Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. SANTAMARIA BANCES, WILFREDO

Elección 2022

WILFREDO SANTAMARIA BANCES

WILFREDO SANTAMARIA BANCES

Postula a:
ALCALDE_DISTRITAL por la región NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 16561301

    DNI

  • 24/06/1956

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema 1.- DESIGUALDADES SOCIO ECONÓMICAS. CRECIMIENTO DISPAREJO DE LA POBLACIÓN Y FALTA DE MERCADO LABORAL. 2. FALTA DE ESTÍMULOS PARA UNA FORMACIÓN INTELECTUAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES. FALTA DE ATENCIÓN A LOS JÓVENES CON PROBLEMAS DE VIOLENCIA O ADICCIONES. 3.- DEFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO, EN LA ZONA RURAL Y URBANA. 4.- FALTA DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA POBLACIÓN, AUTORIDAD MUNICIPAL Y POLICÍA NACIONAL. 5.-FALTA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, Y RECREACIONAL, ESTE PROBLEMA ESTÁ TRAYENDO COMO CONSECUENCIA LAS DESVIACIONES SOCIALES DE NUESTRA JUVENTUD NUEVARIQUEÑA.
Objetivo
1.- DISEÑAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA DE SALUD MUNICIPAL, PROGRAMAS DE COORDINACIÓN CON LAS INST.EDUC. Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN CONJUNTA DE DIGESA Y GRE. 2. CONFORMACIÓN DEL CONCEJO DISTRITAL PARTICIPATIVO DE LA FAMILIA Y LA JUVENTUD. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE BECAS PARA MEJOR FORMACIÓN INTELECTUAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES. FACILITAR EL TRASLADO RÁPIDO Y ECONÓMICO DE LOS ESTUDIANTES DESDE LOS CASERÍOS HASTA SU CENTRO DE ESTUDIOS. DISEÑAR ESPACIOS PÚBLICOS *GESTIONAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS, DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES DE ARTICULACIÓN URBANO RURAL. 3.- GESTIONAR LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN Y GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO PARA CERRAR LA BRECHA DE COBERTURA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO, EN LA ZONA RURAL Y URBANA. 4.- FORMACIÓN DE JUNTAS VECINALES QUE CON AUSPICIO DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS ELABOREN EL DIAGNÓSTICO SECTORIAL, IDENTIFICANDO SUS PROBLEMAS Y DISEÑANDO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. 5.- GESTIONAR LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVAS, DENTRO DE NUESTRA JURISDICCIÓN, QUE PERMITE ACCEDER A NIÑOS JÓVENES Y ADULTOS, HA ESPACIOS DE INTERACCIÓN SOCIAL ADECUADA Y LIBRE DESPLAZAMIENTO.
Indicador
1.- EL 5% DE NIÑOS Y NIÑAS NO TIENEN ACCESO AL SISTEMA EDUCATIVO. EL EMBARAZO ADOLESCENTE ES CAUSA DE DESERCIÓN ESCOLAR REPRESENTANDO EL 2%. USO DE ALCOHOL Y DROGA ENTRE 14 A 25 AÑOS CON UN PORCENTAJE DEL 20% % Y CASOS DE ROBO A DOMICILIO Y ABIGEATO QUE REPRESENTAN. 2.- CARENCIA DE OPORTUNIDADES PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL. CARENCIA DE PROGRAMAS, PROYECTOS SOCIOECONÓMICOS, CULTURALES, RECREACIÓN; PARA INTEGRAR A LOS JÓVENES SIN DISCRIMINACIÓN. 3.- PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE CARECE DE AGUA Y DESAGUÉ EN ZONA URBANA Y RURAL. 4.- CRECIENTE NIVEL DELINCUENCIAL. MAYOR INSEGURIDAD CIUDADANA, INCLUSO EN CASERÍOS DEL DISTRITO. 5.- ESCASO PORCENTAJE EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA , ESPECIALMENTE EN LOS CASERÍOS, PARA ACTIVIDAD PASIVA Y RECREATIVA.
Meta
