Problema 1.- DESIGUALDADES SOCIO ECONÓMICAS. CRECIMIENTO DISPAREJO DE LA POBLACIÓN Y FALTA DE MERCADO LABORAL. 2. FALTA DE ESTÍMULOS PARA UNA FORMACIÓN INTELECTUAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES. FALTA DE ATENCIÓN A LOS JÓVENES CON PROBLEMAS DE VIOLENCIA O ADICCIONES. 3.- DEFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO, EN LA ZONA RURAL Y URBANA. 4.- FALTA DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA POBLACIÓN, AUTORIDAD MUNICIPAL Y POLICÍA NACIONAL. 5.-FALTA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, Y RECREACIONAL, ESTE PROBLEMA ESTÁ TRAYENDO COMO CONSECUENCIA LAS DESVIACIONES SOCIALES DE NUESTRA JUVENTUD NUEVARIQUEÑA.
- Objetivo
- 1.- DISEÑAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA DE SALUD MUNICIPAL, PROGRAMAS DE COORDINACIÓN CON LAS INST.EDUC. Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN CONJUNTA DE DIGESA Y GRE. 2. CONFORMACIÓN DEL CONCEJO DISTRITAL PARTICIPATIVO DE LA FAMILIA Y LA JUVENTUD. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE BECAS PARA MEJOR FORMACIÓN INTELECTUAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES. FACILITAR EL TRASLADO RÁPIDO Y ECONÓMICO DE LOS ESTUDIANTES DESDE LOS CASERÍOS HASTA SU CENTRO DE ESTUDIOS. DISEÑAR ESPACIOS PÚBLICOS *GESTIONAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS, DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES DE ARTICULACIÓN URBANO RURAL. 3.- GESTIONAR LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN Y GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA CERRAR LA BRECHA DE COBERTURA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO, EN LA ZONA RURAL Y URBANA. 4.- FORMACIÓN DE JUNTAS VECINALES QUE CON AUSPICIO DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS ELABOREN EL DIAGNÓSTICO SECTORIAL, IDENTIFICANDO SUS PROBLEMAS Y DISEÑANDO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. 5.- GESTIONAR LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVAS, DENTRO DE NUESTRA JURISDICCIÓN, QUE PERMITE ACCEDER A NIÑOS JÓVENES Y ADULTOS, HA ESPACIOS DE INTERACCIÓN SOCIAL ADECUADA Y LIBRE DESPLAZAMIENTO.
- Indicador
- 1.- EL 5% DE NIÑOS Y NIÑAS NO TIENEN ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO. EL EMBARAZO ADOLESCENTE ES CAUSA DE DESERCIÓN ESCOLAR REPRESENTANDO EL 2%. USO DE ALCOHOL Y DROGA ENTRE 14 A 25 AÑOS CON UN PORCENTAJE DEL 20% % Y CASOS DE ROBO A DOMICILIO Y ABIGEATO QUE REPRESENTAN. 2.- CARENCIA DE OPORTUNIDADES PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. CARENCIA DE PROGRAMAS, PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS, CULTURALES, RECREACIÓN; PARA INTEGRAR A LOS JÓVENES SIN DISCRIMINACIÓN. 3.- PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE CARECE DE AGUA Y DESAGUÉ EN ZONA URBANA Y RURAL. 4.- CRECIENTE NIVEL DELINCUENCIAL. MAYOR INSEGURIDAD CIUDADANA, INCLUSO EN CASERÍOS DEL DISTRITO. 5.- ESCASO PORCENTAJE EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA , ESPECIALMENTE EN LOS CASERÍOS, PARA ACTIVIDAD PASIVA Y RECREATIVA.
- Meta
- 1.- IGUALDAD DE CONDICIONES EN EDUCACIÓN Y SALUD PARA MUJERES JÓVENES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS. AMPLIAR COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y VIVIENDA. PROMOVER ESTILOS DE VIDA Y COMUNIDAD SALUDABLE Y AMBIENTAL. 2.- FORMAR JÓVENES LÍDERES QUE ENCUENTREN EN SU DISTRITO PARA LOGRAR OPORTUNIDADES, PARA SU REALIZACIÓN PERSONAL, PROFESIONAL Y LABORAL. 3.- CERRAR LA BRECHA DE COBERTURA AL 80%, EN LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE CALIDAD. 4.-DISMINUIR Y ERRADICAR NIVELES DE DELINCUENCIA. “POBLACIÓN SEGURA” PARA GARANTIZAR LAS INVERSIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 5.- CONTAR CON LOZAS MULTIUSOS EN LOS CASERÍOS, CONTAR CON ÁREAS RECREATIVAS, DENTRO DEL CASCO URBANO Y RURAL. CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES.