Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. LOZANO LOZANO, FLORISA

Elección 2022

FLORISA LOZANO LOZANO

FLORISA LOZANO LOZANO

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región TAHUANIA, ATALAYA, UCAYALI.
Partido:
ACCION POPULAR
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 09355627

    DNI

  • 19/11/1967

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ACCION POPULAR

Problema 1.- DEFICIENTE SERVICIOS BÁSICOS (LUZ, AGUA, DESAGÜE Y ALCANTARILLADO) 2.- FALTA DE MANTENIMIENTO Y FALTA DE APERTURA DE NUEVAS VÍAS DE COMUNICACIÓN. 3.- INSUFICIENTE ATENCIÓN A LOS SECTORES DE EDUCACION Y SALUD.
Objetivo
1.- GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA LOCALIDAD. 2.- GESTIONAR LA AMPLIACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS ZONAS RURALES DEL DISTRITO. 3.- MEJORAR Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, ASÍ COMO EL SISTEMA DE DESAGÜE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD. 4.- IMPLEMENTAR EL SERVICIO DE AGUA EN LAS ZONAS RURALES 5.- GESTIONAR EL CUMPLIMIENTO DEL MANTENIMIENTO CONTINUO DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE DEL DISTRITO. 6.- GESTIONAR LA COMPRA DE 01 POOL DE MAQUINARIA PESADA. 7.- REALIZAR LA APERTURA DE NUEVAS CARRETERAS RURALES. 8.- MAYOR APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA. PUESTO QUE NO ES PRIORIZADA EN SECTORES ALEJADOS (COMUNIDADES NATIVAS Y CASERÍOS). 9.- MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DAR MANTENIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LAS ZONAS RURALES.
Indicador
1.- EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA LOCALIDAD DE TAHUANÍA ES DEFICIENTE. 2.- EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, ASÍ COMO EL SERVICIO DE DESAGÜE Y ALCANTARILLADO ES TOTALMENTE INEFICIENTE 3.- LA MUNICIPALIDAD DE TAHUANÍA CUENTA CON MAQUINARIAS PESADAS QUE YA CUMPLIERON SU CICLO DE VIDA ÚTIL. 4.- LAS CARRETERAS RURALES PRÁCTICAMENTE ESTÁN ABANDONADAS. NO EXISTE UN MANTENIMIENTO CONTINUO. 5.- LOS SECTORES DE EDUCACIÓN Y SALUD, NO CUENTAN CON EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA EL MANTENIMIENTO NI PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SUS ESCUELAS Y PUESTOS DE SALUD EN LAS ZONAS RURALES. 6.- LOS PROFESORES DE LAS ZONAS RURALES NO CUENTAN CON EQUIPOS DE INTERNET NI EQUIPOS DE CÓMPUTO.
Meta
1.- INICIO DEL ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA. 2.- INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA A LA RED NACIONAL. 3.- DOTAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LAS PRINCIPALES COMUNIDADES NATIVAS Y CASERÍOS, CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. 4.- CONTINUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PISTAS Y VEREDAS DE LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD. 5.- CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE OXIDACIÓN PARA LAS AGUAS RESIDUALES. 6.- DOTAR DE SISTEMAS DE AGUA A LAS PRINCIPALES COMUNIDADES Y CASERÍOS DEL DISTRITO. 7.- ADQUIRIR A TRAVÉS DEL BANCO DE LA NACIÓN UN CRÉDITO PARA LA ADQUISICIÓN DE 01 POOL DE MAQUINARIAS. 8.- CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE TROCHAS CARROZABLE. 9.- QUE LAS CARRETAS RURALES ESTÉN TRANSITABLES DE MANERA PERMANENTE. 10.- CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS. 11.- APOYO PERMANENTE EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO. 12.- CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE SALUD. 13.- SE EJECUTARA EL PROYECTO EDUCATIVO “UN PROFESOR UNA LAPTOP”. 14.- IMPLEMENTAR CON SERVICIOS DE INTERNET A LAS ESCUELAS RURALES Y PUESTOS DE SALUD.
Problema 1.- BAJOS INGRESOS ECONÓMICOS DE NUESTROS AGRICULTORES. 2.- BAJOS NIVELES DE PRODUCCION DE NUESTROS AGRICULTORES. 3.- FALTA DE TRABAJO PARA LA POBLACIÓN.
Objetivo
1.- GENERAR ESPACIOS PARA LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS DE LA REGIÓN. 2.- FACILITAR A LOS ABASTECEDORES LA VENTA DIRECTA AL PÚBLICO CONSUMIDOR. 3.- PROMOVER LA CRIANZA DE GANADO VACUNO Y PORCINO, LA CRIANZA DE AVES MENORES Y OTROS, EN EL SECTOR RURAL. 4.- PROMOVER LA SIEMBRA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN. ASÍ COMO TAMBIÉN LA DE LAS VERDURAS Y HORTALIZAS. 5.- TECNIFICAR LA SIEMBRA Y COSECHA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS EN EL DISTRITO DE TAHUANÍA. 6.- PERMANENTE CAPACITACIÓN TÉCNICA A NUESTROS AGRICULTORES. 7.- BÚSQUEDA DE MERCADOS QUE GARANTICEN LA COMPRA DE LA PRODUCCIÓN DE NUESTROS AGRICULTORES. 8.- APOYAR A NUESTROS AGRICULTORES EN LA CERTIFICACIÓN ADECUADA DE SUS PRODUCTOS. 9.- GENERAR PUESTOS DE TRABAJO DIGNO A NUESTROS COMPUEBLANOS. 10.- CREEMOS QUE LA IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA TECNIFICADA, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS SON LOS ÚNICOS RECURSOS POR EL MOMENTO QUE PUEDEN GENERAR PUESTOS DE TRABAJO EN GRAN MEDIDA Y DE MANERA PERMANENTE EN NUESTRO DISTRITO.
Indicador
1.- NUESTROS AGRICULTORES NO CUENTAN CON INCENTIVOS NI PROYECTOS DE CAPACITACIÓN PARA LA TECNIFICACIÓN DEL AGRO. ES POR ELLO QUE SU PRODUCCIÓN SOLO SE REALIZA COMO DE SUPERVIVENCIA. 2.- NO EXISTEN PROYECTOS QUE PROMUEVAN LA SIEMBRA DE PRODUCTOS DE LA REGIÓN, NI DE CRIANZA DE AVES DE CORRAL, NI DE HORTALIZAS. GENERÁNDOSE POR ELLO GRANDES NIVELES DE DESNUTRICIÓN EN LAS ZONAS RURALES. 3.- LA SIEMBRA Y LA COSECHA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO SON TECNIFICADAS EN EL ÁMBITO DE TODO EL DISTRITO. ES POR ELLO LA ÍNFIMA PRODUCCIÓN QUE SOLO LES SIRVE PARA SUS SUPERVIVENCIAS. 4.- .- EN EL DISTRITO DE TAHUANÍA EXISTE UNA GRAN DEMANDA DE TRABAJO. LAS ACTIVIDADES COMERCIALES CADA VEZ CONTRATAN MENOS PERSONAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SUS ACTIVIDADES. 5.- LA ACTIVIDAD PETROLERA, LA MADERERA, VA DESAPARECIENDO CON EL PASAR DE LOS AÑOS. GENERANDO DESEMPLEO Y POBREZA EN NUESTROS POBLADORES.
Meta
1.- INCENTIVAR LAS FERIAS AGROPECUARIAS Y GENERAR INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE 2.- MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL DE BOLOGNESI. 3.- GARANTIZAR UN MERCADO PERMANENTE PARA LA VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD. 4.- SE EJECUTARÁ PROYECTOS DE TECNIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN AGRARIA EN TODO EL DISTRITO DE TAHUANÍA. 5.- CADA PROYECTO PRODUCTIVA DEBERÁ GARANTIZAR LA CERTIFICACIÓN ADECUADA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, 6.- EJECUTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DONDE SE CONTRATE A LA MAYOR MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA. 7.- EJECUTAR TALLERES DE CAPACITACIÓN A LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN AL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN. PARA DE ESTA MANERA ELEVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y DESTREZA. 8.- SE BRINDARÁ PERMANENTE APOYO DE CAPACITACIONES AL SECTOR EDUCATIVO Y DE SALUD.
Problema 1.- NO EXISTE UNA POLITICA ADECUADA PARA MITIGAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL 2.- CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y DAÑOS AL ECOSISTEMA 3.- LA DEFORESTACIÓN DE BOSQUES Y PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, PRODUCTO DE ACTIVIDADES EXTRACTIVAS.
Objetivo
1.- CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE OXIDACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 2.- IMPLEMENTAR DE MANERA INMEDIATA UNA POLÍTICA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD Y DE NUESTRAS COMUNIDADES Y DE NUESTROS RÍOS. 3.- INICIAR LOS ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 4.- GARANTIZAR EL RESPETO AMBIENTAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS 5.- RECUPERAR LOS ESPACIOS DE LAS ZONAS DE ALTO RIESGO. 6.- FOMENTAR LA RECUPERACIÓN DE LAS RIBERAS DE LAS QUEBRADAS Y LOS RÍOS MEDIANTE EL USO RACIONAL DEL SUELO. 7.- PROMOVER SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE ESPACIOS DESTINADOS A LA RECREACIÓN Y EL TURISMO. 8.- ADECUAR ESPACIOS DESTINADOS PARA EL RECICLAJE 9.- EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES SE REALIZARAN DE MANERA PERMANENTE LA SUPERVISIÓN DE LA TALA ILEGAL DE NUESTROS BOSQUES, DANDO PRIORIDAD A NUESTROS BOSQUES ALEDAÑOS. 10.- FOMENTAR LA INTERACCIÓN CON OSINFOR PARA UN ADECUADO SISTEMA DE PRODUCCIÓN MADERABLE, BRINDANDO POLÍTICAS DE APOYO Y PREVENCIÓN A LOS PARCELEROS Y MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS. 11.- NUESTROS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DEBEN SER EXTRAÍDOS DE MANERA RESPONSABLE Y ASEGURANDO PRIMERAMENTE EL CONSUMO LOCAL.
Indicador
1.- ALTA CONTAMINACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS QUE AFECTAN LA CALIDAD Y PERCEPCIÓN DEL PAISAJE URBANO, OCASIONADO POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y UNA FALTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2.- ALTA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE NUESTROS RÍOS Y QUEBRADAS. 3.- EXISTE UNA SISTEMA ARTESANAL DE ACOPIO DE NUESTROS RESIDUOS SÓLIDOS. 4.- FALTA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN NUESTRAS COMUNIDADES. 5.- LOS LUGARES DESTINADOS A LA RECREACIÓN Y TURISMO, EN SU MAYORÍA LUCEN DESCUIDADOS. 6.- NO EXISTEN LUGARES DESTINADOS PARA EL RECICLAJE. 7.- LOS ORGANISMOS COMPETENTES NO BRINDAN UNA ADECUADA INFORMACIÓN A LOS PEQUEÑOS EXTRACTORES DE MADERA Y DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, SIENDO TRATADOS MUCHAS VECES COMO PERSONAS AL MARGEN DE LA LEY. 8.- NULA PRESENCIA DE LAS AUTORIDADES DEL SECTOR PESQUERO EN LA LOCALIDAD.
Meta
1.- CONTAR CON UNA ADECUADA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 2.- ACTUALIZAR DE MANERA INMEDIATA LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL DISTRITO DE SEPAHUA. 3.- LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PRIORIZARÁ EL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 4.- LIMPIEZA INMEDIATA Y CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLA, CALLES, PARQUES, JARDINES, ETC. 5.- SE DARÁ CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA EN LA CUAL SE PROHÍBE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO, COMO LAS RIVERAS DE LAS QUEBRADAS. 6.- LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA CONTARÁ CON UN EQUIPO DE TRABAJO PROFESIONAL Y EFICIENTE PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS; ASÍ COMO TAMBIÉN PARA EL CONTROL DE AGENTES CONTAMINANTES. 7.- SE PROMOVERÁ LA CONCIENTIZACIÓN RELACIONADA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. 8.- LA MUNICIPALIDAD EN COORDINACIÓN CON LOS ENTES COMPETENTES, REGULA TAMBIÉN LOS DERECHOS SOBRE EL TERRITORIO PARA LA EXTRACCIÓN DE MADERA, ADEMÁS ESTABLECE SISTEMAS DE VIGILANCIA EN COORDINACIÓN CON ORGANISMOS ESPECIALIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE LA MADERA.
Problema 1.- FALTA DE UNA MODERNIZACION ADMINISTRATIVA Y UNA REINGENIERÍA MUNICIPAL. (HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MUNICIPAL DESACTUALIZADAS). 2.- CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON POCA EXPERIENCIA EN GESTION PÚBLICA. 3.- FALTA DE CAPACIDAD DE GESTIÓN E INDICIOS DE CORRUPCIÓN EN EL APARATO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL
Objetivo
1.- REALIZAR DE MANERA INMEDIATA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL (ROF, MOF, CAP, PAP, MAPRO, TUPA, RIC, ETC.). 2.- IMPLEMENTACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS, PARA QUE SE ACTUALICEN E INICIEN ESTUDIOS PRIORIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD EN EL BANCO DE PROYECTOS. 3.- ACTIVACIÓN DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO 4.- DESPOLITIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. YA QUE ELLOS CONLLEVA A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL NO IDÓNEO PARA EL CARGO. 5.- IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES A FIN DE LOGRAR UN SERVICIO DE CALIDAD. 6.- GESTIONAR PRESUPUESTO PARA OBRAS ANTE LOS DIFERENTES MINISTERIOS Y OTRAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 7.- GESTIONAR EL SISTEMA DE CONTROL SIMULTÁNEO O CONCURRENTE POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD. 8.- ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD. EN LOS ASPECTOS TÉCNICOS, LEGALES Y ADMINISTRATIVOS, A EFECTO DE CONOCER Y DETERMINAR LOS ELEMENTOS DE GESTIÓN POSITIVOS, DÉBILES Y/O CRÍTICOS QUE MERECEN LA APLICACIÓN INMEDIATA DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS.
Indicador
1.- LA DESACTUALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAHUANÍA, GENERA UNA SERIE DE EFECTOS NEGATIVOS EN EL APARATO ADMINISTRATIVO. PUES LOS FUNCIONARIOS DE ALTA DIRECCIÓN SON CONTRATADOS SIN CUMPLIR CON EL PERFIL ADECUADO QUE SE REQUIERE PARA ASUMIR LOS CARGOS CORRESPONDIENTES. 2.- LA FALTA DE CRITERIO ADMINISTRATIVO DE LA ACTUAL GESTIÓN MUNICIPAL, HA GENERADO DIVERSAS DECISIONES QUE LINDAN CON LO PROHIBIDO EN CUANTO A LA CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIOS. 3.- EXISTE UNA CLARA DEFICIENCIA EN LA CAPACIDAD DE GESTIÓN, PUESTO QUE EXISTEN PRESUPUESTOS EN LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DEL ESTADO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES, DE LAS CUALES NUNCA NOS BENEFICIAMOS COMO DISTRITO. 4.- EXISTEN GRUPOS EMPRESARIALES QUE DE MANERA SOSPECHOSA SE BENEFICIAN SIEMPRE DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y EJECUCIÓN DE CONSULTORÍAS Y OBRAS QUE REALIZA LA MUNICIPALIDAD.
Meta
1.- ENCARGAR DE MANERA INMEDIATA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN MUNICIPAL, ACORDE CON LAS NUEVAS NORMAS Y REGLAMENTOS APROBADOS RECIENTEMENTE. 2.- FUNCIONAMIENTO, IMPLEMENTACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE LA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS A NIVEL DE SUB GERENCIA, DONDE SE REALIZAN LAS ACTUALIZACIONES Y SE INICIEN LOS ESTUDIOS PRIORIZADOS DE PROYECTOS QUE GENEREN EL DESARROLLO DEL DISTRITO. 3.- FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Y LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO. QUE SE ENCARGA DE LA GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE RECURSOS EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL. 4.- MODERNIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. 5.- SE OPTIMIZARÁ LOS INGRESOS DE LAS RENTAS MUNICIPALES PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE LA POBLACIÓN.. 6.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADECUADO PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL QUE CUMPLEN CON EL PERFIL DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES. 7.- LOS FUNCIONARIOS ESTÁN PERMANENTEMENTE CAPACITADOS EN CADA UNA DE SUS FUNCIONES QUE TIENEN BAJO SU RESPONSABILIDAD. 8.- LA MUNICIPALIDAD TIENE PROGRAMADO DENTRO DE SUS ACTIVIDADES PERMANENTES CAPACITACIONES PARA SU PERSONAL. 9.-.GESTIÓN PARA LA CONTINUACIÓN DEL ASFALTADO DE LAS PRINCIPALES CALLES DE LA LOCALIDAD. 10.- GESTIONAREMOS LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE BOLOGNESI. 11.- LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA REALIZA DE MANERA PERMANENTE CONTROLES CONCURRENTES EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE TENGAN QUE VER CON TODO LOS ACTOS CONTRATACIONES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR.7 DE JUNIO, TAHUANIA, ATALAYA, UCAYALI.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: UCAYALI
Provincia: CORONEL PORTILLO
Distrito: CALLERIA

Organización Política al que Postula : ACCION POPULAR

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : TAHUANIA, ATALAYA, UCAYALI.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 11,400.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 11,400.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 165,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 FUNDO PAROCANCHA CARRETERA BOLOGNESI 40010562 TERRENO AGRICOLA 0.00 135,000.00
1 ######### 11018286 REGISTRO DE PREDIOS 500.00 30,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: