Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CUBAS ORTIZ, LIZANDRO

Elección 2022

LIZANDRO CUBAS ORTIZ

LIZANDRO CUBAS ORTIZ

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región TUMAN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 16580863

    DNI

  • 15/01/1961

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema SEGURIDAD CIUDADANA • JUNTAS Y RONDAS VECINALES NO FUNCIONALES Y DESORGANIZADAS SIN RECONOCIMIENTO, SOLO 3 JUNTAS VECINALES RECONOCIDAS CON ACTO RESOLUTIVO. • LOS ÍNDICES DE DELINCUENCIA EN NUESTRO DISTRITO HAN IDO EN AUMENTO, DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD, LA MIGRACIÓN DE POBLADORES, FALTA DE VALORES Y EL DESCUIDO DE PADRES A HIJOS. INSEGURIDAD PERMANENTE, DELINCUENCIA, ROBOS. • FOCOS INSEGUROS DONDE PREVALECE LA DELINCUENCIA Y VENTA DE ESTUPEFACIENTES. • 3 PUNTOS DE AUXILIO SIN FUNCIONAMIENTO Y VIGILANCIA PERMANENTE. SALUD: NUTRICIÓN Y NO VIOLENCIA • EN EL PLAN DE SALUD DE LOS CENTRO MÉDICO LOCALES, SIEMPRE CONSIDERA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y PROMOCIONALES DE LA SALUD, LAS CUALES FALTA FORTALECER. • RESTRICCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO, 5 000 POBLADORES NO TIENEN ACCESO A LOS SISTEMAS DE SALUD. • EXISTE MALOS HÁBITOS DE HIGIENE Y DE ALIMENTACIÓN, DIRÍAMOS QUE UN 40 % DE LOS HABITANTES INCURREN EN ESTOS HECHOS. • NO SE CUENTA CON POSTAS MÉDICAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE CALUPE, LUYA. • EXISTE UNA TASA DE ANEMIA CONSIDERABLE EN NUESTRO DISTRITO, AUNQUE EXISTAN PROGRAMAS DE VASO DE LECHE, COMEDORES POPULARES, ETC. • LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN NUESTRA CIUDAD SE VIENE INCREMENTANDO EN SUS 4 FORMAS: FÍSICA, PSICOLÓGICA, SEXUAL Y ECONÓMICA; Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA IDO EN AUMENTO, ESTOS CASOS SE REGISTRAN EN DEMUNA, COMISARIA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ CIUDAD TUMÁN, NO OBSTANTE, EL PERSONAL ENCARGADO DE ESTA FUNCIÓN NO ES SUFICIENTE.
Objetivo
• FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN ALIANZA CON LAS JUNTAS Y RONDAS VECINALES DÁNDOLE IMPORTANCIA PARA CUMPLIR CON SU ROL DE PROMOTOR Y FISCALIZADOR, CRONOGRAMA DE VISITAS Y REUNIONES • GENERAR COMPROMISOS COMPARTIDOS CON LAS JUNTAS VECINALES, PARA MEJORAR SUS BARRIOS Y SER UN MEDIO DE COMUNICACIÓN. • IMPLEMENTAR Y FORTALECER Y EJECUTAR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO, ARTICULANDO, SERENAZGO, PNP, SUBPREFECTURA Y JUNTAS Y RONDAS VECINALES. • MEJORAR EL SISTEMA DE CÁMARAS EN VÍAS PÚBLICAS. • IMPLEMENTAR EL SERENAZGO MOTORIZADO Y A PIE. • PREVENIR Y REHABILITACIÓN CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS. • IMPLEMENTAR EL PLAN DISTRITAL DE COLEGIO SEGURO, PATRULLAJE EN HORARIOS DE INGRESO Y SALIDA, FORMALIZAR LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD ESCOLAR CONFORMADAS POR LOS PADRES DE FAMILIA EN LAS I.ES. • IMPLEMENTAR EL PLAN DE VIGILANCIA ANTE LAS PANDEMIAS. • REALIZAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL EN LA POBLACIÓN GENERAL. • FOMENTAR EL CONSUMO DE UNA DIETA NUTRITIVA EN LOS HOGARES. • PROPONER EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO LOCAL LA INCORPORACIÓN EN LOS PLANES CURRICULARES ACCIONES EDUCATIVAS PRAGMÁTICAS QUE INCIDAN EN LOS BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE Y SANITARIA. • DISMINUIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA EN NUESTRO DISTRITO. • PLANTEAR ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA EL CUIDADO PARENTAL DE LOS ADULTOS MAYORES Y POBLACIONES VULNERABLES. • ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: CHARLAS EDUCATIVAS, CAPACITACIÓN, TALLERES, CONSEJERÍA NUTRICIONAL, ETC.
Indicador
• REUNIÓN MULTISECTORIAL DE AUTORIDADES PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA Y ARTICULACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN. • BUSCAR LA ACCIÓN EN CONJUNTO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, DEMUNA Y MINDES PARA CONTRARRESTAR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA EN NUESTRO DISTRITO. • BRINDAR OPORTUNIDAD DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y ASEGURAMIENTO MEDIANTE CONVENIOS CON EL SIS Y OTRAS ASEGURADORAS. • REABRIR UN CENTRO ESPECIALIZADO DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO CON APOYO DE ONGS.
Meta
• ORGANIZAR Y RECONOCER CON ACTO RESOLUTIVO A MÁS DE 42 JUNTAS VECINALES, COMITÉS DE RONDAS VECINALES, COMITÉS DE DESARROLLO. • PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES, PARA BRINDAR SEGURIDAD, BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE LOS JÓVENES, DESEMPLEO, FAMILIAS VULNERABLES. • REDUCIR LOS CASOS DE HECHOS DELICTIVOS EN EL DISTRITO EN UN 40%. • FORTALECER LA TRANQUILIDAD SOCIAL EN UN 80%. • IMPLEMENTAR 50 CÁMARAS EN LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD. • DAR FUNCIONAMIENTO A 1 PUNTO PRINCIPAL Y 2 PUNTOS DE AUXILIO RÁPIDO. • CREACIÓN DEL COMITÉ MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS Y CONDUCTAS DE RIESGO EN EL DISTRITO, SEGUIMIENTO Y CAPACITACIÓN A LUGARES DE DIVERSIÓN. • IMPLEMENTAR EL PLAN DE VIGILANCIA ANTE LAS PANDEMIAS. • REALIZAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD EMOCIONAL EN LA POBLACIÓN GENERAL. • FOMENTAR EL CONSUMO DE UNA DIETA NUTRITIVA EN LOS HOGARES. • PROPONER EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN EDUCATIVO LOCAL LA INCORPORACIÓN EN LOS PLANES CURRICULARES ACCIONES EDUCATIVAS PRAGMÁTICAS QUE INCIDAN EN LOS BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE Y SANITARIA. • DISMINUIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA EN NUESTRO DISTRITO. • PLANTEAR ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA EL CUIDADO PARENTAL DE LOS ADULTOS MAYORES Y POBLACIONES VULNERABLES • ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: CHARLAS EDUCATIVAS, CAPACITACIÓN, TALLERES, CONSEJERÍA NUTRICIONAL, ETC. • REUNIÓN MULTISECTORIAL DE AUTORIDADES PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA Y ARTICULACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DELA POBLACION
Problema AGRICULTURA - GANADERÍA • CRISIS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR PRINCIPAL CULTIVO. • ADICIONALMENTE LOS PRODUCTORES DE TUMÁN PRACTICAN UNA AGRICULTURA Y GANADERÍA DE SUBSISTENCIA EN RAZÓN DE QUE EL ÁREA CULTIVABLE DE CADA UNO ES MUY REDUCIDA Y CRIANZA EN CORRALES. • INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA MEJORAR LOS CULTIVOS ALTERNATIVOS. • DEBIDO A LA ESCASEZ DE AGUA PARA EL RIEGO AGRÍCOLA, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LOS USUARIOS HAN OPTADO POR LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS TUBULARES ARTESANALES (200 APROX.) EMPLEO PRODUCTIVO FINANCIERO • REDUCIDO APOYO Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN LA LOCALIDAD. • DESEMPLEO Y POCAS OPORTUNIDADES LABORALES. • EXISTENCIA DE INICIATIVAS DE NEGOCIOS EN EL DISTRITO SIN ORIENTACIÓN FINANCIERA. • CARENCIA DE CAPITAL SEMILLA PARA FINANCIAR INICIATIVAS DE NEGOCIOS. TURISMO – GASTRONOMIA – ARTESANÍA • NO SE HA VISTO EN EL TURISMO UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO • CARENCIA DE SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA. • CARENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS TURÍSTICOS. • FALTA DE GUÍAS TURÍSTICOS. • • REDUCIDA PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS. COMERCIO - EMPLEO DIGNO • ALTO ÍNDICE DE INFORMALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE LOS NEGOCIOS • POCA ACTIVIDAD DE LAS POBLACIONES VULNERABLES (DISCAPACITADOS Y ADULTOS MAYORES) CON RESPECTO A COMERCIO E INDUSTRIA. • CONGESTIONAMIENTO EN EL PRINCIPAL MERCADO DE ABASTOS.
Objetivo
• IMPULSAR LAS CADENAS PRODUCTIVAS. • CAPACITACIÓN EN NUEVAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS Y DE CRIANZA (SENASA). • CAPACITAR Y FORTALECER A LOS AGRICULTORES EN PRODUCTOS ALTERNATIVOS. • CAPACITAR EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVOS Y MÁS RENTABLES PARA MEJORAR INGRESOS. • FIRMAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES PARA CAPACITAR A LOS AGRICULTORES DE NUESTRO DISTRITO. • GESTIONAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA. • PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR. • FOMENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA Y PÚBLICA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO, APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA BRINDÁNDOLE FACILIDADES PARA SU FUNCIONAMIENTO. • ELABORAR EL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y CONVOCATORIA A LOS EMPRESARIOS, CAPACITACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA. • FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON ACCIONES DE FONDOS CONCURSABLES ARTICULADOS CON LA MUNICIPALIDAD (FONCODES, AGROIDEAS, PNIA ENTRE OTROS). • DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA SUPERAR LA POBREZA. • REALIZAR VISITAS SECTORIALES, PARA GARANTIZAR SU DESARROLLO, BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. • ELABORAR E IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICO FINANCIERA DIRIGIDO A LOS NUEVOS NICHOS ECONÓMICOS SOCIALES.
Indicador
• PROMOVER EL TURISMO REVALORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO. • PROMOVER Y APOYAR LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO PERSONAL Y PRODUCTIVO. • DECLARAR PATRIMONIO CULTURA: IGLESIA ANTIGUA, CASA COOPERATIVA, ARCO JESUITA, CASA HISTÓRICA DE LA PUNTA, CEMENTERIOS PREHISTÓRICOS, EL TREN, HUACA DE LOS CHINOS, OTROS. • PROMOVER ACTIVIDADES CULTURALES DIVERSAS. • PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA Y ESTATAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. • REVALORAR EL POTENCIAL ARTESANAL. COMO PRIMERA ACTIVIDAD ECONÓMICA MANUFACTURERA. • SOLICITAR A LA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA. • LOGRAR LA PRESENCIA DE GUÍAS TURÍSTICOS. • FIRMAR CONVENIO CON LAS ESCUELAS DE TURISMO DE LAS UNIVERSIDADES PARA QUE REALICEN SUS PRÁCTICAS EN TUMÁN. • IMPLEMENTAR NUEVAS HERRAMIENTAS DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA EN POBLACIONES VULNERABLES DEL DISTRITO • INCLUSIÓN ECONÓMICA DE POBLACIONES VULNERABLES. • REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES. • APOYO CON EL ORDENAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD.
Meta
• CAPACITACIONES DIRIGIDAS A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS EN LOS TEMAS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE, CADENAS PRODUCTIVAS. • REGISTRAR Y DECLARAR LA VIABILIDAD EN EL INVIERTE.PE PROYECTOS ALTERNATIVOS DE CULTIVO Y RIEGO TECNIFICADO. • PLAZA PECUARIA ENTRE JARRÍN Y AVIACIÓN. • ARTICULAR CON LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMÁN PARA SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y BUEN FUNCIONAMIENTO. • CREAR UNA OFICINA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD. • CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DE FOMENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL EN EL DISTRITO. • PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INDUSTRIAL. • FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y SERVICIOS DENTRO DE LA CIUDAD. • CREAR EL CIRCUITO TURÍSTICO “RUTA DEL AZUCAR” Y “RUTA DE LA CHICHA” (RINCONAZO, LA GRANJA, LA PUNTA, CALUPE, SANTEÑO, EL TRIUNFO …). TREN RODANTE. • INSTITUCIONALIZAR 3 FERIAS ARTESANAL PRODUCTIVAS EN TUMÁN: FERIA PATRONAL SANTA ANA EL 15 DE JULIO - FESTIBAL DEL AZÚCAR, ARTE, CULTURA EL 25 DE ENERO, FERIA PECUARIA EN EL SECTOR AVIACIÓN EL 23 DE JUNIO. APOYAR LAS FERIAS DE LOS CENTROS POBLADOS. • CREAR EL PARQUE HISTÓRICO CULTURAL EN EL CENTRO DE TUMÁN (REMEMBRANZA DE LA HACIENDA DE TUMÁN Y ETAPAS HISTÓRICAS. • INCREMENTO EN POR LO MENOS DE UN 30% DE TURISTAS A NUESTRA LOCALIDAD. • REGISTRAR Y DECLARAR LA VIABILIDAD EN EL INVIERTE.PE DEL PROYECTO INTEGRAL DE TURISMO COMPLEJO “RUTA DEL AZÚCAR”. • CONVENIO CON PROGRAMAS COMUNITARIOS CON UN ENFOQUE SOCIAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES.
Problema RIESGO Y CONTAMINACIÓN • MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS. • FOCOS INFECCIOSOS DE BASURA: CEMENTERIO, PAMPA EL TORO, JARRÍN, SALIDA A CALUPE …GENERANDO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RESIDUOS SÓLIDOS. • A CONSECUENCIA DE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES, Y DE LA TOPOGRAFÍA PLANA DE LA CIUDAD SE FORMAN ESTANCAMIENTOS DE AGUA QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN. • NO SE CUENTA CON RELLENO SANITARIO PROPIO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. • FALTA DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL. TERRITORIAL • CENTROS POBLADOS SIN CATEGORIZAR. • EL 60% DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL NO SE HA MODIFICADO DESDE EL 2017. • SECTORES Y CALLES OSCURAS. • PRESENCIA DE ROBOS Y ACCIDENTES EN ZONAS OSCURAS. • CRECIMIENTO DESORDENADO DE LA CIUDAD. • SECTORES CON HACINAMIENTO FAMILIAR: BARRIO ANTIGUO, EL CALVARIO …) • DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO. OBRAS DE ASFALTADO INCONCLUSAS, CALLES INUNDABLES, VÍAS DE ACCESO SIN PAVIMENTACIÓN. • INFORMALIDAD EN EL TRANSPORTE, PARADEROS EN VÍAS PÚBLICAS. • LA PARTE DEL TERRITORIO DEL DISTRITO NO TIENE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.
Objetivo
• ESTUDIO DEL DRENAJE CANALIZADO EN ZONAS INUNDABLES DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE DEFENSA CIVIL. • FOMENTAR UNA CULTURA POR LA LIMPIEZA Y ORNATO DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE PROPAGANDIZACIÓN Y CAMPAÑAS DE LIMPIEZA. • PREVENIR PARA MAXIMIZAR GASTOS CON EL RECOJO DE LA BASURA. • SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE DE LAS FAMILIAS. • IMPLEMENTAR LOS PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL INTERINSTITUCIONAL. • AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL (CALLES Y VEREDAS) – FABRICACIÓN DE BLOQUES DE CEMENTO.
Indicador
• CATEGORIZAR A LOS CENTROS POBLADOS CON LA FINALIDAD DE BRINDARLES MAYOR AUTONOMÍA. • GESTIONAR ALUMBRADO PÚBLICO EN ZONAS DE ALTO RIESGO DE TUMÁN Y CENTROS POBLADOS. • ELABORAR EL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y RECORTES DE CALLES. • PRIORIZAR EL ASFALTADO DE CALLES Y VEREDAS, VÍAS DE ACCESO A LOS CENTROS POBLADOS. • MEJORAMIENTO DE CALLES INUNDABLES EN LOS DIFERENTES BLOCKS, SECTORES Y C.P. • IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE LICENCIAS Y TERMINAL TERRESTRE.
Meta
• EVALUAR EL DRENAJE DE LA AV. CHOTA Y OTROS LUGARES INUNDABLES DE LA CIUDAD. • ADQUIRIR 2 COMPACTADORES Y 2 RETROEXCAVADORAS. • IMPLEMENTAR Y GESTIONAR 1 PLANTA DE TRATAMIENTO PARA RESIDUOS SÓLIDOS. • IMPLEMENTAR MÓDULOS DE FABRICACIÓN DE ABONOS. • IMPLEMENTAR LAS FURGONETAS RECOLECTORAS. • PROYECTO: TUMÁN ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLE CON PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EVALUANDO EL 40% DE DEUDA DE ARBITRIOS. • CATEGORIZAR A 2 CENTROS POBLADOS COMO MÍNIMO CALUPE, LUYA. • INCREMENTAR EN UN 20% EL ASFALTADO DE VÍAS: CARRETERA A VICHAYAL, TRAMO DE LA CARRETERA DE ACCESO AL BALNEARIO DE LA CALERA Y CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE DE PASO, ASFALTADO DEL CENTRO DE LUYA, AFIRMADO DE CALLES INUNDABLES ZONIFICADAS POR DEFENSA CIVIL, CONCLUIR ACAPULCO, PAMPA EL TORO, NARANJO, MIRAFLORES, CALUPE, BLOCK 12 Y 11, INGRESO DE RINCONAZO, LA GRANJA ENTRE OTROS LUGARES. • ILUMINAR 20 ZONAS OSCURAS A LO LARGO DEL DISTRITO. • GESTIONAR UN CONJUNTO HABITACIONAL PARA REUBICACIÓN FAMILIAR. • PROYECTO DE 1 TERMINAL TERRESTRE.
Problema ESTRUCTURA Y GESTION MUNICIPAL • DOCUMENTOS DE GESTIÓN POR MODERNIZAR, DE ACUERDO A LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA GESTIÓN PÚBLICA. • AMBIENTES CERRADOS PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LOS SERVIDORES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS. • PRESENCIA DE UN PORCENTAJE DE TRABAJADORES NO ACTUALIZADOS EN EL USO DE LAS TIC Y TEMAS DE GESTIÓN MUNICIPAL. • DÉBIL INTERVENCIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA CONVOCATORIA DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. • DEUDAS DE ANTERIORES GESTIONES MUNICIPALES Y PROCESOS JUDICIALES. • POCA PRESENCIA DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL EN EL DISTRITO. PARTICIPACIÓN CIUDADANA • DÉBIL PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ESTAMENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. • DÉBIL IDENTIFICACIÓN ENTRE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES LOCALES ANTE EL GOBIERNO LOCAL. • FORMULAR UN VERDADERO REGISTRO DE INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Objetivo
• ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE LOS INGRESOS PROPIOS MUNICIPALES (ARBITRIOS, IMPUESTO PREDIAL, LICENCIAS, CONSTANCIAS, CISA, DERECHOS DE MATRIMONIO, PARTIDAS DE NACIMIENTO, OTROS) • IMPLEMENTAR LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS RÁPIDOS. CEREMONIAS MODERNIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN. • CAPACITAR AL PERSONAL EN EL MANEJO DE LAS TIC. • PROPICIAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. • IMPULSAR LA POLÍTICA DE CERO PAPELES. • IMPLEMENTAR EL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DE ACUERDO A LAS FUNCIONES EN LAS QUE SE DESEMPEÑAN. • GESTIONAR EL FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS ANTE LAS ENTIDADES RESPECTIVAS (SUNAT), PARA LOGRAR LA REDUCCIÓN DE DEUDAS MUNICIPALES CON CUOTAS MÍNIMAS. • MODERNIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL. • DIALOGAR ABIERTAMENTE CON LOS VECINOS, ATENCIÓN OPORTUNA Y RESPUESTA RÁPIDA A SUS PETITORIOS. • IMPLEMENTAR LAS SESIONES DE CONSEJO ABIERTAS Y LOS CABILDOS. • INCLUSIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LOCAL, INSERCIÓN EN LA POLÍTICA LOCAL.
Indicador
• FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE PARTICIPACIÓN. • FORTALECER LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA • FOMENTAR UNA GESTIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DERECHOS • FOMENTAR UNA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS, TRANSPARENCIA Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN. • ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO CON LOS DIVERSOS ACTORES SOCIALES DE CADA INSTITUCIÓN DE LA LOCALIDAD. • PROMOVER LAS INSTITUCIONES SOLIDARIAS.
Meta
• LOGRAR LA CAPACITACIÓN ADECUADA Y EQUITATIVA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN UN 80%. LOGRAR REDUCIR LAS DEUDAS DE GOBIERNOS ANTERIORES EN UN 20%. • DOCUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS. • GESTIONAR LA AUDITORIA A LAS GESTIONES ANTERIORES. • ESTABLECER 1 MESA DE ATENCIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL, 1 CABILDO ANUAL. • AUMENTAR UN PORCENTAJE DE UN 50%, PARA QUE LA SOCIEDAD CIVIL SE INTEGRE A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD. • SENSIBILIZAR Y REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN, CON LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES DE CADA INSTITUCIÓN DE LA LOCALIDAD. • CREACIÓN DE TALLERES DE FORMACIÓN POLÍTICA. • CONVENIOS CON LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, PARA UN CONTROL CONCURRENTE Y PREVENTIVO EN LAS DIVERSAS LICITACIONES QUE LA MUNICIPALIDAD CONVOQUE. • FORTALECER LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONSEJO DE PARTICIPACIÓN LOCAL, EN DONDE SERÁN MIEMBROS LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EXISTENTES EN NUESTRA LOCALIDAD.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : URB.JUAN VELASCO ALVARADO MZ.K LT.8, TUMAN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia: CHICLAYO
Distrito: PICSI

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : TUMAN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - INGENIERO AGRÓNOMO - 1996 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 1986 - 0000
    ADMINISTRADOR DE CAMPO - EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMÁN S.A.A.
  • 2018 - 2020
    DOCENTE - ESP. AGROPECUARIA - UNIDAD EJECUTORA 304 - GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
  • 2020 - 2021
    DOCENTE - ESP. AGROPECUARIA - UNIDAD EJECUTORA 304 - GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
  • 2021 - 0000
    DOCENTE - ESP. AGROPECUARIA - UNIDAD EJECUTORA 304 - GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - INGENIERO AGRÓNOMO - 1996 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 29,376.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 29,376.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 8,400.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 5422MM COLOR AZUL PLATA - MARCA MOTOKAR 8,400.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2002 - 2002
    REGIDOR DISTRITAL - ORGANIZACIÓN POLÍTICA LOCAL DISTRITAL CONTIGO TUMAN
Cargos Partidarios:
  1. 2002 - 2002
    REGIDOR - ORGANIZACIÓN POLÍTICA LOCAL DISTRITAL CONTIGO TUMAN
Renuncia de Organización Política:
  1. INTEGREMOS TUMAN (2011)
    FUE UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA LOCAL