Problema 1. POBLACIÓN DEL DISTRITO AFECTADA POR LA DELINCUENCIA, NO PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA SOLUCIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA. 2. ALTOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD CIUDADANA. 3. INSUFICIENTE EQUIPAMIENTO DE VIDEOVIGILANCIA EN ZONAS CRÍTICAS Y SIN ARTICULACIÓN INMEDIATA (DESATENCIÓN Y DEMORA DE LAS DENUNCIAS, QUEJAS, E INCIDENCIAS REPORTADAS POR LAS Y LOS CIUDADANOS) ANTE EVENTOS DELICTIVOS. 4. POBLACIÓN QUE VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA NO ACCEDE A ALIMENTOS SALUDABLES Y SEGUROS EN CANTIDADES SUFICIENTES. 5. SOBREPOBLACIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS (PERROS Y GATOS) DESATENDIDOS, EN CONDICIONES DEPLORABLES Y QUE REPRESENTAN UN PELIGRO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS. 6. POBLACIÓN INFANTIL CON ANEMIA U OTRO TIPO DE MALNUTRICIÓN. 7. FALTA DE JÓVENES PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS DEL DISTRITO. 8. FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DEL ARTE, CULTURA Y DEPORTE. 9. POBLACIÓN NO TIENE ACCESO A INFORMACIÓN, NI A ÁREAS DE ESTUDIO, ASÍ COMO LIMITACIONES PARA ACCEDER A ACTIVIDADES CULTURALES. 10. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO FINALIZAN SUS ESTUDIOS DEBIDO A RAZONES ECONÓMICAS, LABORALES, FAMILIARES Y SOCIALES. 11.
- Objetivo
- 1. ELABORAR UN PLAN CONCERTADO DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL PARTICIPATIVA Y CON ENFOQUE DE GÉNERO. 2. IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE PREVENCIÓN SOCIA COMUNITARIA Y SITUACIONAL 3. MEJORAMIENTO DE TELECOMUNICACIÓN INTEGRAL PNP, MUNICIPALIDAD Y SOCIEDAD CIVIL A TRAVÉS DE UNA RED DE CÁMARAS. 4. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GEORREFERENCIACIÓN PARA EL REGISTRO DE BENEFICIARIOS, PUNTOS DE ATENCIÓN, ENTREGA DE ALIMENTOS, Y MEJORAMIENTO DE EQUIPAMIENTO Y ALMACENES CON SU RESPECTIVA FISCALIZACIÓN. PACITAR Y FORTALECER HABILIDADES, LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO, EDUCACIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE TALLERES Y FERIAS. 5. FOMENTAR LA ESTRATEGIA: VILLA PATITAS QUE BRINDE SERVICIOS Y ESTERILIZACIÓN, DESPARASITACIÓN GRATUITOS O A BAJO COSTO PARA PERROS Y GATOS Y LA PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS DESCENTRALIZADAS DE VACUNAS QUE INFLUYAN EN SALUD PÚBLICA, ADOPCIÓN, Y ALBERGUES EN ALIANZA. 6. IMPLEMENTAR UN SISTEMA GEORREFERENCIADA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL DE LA GESTANTE Y EL NIÑO MENOR DE 2 AÑOS. 7. IMPULSAR LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL DE LA JUVENTUD Y EL CONSEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (CCONNA). 8. RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS PARA EL CORRECTO DESARROLLO CULTURAL, DEPORTIVO E HISTÓRICO DEL DISTRITO, CON UN ENFOQUE PARTICIPATIVO. 9. HABILITAR E INTERCONECTAR LAS BIBLIOTECAS COMUNITARIAS, PUNTOS DE ENCUENTRO EN ZONAS ALTAS Y A TRAVÉS DE LAS AGENCIAS MUNICIPALES EN LAS 7 ZONAS DEL DISTRITO. 10. GENERAR CONVENIOS Y BECAS PARA NIÑOS EN SITUACIÓN DE VULNERABLE.
- Indicador
- 1.NÚMERO DE SESIONES DEL CODISEC TRANSMITIDAS EN VIVO Y PÚBLICAS 2. PORCENTAJE DE SERENAZGOS CAPACITADOS CON EL PROGRAMA “SERENAZGO COMUNITARIO” 3. NÚMERO DE CONVENIOS INSTITUCIONALES CON LA PNP, MINISTERIO PÚBLICO, UNIVERSIDADES Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 4. % DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES QUE CUENTAN CON CONDICIONES MÍNIMAS PARA SU FUNCIONAMIENTO. 5. NÚMERO DE CAMPAÑAS DE SERVICIOS INTEGRALES DESCENTRALIZADAS IMPLEMENTADAS ANUALMENTE 6. NÚMERO DE HOGARES Y FAMILIAS PARTICIPANTES 7. % PARTICIPANTES QUE CULMINAN EXITOSAMENTE LOS TALLES Y/O CAPACITACIONES 8. NÚMERO DE PARTICIPANTES/PARTICIPANTES ESTIMADOS 9. NÚMERO DE ÁREAS DE ESTUDIO IMPLEMENTADAS Y HABILITADAS EN LAS 7 ZONAS DEL DISTRITO. 10.NÚMERO DE CONVENIOS GENERADOS CON ALIADOS ESTRATÉGICOS
- Meta
- 1. 100% PARTICIPACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES Y ORGANIZACIONES 2. 80% DE SERENAZGOS CAPACITADOS E INTEGRADOS EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS 3. 80% DE DENUNCIAS, QUEJAS O RECLAMADOS RESULTADAS. 4. 70 % DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES CUENTAN CON CONDICIONES MÍNIMAS DE FUNCIONAMIENTO 5. 100% DE CAMPAÑAS EJECUTADAS 6. REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS A 3% AL 2026 7. 70% JÓVENES Y NNA PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LOS CONSEJOS DISTRITALES. 8. 100 % DE EVENTOS EJECUTADOS 9. 50 BIBLIOTECAS COMUNITARIAS O PUNTOS DE ENCUENTRO INTERCONECTADAS. 10. 100% DE CONVENIOS Y/O ALIANZAS EJECUTADAS