS IMPORTANTES. P5. CONSTRUCCIÓN DE POSTAS MÉDICAS Y EQUIPAMIENTO DE LAS MISMAS. RECREACIÓN Y DEPORTES P1. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE CANCHAS MÚLTIPLES. P2. PROMOCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS, MARATÓN, BOXEO, ATLETISMO NATACIÓN Y OTROS. MUJER, EL NIÑO Y LA JUVENTUD P1. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE DEFENSORÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. P2. DESARROLLO DE PROGRAMAS ESCOLARES DE SALUD. F. SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 1. RESPALDAR Y PROMOVER EL DESARROLLO DE PERSONAS DISCAPACITADAS. 2. RED DE CLUB DE MADRES Y COMITÉ DE VASO DE LECHE. 3. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. 4. ABASTECIMIENTO OPORTUNO CON MEDICINAS A TRAVÉS DE LA BOTICA MUNICIPAL. 5. CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. 6. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL. 7. MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE LA CAPITAL DEL DISTRITO.
Problema LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PUINAHUA, PRINCIPALMENTE SE BASAN EN LA AGRICULTURA, PESCA, COMERCIO Y ACTIVIDAD FORESTAL. UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTE DISTRITO, ES QUE ESTE DISTRITO FORMA PARTE DEL LLAMADO CIRCUITO PETROLERO DE LORETO, EL CUAL LE HACE PARTE DEL PLAN DE CIERRE DE BRECHAS PARA LOS DISTRITOS UBICADOS EN ESTE ÁMBITO.
Objetivo
EL DISTRITO CONTARÁ CON INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA (CAMINOS VECINALES, PISTAS, VEREDAS, CENTROS DE ABASTOS Y EMBARCADEROS) QUE PERMITIRÁN DINAMIZAR LA ECONOMÍA DEL DISTRITO.
Indicador
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PUINAHUA, PRINCIPALMENTE SE BASAN EN LA AGRICULTURA, PESCA, COMERCIO Y ACTIVIDAD FORESTAL. UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTE DISTRITO, ES QUE ESTE DISTRITO FORMA PARTE DEL LLAMADO CIRCUITO PETROLERO DE LORETO, EL CUAL LE HACE PARTE DEL PLAN DE CIERRE DE BRECHAS PARA LOS DISTRITOS UBICADOS EN ESTE ÁMBITO.
Meta
- DESARROLLO ECONÓMICO A) PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DISTRITO A) AGRO INDUSTRIAL B) DESARROLLO ACUÍCOLA C) FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA MICRO EMPRESA. D) APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. B) CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. C) BUSCAR EL FINANCIAMIENTO EN LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, COMO DE LA NACIÓN Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. - PROMOCIÓN DEL DESARROLLO TURÍSTICO A) CONVERTIR AL DISTRITO DEL PUINAHUA EN UN DESTINO TURÍSTICO, POR UBICACIÓN SU EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA Y SAMIRIA.
Problema EL DISTRITO DE PUINAHUA NO CUENTA CON UN ADECUADO NIVEL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, LO CUAL NO PERMITE UN MEJOR USO DEL POTENCIAL QUE SE TIENE EN EL DISTRITO.
Objetivo
PRIORIZAR LA IVERSIÓN EN LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SANEAMIENTO BASICO (AGUA Y DESAGUE), EN LA TOTALIDAD DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO
Indicador
AGUA: EN EL CASO DE PUINAHUA, EL 79.00% DE LAS VIVIENDAS NO CUENTAN CON ACCESO A UN ADECUADO SERVICIO DE AGUA; EN TANTO QUE LOS NIVELES DE CONTINUIDAD EN LOS PREDIOS QUE TIENEN ACCESO AL SERVICIO, ES MENOR A 4 HORAS POR DÍA. DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS: EN LO QUE RESPECTA AL SERVICIO DE DISPONIBILIDAD SANITARIA DE EXCRETAS, TENEMOS UNA BRECHA DEL 70% DE LA POBLACIÓN QUE NO TIENE ACCESO A ESTE SERVICIO. FINALMENTE, EN EL DISTRITO NO HAY SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES. ELECTRICIDAD: EL 30.0% DE LAS VIVIENDAS NO DISPONEN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN. EN CUANTO A LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EN LAS COMUNIDADES QUE TIENEN ACCESO AL MISMO, ESTE SOLO ES DE 4 HORAS.
Meta
- SATISFACCIÓN DE NECESIDADES PRIMARIAS A) BUSCAR EL FINANCIAMIENTO PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE AGUA Y DESAGÜE DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. B) HABILITACIÓN URBANA. APOYAR EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS COMUNIDADES DE NUESTRA JURISDICCIÓN. - CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A) MEJORAR EL NIVEL DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL A) PROMOVER PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. B) IMPULSAR EL VIVERO FORESTAL ORIENTADO A LA REFORESTACIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD. C) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS E INVESTIGACIÓN A LOS PRODUCTORES. B) MEJORAMIENTO DE ÁREAS VERDES D) ARBORIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE NUESTRA COMUNIDAD. C) IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO DE LA LIMPIEZA PÚBLICA E) MEJORAR LA EFICIENCIA DE BARRIDO Y RECOJO DE BASURA. D) MEJORAR EL NIVEL DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL. E) GESTIONAR ANTE LAS AUTORIDADES DEL MEDIO AMBIENTE PARA EJECUTAR OBRAS AMBIENTALES.
Problema SE OBSERVA QUE EL NIVEL DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ENTIDAD EDIL ES PRECARIO, PRESENTANDO EL USO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DESACTUALIZADOS E INEFICIENTES, LO CUAL REPERCUTE NO SOLO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES SINO EN EL SERVICIO BRINDADO A LA POBLACIÓN Y AL DESARROLLO DEL DISTRITO.
Objetivo
EL DISTRITO DE PUINAHUA CONTARÁ CON UNA ENTIDAD EDIL DEBIDAMENTE INSTITUCIONALIZADA; CON INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE PLANEAMIENTO (PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO, PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, TUPAS Y MAPROS) DEBIDAMENTE ELABORADOS E IMPLEMENTADOS, LO CUAL PERMITIRÁ DAR UNA HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO DEL DISTRITO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. ESTO PERMITIRÁ ASEGURAR A LA POBLACIÓN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO QUE SE EJECUTEN EN EL DISTRITO.
Indicador
SE OBSERVA QUE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMO EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL, PLAN DE DESARROLLO URBANO, PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL, SIMPLEMENTE NO EXISTEN O SE ENCUENTRAN DESACTUALIZADOS; POR LO QUE EL ACCIONAR DE LA MUNICIPALIDAD NO DISPONE DE INSTRUMENTOS QUE LE PERMITAN UN ADECUADO NIVEL DE PLANIFICACIÓN Y MUCHO MENOS DE TENER UN NORTE CLARO DE HACÍA DONDE ORIENTAR LA GESTIÓN. EN CUANTO A LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS, ESTAS TAMBIÉN PRESENTAN DEFICIENCIAS QUE NO SOLO INCIDEN EN UN FUNCIONAMIENTO DEFICIENTE QUE MUCHAS VECES HACE INCURRIR EN FALTAS ADMINISTRATIVAS Y HASTA PENALES A LOS FUNCIONARIOS Y TITULAR DEL PLIEGO (ALCALDE); SINO QUE TAMBIÉN ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS PARA LA MALA ATENCIÓN A LOS VECINOS DE LA COMUNA.
Meta
- MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN A) MODERNIZACIÓN DEL APARATO ADMINISTRATIVO. B) EVALUACIÓN Y ROTACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. C) CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL PERSONAL. D) CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL - TRIBUTOS E IMPUESTOS MUNICIPALES A) COORDINAR CON EL MUNICIPIO PROVINCIAL DE REQUENA Y SUS DISTRITOS ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EL INCREMENTO DEL FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL. B) GESTIONAR ANTE EL GOBIERNO CENTRAL EL INCREMENTO DEL CANON PETROLERO, TODA VEZ QUE EN NUESTRO DISTRITO SE VIENE EXPLOTANDO ESTE RECURSO ENERGÉTICO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : MANCO CAPAC S/N, PUINAHUA, REQUENA, LORETO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: SAN MARTIN
Provincia: MOYOBAMBA
Distrito: SORITOR

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLITICO VOLUNTAD GENERAL AMAZONICA - VOGA

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : PUINAHUA, REQUENA, LORETO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • ACTUALMENTE TRABAJO COMOM AGRICULTOR CON UN INGRESO MENSUAL DE S/:500
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. JUNTOS POR LORETO (2021)
    None