Problema EL DISTRITO DE PUINAHUA NO TIENE ACCESO A LOS PRINCIPALES SERVICIOS PÚBLICOS, PRINCIPALMENTE EN SALUD, EDUCACIÓN, AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, AMBIENTAL Y ELECTRIFICACIÓN RURAL.
- Objetivo
- LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN NOS EXIGEN HOY PROPUESTAS INNOVADORAS. EN ESTE SENTIDO, SE PROPONE LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DE LOS SERVICIOS DE TELEMEDICINA Y TELEDUCACIÓN, LO CUAL PERMITIRÁ CUBRIR PARTE DE LAS BRECHAS DE COBERTURA EN ESTOS SERVICIOS. IGUALMENTE, EN LO QUE RESPECTA A EDUCACIÓN, SE IMPLEMENTARÁN PROGRAMAS DIRIGIDOS A MEJORAR LOS NIVELES DE APRENDIZAJE EN LOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA; TENIENDO COMO OBJETIVO EL OPTIMIZAR LOS LOGROS EDUCATIVOS DE LOS EDUCANDOS.
- Indicador
- DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, TENEMOS QUE EN LOS TRES NIVELES DE EDUCACIÓN (INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA) EL 100.00% DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES INADECUADAS PARA PRESTAR EL SERVICIO. DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE CIERRE DE BRECHAS, LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL DISTRITO ASCIENDE A S/ 63.92 MILLONES. EN LO QUE RESPECTA A SALUD, SE TIENE QUE EL 100.00% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL (PUESTOS DE SALUD) LOCALIZADOS EN EL DISTRITO SE ENCUENTRAN CON INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA. ESTO QUIERE DECIR QUE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN SU TOTALIDAD, NO CUENTA CON ACCESO A UN ADECUADO SERVICIO DE SALUD, LO CUAL REPRESENTA UN ALTO RIESGO DE SALUD PÚBLICA EN CUANTO A LOS NIVELES DE ANEMIA EN MENORES DE 6 A 35 MESES SE TIENE UNA INCIDENCIA DEL 24.00%; EN TANTO QUE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN MENORES DE 3 AÑOS TIENE UNA INCIDENCIA DEL 18.00%.
- Meta
- SECTOR EDUCACIÓN Y CULTURA P1. PLAN DE REFACCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. P2. GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. P3. PROMOCIÓN DE FESTIVALES Y EVENTOS CULTURALES. P4. PROMOCIÓN DE FERIAS Y CONCURSOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. P5. IMPLEMENTACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. P6. GESTIONAR LA CREACIÓN DE CETPROS DE MANUALIDADES PARA LOS CASERÍOS. SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL P1. IMPLEMENTAR 01 BOTICA MUNICIPAL. P2. IMPULSAR PROGRAMAS MÓVILES DE SALUD FLUVIAL. P3. CONSTRUCCIÓN DE LOCALES COMUNALES EN LAS COMUNIDADES QUE CAREZCAN DE ESTE SERVICIO. P4. DESCENTRALIZAR LAS OFICINAS DE REGISTRO CIVIL EN LOS CASERÍOS MÁS IMPORTANTES. P5. CONSTRUCCIÓN DE POSTAS MÉDICAS Y EQUIPAMIENTO DE LAS MISMAS. RECREACIÓN Y DEPORTES P1. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE CANCHAS MÚLTIPLES. P2. PROMOCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS, MARATÓN, BOXEO, ATLETISMO NATACIÓN Y OTROS. MUJER, EL NIÑO Y LA JUVENTUD P1. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE DEFENSORÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. P2. DESARROLLO DE PROGRAMAS ESCOLARES DE SALUD. F. SECTOR SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 1. RESPALDAR Y PROMOVER EL DESARROLLO DE PERSONAS DISCAPACITADAS. 2. RED DE CLUB DE MADRES Y COMITÉ DE VASO DE LECHE. 3. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. 4. ABASTECIMIENTO OPORTUNO CON MEDICINAS A TRAVÉS DE LA BOTICA MUNICIPAL. 5. CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. 6. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL. 7. MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE LA CAPITAL DEL DISTRITO.