1.- IGUALDAD DE CONDICIONES EN EDUCACIÓN Y SALUD PARA MUJERES JÓVENES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS. AMPLIAR COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y VIVIENDA. PROMOVER ESTILOS DE VIDA Y COMUNIDAD SALUDABLE Y AMBIENTAL. 2.- FORMAR JÓVENES LÍDERES QUE ENCUENTREN EN SU DISTRITO PARA LOGRAR OPORTUNIDADES, PARA SU REALIZACIÓN PERSONAL, PROFESIONAL Y LABORAL. 3.- CERRAR LA BRECHA DE COBERTURA AL 80%, EN LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE CALIDAD. 4.-DISMINUIR Y ERRADICAR NIVELES DE DELINCUENCIA. “POBLACIÓN SEGURA” PARA GARANTIZAR LAS INVERSIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. 5.- CONTAR CON LOZAS MULTIUSOS EN LOS CASERÍOS, CONTAR CON ÁREAS RECREATIVAS, DENTRO DEL CASCO URBANO Y RURAL. CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES.
Problema 1.- FALTA DE EMPLEO FORMAL E INCENTIVOS PARA LA FORMALIZACIÓN. INEXISTENTES PROYECTOS Y ACTIVIDADES PROMOCIONALES MUNICIPALES DE EMPRENDIMIENTO, PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL FORMAL EN LAS MICRO, PEQUEÑA EMPRESA, ORGANIZACIONES DE BASE Y PEQUEÑOS PRODUCTORES FAMILIARES. 2. INADECUADO SERVICIO EN LA PRESTACIÓN DE AGUA PARA REGADÍO DENTRO DE LA ZONA RURAL DE NUESTRO DISTRITO. 3.-FALTA DE DIALOGO, CONCERTACIÓN Y SANEAMIENTO DE PROPIEDAD MUNICIPAL. 4.-FALTA DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Y VÍAS DE ACCESO, TRANSPORTE, HOSPEDAJE, RESTUARANTES Y OTROS.
Objetivo
1.-SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES: CÁMARA DE COMERCIO, COLEGIO DE NOTARIOS, UNIVERSIDADES QUE CUENTAN CON LAS FACULTADES PERTINENTES. PROMOCIONAR LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA LOCAL, COMUNAL Y FAMILIAR EXISTENTES EN EL DISTRITO. 2. PROPONEMOS GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DE CANALES DE REGADÍO DENTRO DE LA ZONA RURAL. 3.-HABILITACIÓN DE ESPACIOS Y SEGUROS. ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA MEJOR CONDUCCIÓN DE MERCADO. 4.- PROMOCIONAR AL DISTRITO A NIVEL DE LA PROVINCIA, DE REGIÓN. CELEBRACIÓN DE FERIAS NACIONALES.
Indicador
1. INFORMALIDAD DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS% DE CREACIÓN DE EMPRESAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD COMERCIAL. 2. 70% DE MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO QUE PERMITE MEJORAR LOS CULTIVOS DE LA ZONA. 3. VIABILIDAD A PROYECTOS FORMULADOS MEDIANTE CONVENIOS CON OTROS GOBIERNOS LOCALES. 4.PUESTA EN VALOR DE ATRACTIVOS. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA.
Meta
1.- FORMALIZACIÓN DE FORMALIZACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS. INCORPORACIÓN LABORAL FORMAL DE MUJERES, JÓVENES Y DISCAPACITADOS 2. AL 2026, LOS CANALES DE DERIVACIÓN PARA EL REGADÍO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SE ENCONTRARÁN CANALIZADOS EN UN 70%, Y ASÍ PERMITA MEJORAR LOS CULTIVOS SEMBRADO EN LA ZONA RURAL. 3. REMODELACIÓN DE MERCADO MUNICIPAL Y ORDEN EN CALLES DE LA CIUDAD. RECUPERAR ESENCIA DE MERCADO MUNICIPAL PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO A LOS USUARIOS. 4.-PROMOCIONAR, CULTURA, COSTUMBRES Y TRADICIONES. CONVERTIR AL DISTRITO DESTINO TURÍSTICO DEL NORTE.
Problema 1 MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE HAN GENERADO CONTAMINACIÓN URBANA Y PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. 2 EL 70% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO NO CUENTA CON SERVICIO DE DESAGÜE. 3.- ALEJAMIENTO DE AUTORIDAD MUNICIPAL CON ENTES COOPERANTES.
Objetivo
1. DISEÑAR, ELABORAR Y EJECUTAR UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RURALES PRODUCIDOS EN EL DISTRITO. 2. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO INTEGRAL PARA DOTAR DE AGUA Y DESAGÜE A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO. 3.- FORTALECIMIENTO DE UNIDAD FORMULADORA Y EVALUADORA DE PROYECTOS, -CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS ESPECIALISTAS.
Indicador
1.-ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS - CAMPAÑA DE ARBORIZACIÓN. CREACIÓN DE ÁREAS VERDES. OPERATIVIDAD DE COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL. 2.-ACONDICIONAMIENTO Y ADECUADO ACCESO DE POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE AGUAS Y DESAGÜE. 3.- DISEÑO Y VIABILIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Meta
1.- AL 2026 EL DISTRITO CONTARÁ CON UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y UN SISTEMA INTEGRAL DE RECOJO DE LOS MISMOS. AL 2026, SE DEBEN DE ERRADICAR EL 100% DE LOS BOTADEROS INFORMALES Y LOS CORRALES. 2 EL 60% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO CONTARÁ CON EL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE. 3.- CIUDAD PROSPERA Y COMPETITIVA.
Problema 1.-DESMOTIVAZACIÓN Y FALTA DE DIALOGO CON EL PERSONAL. 2. • FALTA DE CONTROL EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL.
Objetivo
1.-BRINDAR CAPACITACIÓN, PERMANENTE AL PERSONAL. - SOPORTE PROFESIONAL PARA DINAMIZAR. 2 REALIZACIÓN DE AUDIENCIAS PÚBLICAS CON RENDICIÓN DE GASTOS. -CUMPLIMIENTO DE LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. -SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON ENTIDADES QUE SUPERVISEN BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES.
Indicador
1.-DIALOGO CON EL PERSONAL Y CONOCER SUS EXPECTATIVAS. -MOTIVAR AL PERSONAL PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS. 2.-ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DEL DELITO. -PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TAREAS DE FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA.
Meta
1.-PERSONAL MOTIVADO E IDENTIFICADO CON SU INSTITUCIÓN. -BRINDAR SERVICIO DE CALIDAD Y CON CALIDEZ A LA POBLACIÓN. 2.-GESTIÓN PÚBLICA CON PLENA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL. -CORRUPCIÓN CERO EN INSTITUCIÓN EDIL.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : ANEXO CULPON S/N, NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia: LAMBAYEQUE
Distrito: SAN JOSE

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : NUEVA ARICA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - BACHILLER EN EDUCACION - 1990 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: MATEMATICA - 1991 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - MAESTRIA - 2012
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 1992 - 2021
    DOCENTE POR HORAS - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELEODORO VERA PALACIOS
  • 1976 - 2014
    EMPLEADO ESTABLE - EMPRESA AGRO INDUSTRIAL CAYALI S.A.A.
  • 1976 - 1991
    DOCENTE POR HORAS - SECUNDARIA - INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL GRAU
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - BACHILLER EN EDUCACION - 1990 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: MATEMATICA - 1991 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - MAESTRIA - 2012
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 28,803.60 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 28,803.60
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 10,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 MZ 08 LOTE 14 URB SANTA ROSA LA VICTORIA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE 11110904 REGISTRO DE PREDIOS 120.00 10,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 7,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 2076BM COLOR NEGRA 7,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 EMPRESA AGRO INDUSTRIAL CAYALTI S.A.A. ACCIONES 3,979.00 39,790.00
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: