Problema 1, CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA Y DESAGUE) Y ELECTRIFICACIÓN. BRECHA DE ACCESO EN SANEAMIENTO (COBERTURA ACTUAL DE AGUA 56.62% Y ALCANTARILLADO 62.23%) 2. FALTA DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD PREDIAL URBANO -PERIFÉRICO Y AUSENCIA DE PLANES DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. 3. VULNERABILIDAD ALIMENTARIA COMO CONSECUENCIA PANDÉMICA PRINCIPALMENTE EN LAS POBLACIONES PERIFÉRICAS QUE HA INCREMENTADO EL NIVEL DE POBREZA EXTREMA. AUSENCIA DE UNA BASE DE DATOS ACTUALIZADA Y VERAZ. 4. LIMITADA PRESTACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE ATENTA CONTRA LA VIDA Y BIENES PERSONALES. 5. DEFICIENCIAS DE INFRAESTRUCTURA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INSUFICIENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL TÉCNICO 6. LIMITADA COBERTURA DE ASISTENCIA MÉDICA PRINCIPALMENTE A LA POBLACIÓN VULNERABLE. EL DISTRITO SOLO CUENTA CON UN HOSPITAL II-2 QUE ATIENDE TAMBIÉN OTROS DISTRITOS Y NO TIENE UN CENTRO DE SALUD MENTAL. 7. ESCASO APOYO A LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Y LA CULTURA , Y DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA
- Objetivo
- 1. INCREMENTAR LA POBLACIÓN CON ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE CALIDAD. 2. VIVIENDA DIGNA EN ENTORNOS ESTIMULANTES. 3. MEJORAR LA ACCESIBILIDAD ALIMENTARIA A POBLACIÓN VULNERABLE 4. REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA FORTALECIENDO LA PARTICIPACIÓN VECINAL, EL USO DE TECNOLOGÍAS MODERNAS, OPTIMIZACIÓN Y CAPACITACIÓN AL SERENAZGO. 5. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COMPLEMENTANDO AL SECTOR EDUCACIÓN. CAPACITACIÓN TÉCNICA DE JÓVENES PROMOVIENDO CONVENIOS. 6. IMPULSAR Y ARTICULAR ACCIONES CON EL SECTOR SALUD PARA MEJORAR Y AMPLIAR LA COBERTURA DE SALUD. 7. DESARROLLO DE TALENTOS EN LA CULTURA, ARTE, RECREACIÓN Y DEPORTE (PROGRAMA RECREARTE), REACTIVACIÓN DE LAS ARTES CULTURALES.
- Indicador
- 1.1 PLANOS VISADOS Y CONSTANCIAS PARA SERVICIOS BÁSICOS 1.2 NÚMERO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.3 ACCIÓN DE GESTIÓN 2.1 CONVENIO 3.1 MAPA SOCIAL GEOREFERENCIADO 3.2 PROPORCIÓN DE POBLACIÓN CON ANEMIA INFANTIL POR AÑO 3.3 COCINAS MEJORADAS A LEÑA 4.1 CENTRO DE MONITOREO DE VIDEO VIGILANCIA 4.2 JUNTA DE SEGURIDAD CIUDADANA 4.3 APLICATIVO PARA CELULAR 4.4 N° PERSONAL CAPACITADO 5.1 NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 5.2 PORCENTAJE DE JÓVENES EN EDUCACIÓN TÉCNICA 6.1 CONVENIO 6.2 CONVENIO 7.1 NÚMERO DE PERSONAS 7.2 CENTROS DEPORTIVO-RECREACIONALES 7.3 CIRCUITOS TURÍSTICOS 7.4 PLAN LOCAL DE CULTURA
- Meta
- 1.1. ATENDER 100% DE SOLICITUDES , PARA SERVICIO BÁSICOS (SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD) 1.2. INCREMENTAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE CALIDAD EN ZONAS ADMINISTRADAS POR LA MUNICIPALIDAD (AÑO 1: 10% - AL AÑO 4: 50% ). 1.3. IMPULSO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SECTORIAL PARA EJECUCIÓN DE LOS ESQUEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO. 2.1 CONVENIO POR EL PERIODO 2023-2026 CON COFOPRI PARA ARTICULAR ACCIONES Y COMPROMISOS PARA TITULACIÓN 3.1. 100% AL PRIMER AÑO; ACTUALIZACIÓN ANUAL 3.2. DISMINUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS < A 3 AÑOS (REDUCIR AL 20% AL 2026) 3.3. 100% DE COCINAS MEJORADAS PARA OLLAS COMUNES 4.1 DOS CENTROS: UNO EN ZONA MEDIA (ÑAÑA-CARAPONGO) Y UNO EN ZONA BAJA (CAJAMARQUILLA-NIEVERÍA) 4.2 INCREMENTAR 20% CADA AÑO ARTICULANDO CON "BARRIO SEGURO" O PROGRAMAS EQUIVALENTES DE LA PNP. 4.3 UNA APP DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA REGISTRO Y MONITOREO DE DENUNCIAS. 1ER AÑO: DISEÑO Y PRUEBAS. 2DO AÑO: OPERACIÓN 4.4 CAPACITACIÓN PROFESIONALIZADA AL SERENAZGO 25% CADA AÑO 5.1. INTERVENIR EN 20% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CADA AÑO 5.2. INCREMENTAR 5% ANUAL EL NÚMERO DE JÓVENES EN EL NIVEL TÉCNICO 6.1 CONVENIO CON DIRIS LIMA ESTE PARA FORTALECER LOS CENTROS DE SALUD 6.2 CONVENIO CON MINSA PARA CONTAR CON UN CENTRO DE SALUD MENTAL EN CHOSICA, Y APOYO PARA HOSPITALES MATERNO-INFANTILES 7.1 INCREMENTAR EN 20% ANUAL LA PARTICIPACION 7.2 TRES CENTROS DEPORTIVO-RECREACIONALES MULTIPROPOSITOS 7.2 DOS CIRCUITOS TURÍSTICOS (AÑOS 2024 Y 2025) 7.3 PLAN CULTURAL 2024-2026.