Problema NIVELES DE POBREZA ALTO, BAJO NIVEL DE CREACIÓN DE EMPLEOS FORMALES, AUMENTO DE INFORMALIDAD AL 75% DE LA PEA OCUPADA. EXISTE TAMBIÉN UNA IMPORTANTE BRECHA DE GENERO EN LOS INGRESOS LABORABLES A CONSIDERAR. AUN HAY COLEGIOS SIN INFRAESTRUCTURA ADECUADA ( NECESIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS Y DE ACCESO A INTERNET), SOLO EL 7.4% DE COLEGIOS CUENTAN CON LOS 3 SERVICIOS BÁSICOS( ELECTRICIDAD, LUZ Y AGUA). HAY UN 4.4% DE POBLACIÓN MAYOR A 15 AÑOS ANALFABETA.A NIVEL UNIVERSITARIO EL SISTEMA NO GENERA MANO DE OBRA CALIFICADA. BAJA COBERTURA DEL PERSONAL MÉDICO,HOSPITALES Y POSTAS CON ESCASOS RECURSOS EN MÁQUINAS.ALTA TASA DE MORTALIDAD MATERNA, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON ALTOS INDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN.
- Objetivo
- REDUCIR EL NIVEL DE POBREZA. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL DISTRITO. MEJORAR LA CALIDAD DE .LOS SERVICIOS DE SALUD.
- Indicador
- PROPORCIÓN DE HOMBRES , MUJERES Y NIÑOS DE TODAS LAS EDADES QUE VIVEN EN LA POBREZA, EN TODAS SUS DIMENSIONES,CON ARREGLO A LAS DEFINICIONES NACIONALES. PROPORCIÓN DE ESCUELAS CON ACCESO A: A) ELECTRICIDAD, B) INTERNET CON LOS FINES PEDAGÓGICOS, C) COMPUTADORAS CON FINES PEDAGÓGICOS, D)INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES ADAPTADOS A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, E) SUMINISTRO BÁSICO DE AGUA POTABLE, F) INSTALACIONES DE SANEAMIENTO BÁSICAS SEPARADAS POR SEXO Y G) INSTALACIONES BÁSICAS PARA EL LAVADO DE MANO (SEGÚN LAS DEFINICIONES DE LOS INDICADORES WASH). COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD ESENCIALES(DEFINIDA COMO LA COBERTURA MEDIA DE LOS SERVICIOS ESENCIALES ENTRE LA POBLACIÓN GENERAL Y LOS MÁS DESFAVORECIDOS, CALCULADA A PARTIR DE INTERVENCIONES TRAZADORAS COMO LAS RELACIONADAS CON LA SALUD REPRODUCTIVA, MATERNA, NEONATAL E INFANTIL, LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y LA CAPACIDAD DE LOS SERVICIOS Y EL ACCESO A ELLOS).
- Meta
- DE AQUÍ AL 2026, REDUCIR LA PROPORCIÓN DE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS DE TODAS LAS EDADES QUE VIVEN EN LA POBREZA EN TODAS SUS DIMENSIONES CON ARREGLOS A LAS DEFINICIONES NACIONALES. MEJORAR Y ADECUAR INSTALACIONES EDUCATIVAS QUE TENGAN EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LAS DIFERENCIAS DE GENERO, Y QUE OFREZCAN ENTORNOS DE APRENDIZAJE SEGUROS,NO VIOLENTOS,INCLUSIVOS Y EFICACES PARA TODOS. ASEGURAR QUE TODOS LOS JÓVENES Y UNA PROPORCIÓN CONSIDERABLE DE LOS ADULTOS, TANTO HOMBRES COMO MUJERES, ESTÉN ALFABETIZADOS Y TENGAN NOCIONES ELEMENTALES DE ARITMÉTICA. CENTRO DE SALUD CON SUFICIENTE PERSONAL ESPECIALISTA, CON CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES EQUIPADOS CONVENIENTEMENTE. GESTIONAR LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL, EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD ESENCIALES DE CALIDAD Y EL ACCESO A MEDICAMENTOS Y VACUNAS INOCUOS,EFICACES, ASEQUIBLES Y DE CALIDAD PARA TODOS.