Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CHEHADE MOYA, OMAR KARIM

Elección 2022

OMAR KARIM CHEHADE MOYA

OMAR KARIM CHEHADE MOYA

Postula a:
ALCALDE_PROVINCIAL por la región LIMA, LIMA.
Partido:
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 09337557

    DNI

  • 08/11/1970

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Generales 2021 - postuló a PARLAMENTARIO_ANDINO
  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 12 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema LIMA TIENE TRES INSTITUCIONES QUE ATIENDEN LOS SERVICIOS DE SALUD EN LA CIUDAD: MINSA, ESSALUD Y SISOL. ACTUALMENTE TIENE EQUIPAMIENTOS SUFICIENTES SOLO PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (CENTRO DE SALUD ATENCIÓN SIN INTERNAMIENTO), PERO MUESTRA DÉFICIT DE HOSPITALES QUE CORRESPONDEN AL SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN. EXISTE ADEMÁS UN COMPROMISO INSTITUCIONAL DE LA MML POR LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA INFANTIL. SITUACIÓN QUE SE HA AGRAVADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 QUE HA LIMITADO LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y QUE INCIDE EN EL PROBLEMA DE LA NUTRICIÓN QUE LA POBLACIÓN INTENTA RESOLVER CON OLLAS COMUNES. HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD SE ENCUENTRA SUBUTILIZADOS. EXISTE UNA CRECIENTE DEMANDA POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Y HAY UN DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO PARA BRINDAR SERVICIOS EDUCATIVOS, ADEMÁS LA POBLACIÓN REQUIERE SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD Y CON CONECTIVIDAD
Objetivo
MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA POTENCIAR HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD CONSTRUIR 3 NUEVOS HOSPITALES EN LIMA NORTE, LIMA SUR Y LIMA ESTE.
Indicador
NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SISTEMA DE HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD NÚMERO DE ATENCIONES POR DISTRITOS PREVALENCIA DE ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE 6 A 35 MESES DE EDAD DE 27.4 2,233 OLLAS COMUNES EN LIMA METROPOLITANA IE EDUCATIVAS PÚBLICAS CONECTADAS A INTERNET BIBLIOTECAS MUNICIPALES CONECTADAS A INTERNET
Meta
EXTENDER LA ATENCIÓN DE LOS HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD POR LIMA METROPOLITANA CON 3 NUEVOS HOSPITALES. INCREMENTAR EL NÚMERO DE ATENCIONES EN TODO LIMA METROPOLITANA EN 20% APORTAR EN LA REDUCCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANEMIA INFANTIL A 20. BRINDAR SOPORTE AL SISTEMA DE OLLAS COMUNES Y DE COMEDORES POPULARES PARA LA MEJORA DE LA OFERTA NUTRICIONAL 10% IE EDUCATIVAS PÚBLICAS CON CONEXIÓN A INTERNET 10% BIBLIOTECAS MUNICIPALES CON CONEXIÓN A INTERNET
Problema EL DÉFICIT DE ÁREAS PÚBLICAS METROPOLITANAS Y DISTRITALES (ÁREAS DE RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA, PLAZAS, ETC.) ESPECIALMENTE EN LAS ZONAS MÁS DENSAMENTE OCUPADAS CONTRIBUYE A DISMINUIR LA CALIDAD DE VIDA ACENTUANDO LAS CONDICIONES DE TUGURIZACION. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA POTENCIADO UNA TENDENCIA A LA PRIVATIZACIÓN DE LAS ÁREAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD, LO QUE SE TRADUCE EN EL CERRAMIENTO DE DICHOS ESPACIOS. FALTA DE ESPACIOS ICÓNICOS EN LAS ÁREAS EMERGENTES DE LA CIUDAD (LIMAS ESTE, NORTE Y SUR) QUE SEAN RECONOCIDOS POR EL IMAGINARIO CIUDADANO
