Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. IBERICO NUÑEZ, LUIS CARLOS ANTONIO

Elección 2022

LUIS CARLOS ANTONIO IBERICO NUÑEZ

LUIS CARLOS ANTONIO IBERICO NUÑEZ

Postula a:
ALCALDE_DISTRITAL por la región LA MOLINA, LIMA, LIMA.
Partido:
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 08194883

    DNI

  • 02/01/1959

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Generales 2021 - postuló a SEGUNDO_VICEPRESIDENTE
  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Manolo

Tiene 15 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema INSEGURIDAD CIUDADANA CAOS VEHICULAR DEFICIENTE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD. FALTA DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE CALIDAD PARA LOS VECINOS. EXISTENCIA DE BIENES INMUEBLES SIN TÍTULOS DE PROPIEDAD. AUSENCIA DE PROGRAMAS EFECTIVOS PARA ATENDER A LA POBLACIÓN VULNERABLE Y AL ADULTO MAYOR. INSUFICIENTES CENTROS CULTURALES Y DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS. AUSENCIA DE PROGRAMAS EN FAVOR DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.
Objetivo
REDUCIR EL PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA, IMPLEMENTANDO PROGRAMAS DE LUCHA FRONTAL CONTRA LA DELINCUENCIA. IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA EL MONITOREO DEL PATRULLAJE DE SERENAZGO, INTEGRADO CON LA POLICÍA NACIONAL Y ORGANIZACIONES VECINALES QUE HACEN USO DE APLICATIVOS MÓVILES PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO. OPTIMIZAR EL USO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS COMO DRONES, CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA, DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN IMPLEMENTADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE PERMITA REDUCIR EL TIEMPO DE RESPUESTA DE LA POLICÍA Y SERENOS ANTE CUALQUIER ACTO DELICTIVO PARA REFORZAR LA SEGURIDAD. FORTALECER LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DEL PERSONAL DE SERENAZGO EN CENTROS ESPECIALIZADOS SEGÚN EL MARCO NORMATIVO VIGENTE, INCLUYENDO DEFENSA PERSONAL, TÉCNICAS EFICACES DE MANEJO DE VEHÍCULOS PARA CASOS DE PERSECUCIONES Y USO EFICAZ DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS DE SEGURIDAD CIUDADANA. REFORZAR EL CONTROL Y MECANISMOS DE INTERVENCIÓN EN LAS VÍAS DE ESCAPE. OPTIMIZAR EL PLAN CUADRANTE Y MAPA DE DELITOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA, LA DISTRIBUCIÓN EFECTIVA DE LOS SERENOS POR SECTOR Y EL PATRULLAJE DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA. IMPLEMENTAR BASES TERNA PARA EL DESARROLLO DE SU LABOR DE INTELIGENCIA OPERATIVA EN SECTORES PRIORIZADOS, EN COORDINACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL. REGULAR LOS SERVICIOS DE DELIVERY Y REALIZAR OPERATIVOS PARA PREVENIR LA MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS E IMPLEMENTAR LA UNIDAD CANINA ANTIDROGAS.
Indicador
PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO. PORCENTAJE DE USUARIOS QUE TIENEN ACCESO GRATUITO A LAS TECNOLOGÍAS PARA PREVENIR EL DELITO. PORCENTAJE DE DISPOSITIVOS OPERATIVOS. PORCENTAJE DE SERENAZGOS CAPACITADOS. PORCENTAJE DE SECTORES CON VÍAS DE ESCAPE REFORZADAS. CANTIDAD DE SERENOS POR CUADRANTE Y SECTOR NÚMERO DE BASES Y PERSONAL TERNA INCORPORADOS NÚMERO DE OPERATIVOS MENSUALES. PORCENTAJE DE SECTORES VULNERABLES ATENDIDOS CON PROGRAMAS SOCIALES. NÚMERO DE OPERATIVOS SEMANALES. PORCENTAJE DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS FISCALIZADOS. PORCENTAJE DE ESPACIOS PÚBLICOS Y PUNTOS CRÍTICOS ILUMINADOS. PORCENTAJE DE PERSONAL CAPACITADO E INCORPORADO.
Meta
MENOR AL 40% 100% 100% 100% 100% 3.5 SERENOS POR CUADRANTE. 01 MÁS DE 4 MENSUAL. 100% MÁS DE 2 100% 70% A MÁS. 100% 50% 100% MÁS DE 7,000. MÁS DE 75% 100% 50% 50% 03 01 MÁS DE 20 MÁS DE 20 MÁS DE 6,000 01 100% MÁS DE 60% 100% 80% A MÁS. 05 03 02 01 01 100% 01 01 01 01 01 100% 01 100% 100% 02 100% 100% 100%
Problema FALTA DE APOYO A LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA. AUSENCIA DE PLANES EFECTIVOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE OFERTAS TURÍSTICAS, COMERCIALES Y DE SERVICIOS. CARENCIA DE PEQUEÑOS CENTROS COMERCIALES (STRIP MALL).
Objetivo
IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN DE MEDIANOS Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS Y MEJORAR SUS INGRESOS. BRINDAR CAPACITACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS PARA AMPLIAR SUS HORIZONTES COMERCIALES Y CAPACITARLOS PARA OBTENER CONDICIONES DE CRÉDITO BANCARIO. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA “HOGARES PRODUCTIVOS” PARA IMPULSAR LAS ECONOMÍAS FAMILIARES. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA “MUJER EMPRENDE” PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES. PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE CORREDORES TURÍSTICOS DE LA MOLINA. IMPLEMENTAR INFRAESTRUCTURA EN ESPACIOS PÚBLICOS DESTINADAS A PROMOVER EXPRESIONES CULTURALES (ANFITEATROS). INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN CENTROS COMERCIALES TIPO STRIP MALL PARA AMPLIAR LA OFERTA COMERCIAL.
Indicador
PORCENTAJE DE EMPRESAS CONVOCADAS PARA BENEFICIARSE CON EL PROGRAMA. PORCENTAJE DE FAMILIAS CONVOCADAS PARA BENEFICIARSE CON EL PROGRAMA. PORCENTAJE DE MUJERES CONVOCADAS PARA BENEFICIARSE CON EL PROGRAMA. CANTIDAD DE CORREDORES TURÍSTICOS IMPLEMENTADOS. CANTIDAD DE ANFITEATROS. PORCENTAJE DE OFERTA COMERCIAL AMPLIADA RESPECTO A LA INSTALADA.
Meta
100% EN TODOS LOS INDICADORES MÍNIMO 2 CORREDORES TURISTICOS IMPLEMENTARIOS 02 ANFITEATROS MÁS DE 20%
Problema .AUSENCIA DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN DESASTRES NATURALES CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, VISUAL SONORA Y RADIOFRECUENCIA. DEFICIENTE ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Objetivo
IMPLEMENTAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO ANTE SISMOS, CAPACITAR PERIÓDICAMENTE A LOS VECINOS. IMPLANTAR MECANISMOS DE INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE PREDIOS Y CENTROS COMERCIALES, CONTAR CON EQUIPOS DE RESPUESTA ANTE DESASTRES. REDUCIR LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD POR RIESGOS DE DESASTRES. ADQUIRIR UNA UNIDAD DE RESCATE PESADO EN COOPERACIÓN CON LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS LA MOLINA 96. IMPLEMENTAR PUNTOS DE RESPUESTA Y ABASTECIMIENTO PARA EMERGENCIAS (DESASTRES NATURALES). INCREMENTAR EL NÚMERO DE VOLUNTARIOS PARA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES, MEJORANDO SU CAPACITACIÓN Y EQUIPAMIENTO (NÚMERO ACTUAL: 200). MANTENER LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS Y DISPONIBLES, ASÍ COMO LAS ORDENANZAS, PLANES Y RESOLUCIONES MUNICIPALES PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. PROMOVER LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LAS INSTITUCIONES DE PRIMERA RESPUESTA. GENERAR CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON ACTORES DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES, QUE FOMENTEN LA ARTICULACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES. CONSTRUIR ACCESOS PARA VEHÍCULOS DE RESCATE EN SUPERFICIES Y TERRITORIOS AGRESTES, COMO LOS PARQUES ECOLÓGICOS Y URBANIZACIONES DE DIFÍCIL ACCESO. IMPLEMENTAR UN MARCO NORMATIVO QUE PERMITA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Indicador
NÚMERO DE SIMULACROS REALIZADOS AL AÑO. PORCENTAJE DE PREDIOS INSPECCIONADOS. PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ATENDIDA. NÚMERO DE UNIDADES DE RESCATE PESADO ADQUIRIDAS. NÚMERO DE PUNTOS IMPLEMENTADOS. NÚMERO DE VOLUNTARIOS CAPACITADOS Y EQUIPADOS. PORCENTAJE DE POBLACIÓN ALCANZADA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN ALCANZADA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN ALCANZADA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA (ASISTENTES A LOS PARQUES ECOLÓGICOS Y HABITANTES DE LAS URBANIZACIONES). MARCO NORMATIVO. NÚMERO DE CENTROS DE MONITOREO. PORCENTAJE DE ENTIDADES, EMPRESAS Y ORGANIZACIONES CONVOCADAS. PORCENTAJE DE ÁREAS VERDES SERVIDAS POR CANALES DE RIEGO. MARCO NORMATIVO.
Meta
08 100% 100% 01 04 2,000 100% 100% 100% 100% 01 01 100% 70% 01
Problema 1.FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
FORTALECER LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LOS MECANISMOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y CONTROL CIUDADANO. MEJORAR EL PORTAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y LA ATENCIÓN Y REPUESTA A LAS DEMANDAS DE INFORMACIÓN RECIBIDAS. OPERATIVIZAR LOS ESPACIOS DE ARTICULACIÓN LOCAL QUE PERMITAN EL PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN PARA UNA EFICIENTE TOMA DE DECISIONES.
Indicador
PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN DE TRANSPARENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA EN EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS. PORCENTAJES DE ATENCIÓN Y RESPUESTA. PORCENTAJE DE POBLACIÓN ALCANZADA.
Meta
MÁS DE 80% 100% 100%
Problema 2.EXCESIVO TRÁMITES BUROCRÁTICOS EN ATENCIÓN A LOS VECINOS.
Objetivo
FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL EMPLEANDO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ALINEADAS CON LOS OBJETIVOS REGIONALES Y NACIONALES. OPTIMIZAR PROCESOS MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, PARA PARA REDUCIR COSTOS Y BRINDAR UNA ATENCIÓN ÁGIL Y EFICIENTE AL CIUDADANO. MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS QUE LABORAN EN LA MUNICIPALIDAD CON DIVERSOS CURSOS Y TALLERES PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES
Indicador
PORCENTAJE DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN EMPLEADOS. PORCENTAJE DE PROCESOS OPTIMIZADOS. PORCENTAJE DE PERSONAL CAPACITADO.
Meta
100% EN TODOS LOS INDICADORES
Problema USO INEFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO, PRIORIZANDO BIENES Y SERVICIOS URGENTES. FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL POR PROCESOS Y POR RESULTADOS. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FINANCIERO PARA PROMOVER EL USO ADECUADO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FINANCIERA. MEJORAR LA CAPACIDAD CREDITICIA DE LA MUNICIPALIDAD CUMPLIENDO LAS REGLAS FISCALES SEÑALADAS POR EL MEF. ESTABLECER UN PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA MEJORAR LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Y ARBITRIOS. IMPLEMENTAR AUDITORÍA EXTERNA Y ESTABLECER MECANISMOS PARA FORTALECER EL CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE.
Indicador
PERCEPCIÓN DE USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS. PERCEPCIÓN DE EFICACIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. CANTIDAD DE PROGRAMAS. PORCENTAJE DE METAS CUMPLIDAS. NÚMERO DE PROGRAMAS ESTABLECIDOS. PORCENTAJE DE PROCESOS SUPERVISADOS.
Meta
MÁS DE 50% DE PERCEPCIÓN FAVORABLE. MÁS DE 50% 01 100% 01 100%

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE SUPERIOR 145 RINCONADA DEL LAGO, LA MOLINA, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: ARGENTINA
Departamento: None
Provincia: None
Distrito: None

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : LA MOLINA, LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. ESCUELA DE PERIODISMO JAIME BAUSATE Y MEZA - BACHILLER EN PERIODISMO - 2009 - Completa.
  2. ESCUELA DE PERIODISMO JAIME BAUSATE Y MEZA - LICENCIADO EN PERIODISMO - 2010 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES - MAESTRO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN MULTIMEDIA - Maestría - 2018
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 0000
    ASESOR - CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 2020 - 0000
    DOCENTE - UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
  • 2020 - 2020
    DOCENTE COORDINADOR - UNIVESIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 2019 - 2020
    CONGRESISTA - CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 2016 - 2018
    EMBAJADOR ANTE ITALIA - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. ESCUELA DE PERIODISMO JAIME BAUSATE Y MEZA - BACHILLER EN PERIODISMO - 2009 - Completa.
  2. ESCUELA DE PERIODISMO JAIME BAUSATE Y MEZA - LICENCIADO EN PERIODISMO - 2010 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES - MAESTRO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN MULTIMEDIA - Maestría - 2018
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 77,850.97 23,957.40
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 101,808.37
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 481,137.26
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CALLE SUPERIOR 147 - LA MOLINA - LIMA 42292044 CASA 481,137.26 481,137.26
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 185,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
3 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR BJQ252 BMW X1 70,000.00
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR BHK137 RENAULT KOLEOS 70,000.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR B9B032 HONDA ACCORD 45,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2001 - 2006
    CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA - FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR
  2. 2000 - 2001
    CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA - FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR
Cargos Partidarios:
  1. 2019 - 2019
    SECRETARIO EJECUTIVO NACIONAL - ALIANZA PARA EL PROGRESO
  2. 2014 - 2018
    DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL - ALIANZA PARA EL PROGRESO
Renuncia de Organización Política:
  1. FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR (2005)
    None
  2. ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO (2011)
    None