Problema 1.- DELINCUENCIA 2.- POCAS CÁMARAS DE SEGURIDAD 3.- SALUD 4.- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 5.- MALTRATO INFANTIL 6.- EL HAMBRE Y DESNUTRICIÓN INFANTIL. 7.- CONGESTIÓN VEHICULAR. 8.- ALTO COSTO DE MEDICAMENTOS. 9.- NECESIDAD DE MUELLE PESQUERO. 10.- DESABASTECIMIENTO DE AGUA. 11.- FALTA DE ENERGÍAS ECOLÓGICAS. 12.- FALTA DE EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJERES. 13.- DECADENCIA DEL EMPORIO COMERCIAL DEL PARQUE INDUSTRIAL. 14.- FALTA DE EXCELENCIA A LA CALIDAD. 15.- LIMPIEZA PUBLICA. 16.- BUROCRACIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. 17.- CARENCIA DE BECAS MASIBAS DE ESTUDIOS SUPERIORES. 18.- FALTA DE ESCUELA DE SERENOS.
- Objetivo
- 1.- ELIMINAR LA DELINCUENCIA 2.- TRIPLICAR LAS CÁMARAS DE CÁMARAS DE SEGURIDAD 3.- HACER POSTAS MEDICAS PREVENTIVAS DE SALUD FÍSICA Y MENTAL. 4.- ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 5.- ELIMINAR EL MALTRATO INFANTIL 6.- LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y DESNUTRICIÓN INFANTIL. 7.- DES-CONGESTIÓN VEHICULAR Y UN PONER EN MARCHA EL PLAN VIAL. 8.- REDUCCIÓN DE COSTO DE MEDICAMENTOS Y FOMENTO DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS. 9.- CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE PESQUERO. 10.- ABASTECIMIENTO DE AGUA CON FUENTES ECOLÓGICAS.. 11.- IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS ECOLÓGICAS. 12.- EMPRENDIMIENTO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. 13.- DESARROLLO DEL EMPORIO COMERCIAL DEL PARQUE INDUSTRIAL. 14.- PREMIAR LA EXCELENCIA A LA CALIDAD. 15.- CREAR UNA RED DE LIMPIEZA PUBLICA. 16.- MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. 17.- OTORGAMIENTO DE BECAS MASIBAS DE ESTUDIOS SUPERIORES. 18.- CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA DE SERENOS.
- Indicador
- SE ESTIMA TAMBIÉN QUE 45 DE CADA 100 HABITANTES DE LIMA SON CASADOS O CONVIVIENTES. CON RELACIÓN AL ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE LIMA, SEGÚN LOS RESULTADOS PRELIMINARES 2020 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (ENAHO), EL 44,5% ESTÁ CASADA O ES CONVIVIENTE; EN TANTO, EL 40,0% SON SOLTEROS, 10,2% SEPARADOS, 4,2% VIUDOS Y 1,1% SON DIVORCIADOS. SEGÚN EL CENSO 2017, EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR CON SEGURO DE SALUD FUE DE 72,4%, DE LOS CUALES 50,7% ESTÁ AFILIADO AL GRUPO COMPUESTOS POR ESSALUD, FUERZAS ARMADAS, PRIVADOS Y OTROS; Y EL 35,7% AL SIS. PARA EL AÑO 2017 LA POBLACIÓN DE AFILIADOS FUE DE 140 407 PERSONAS. SEGÚN GRUPOS DE EDAD, EL MAYOR PORCENTAJE DE AFILIADOS SE CONCENTRA EN JÓVENES (20,1%), ADULTOS JÓVENES (19,2%) Y ADULTOS (14,1%), SEGUIDO POR MENORES DE 5 AÑOS (12,9%). LA ETAPA DE VIDA NIÑO ES QUIEN MAYOR COBERTURA DE AFILIACIÓN TIENE CON UN 49,4%, SEGUIDO DE LOS ADOLESCENTES (41,4%). TENIENDO EN CUENTA LA PROPORCIÓN DE POBRES DE CADA DISTRITO SEGÚN EL MAPA DE POBREZA DEL INEI 2013 Y SIENDO EL SIS UN ORGANISMO PÚBLICO QUE TIENE COMO FINALIDAD DE PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE NO CUENTAN CON UN SERVICIO DE SALUD, PRIORIZANDO AQUELLAS POBLACIONES VULNERABLES QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA, PODEMOS OBSERVAR QUE EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR CUBRE EL 100% EL PORCENTAJE DE POBRES. NUESTRA POBLACIÓN OBJETIVO SON LOS ASEGURADOS AL SIS Y LOS QUE NO CUENTAN .
- Meta
- GENERAR UNA CULTURA DE PAZ AL TERMINAR NUESTRA GESTIÓN GENERAR LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN LAS FAMILIAS BRINDAR CALIDAD DE SERVICIO MÉDICO.