Objetivo
DISEÑAR UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE ESPACIOS PÚBLICOS SOSTENIBLES QUE POTENCIEN EL CARÁCTER DEMOCRÁTICO DE LA CIUDAD Y MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES
Indicador
METROS CUADRADOS DE ÁREAS PÚBLICAS (SEGÚN TIPOS: ÁREAS VERDES, PLAZAS, ETC.) /HAB. RADIO DE INFLUENCIA, DISTANCIA HACIA ESPACIOS METROPOLITANOS IDENTIFICABLES. CANTIDAD DE SERVICIOS Y O EQUIPAMIENTOS ASOCIADOS A LOS ESPACIOS PÚBLICOS REPRESENTATIVOS. MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS NO IMPLEMENTADOS Y/O ABANDONADOS
Meta
GENERACIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE USO PÚBLICO (INCREMENTAR EN 30% LAS ÁREAS PÚBLICAS) ECOPARQUES EN TORNO A LA RIBERA DE LOS RÍOS (RÍMAC, CHILLÓN, LURÍN). PROYECTO INTEGRAL DE LA COSTA VERDE. CREACIÓN DE NUEVAS ÁREAS PÚBLICAS EN CADA UNA DE LAS LIMAS (SUR, NORTE, CENTRO, ESTE) SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL PARA RECEPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS NO INSTALADOS Y ABANDONADOS
Problema PROBLEMAS DE CONGESTIONAMIENTO, CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y DE LIMITACIÓN A LA MOVILIDAD, POR LA FALTA DE VIAJES EN TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO, DEL TRANSPORTE PEATONAL Y DE BICICLETAS; EN CONTRAPARTE DEL INCREMENTO DEL NÚMERO DE TAXIS, COLECTIVOS, MOTOS, Y EN GENERAL, DE VEHÍCULOS MENORES, QUE SATURAN LAS VÍAS DE LA CIUDAD.
Objetivo
FORTALECER EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO RÁPIDO MASIVO CON UNA RED INTERMODAL QUE INTEGRE DESDE EL MOTOTAXI HASTA EL METRO PRIVILEGIAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE NO MOTORIZADA CON EJES VIALES EXCLUSIVOS Y COMPARTIDOS PARA PEATONES Y CICLISTAS IMPLEMENTAR PUENTES, PASOS A DESNIVEL E INFRAESTRUCTURA EN GENERAL PARA LOS PEATONES Y LAS BICICLETAS
Indicador
DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE VIAJE MEJORAR LA CALIDAD DE VIAJE DISMINUIR ACCIDENTES DE TRANSITO INCREMENTO DE LA TASA DE VIAJES POR HABITANTE INCREMENTO DE LA PARTICIÓN MODAL DEL TRANSPORTE PEATONAL Y DE BICICLETAS
Meta
DISMINUIR EL TIEMPO DE VIAJE PROMEDIO A 40 MINUTOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO PASAR DE 2.6 A 3.0 VIAJES POR HABITANTE AL DÍA PASAR DE 24% A 28% DE VIAJES PEATONALES DÍA PASAR DEL 2% A 6% DE VIAJES EN BICICLETAS DÍA
Problema CRECIMIENTO URBANO INFORMAL SIN PLANIFICACIÓN: LIMA PASÓ EN MEDIO SIGLO DE 2 MILLONES A CASI 10 MILLONES DE HABITANTES, DANDO LUGAR A UNA CIUDAD EN GRAN PARTE AUTO-CONSTRUIDA BAJO UN URBANISMO DE LA POBREZA. SE HA PRIVILEGIADO LA EXPANSIÓN VEGETATIVA DE LA CIUDAD. SOLO LIMA METROPOLITANA CONCENTRA EL 29.2% DE LA POBLACIÓN TOTAL PARA LO CUAL HA VENIDO OCUPANDO ZONAS AGRÍCOLAS, ÁREAS VULNERABLES A DESASTRES Y DESCUIDANDO ESTÁNDARES AMBIENTALES Y DE ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS. APROXIMADAMENTE EL 60% DE LA POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA SE HA ORIGINADO EN ASENTAMIENTOS INFORMALES. EN LIMA EXISTEN ALREDEDOR DE 567854 (21.7%) VIVIENDAS EN LADERAS. CON DEFICIENTES SERVICIOS BÁSICOS, AGUA Y DESAGÜE (APROX. 2 MILLONES TIENEN ACCESO DEFICITARIO DE AGUA) ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTO, ASÍ COMO DESCONEXIÓN A LA RED URBANA Y DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD.
Objetivo
CRECIMIENTO ORDENADO E INCLUYENTE DEL TERRITORIO SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DE LOS PLANES APROBADOS, LOS QUE DEBEN SER VALIDADOS SOCIAL Y POLÍTICAMENTE CON LA TOTALIDAD DE DISTRITOS DE LIMA. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, DETERMINANDO SUS POSIBILIDADES REALES DE OCUPACIÓN. REORDENAR LOS MODOS DE GENERACIÓN DE SUELO URBANO A PARTIR DE LA POLÍTICA DE INVASIÓN CERO.
Indicador
MAPEO DE CRECIMIENTO URBANO EVIDENCIANDO LA OCUPACIÓN DE ÁREAS INCOMPATIBLES PARA ACTIVIDADES URBANAS (ÁREAS AGRÍCOLAS, ÁREAS DE RESERVA NATURAL Y/O PAISAJÍSTICA Y ÁREAS DE VULNERABILIDAD ELEVADA). MEDICIÓN DE LOS RADIOS DE INFLUENCIA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS ASENTAMIENTOS CON EQUIPAMIENTOS (DISTRITALES Y METROPOLITANOS) SEGÚN POBLACIÓN OBJETIVO. PORCENTAJE DE PROPIEDAD FORMALIZADA.
Meta
NINGÚN NUEVOS ASENTAMIENTOS EN ÁREAS AGRÍCOLAS, ÁREAS DE RESERVA NATURAL Y/O PAISAJÍSTICA Y ÁREAS DE VULNERABILIDAD ELEVADA 50% DE FORMALIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN ÁREAS QUE CUMPLAN LAS CONDICIONES MÍNIMAS URBANAS.
Problema INCREMENTO DE LA POBREZA Y PÉRDIDA DE EMPLEOS EN LA CIUDAD DE LIMA. “EN 2020 SE PERDIERON 1.1 MILLONES DE PUESTOS DE ­ TRABAJO EN LIMA POR LAS MEDIDAS TOMADAS ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS”, ESTIMÓ EL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA. TODO ESTO HA GENERADO UN IMPORTANTE RETROCESO EN LOS ÍNDICES DE POBREZA, EN EL AÑO 2020, LA POBREZA MONETARIA LLEGO A AFECTAR AL 30,1% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS, INCREMENTÁNDOSE EN 9,9 PUNTOS PORCENTUALES EN COMPARACIÓN CON EL AÑO 2019, SIENDO MAYOR EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN URBANA. SI BIEN EN EL 2021 HUBO UNA RECUPERACIÓN PAULATINA DEL EMPLEO FRUTO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, LA TENDENCIA ES DECRECIENTE.
Objetivo
ES RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE EMPLEO, UNO DE LOS GRANDES DINAMIZADORES DEL EMPLEO EN LIMA SON LAS MYPES Y LOS COMERCIANTES INFORMALES POR LO QUE SE PLANTEAN COMO OBJETIVOS: LA CAPACITACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LAS MYPES Y PEQUEÑOS COMERCIANTES A TRAVÉS DE SEMINARIOS, EVENTOS, ASESORÍAS, ACCESO AL CRÉDITO FORTALECIMIENTO DE PLATAFORMA DIGITAL PARA GESTIÓN DE TRAMITES OTRO AGENTE DINAMIZADOR QUE SE APOYARA ES LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
Indicador
NÚMERO DE EMPRESAS REGISTRADAS EN LOS DIFERENTES EVENTOS Y PROGRAMAS A DESARROLLAR COLOCACIÓN DE CRÉDITOS DE CAPITAL DE TRABAJO A TRAVÉS DE LA CAJA METROPOLITANA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE GESTIÓN, TRIBUTARIOS, LOGÍSTICOS, MARKETING DIGITAL Y OTROS PARA UN MEJOR MANEJO DE PYMES Y PEQUEÑOS COMERCIOS
Meta
2 FERIAS ANUALES CON 300 PARTICIPANTES INCREMENTO DEL 100% EN EL NÚMERO DE CRÉDITOS COLOCADOS A PYMES 20,000 PERSONAS CAPACITADAS EN LOS 4 AÑOS DE GESTIÓN
Problema NECESIDAD DE PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICO Y PRIVADA
Objetivo
FORTALECER LA GPIP CREANDO UN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICO PRIVADA BRINDAR MEJORES CONDICIONES PARA LA GENERACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y DE INFRAESTRUCTURA POSICIONAR LIMA COMO DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL APALANCAR CRÉDITOS CON LA BANCA MULTILATERAL PARA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Indicador
NÚMERO DE LICENCIAS OTORGADAS VOLUMEN DE PROYECTOS PROMOVIDOS CREACIÓN DE FERIAS Y ESPACIOS GASTRONÓMICOS DE CALIDAD Y SU PROMOCIÓN CIRCUITOS TURÍSTICOS POTENCIAR LA COSTA VERDE COMO EL GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO DE LIMA HABILITANDO MUEVAS PLAYAS Y USOS QUE PERMITAN UNA GRAN INVERSIÓN PUBLICO PRIVADA GENERANDO UN NUEVO POLO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL VOLUMEN DE CRÉDITOS CAPTADOS PARA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Meta
COLOCAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA POR 1,000 MILLONES DE SOLES EN LA GESTIÓN INCREMENTAR 30% LAS LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN SUPERAR EN 20% EL NÚMERO DE TURISTAS PROCEDENTES DEL EXTRANJERO RESPECTO DE AÑOS ANTERIORES INCREMENTO DE 20% DE LOS CRÉDITOS CAPTADOS
Problema DETERIORO DEL MEDIO NATURAL EN LA CIUDAD DE LIMA, EXPRESADO EN INADECUADA DISPOSICIÓN DE LOS RR.SS Y LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD; SUMADO A UN AGUDO PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DONDE 97% DE LOS PUNTOS MONITOREADOS SUPERAS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL – ECA GENERADO POR PARQUE AUTOMOTOR Y UNA SERIA AFECTACIÓN EN LOS RÍOS Y EL BORDE COSTERO DE LA CIUDAD DE LIMA DEBIDO A LA PRESENCIA DE EFLUENTE LÍQUIDOS INFORMALES.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE LIMA ESTABLECER, IMPULSAR E IMPLEMENTAR POLÍTICAS, INFRAESTRUCTURAS Y MEDIOS DE FISCALIZACIÓN PARA LA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RR.SS Y RCD. REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SONORA EN FUNCIÓN DE UNA MEJORA EN EL CONTROL Y FISCALIZACIÓN. RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS FLUVIALES Y MARINOS DE LIMA METROPOLITANA, PARA PODER OFERTAR UNA CIUDAD LIMPIA Y SOSTENIBLE
Indicador
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL – ECA, POR DEBAJO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY
Meta
DARLE COBERTURA DEL 100% EN RELACIÓN A LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN - RCD EN LIMA METROPOLITANA. ASEGURAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RR.SS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS EN LIMA METROPOLITANA. DOTAR DE 04 INFRAESTRUCTURA PARA LA ADECUADA VALORIZACIÓN DE LOS RR.SS Y RCD RECUPERAR 90 (HAS) ESPACIO PÚBLICO DEGRADADO POR RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ERRADICAR 867 PUNTOS CRÍTICOS DE RR.SS Y RCD DESARROLLAR NORMATIVAS DE CARÁCTER METROPOLITANO PARA EL CONTROL DE CONTAMINACIÓN SONORA Y ATMOSFÉRICA.
Problema ALTOS NIVELES DE RIESGO ANTE LA OCURRENCIA DE EVENTOS NATURAL Y ANTRÓPICOS, EXPRESADO EN UN SILENCIO SÍSMICO QUE GENERA LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO DE GRAN MAGNITUD DE 8.8 MW, ASÍ COMO LA ALTERACIÓN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS QUE SE EXPRESAN EN LA OCURRENCIA DE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS; ESTO CONFRONTADO POR UN PROCESO DE OCUPACIÓN INFORMAL QUE GENERA CONDICIONES DE RIESGO MUY ALTO.
Objetivo
GESTIONAR LA CIUDAD CON UN ENFOQUE PROSPECTIVO, CORRECTIVO Y REACTIVO, PARA LOGRAR UNA CIUDAD RESILIENTE Y SEGURA. GESTIONAR LA CIUDAD CON UN ENFOQUE PROSPECTIVO, EN EL QUE SE PROMUEVA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN TRANSVERSALIZANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BAJO UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE. INCORPORANDO ACCIONES DE CONTROL E INFRAESTRUCTURA PARA REDUCIR EL RIESGO. IMPLEMENTAR MECANISMO PARA UNA ADECUADA PREPARACIÓN RESPUESTA Y REHABILITACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA.
Indicador
PORCENTAJE (%) DE POBLACIÓN EN RIESGO ANTE EVENTOS NATURALES
Meta
IMPLEMENTAR 01 PROGRAMA INTEGRAL PARA EL SERVICIO DE PROTECCIÓN ANTE LA OCURRENCIA DE INUNDACIONES EN UNA DE LAS CUENCAS (DEFENSA RIBEREÑA, PARQUE LINEAL, CICLOVÍAS) IMPLEMENTAR EN ZONAS DE RIESGO MUY ALTO PROYECTO INTEGRAL PARA EL CONTROL DE LADERAS, MEDIANTE REFORESTACIÓN Y CONTROL DE QUEBRADAS, PRIORIZANDO LIMA ESTE, COMO ZONA MÁS CRÍTICA. IMPULSAR PROGRAMAS DE CRÉDITO REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL ANTE SISMOS IMPLEMENTAR LA ADECUACIÓN DEL ÁMBITO URBANO PARAR LAS RUTAS DE EVACUACIÓN ANTE TSUNAMI. IMPLEMENTAR EL PROYECTO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO -SAT EN LAS ZONAS DE MAYOR RIESGO SÍSMICO Y TSUNAMI
Problema DÉFICIT DE ÁREAS VERDES Y ESPACIO PÚBLICO QUE TIENE COMO MEDIA 3.0 M2/HAB EN LIMA METROPOLITANA, QUE LIMITA LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO QUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LIMA METROPOLITANA
Objetivo
PROMOVER UNA CIUDAD SALUDABLE CON ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD DUPLICAR LA OFERTA DE ÁREAS VERDES Y ESPACIO PÚBLICO. REFORESTAR 25% DE LAS ÁREAS DE LADERAS PRÓXIMAS TOTAL Y RECUPERAR LAS LADERAS DE LOS DISTRITOS PERIFÉRICOS DE LIMA METROPOLITANO CREACIÓN DE GRANDES ESPACIO PÚBLICO DESCENTRALIZADOS
Indicador
ÍNDICE DE ÁREAS VERDES (M2)/ HABITANTE
Meta
OPTIMIZAR Y MEJORAR EL RIEGO TECNIFICADO EN 05 PARQUES METROPOLITANOS Y DE 10 PARQUES DE CERCADO DE LIMA. RECUPERACIÓN DE 90 HAS DEGRADADAS POR RCD PARA OFERTAR ESPACIO PÚBLICO VERDE DE CALIDAD (CARABAYLLO, VILLA EL SALVADOR) GENERACIÓN DE 3000 (HAS) DE ÁREAS VERDES (FAJA MARGINAL DE LOS RÍOS. LADERAS, COSTA VERDE, PAMPAS DE ANCÓN Y PAMPAS DE SAN BARTOLO) REFORESTAR 25% LAS LADERAS DE LOS CERROS CON AGUAS RESIDUALES.
Problema LIMA CONCENTRA EL 29% DE LA POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL Y CUBRE TODA LA EXTENSIÓN DE LA PROVINCIA DE LIMA, AUNQUE SE RADIO DE ACCIÓN SE EXTIENDE MUCHO MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES FÍSICOS DE LA CIUDAD. ADICIONALMENTE, LIMA TIENE UNA DEFICIENTE GOBERNANZA DE LA METRÓPOLI, CON DIFERENTES AUTORIDADES Y CON LA SUPERPOSICIÓN DE COMPETENCIAS CON EL GOBIERNO NACIONAL Y LA DESCOORDINACIÓN CON LOS 43 GOBIERNOS DISTRITALES QUE LA COMPONEN. ADEMÁS, HAY INEFICIENTE COORDINACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES AUTORIDADES. A ESTA DESCOORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CIUDAD SE SUMA LA ESCASA CONVOCATORIA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN METROPOLITANA, LA CASI NULA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA DESCONEXIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD CON EL VECINO, QUIEN NO TIENE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN. TODAS LAS DEFICIENTES CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD ANTES EXPUESTAS SE VEN ACENTUADAS POR UNA CORRUPCIÓN CASI GENERALIZADA EN TODOS LOS MUNICIPIOS.
Objetivo
LOGRAR UN MARCO NORMATIVO COHERENTE CON EL DESARROLLO DE LA METRÓPOLI QUE EVITE LAS SUPERPOSICIONES DE COMPETENCIAS Y PERMITA EL DESARROLLO ORDENADO DE LA CIUDAD GENERAR MECANISMOS DE TRANSPARENCIA Y CONTROL CIUDADANO
Indicador
REUNIÓN DE ASAMBLEA DE ALCALDES COORDINACIÓN CON CONGRESO REUNIÓN CON JUNTAS VECINALES FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE LEY PARA UN NUEVO MARCO DE GOBIERNO MUNICIPAL QUEJAS DEL USUARIO Y/O DEL ADMINISTRADO
Meta
4 ASAMBLEAS DE ALCALDES AL AÑO REUNIÓN MENSUAL CON LAS JUNTAS VECINALES MEJORAMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARA LIMA METROPOLITANA CORRUPCIÓN CERO
Problema LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA METROPOLITANA, SE CONCENTRAN EN LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO (ROBOS, ASALTOS, RAQUETEO, Y OTROS), DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA (CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD) Y DELITOS CONTRA EL CUERPO, LA VIDA Y LA SALUD (LESIONES, MUERTES, VIOLACIONES, ETC.) ADEMÁS HAY UNA VIOLENCIA CRECIENTE HACIA LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD.
Objetivo
FORTALECER Y PROTEGER EL SERENAZGO Y FAVORECER LA COORDINACIÓN CON LA INSTITUCIÓN POLICIAL. COORDINACIÓN PERMANENTE CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR CONTRIBUIR A LA IMPLEMENTACIÓN DE MÁS COMISARIAS ORGANIZACIÓN VECINAL A TRAVÉS DE LAS JUNTAS VECINALES, Y FORTALECIMIENTO DE LAS MISMAS USO DE PLATAFORMA TECNOLÓGICA - CENTRAL DE MONITOREO CREACIÓN DE PROGRAMA DE CASAS DE REFUGIO
Indicador
PROFESIONALIZAR EL SERENAZGO REUNIONES PERMANENTES CON EL CONCEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA NUMERO DE JUNTAS VECINALES ÁREA DE LA CIUDAD MONITOREADA A TRAVÉS DE PLATAFORMA CAPACIDAD DE LAS CASAS DE REFUGIO
Meta
INCREMENTO DE 20% DE LAS JUNTAS INSTALADAS EN COORDINACIÓN CON MML Y POLICÍA 100% DE COBERTURA EN CERCADO DE LIMA EXTENDER EL SERVICIO DE CASAS DE REFUGIO POR LIMA METROPOLITANA
Problema NO SE CUENTA CON UN SISTEMA UNIFORME E INTEGRADO DE DELIMITACIÓN Y CONTROL URBANO-TERRITORIAL. NO EXISTE DEMARCACIÓN EN ÁREAS DE PROTECCIÓN: FAJA MARGINAL DE RÍOS, ÁREAS DE ALTA VULNERABILIDAD NO COMPATIBLES CON USO URBANO, ÁREAS DE AMORTIGUAMIENTO A LAS ZONAS PATRIMONIALES. NO EXISTE DEMARCACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES Y EN RIESGO
Objetivo
TENER HERRAMIENTAS DE CARTOGRAFÍA DIGITALIZADA DE LAS ÁREAS URBANAS Y NO URBANAS PARA UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. TENER UN PLAN DE DESARROLLO URBANO DISTRITAL COMO HOJA DE RUTA Y CONTROL CIUDADANO
Indicador
BASE DE DATOS Y MAPAS DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL CON IDENTIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE ÁREAS (RESERVAS NATURALES Y VIALES, PATRIMONIALES, ETC.) PLANES DE DESARROLLO URBANO DISTRITAL
Meta
IMPLEMENTACIÓN DE CATASTRO URBANO Y RURAL EN EL 50% DE LOS DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA. PLANES DE DESARROLLO URBANO DISTRITAL AL 100%. MONUMENTACIÓN DE ÁREAS DE PROTECCIÓN PAISAJISTA.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV. CONTRALMIRANTE MONTERO (EX ALBERTO DEL CAMPO) 488 DPTO. 1201, MAGDALENA DEL MAR, LIMA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: MIRAFLORES

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : ALCALDE_PROVINCIAL

Postula por la región : LIMA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS - 1995 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - ABOGADO - 1996 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2021 - 2022
    ASESOR LEGAL - PARLAMENTO ANDINO
  • 2020 - 2021
    CONGRESISTA DE LA REPUBLICA - CONGRESO DE LA REPUBLICA
  • 2011 - 2016
    CONGRESISTA DE LA REPUBLICA - CONGRESO DE LA REPUBLICA
  • 2016 - 2020
    ABOGADO - OFICINA INDEPENDIENTE
  • 2021 - 0000
    ABOGADO - OFICINA INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS - 1995 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - ABOGADO - 1996 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 268,449.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 23,300.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 291,749.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 113,029.86
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 AVENIDA ALBERTO DEL CAMPO NUM 488 URB ORRANTIA MAGDALENA DEL MAR - LIMA - LIMA 12271367 REGISTRO DE PREDIOS 123,399.33 102,078.47
1 AVENIDA ALBERTO DEL CAMPO NUM 490 URB ORRANTIA MAGDALENA DEL MAR - LIMA - LIMA 12271234 REGISTRO DE PREDIOS 12,908.96 10,951.39
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 50,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR F5R373 MARCA MERCEDES BENZ (AVANGARD) COLOR PLATA 50,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA POR EL PARTIDO ALIANZA PARA EL PROGRESO EN EL PERIODO COMPLEMENTARIO DEL 16-03-2020 HASTA 26-07-2021.
  • EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO.
Cargos de Elección Popular:
  1. 2011 - 2016
    SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA - GANA PERU
  2. 2011 - 2016
    CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA - GANA PERU
Cargos Partidarios:
  1. 2010 - 2010
    PERSONERO LEGAL TITULAR - PARTIDO NACIONALISTA PERUANO
Renuncia de Organización Política:
  1. FUERZA DEMOCRATICA (2007)
    None
  2. PARTIDO NACIONALISTA PERUANO (2010)
    None