Problema EDUCACION -30% DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN ESTADO DE PRECARIEDAD EN LOS ANEXOS DEL DISTRITO -DESERCIÓN ESCOLAR Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO SALUD -SALUD MENTAL DETERIORADO -CONSUMO DE ALCOHOL EN POBLACIONES VULNERABLES -ATENCIÓN DE SALUD DEFICIENTE -INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y EQUIPAMIENTO DEFICIENTE -PROTECCIÓN DE NIÑOS Y MADRES GESTANTES -ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA VIVIENDA YSEGURIDAD -CRECIMIENTO URBANÍSTICO DESORDENADA Y EN TERRENOS DE RIESGO -VIVIENDAS DETERIORADAS Y ALGUNOS COLAPSO INMINENTE -INSEGURIDAD CIUDADANA DEPORTE Y CULTURA -ESCASO HABILITACIÓN DE ESPACIOS RECREATIVAS Y DEPORTIVAS -PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL
- Objetivo
- EDUCACION -MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIO EDUCATIVO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO -ARTICULAR CON EL SECTOR EDUCACIÓN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES. GESTIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO SALUD -MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN CON ATENCIÓN EN SALUD MENTAL, ELEVANDO EL AUTOESTIMA -ARTICULAR CON EL SECTOR SALUD PARA SU ATENCIÓN, PROGRAMA DESTINADO INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROBLEMAS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON INFORMACIÓN, CHARLAS CONTINUAS Y PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN -AUMENTAR LA COBERTURA DE SALUD CON ATENCIÓN INMEDIATA Y SEGURA, CON PROGRAMAS DE CURACIÓN, ATENCIÓN MEDICA Y ORIENTACIÓN NUTRICIONAL DOMICILIARIAS -PROPICIAR LA INVERSIÓN DE PROYECTOS DE SALUD, MEJORAR LA CALIDAD DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, -MONITOREO FRECUENTE Y SEGUIMIENTO CON PERSONAL ESPECIALIZADO COMO PSICÓLOGO Y ASISTENTA SOCIAL -DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA ANEMIA INFANTIL, A TRAVÉS DEL PROGRAMA SUMAK KAWSAY, FORTALECER LA DOTACIÓN DE SUPLEMENTOS Y CAPACITACIÓN POR HOGARES PARA ALIMENTACIÓN ADECUADO EN NIÑOS Y ANCIANOS. VIVIENDA YSEGURIDAD -FORMULAR UN PLAN DESARROLLO URBANO CON ZONIFICACIÓN ADECUADO CON LA IMPLANTACIÓN DEL ÁREA DE CATASTRO URBANO RURAL DEL DISTRITO DE HUAMBALPA -PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DIGNAS Y SALUDABLES EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO DE HUAMBALPA -CREAR EL CUERPO DE SERENAZGO Y FORTALECER EL COMITÉ DE JUNTAS VECINALES DEPORTE Y CULTURA -APROVECHAR LOS ESPACIOS PÚBL
- Indicador
- EDUCACION -FICHA TÉCNICA Y EXPEDIENTE TÉCNICO Y GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO. -EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL ESTUDIANTE, CON PROGRAMAS Y CONCURSOS, PREMIACIÓN A LOS MEJORES ESTUDIANTES. SALUD -EVALUACIÓN DE SALUD MENTAL EN FORMA CONTINUA CON LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ESPECIALISTAS DEL TEMA COMO PSICÓLOGOS Y ASISTENTAS SOCIALES -POBLACIÓN EN SU MAYORÍA SALUDABLES Y CON HISTORIAL CLÍNICA FAVORABLE EN CUANTO AL CONSUMO DEL ALCOHOL. -HISTORIA CLÍNICA SALUDABLE DE LA POBLACIÓN HUAMBALPINA -CUENTA CON ESTABLECIMIENTOS DE SALUD -HISTORIAL CLÍNICA DE LA POBLACIÓN ACTUALIZADA. -CONSTANTE FLUCTUACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA DCI Y ANEMIA EN LA POBLACIÓN VULNERABLE VIVIENDA YSEGURIDAD -MUNICIPALIDAD DISTRITAL EMITE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN Y POSESIÓN DE TERRENOS PREVIA EVALUACIÓN TECNICA. -BUSCAR EL FINANCIAMIENTO EN TECHO PROPIO, MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN E INTERVENCIÓN CON DEFENSA CIVIL -POBLACIÓN SEGURA CON BAJA INCIDENCIA DE ROBOS Y VIOLENCIAS DEPORTE Y CULTURA -PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO. -PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE LA COMUNIDAD
- Meta
- EDUCACION -REDUCCIÓN EN UN 10% DE INFRAESTRUCTURA EN ESTADO PRECARIO -REDUCCIÓN DEL 50% DE LA DESERCIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO SALUD -ELEVAR EL AUTOESTIMA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN UN 60% -DISMINUIR EN UN 30% DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN VULNERABLE -HPOBLACIÓN SALUDABLE 40% -IMPLEMENTACIÓN CON INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN UN 40% -80% DE POBLACIÓN PROTEGIDA Y MONITOREADA PARA PREVENIR ALGÚN DETERIORO FAMILIAR -REDUCIR EN UN 5% EL DCI Y ANEMIA EN LOS DOS RANGOS DE EDAD VIVIENDA YSEGURIDAD -20% DE POBLACIÓN ORDENADA Y EN ZONAS SEGURAS -AUMENTAR EN 40% DE VIVIENDAS DIGNAS Y SALUDABLES -DISMINUCIÓN EN 70% DE ACTIVIDADES DELICTIVAS DEPORTE Y CULTURA -50% DE LA POBLACIÓN PARTICIPANDO EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS -RECUPERACIÓN EN UN 60% DE LA IDENTIDAD CULTURAL PROPIO DE LA ZONA