Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. RODRIGUEZ VILLANUEVA, ARQUIMEDES

Elección 2022

ARQUIMEDES RODRIGUEZ VILLANUEVA

ARQUIMEDES RODRIGUEZ VILLANUEVA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CAYALTI, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
Partido:
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 16694674

    DNI

  • 27/11/1966

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA PARA EL PROGRESO

Problema EXISTE UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, QUE IMPLICA COSTOS DE CASI MEDIO PUNTO DEL PBI, DEBIDO A LOS EFECTOS NEGATIVOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO, LA PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD FUTURA DE LOS NIÑOS QUE SUFREN ANEMIA, LA PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD. EL 11.2% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS TIENEN DESNUTRICIÓN CRÓNICA. • EL 55.1% DE NIÑOS ENTRE 6 Y 35 MESES TIENEN ANEMIA, CARENTES DE HIERRO, LO CUAL DIFICULTA SU DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA Y, POR TANTO, NO TENDRÁ LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA FORJAR EL DESARROLLO DEL TERRITORIO.
Objetivo
DISMINUIR LAS ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Indicador
PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA (NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS) PORCENTAJE DE ANEMIA (NIÑOS ENTRE 6 Y 35 MESES)
Meta
- EJECUTAR AL 100% EL PROGRAMA DE ARTICULADO NUTRICIONAL Y FOMENTAR EL TRABAJO DE CAMPAÑAS MÉDICAS Y SENSIBILIZACIÓN A LAS MADRES PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN. - AL 2026 FINALIZANDO LA GESTIÓN SE GARANTIZA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, A TRAVÉS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. - AL 2023 SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE “CAYALTILEÑOS FUERTES Y SANOS”, PARA FOMENTAR EL ARTICULADO NUTRICIONAL, DISMINUYENDO LA ANEMIA EN EL DISTRITO. - AL 2023, INICIANDO LA GESTIÓN SE IMPLEMENTA EL SISTEMA DE LIMPIEZA PÚBLICA A TRAVÉS DE CAMIONES RECOLECTORES Y MOTOCARGUERAS PARA EL ADECUADO RECOJO Y DISPOSICIÓN FINAL.
Problema EN LA ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE BRECHA EN CALIDAD SE TIENE QUE EL 66.67% DE LOCALES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TIENE CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA Y DE IGUAL FORMA EL 42.86% DE LOCALES EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. DÉBIL RECONOCIMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS, POR PARTE DE LAS AUTORIDADES Y LA CIUDADANÍA. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA CON INADECUADO MANTENIMIENTO.
Objetivo
FORTALECER LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE EN EL DISTRITO
Indicador
PORCENTAJE DE LOCALES EDUCATIVOS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA. PORCENTAJE DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS INVENTARIADOS PORCENTAJE DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL PORCENTAJE DE MANTENIMIENTO DE PLATAFORMAS DEPORTIVAS.
Meta
- AL 2023, SE GESTIONAR EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES, LA INVERSIÓN EN CAPACIDAD INSTALADA EN LOS LOCALES ESCOLARES. - AL FINALIZAR LA GESTIÓN SE CONTARÁ CON AL 80% CON EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LOS LOCALES ESCOLARES. - AL 2024 YA SE CONTARA CON UN 40% DE AVANCE EN LA RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL. - AL 2024 YA SE CONTARÁ CON EL INVENTARIO DE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS DEL DISTRITO, A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN CON EL MINISTERIO DE CULTURA. - AL 2024 SE AVANZA EN UN 50% LA EJECUCIÓN DEL DEL PROGRAMA DE RECREACIÓN PARA LOS JÓVENES ORIENTADO A ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTE PARA ERRADICAR EL PANDILLAJE, LA DROGADICCIÓN Y DELINCUENCIA JUVENIL. - AL 2023, INICIANDO LA GESTIÓN SE CUENTA CON UN 15% DE MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS Y PLATAFORMAS DEPORTIVAS.
Problema LA BRECHA SOCIAL EN CUANTO AL AGUA POTABLE ES DE 10.9%, Y EN EL ALCANTARILLADO ES DE 15.5% EN EL DISTRITO. LA ADMINISTRACIÓN LA TIENEN LA MUNICIPALIDAD Y EN LOS CASERÍOS LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS), QUE ADMINISTRAN BÁSICAMENTE PEQUEÑOS SISTEMAS DEL ÁMBITO RURAL.
Objetivo
GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL DISTRITO
Indicador
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED O PILETA PÚBLICAS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
Meta
- AL FINALIZAR LA GESTIÓN SE HABRÁ REDUCIDO BRECHAS EN LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE AL 3%. - AL FINALIZAR LA GESTIÓN EN EL 2026 SE REDUCE LA BRECHA AL 8% LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO CON ACCESO AL SANEAMIENTO POR RED PÚBLICA. - AL 2023 SE HABRÁ IMPLEMENTADO LA UNIDAD DE GESTIÓN PARA CONSOLIDAR EL TRABAJO QUE ACTUALMENTE SE VIENE DESARROLLANDO POR LAS JASS, Y PERMANENTEMENTE LA CLORACIÓN DEL AGUA, BRINDANDO AGUA DE POTABILIZADA.
Problema LOS INGRESOS SON RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS. POR TANTO, MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA AGRICULTURA ES INDISPENSABLE EN EL DISTRITO PUES FOMENTA LA RENTABILIDAD Y MEJORA LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR.
Objetivo
PROMOVER EL DESARROLLO AGROPECUARIO EN EL DISTRITO DE CAYALTÍ
Indicador
PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DE CANALES DE RIEGO. PORCENTAJE DE ARTICULACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA MEJORAMIENTO DE LA AGRICULTURA
Meta
- AL 2025 SE HABRÁ OTORGADO EN UN 50% OPORTUNIDADES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR MAYOR ESPECIALIZACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA. - AL 2023 SE ARTICULA CON LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DESTINADOS PARA DEFENSAS RIBEREÑAS Y MEJORAMIENTOS DE CANALES PARA CONTAR CON CALIDAD DE OBRAS DESTINADAS AL MEJORAMIENTO DE RIEGO. - AL 2026 SE CONSOLIDAN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EFICIENTEMENTE. - AL 2023 SE REALIZAN LAS COORDINACIONES Y GESTIONES DE LOS PROYECTOS CON MEJORAMIENTO DE CANALES DE RIEGO, EN ARTICULACIÓN CON PSI, JUNTA DEL SUB SECTOR HIDRÁULICO ZAÑA Y COMISIÓN DE REGANTES. - AL 2023 SE INICIA E IMPLEMENTAR CON TECNIFICACIÓN LA SUPERFICIE AGRÍCOLA. - AL 2023 SE REALIZAN LAS MEJORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO, PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Problema EN CUANTO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS, SE REQUIERE CONTAR CON LIMPIEZA PÚBLICA AL 100% EN EL DISTRITO, SIN EMBARGO, LA FALTA DE EQUIPAMIENTO Y PERSONAL OBRERO A LIMITADO EL SERVICIO PÚBLICO. ASIMISMO, ES NECESARIO ACTUALIZAR LA BASE DE CONTRIBUYENTES PARA QUE SE EVITE LAS MORAS Y MEJORAR EL SERVICIO.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL EN EL DISTRITO
Indicador
NÚMERO DE TON. DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DE DESECHOS PELIGROSOS GENERADOS Y RECOGIDOS POR DÍA EN EL DISTRITO. PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Meta
- AL 2023 SE HAN REALIZADO GESTIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA OPTIMIZAR EL RECOJO DE RESIDUOS Y ASÍ AUMENTAR LA COBERTURA EN EL DISTRITO. - AL 2023 SE REALIZAN GESTIONES PARA CONTINUAR IMPLEMENTANDO EL SISTEMA INTEGRAL DE RECOJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. EN EL 2023 SE IMPLEMENTARÁ EL PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL PARA LA POBLACIÓN.
Problema LAS INTENSAS LLUVIAS EN LAS TEMPORADAS DEL FENÓMENO DEL NIÑO AFECTAN A LOS PRODUCTORES, VIVIENDAS, DETERIORA LOS PREDIOS E INTERRUMPE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Objetivo
PROMOVER LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ALERTA TEMPRANA. PORCENTAJE DE SIMULACROS REALIZADOS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN
Meta
- AL 2024 SE HA IMPLEMENTADO EN UN 30% LOS SISMOS Y TERREMOTOS POR SECTORES DEL DISTRITO, PREVIA COORDINACIÓN CON DEFENSA CIVIL. - AL 2023 SE REALIZAN LAS GESTIONES CON LOS GRANDES PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS RIBEREÑAS. - AL 2024 SE IMPLEMENTA EN UN 45% EL PROGRAMA DE ALERTA TEMPRANA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES DE BASE.
Problema LA INSEGURIDAD CIUDADANA, TIENE UN ORIGEN MULTICAUSAL Y EXIGE SOLUCIONES MULTISECTORIALES Y DE CARÁCTER TRANSVERSAL, VALE DECIR REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON LA SEGURIDAD, JUSTICIA, BIENESTAR, EDUCACIÓN, TRABAJO, ENTRE OTRAS, LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD, NO ES EXCLUSIVAMENTE POLICIAL O JUDICIAL, SUGIERE LA NECESIDAD DE DESARROLLAR POLÍTICAS PREVENTIVAS, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD, ORGANIZADA, EN EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. SE HAN TENIDO HASTA LA FECHA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS SOCIALES: - AGRESIONES Y ROBOS A LAS PERSONAS EN LA VÍA PÚBLICA - EL CONSUMO Y LA MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS - PERSISTENCIA DE PROBLEMAS DE CONVIVENCIA (INCONDUCTAS SOCIALES), CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, LAS RIÑAS CALLEJERAS, SOBRE TODO EN LAS NOCHES, EN LOS BARES, DISCOTECAS Y FIESTAS POPULARES
Objetivo
FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. PORCENTAJE DE ARTICULACIONES PARA LA ATENCIÓN A MUJERES CON VIOLENCIA FAMILIAR
Meta
- AL 2023 LA GESTIÓN SE HA ARTICULADO CON LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER PARA LOGRAR LA ATENCIÓN Y CUIDADO DE LAS MUJERES CON VIOLENCIA FAMILIAR. - AL FINALIZAR LA GESTIÓN SE A FORTALECIDO Y TRABAJA CONJUNTAMENTE CON LA POLICÍA PARA REDUCIR LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO - AL 2026 SE HAN IMPLEMENTADO LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y AL ADECUADO EQUIPAMIENTO PARA BRINDAR EL SERVICIO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD.
Problema LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SE HA VISTO LIMITADA POR LA PANDEMIA DEL COVID – 19, EL PASO A LA VIRTUALIDAD HA DIFICULTADO LAS REUNIONES Y CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN. ASIMISMO, LA CIUDADANÍA REQUIERE SER CAPACITADA PARA DESARROLLAR TRABAJO ACTIVO POR LA GOBERNABILIDAD DEL DISTRITO
Objetivo
FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y LA GOBERNANZA DEL DISTRITO.
Indicador
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA CIUDADANÍA. PORCENTAJE DE RENDICIONES DE CUENTA REALIZADAS POR LA MUNICIPALIDAD.
Meta
- AL 2025 SE HA IMPLEMENTADO EFICIENTEMENTE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARA DAR A CONOCER LOS AVANCES DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL, PROYECTOS QUE SE EJECUTEN A FAVOR DEL DISTRITO. - AL 2026 FINALIZANDO LA GESTIÓN SE HAN ARTICULADO CON LAS ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES ONG, CAPACITAN Y SENSIBILIZA A LA CIUDADANÍA EN MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DE ESTA FORMA REALIZAR ACCIONES EN BASE A LA GOBERNANZA. - AL 2026 FINALIZANDO LA GESTIÓN SE CONSOLIDA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN VECINAL EN LA FORMULACIÓN DE DEBATES Y CONCERTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO, PRESUPUESTO Y GESTIÓN: PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO,

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE MIRAFLORES 5, CAYALTI, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia: CHICLAYO
Distrito: SAÑA

Organización Política al que Postula : ALIANZA PARA EL PROGRESO

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CAYALTI, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2000 - 0000
    AGRICULTOR - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 12,000.00
Total ingresos S/. 12,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 100,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CHICLAYO-CAYALTI- MZ 43 LOTE 9 - POSESION INFORMAL CERCADO DE CAYALTI SECTOR 1 11088622 REGISTRO DE PREDIOS 80,350.57 100,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2011 - 2014
    REGIDOR DISTRITAL - ALIANZA PARA EL PROGRESO
Cargos Partidarios:
  1. 2006 - 2007
    COORDINADOR GENERAL - VOZ POPULAR CAYALTILLANA
Renuncia de Organización Política: