Problema UN IMPORTANTE PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LAS 09 PROVINCIAS DEL INTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE LIMA, MAYORMENTE LOCALIZADA EN LAS ZONA ANDINA Y URBANO MARGINAL DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DE LA COSTA, PRESENTAN NIVELES DE EXTREMA POBREZA, CON BAJOS NIVELES DE INGRESO, NO TIENEN ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS, LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD SON LIMITADOS Y DE BAJA CALIDAD, EN LA ZONA COSTA ES EL SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA, DESEMPLEADA, SUB EMPLEADA O CON EMPLEO INFORMAL; EN LA ZONA ANDINA LA POBLACIÓN SE DEDICA A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA CON BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y PRODUCCIÓN QUE NI SIQUIERA LES PERMITE SUBSISTIR. SITUACIÓN QUE TAMBIÉN SE MANIFIESTA EN LA BAJA COBERTURA DE EDUCACIÓN INICIAL, ALTOS ÍNDICES DE DESERCIÓN ESCOLAR Y CASI NULO ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
- Objetivo
- CONTRIBUIR A REDUCIR LAS BRECHAS SOCIALES Y A REDUCIR LAS DESIGUALDADES DE LA POBLACIÓN MEJORANDO EL DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE.
- Indicador
- PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA. PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES CON PREVALENCIA DE ANEMIA. PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3-5 AÑOS QUE RECIBEN EDUCACIÓN INICIAL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE AL SERVICIO DE AGUA POTABLE. NÚMERO DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD QUE LOGRAN INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA QUE TIENE UN EMPLEO ADECUADO. PORCENTAJE DE HOGARES QUE TIENEN ACCESO A LOS 4 SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, SANEAMIENTO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELEFONÍA).PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE ABANDONAN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES ANTES DE TERMINAR UN GRADO O UN NIVEL DE ESTUDIO. PORCENTAJE DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y CENTROS EDUCATIVOS TÉCNICO PRODUCTIVOS DEBIDAMENTE IMPLEMENTADOS. NÚMERO DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS QUE REALIZAN SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
- Meta
- REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL AL 4.5%. REDUCIR EL PORCENTAJE DE ANEMIA AL 25% INCREMENTAR AL 100% LA COBERTURA DE EDUCACIÓN INICIAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3-5 AÑOS, IMPLEMENTANDO PRONOEI ITINERANTES EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE LA SIERRA. COORDINAR ACCIONES CON LOS GOBIERNOS LOCALES PARA DOTAR DE AGUA POTABLE AL 95% DE LA POBLACIÓN, PRIORIZANDO LAS ZONAS RURALES Y URBANO MARGINALES. 1,500 PERSONAS CON DISCAPACIDAD LOGRAN HABILIDADES PARA SU INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL PARA INSERCIÓN SOCIAL. CONTRIBUIR A REDUCIR AL 5% LA TASA DE DESEMPLEO EN LA REGIÓN, A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN Y APOYO A LAS INVERSIONES EN ACTIVIDADES QUE GENEREN USO DE MANO DE OBRA MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA QUE HAGA USO INTENSIVO DE MANO DE OBRA. LOGRAR QUE EL 95% DE HOGARES TENGAN ACCESO A LOS 4 SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, SANEAMIENTO, ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELEFONÍA)REDUCIR AL 3% LA DESERCIÓN ESCOLAR, CON ÉNFASIS EN LAS ZONAS RURALES. IMPLEMENTAR EL 100% DE LOS CETPROS E INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN PARA FACILITAR QUE SUS EGRESADOS SE INSERTEN AL MERCADO LABORAL Y REALICEN EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR MICRO EMPRESARIAL. GENERAR 2,000 PLAZAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE JÓVENES DE BAJOS RECURSOS EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN, EN LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.