Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. DOMINGUEZ CHINCHAY, JULIO CESAR

Elección 2022

JULIO CESAR DOMINGUEZ CHINCHAY

JULIO CESAR DOMINGUEZ CHINCHAY

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región BARRANCA, LIMA.
Partido:
PATRIA JOVEN
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 15668353

    DNI

  • 07/02/1966

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PATRIA JOVEN

Problema FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LOS PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL (PRONOEI).
Objetivo
PRIORIZAR A LOS QUE MENOS TIENEN. ACONDICIONAMIENTO Y/O EQUIPAMIENTO DE LOS PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE NUESTRA PROVINCIA (PRONOEI) Y CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO “ADOPTA A UN PRONOEI”, PROMOVIENDO ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON INSTITUCIONES PRIVADAS EN BENEFICIO DE LOS PRONOEI).
Indicador
71 PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL (PRONOEI). 1,000 NIÑOS BENEFICIADOS.
Meta
100% DE PRONOEI BENEFICIADOS
Problema FALTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR PARA LAS PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI.
Objetivo
IMPLEMENTAR EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON LOS CETPRO DE FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA, EN BENEFICIO DE LA FORMACIÓN DE LAS PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI DE LA PROVINCIA DE BARRANCA.
Indicador
71 PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL (PRONOEI)
Meta
100% DE PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI BENEFICIADAS
Problema BAJA REMUNERACIÓN SALARIAL DE LAS PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI, LA CUAL ES MENOR AL SUELDO MÍNIMO VITAL
Objetivo
IMPULSAR UN PROYECTO DE LEY SOLICITANDO AL PODER LEGISLATIVO UN RÉGIMEN LABORAL REMUNERATIVO DE UN SUELDO MÍNIMO, PARA LAS PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI Y EL ACCESO A UN SEGURO DE SALUD.
Indicador
71 PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL (PRONOEI)
Meta
100% DE PROMOTORAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS DE LOS PRONOEI BENEFICIADAS
Problema MINIFUNDIO BAJO NIVEL DE NEGOCIACIÓN ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN CAMPO
Objetivo
FOMENTAR ASOCIATIVIDAD QUE REFLEJE UN LIDERAZGO EMPÁTICO (LÍDER NO SOCIO Y SER SOCIABLE) FOMENTAR EL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE PROCOMPITE, AGROIDEAS, AGROBANCO, INNOVATE, AGRORURAL. MONITOREAR MAQUINA Y/O EQUIPOS QUE SE PUEDAN OBTENER COMO RESULTADO DE PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS O FINANCIACIÓN. (EJEM.: TRACTOR PARA TODA LA ASOCIACIÓN CON UN ACOMPAÑAMIENTO DE POR LO MENOS 5 PRIMEROS AÑOS).
Indicador
CANTIDAD DE ASOCIACIONES FORMADAS Y QUE SE MANTENGAN EN EL TIEMPO. CANTIDAD DE ASOCIACIONES QUE PARTICIPEN Y GANEN CONCURSOS DE PROCOMPITE. CANTIDAD DE CAPACITACIONES AL AÑO. CANTIDAD VISITAS INOPIAS EN CAMPO PARA MONITOREO DE LAS ASOCIACIONES. % DE AGRICULTORES CAPACITADOS.
Meta
LOGRAR LA CREACIÓN DE NUEVAS ASOCIACIONES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES INCREMENTE EN UN 5% ANUAL. LOGRAR QUE 1 DE CADA 5 ASOCIACIONES QUE PARTICIPEN EN UN CONCURSO DE PROCOMPITE SEAN GANADORES DE FONDOS NO REEMBOLSABLES. LOGRAR AL 100 % UN AGRICULTOR CAPAZ DE SALVAGUARDAR Y CUIDAR CONSCIENTEMENTE LOS EQUIPOS QUE SEAN OBTENIDOS COMO RESULTADO DE SU PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS DEL ESTADO.
Problema BAJO NÚMERO DE TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE VISITAN LA PROVINCIA DE BARRANCA.
Objetivo
MEJORAR LA OFERTA TURÍSTICA A TRAVÉS DE UN CIRCUITO INTEGRAL TURÍSTICO DENTRO DE LA PROVINCIA. FOMENTAR LAS INVERSIONES A TRAVÉS DE FONDOS NOS REEMBOLSABLES COMO TURISMO EMPRENDE Y PRO COMPITE A EMPRENDEDORES DEL SECTOR. REALIZAR CAPACITACIONES A LOS EMPRENDEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS PARA QUE SEA DE CALIDAD. CREAR CONCURSOS DE INNOVACIÓN Y PUEDAN OBTENER CAPITAL SEMILLA. DAR SEGURIDAD DE LA RUTA TURÍSTICA. FORTALECER LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS BÁSICOS CUANDO SE TIENE FESTIVALES MASIVOS.
Indicador
CANTIDAD DE TURISTAS NACIONALES QUE LLEGARON A LOS DEMÁS CENTROS TURÍSTICOS, NO SOLO CARAL. CANTIDAD DE NACIONALES E INTERNACIONALES QUE TOMARON EL CIRCUITO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA. CANTIDAD DE CAPACITACIONES A LOS EMPRENDEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS CANTIDAD DE CONCURSOS REALIZADOS EN TEMAS DE INNOVACIÓN TURÍSTICA. CANTIDAD DE NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS IMPLEMENTADAS. REDUCCIÓN DE ROBOS Y ACTIVIDADES DELICTIVAS EN LAS RUTAS TURÍSTICAS.
Meta
AUMENTO DEL 20% ANUAL EN LOS INGRESOS POR EL CIRCUITO INTEGRAL TURÍSTICO. LOGRAR QUE, DE CADA 5 TURISTAS, POR LO MENOS 2 SEAN TURISTAS INTERNACIONALES. LOGRAR TENER POR LO MENOS 5 CONVENIOS EDUCATIVOS QUE CAPACITEN Y/O OTORGAMIENTO DE BECAS A LOS EMPRENDEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS CON ENTIDADES IMPORTANTES EN LA REGIÓN.
Problema FALTA DE APOYO PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.
Objetivo
FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LAS MYPES A TRAVÉS DE CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS CON INSTITUCIONES DE RESPALDO EN PROCESO DE CREACIÓN, PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y EXPANSIÓN EN CONVENIO DE ADEX, SUNAFIL, CCL Y SUNAT.
Indicador
CANTIDAD DE CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS REALIZADOS MENSUAL Y ANUALMENTE. CANTIDAD DE PYMES QUE FUERON BENEFICIADAS POR EL CONVENIO INSTITUCIONAL.
Meta
LOGRAR QUE, DE CADA 5 EMPRESAS CAPACITADAS, POR LO MENOS 2 HAGAN SOSTENIBLE LOS CONVENIOS INSTITUCIONALES.
Problema ESPACIOS PÚBLICOS ABANDONADOS Y FALTA DE IMPLEMENTACIÓN, PERMITIENDO LA PROLIFERACIÓN DE PERSONAS DE MAL VIVIR Y DETERIORANDO EL ORNATO PAISAJÍSTICO DE NUESTRA LOCALIDAD
Objetivo
RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEGRADADOS, ABANDONADOS Y DESCUIDADOS MEDIANTE UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO, PAISAJÍSTICO Y DE JARDINERÍA, EL CUAL REPERCUTIRÁ EN BENEFICIO Y EL DISFRUTE DEL CIUDADANO. IMPLEMENTAR MEDIANTE DIVERSOS EQUIPAMIENTOS LA DINAMIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS (PANELES INFORMATIVOS SOLARES, PÉRGOLAS Y BANCOS SOLARES, INFOKIOSKOS, BIBLIOTECAS MÓVILES). CON LO CUAL, RECUPERAMOS LA CALIDAD DE VIDA DE ESTAS ÁREAS DESCUIDADAS; ASÍ MISMO, MEDIANTE ESTA DINAMIZACIÓN SOCIAL CREAREMOS AMBIENTES DE MAYOR SEGURIDAD, COMERCIO ORGANIZADO; LOGRANDO ASÍ, UN MEJOR ENTORNO VIVENCIAL. PROMOCIONAR Y DINAMIZAR CON DIVERSAS CAMPAÑAS Y/O ACTIVIDADES LOS ESPACIOS RECUPERADOS LOGRANDO SU REPOTENCIACIÓN Y REINTEGRACIÓN DEL LUGAR PARA EL USO Y DISFRUTE DEL CIUDADANO; POR ELLO, CONTAREMOS CON UN CALENDARIO PÚBLICO DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES A REALIZARSE, IGUALMENTE VIABILIZAREMOS LAS PROPUESTAS QUE NUESTROS VECINOS HAGAN LLEGAR AL MUNICIPIO A FIN DE OTORGARLES DIVERSOS ESPACIOS DE FOMENTO Y PROMOCIÓN A SUS ACTIVIDADES CULTURALES Y DE RECREO.
Indicador
CANTIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS RECUPERADOS. CANTIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS EQUIPADOS Y DINAMIZADOS. CANTIDAD DE CAMPAÑAS Y/O ACTIVIDADES PROMOCIONADAS Y DINAMIZADAS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.
Meta
60 % 70 % 80 %
Problema DEFICIENTE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, GENERANDO AUMENTO DE LA SENSACIÓN DE CALOR, MAYOR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y ACÚSTICA; ASÍ COMO, EL DETERIORO ORNAMENTAL PAISAJÍSTICO DE LA CIUDAD.
Objetivo
CREACIÓN, CON EL APOYO DEL VECINDARIO ORGANIZADO, DE PARQUES Y JARDINES EN ZONAS URBANAS DESTINADAS PARA LAS ÁREAS VERDES; AMPLIANDO ASÍ, LAS ZONAS DE ESPARCIMIENTO PARA LOS CIUDADANOS.
Indicador
CANTIDAD DE PARQUES IMPLEMENTADOS. PORCENTAJE DE MANTENIMIENTO GENERAL SISTEMATIZADO. PORCENTAJE DE SERVICIO OPTIMIZADO. VIVERO MUNICIPAL IMPLEMENTADO. PORCENTAJE DE PROGRAMA IMPLEMENTADO. PLANTA DE COMPOSTAJE IMPLEMENTADO Y EN OPERACIONES. CONVENIO APROBADO EN IMPLEMENTACIÓN.
Meta
30% 30% 100% 100% 80% 100% 100%
Problema DEFICIENCIA EN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, ACARREANDO MALAS PRÁCTICAS DE TENENCIA DE ANIMALES.
Objetivo
PROMOVER Y REGULAR MEDIANTE NORMAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, BASADAS EN LAS BUENAS PRÁCTICAS Y REFERIDAS A LA ADOPCIÓN, CRIANZA, COMERCIO, TRANSPORTE, CUARENTENA Y TENENCIA DE ESTOS ANIMALES. CREAR E IMPLEMENTAR EL “CENTRO CANINO MUNICIPAL”, QUE TENDRÁ COMO OBJETIVO EL EMPADRONAMIENTO GENERAL DE LOS CANES, RETENER E INTERNAR A LOS CANES ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA, PROMOVER Y REALIZAR ADOPCIÓN DE LOS CANES, BRINDAR SERVICIOS DE VETERINARIA, BRINDAR CHARLAS EDUCATIVAS EN COLEGIOS Y JUNTAS VECINALES SOBRE “TENENCIA RESPONSABLE DE CANES” E IMPLEMENTAR EL “PROGRAMA DE CONTROL DE ZOONOSIS” PARA PROMOVER LA SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ANIMALES A HUMANOS. FOMENTAR LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE “ALBERGUES TEMPORALES PARA ANIMALES” DOMÉSTICOS, EXÓTICAS NO SILVESTRES Y/O ANIMALES SILVESTRES EN ESTADO DE ABANDONO”; ELLO, CON EL APOYO DE LAS “ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL” SIN FINES DE LUCRO, LEGALMENTE CONSTITUIDAS, QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES.
Indicador
CANTIDAD DE NORMAS APROBADAS. CENTRO CANINO MUNICIPAL CREADO. PORCENTAJE DE ALBERGUES AUTORIZADOS.
Meta
70%. 100%. 100%.
Problema EXCESIVO DESORDEN EN LA ORGANIZACIÓN, DESPERDICIO DE RECURSOS Y GASTOS INNECESARIOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
IMPLEMENTAR LA GESTIÓN POR PROCESOS PARA LA MEJORA CONTINUA, OPTIMIZACIÓN DE GASTOS Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LA MEJORA DEL SERVICIO AL CIUDADANO BARRANQUINO.
Indicador
% DE PROCESOS INTERVENIDOS Y MEJORADOS % DE INTERVENCIONES Y OPTIMIZACIÓN DE GASTOS. % DE INTERVENCIONES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL MUNICIPIO.
Meta
10% HERMANAMIENTOS ANUALES 10% INTERVENCIONES. 10% INTERVENCIONES.
Problema EXCESIVA BUROCRACIA.
Objetivo
SIMPLIFICAR Y REDUCIR LOS TRÁMITES EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS BARRANQUINOS IMPLEMENTAR SERVICIO DE PAGO DE TRIBUTOS A DOMICILIO IMPLEMENTAR SISTEMA VIRTUAL DE CONSULTAS Y PAGO DE SERVICIOS
Indicador
% DE TRÁMITES SIMPLIFICADOS Y/O REDUCIDOS O ELIMINADOS % DE PAGOS REALIZADOS. % DE CONSULTAS Y PAGOS REALIZADOS.
Meta
10% TRÁMITES SIMPLIFICADOS. 10% TRÀMITES REDUCIDOS O ELIMINADOS. 25% PAGOS DIARIOS. 100% CONSULTAS DIARIAS 50% PAGOS DIARIOS
Problema FALTA DE RELACIONES Y GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
HERMANAMIENTO CON MUNICIPALIDADES DEL MUNDO, PRINCIPALMENTE CAN, MERCOSUR, EUROPA Y ASIA PARA CANALIZAR Y MEJORAR LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES CANALIZAR Y GESTIONAR COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LOS DIVERSOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE MEJOREN LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS DE BARRANCA PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MEDIANTE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Indicador
% DE HERMANAMIENTOS CON CIUDADES AMIGAS DE CAN, MERCOSUR, EUROPA Y ASIA % DE INTERVENCIONES CANALIZADAS A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. % DE INTERVENCIONES CANALIZADAS A TRAVÉS DE LA RSE Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
Meta
3% HERMANAMIENTOS ANUALES 10% INTERVENCIONES CANALIZADAS A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 10% INTERVENCIONES CANALIZADAS A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : M-29 URB. EL OLIVAR, PARAMONGA, BARRANCA, LIMA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LIMA
Provincia: BARRANCA
Distrito: PARAMONGA

Organización Política al que Postula : PATRIA JOVEN

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : BARRANCA, LIMA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TÉCNICO EN COMPUTACIÓN - INSTITUTO SUPERIOR DATAPRO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2008 - 0000
    GERENTE - INVERSIONES AGRICOLAS FORTALEZA S.R.L.
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TÉCNICO EN COMPUTACIÓN - INSTITUTO SUPERIOR DATAPRO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 35,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 35,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 17,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 MZ M LOTE 30 URB EL OLIVAR PARAMONGA - BARRANCA - LIMA 40048 CASA 0.00 17,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 12,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 AUTO B1A674 MODELO TOYOTA COROLA STATION 12,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: