Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VILLENA VEGA, CLEMENTE NEMESIO

Elección 2022

CLEMENTE NEMESIO VILLENA VEGA

CLEMENTE NEMESIO VILLENA VEGA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región PACHANGARA, OYON, LIMA.
Partido:
MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 09605168

    DNI

  • 24/05/1970

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 3 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA

Problema 1. MEJORAR LAS CONDICIONES DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO QUE BRINDE EFECTIVO SOPORTE TÉCNICO A LOS ESTUDIANTES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Objetivo
2. CREAR EN LOS DISTRITOS EN SUS CENTROS COMUNALES DONDE SE PUEDAN CREAR Y/O REALIZAR TALLERES, TALES COMO INFORMÁTICA, MANUALIDADES Y TALLERES TÉCNICOS QUE SIRVAN DE SOPORTE PARA UN TRABAJO FUTURO, NUESTRO ENFOQUE SERÁ PRINCIPALMENTE CON NIÑOS, ADULTOS, ADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOS.
Indicador
3. INSTALAREMOS INTERNET EN TODOS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN PARA NUESTROS ALUMNOS PARA QUE INVESTIGUEN PERO DEBIDAMENTE MONITOREADA
Meta
4. IMPLEMENTAREMOS LA OFICINA DISTRITAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Problema 1. LAS REDES DE SALUD, CENTROS DE SALUD, Y POSTAS MÉDICAS CONTARÁN CON ATENCIÓN INMEDIATA.
Objetivo
2. REDIRIGIR PARTE DE LOS RECURSOS A ACCIONES MULTIDIMENSIONALES COMO EDUCACIÓN DE LA MADRE EN PRÁCTICAS NUTRICIONALES.
Indicador
3. DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE SALUD EN LA PREVENCIÓN ORIENTADA A EVITAR LA ENFERMEDAD ANTES QUE A CURARLA.
Meta
4. DESARROLLAR PROGRAMAS DE DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. 5. FORTALECER Y DESARROLLAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE SALUD DE PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNA NEONATAL CON INCLUSIÓN SOCIAL
Problema A NIVEL NACIONAL LA DELINCUENCIA SE HA CONVERTIDO EN UNA SERIA AMENAZA Y POR ENDE A NIVEL DISTRITAL, TANTO PARA LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓN, SE PROPONE COMO MEDIDA PRIORITARIA DISMINUIR EL RIESGO DE INSEGURIDAD, A TRAVÉS DE ORGANIZAR A LA POBLACIÓN PARA QUE EN FORMA PLANIFICADA Y DIRIGIDA POR LAS FUERZAS DEL ORDEN, PUEDAN AFRONTAR A TAN TEMIDO FLAGELO QUE ATEMORIZA A LA POBLACIÓN. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMATIVO SE DEBE DESARROLLAR UN PROGRAMA DE AFIANZAMIENTO DE VALORES CÍVICOS, ÉTICOS Y MORALES, LOS QUE DEBEN SER IMPARTIDOS DESDE LAS AULAS Y QUE DEBEN SER PRACTICADOS EN LA VIDA COTIDIANA. LA POBLACIÓN DEBE SER PARTÍCIPE DIRECTO EN LA SEGURIDAD Y LA POLICÍA DEBE ASUMIR UN ROL FORMATIVO Y DE SOPORTE AL TRABAJO COORDINADO DE LA POBLACIÓN, APOYANDO A TRAVÉS DE LAS JUNTAS VECINALES Y RONDAS CAMPESINAS.
Objetivo
ES OBVIO QUE DEBEMOS PREVENIR LA DELINCUENCIA JUVENIL, Y ELLO REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES Y LOS ACTORES COMPROMETIDOS Y QUE FORMAN PARA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON ADECUADOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL, EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASÍ COMO EL DEPORTE EN TODOS LOS NIVELES COMO UNA PRIORIDAD, OPORTUNIDAD DE TRABAJO, EN FIN MEJORES OPORTUNIDADES DE VIDA EN TODOS LOS SENTIDOS Y PARA TODOS LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO
Indicador
EL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUGARA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA EFECTIVIDAD DEL COMBATE CONTRA LA DELINCUENCIA YA QUE LO MÁS IMPORTANTE EN ESTE CASO QUE LO CONFORMAN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR LLÁMESE PODER JUDICIAL, MINISTERIO PUBLICO, POLICÍA NACIONAL, INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS, DE SALUD, ALCALDES Y OBVIAMENTE LO LIDERA EL COPROSEG LA AUTORIDAD DISTRITAL, SEA EFECTIVA MIENTRAS TODOS LOS ACTORES SE SIENTAN COMPROMETIDOS EN COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y ALGO MUY IMPORTANTE ES QUE SE TIENE QUE ACTIVAR LAS JUNTAS VECINALES CON CIERTAS BENEFICIOS POR LOS GOBIERNOS LOCALES
Meta
FINALMENTE CON UNA BUENA POLÍTICA DEL SEGURIDAD CIUDADANA SE DEBE BUSCAR UNA POLÍTICA CONCERTADO CON LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS A FIN DE IMPULSAR EL DESARROLLO DISTRITAL, MEDIANTE UNA BUENA ESTRATEGIA EN SEGURIDAD CIUDADANA COMO ES LA CREACIÓN DE CONSORCIO DISTRITO DE SEGURIDAD CIUDADANA CONFORMADA POR SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITOL, LA PNP SERENAZGO Y LAS JUNTAS VECINALES Y VIGILANTES PARTICULARES, BAJO UN DIRECTORIO DEL CONSORCIO INDICADO Y CON UNA RED DE COMUNICACIÓN ACTIVA Y ÁGIL Y CREAR SU ARCHIVO DE LOS DELINCUENTES PARA TENERLO EN LA PÁGINA WEB.
Problema LA ECONOMÍA DEL DISTRITO SE MANTIENE RESPECTO DE LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA, HORTALIZAS Y PECUARIO, ORIENTADA A LOS MERCADOS. EL DESAFÍO ES SEGUIR LOGRANDO ADAPTAR SU OFERTA A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CONSUMIDORES, LO CUAL SIGNIFICARÁ IMPORTANTES ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS ESPECIES PARA LOGRAR UNA PRODUCCIÓN DE CALIDAD. SE DEBE MANTENER, CON UN ESFUERZO POR LA RECONVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL AGRO, ACOMPAÑADO DE LA CONDICIÓN DE ZONA LIBRE DE LA MOSCA DE LA FRUTA, COMO UN IMPORTANTE CAPITAL ECONÓMICO EN EL DISTRITO.
Objetivo
LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN IMPULSADOS POR ORGANISMOS COMO INIA, SENASA Y LAS UNIVERSIDADES, DEBEN CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE OPCIONES PARA LA AGRICULTURA EXPORTABLE DE LA REGIÓN, COMO TAMBIÉN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA AGRÍCOLA, LOGRANDO DESARROLLAR Y APLICAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, EN BENEFICIO DE LA PRODUCTIVIDAD.
Indicador
EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, CON LA PUESTA EN MARCHA EL PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, PERMITIRÁ AUMENTAR LA SUPERFICIE CULTIVABLE DEL DISTRITO. EN EL CASO DE LOS TERRITORIOS DEL SECANO, SE DEBERÁN INCORPORAR MECANISMOS DE RIEGO CADA VEZ MÁS EFICIENTES, A OBJETO DE SORTEAR LA CRECIENTE ESCASEZ RELATIVA DEL RECURSO AGUA,
Meta
1. BUSCAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y EQUILIBRIO FISCAL QUE FOMENTA LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 2. LA DISTRIBUCIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS QUE TIENE LA DISTRITO EN CADA UNO DE SUS SECTORES ECONÓMICOS 3. EL DISTRITO CUENTA CON RECURSOS NATURALES ENTRE LOS MÁS IMPORTANTES EL, TURISMO Y EL AGROPECUARIO 4. GENERAR POLÍTICA DE DESARROLLO INTEGRAL TURÍSTICO Y COMPLEMENTARIO 5. POLÍTICA DE APOYO A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE AGRICULTURA CON ASISTENCIA TÉCNICA 6. POLÍTICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA CON ENFOQUE DE MERCADO (CADENAS PRODUCTIVAS) 7. POLÍTICA DE CREACIÓN DE PYMES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO FAMILIAR
Problema PROMOCIONAR EL TURISMO MEDIANTE PAQUETES Y CIRCUITOS TURÍSTICOS, COMO: ALOJAMIENTOS, CALIDAD DE GUÍAS, RESTAURANTES, TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES, ETC.
Objetivo
AUMENTAR LOS FLUJOS TURÍSTICOS HACIA EL DISTRITO, DISMINUYENDO LA ESTACIONALIDAD DEL SECTOR A TRAVÉS DE TRES MODALIDADES BÁSICAS: PROMOCIÓN DEL TURISMO TODO EL AÑO, FOCALIZACIÓN DEL MARKETING TURÍSTICO Y UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS FLUJOS DE VISITANTES.
Indicador
DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA A TRAVÉS DE PRODUCTOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS QUE REORIENTEN LOS DESTINOS TRADICIONALES HACIA EL TURISMO DE NEGOCIOS A PARTIR DE LOS RECURSOS QUE TIENE EL DISTRITO.
Meta
IDENTIFICAR NUEVAS FORMAS DE OFERTA EN MATERIA DE TURISMO CULTURAL EN EL DISTRITO, CON EL TURISMO DE NATURALEZA, ESPECIALMENTE EN AGROTURISMO, ECOTURISMO Y TURISMO RURAL, PONER EN VALOR EL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE, PROTEGIENDO EFECTIVAMENTE LOS SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN EN EL DISTRITO, ASÍ COMO: 1. PUESTA EN VALOR DE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS Y TURÍSTICO 2. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESO A ZONAS DE TURÍSTICAS 3. INCENTIVAR EL TURISMO EN PAQUETES CON SERVICIOS DE GASTRONOMÍA, ALOJAMIENTO, RECREACIÓN Y TRANSPORTE
Problema DESARROLLAR EL COMERCIO, LA DIVERSIFICACIÓN DE DESTINO Y PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SEGÚN LOS PRODUCTOS DE MAYOR CANTIDAD Y CALIDAD DE CADA ANEXO
Objetivo
2. -DESARROLLAR FERIAS DISTRITALES, QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE CADA ANEXO A TRAVÉS DE LA EXHIBICIÓN DE SUS PRODUCTOS DE MAYOR PRODUCCIÓN.
Indicador
MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE ORIENTACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADAS DE CADA ANEXO, CON AL MENOS CINCO EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DESDE SU PRIMERA ETAPA.
Meta
INCORPORAR A LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RIESGO Y DE EXTREMA POBREZA A TODOS LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO CENTRAL Y DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DEL ESTADO.
Problema LA DIMENSIÓN AMBIENTAL SE INTRODUCE EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA DEL DISTRITO. EN LA ECONOMÍA, LA INDUSTRIA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, EN LA VIDA URBANA Y RURAL. PERO LOS DISTINTOS ECOSISTEMAS DEL DISTRITO, SE VEN EXPUESTOS A DIVERSOS IMPACTOS, RIESGOS Y EFECTOS AMBIENTALES, TALES COMO EL MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS E INDUSTRIALES, LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS, RÍOS, LAGUNAS, LA FALTA DE PLANIFICACIÓN EN EL USO DEL TERRITORIO, LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS, Y EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS SON TAREAS PENDIENTES PARA MEJORAR NUESTRA AUTORIDAD LOCAL.
Objetivo
POR ELLO SE PROPICIA COMO OBJETIVO PROMOVER LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO DEL DISTRITO, A FIN DE OBTENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS, GARANTIZANDO UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN, LA PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL.
Indicador
EL PLAN DE GOBIERNO, TIENE UN ENFOQUE DISTRITAL CON ÉNFASIS EN LOS TEMAS ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A SU VEZ, RECONOCE E INCORPORA PLENAMENTE LA TRANSVERSALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ADEMÁS: 1. INCORPORAR LOS SABERES Y PRÁCTICAS DE LOS CAMPESINOS QUE DURANTE CIENTOS DE AÑOS HAN DESARROLLADO Y APLICADO TECNOLOGÍAS LOCALES PARA ADAPTARSE Y MITIGAR EL IMPACTO NEGATIVO DE EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS, CON LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Meta
2. FORTALECER LOS MARCOS LEGALES E INSTITUCIONALES RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE. 3. TRATAMIENTO ADECUADO DE LA BASURA Y LA LIMPIEZA PÚBLICA Y RECOGER DIARIAMENTE 4. CREAR UN RELLENO SANITARIO DONDE IRA TODA LA BASURA DONDE PREVIO SELECCIÓN Y RECICLAJE DE LO NECESARIO SE PROCESARA Y ENTERRARA 5. CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN Y SEMBRÍO DE AGUA PARA EL USO RACIONAL DEL RECURSO HÍDRICO CON ENFOQUE DE MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCA SUSTENTABLE.
Problema 1. MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PRESUPUESTARIA Y FUNCIONAL DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Objetivo
2. RENOVACIÓN FUNCIONAL Y EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE VIABILICEN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, CON PERSONAL HUMANO DEBIDAMENTE CALIFICADO
Indicador
3. PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, PARA EL RECURSO HUMANO DEL DISTRITO
Meta
4. PROMOVER LAS CABILDOS ABIERTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN AUDIENCIAS PÚBLICAS DE MANEA SEMESTRAL PARA INFORMAR SOBRE LA GESTIÓN
Problema EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN ESTÁ EN LA AMBICIÓN DE LAS PERSONAS POR TENER MÁS PROPIEDAD PRIVADA, Y LA FALTA DE MORAL Y VALORES EN EL FUNCIONARIO PÚBLICO, CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD DE ADUEÑARSE ALGO DEL ESTADO EN BENEFICIO INDIVIDUAL. SI LA PROPIEDAD FUERA SOLO SOCIAL, EL CORRUPTO NO TENDRÍA POR QUÉ APROPIARSE DE ALGO QUE LE PERTENECE A TODA LA SOCIEDAD O LE SERÍA DIFÍCIL JUSTIFICAR SU PERTENENCIA Y EN CONCLUSIÓN EL FUNCIONARIO ESTÁ AL SERVICIO DEL PUEBLO Y TIENE QUE SER UN FUNCIONARIO PROBO Y TRANSPARENTE.
Objetivo
SI VEMOS QUE UN FUNCIONARIO ENTRA SANO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LUEGO SE CORROMPE, NO ES CULPA DEL MÁXIMO LÍDER DE GOBIERNO, LO QUE DEBIÓ SER EL DEBER DE CADA SER HUMANO EN SU HOGAR, COMPLEMENTADO CON LA ESCUELA Y LA PROPIA SOCIEDAD. AL FUNCIONARIO CORRUPTO EL MOVIMIENTO COMBATIRÁ DE MANERA DESPIADADA CON PARTICIPACIÓN DEL NUESTRO PUEBLO EN GENERAL SIENDO ELLO EFECTIVO, ADEMÁS DEBE EXISTIR UN CONSTANTE MONITOREO A LA CONDUCTA DE CADA FUNCIONARIO DEL ESTADO, CREANDO UNA INSTITUCIÓN DE VIGILANCIA DE LA CONDUCTA, SU FAMILIA Y HACIENDO TALLERES CONSTANTES Y CUANDO SEA NECESARIO DESTITUIR A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICAMENTE EN CEREMONIA EJEMPLAR A FIN DE QUE NO SE VUELVAN A REPETIR DICHA CONDUCTAS
Indicador
1. MEJORAR EL SISTEMA DE COMPRAS DEL ESTADO DE MANERA TRANSPARENTE CLARA Y PUBLICA, CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES
Meta
CREAR REDES DE VIGILANCIA CIUDADANA Y LOS COMITÉS CÍVICOS DISTRITALES, QUE LUCHEN UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y CON LOS INTEGRANTES TAMBIÉN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Datos Personales

Lugar de Domicilio : C.C. DE HUACHO, PACHANGARA, OYON, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: OYON
Distrito: PACHANGARA

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CIVICA LIMA

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : PACHANGARA, OYON, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2001 - 2021
    CONDUCTOR - EMPRESA DE TRANSPORTE SR. DE LOS MILAGROS - CHURIN
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 11,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 11,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 340,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
3 URB. SAN FRANCISCO None TERRENO 55,000.00 140,000.00
2 AV. LA MESETA - CHURIN None CASA 20,000.00 120,000.00
1 AV. CAMINO LOS BAÑOS DE CHURIN None CASA 17,000.00 80,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 60,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 24687D MOTOTAXI 22,000.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR AJK037 CAMIONETA 38,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. CONCERTACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL - LIMA (2021)
    None