Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. MENDEZ MURGA, TITO GENARO

Elección 2022

Foto

TITO GENARO MENDEZ MURGA

Postula a: REGIDOR_DISTRITAL por la región EL PORVENIR, TRUJILLO, LA LIBERTAD.

Partido: PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 17808952

    DNI

  • 10/07/1954

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Manolo

Tiene 8 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema 1. DISTRITO DÉBIL EN LA ACCESIBILIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS, OPORTUNIDADES, ATENTANDO CONTRA DIGNIDAD E IDENTIDAD DE LAS PERSONAS, SIN PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO, ANOMALIAS DE COMPORTAMIENTOS SOCIALES NO ASERTIVOS Y MALOS HÁBITOS EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. 2. SERVICIOS DE SALUD CON DEFICIENTE ATENCION E INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA, EDUCACIÓN IRREGULAR, DE BAJA CALIDAD Y DEFICIENTE Y SERVICIOS BÁSICOS CON GRANDES BRECHAS DE DESIGUALDAD. 3. INSEGURIDAD CIUDADANA EXTREMA POR LA INDIFERENCIA DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR.
Objetivo
FORTALECER Y CONSOLIDAR EL ENTORNO SOCIAL. ADECUAR PROGRAMAS VECINALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES. PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO, COMPORTAMIENTOS SOCIALES ASERTIVOS Y HÁBITOS EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. AMPLIAR E INTENSIFICAR LOS SERVICIOS DE LA SALUD INCLUSIVOS Y DE CALIDAD ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO FORTALECIDOS CON INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS HUMANOS EFICIENTES. PROGRAMAS DE SALUD MUNICIPAL IMPLEMENTADOS QUE PERMITAN LA ATENCIÓN OPORTUNA A LA POBLACIÓN VULNERABLE DEL DISTRITO, IMPULSANDO LA INCORPORACIÓN DE LA TELEMEDICINA. ACCIONES DE PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE CUADROS CLÍNICOS DE TBC Y VIH-SIDA EN COORDINACIÓN CON MICRORED DE SALUD DE EL PORVENIR. TICS IMPLEMENTADOS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO Y ACCESO O FOMENTO DE LA TELEDUCACIÓN. FOMENTAR LA MEJORA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS. PROMOVER LA EXISTENCIA DE UNA CIUDAD SEGURA CON LA SEGURIDAD CIUDADANA PARTICIPATIVA. PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA VECINAL DE MANERA FOCALIZADA EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. CAPACITACIÓN, INSTRUCCIÓN FÍSICA Y DE DEFENSA, EQUIPAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTADO DE MANERA ÓPTIMA EN EL PORVENIR. SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA CON EQUIPAMIENTO INTEGRAL EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN.
Indicador
PORCENTAJE DE HOGARES DE LA POBLACIÓN VULNERABLE QUE ACCEDE A LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. NÚMERO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTUALIZADOS. PORCENTAJE DE PERSONAS ADULTAS MAYORES QUE ACCEDEN A LOS PROGRAMAS INTEGRALES DEL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR (CIAM) EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. PORCENTAJE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMAPED) EN EL DISTRITO EL PORVENIR. PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS QUE ACCEDEN A PROGRAMAS DEPORTIVOS Y CULTURALES MUNICIPALES IMPLEMENTADOS POR LA ENTIDAD. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE RECIBEN APOYO EN MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS EN EL PROGRAMA DE SALUD DEL DISTRITO DE EL PORVENIR. NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS INSCRITOS EN LOS JARDINES MUNICIPALES DEL DISTRITO. PORCENTAJE DE HOGARES CON ESTUDIANTES QUE ACCEDEN A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS VIRTUALES EN EL DISTRITO. PORCENTAJE DE VECINOS SENSIBILIZADOS EN SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE EL PORVENIR. PORCENTAJE DE UNIDADES MÓVILES EN CONDICIÓN OPTIMA QUE BRINDAN SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR
Meta
• FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL ENTORNO SOCIAL. • INSTITUCIONALIZACIÓN DE PROGRAMAS VECINALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES • ACCESIBILIDAD INTEGRAL A LOS GRUPOS VULNERABLES. • ASISTENCIA INTEGRAL, FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS TRANSPORTES Y COMERCIO. • SERVICIO DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DISTRITO EL PORVENIR. • ESPACIOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL FORTALECIDOS EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. • PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES, CULTURALES Y ESCUELAS MULTIDISCIPLINARIAS PRESENCIALES Y VIRTUALES DE FÁCIL ACCESO PARA LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE EL PORVENIR. ¿ IMPLEMENTACIÓN ADECUADA Y REFORZAMIENTO DE LOS CENTROS DE SALUD DE DISTRITO DE EL PORVENIR. ¿ ATENCIÓN EN LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN CON EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS CENTROS DE SALUD. ¿ LOGRAR LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL Y GRATUITA, E INCREMENTAR EL ACCESO A UNA ATENCIÓN INTEGRAR DE SALUD. ¿ IMPLEMENTAR Y FOMENTAR EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. ¿ INMEDIATA EJECUCIÓN EN LOS SECTORES CON PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS. • CREAR E IMPLEMENTAR LA ESCUELA DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA SERENOS, CON CAPACITACIÓN PNP Y EL EP. ¿ IMPLEMENTAR EL PROGRAMA SEGURIDAD PARA TODO. ¿ CREAR INFRAESTRUCTURA DE PUESTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA PERMANENTES. ¿ PROMOVER CON UNA IMPLEMENTACIÓN EFICIENTE LA BRIGADA AÉREA: DRONES AÉREOS CON VIDEO VIGILANCIA PARA LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO.
Problema 1. REACTIVACIÓN ECONÓMICA LENTA Y SIN RESPUESTA DE TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES POR PARTE DEL GOBIERNO LOCAL, PERJUDICANDO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, AL COMERCIO AMBULATORIO, ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA ASÍ COMO A LOS FABRICANTES DEL CALZADO EN TODOS LOS RUBROS. 2. INADECUADA E INCIPIENTE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CALZADO. 3. FALTA DE LIDERAZGO DEL GOBIERNO LOCAL PARA PROMOVER Y FOMENTAR EL DESARROLLO LOCAL. 4. FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Y MODERNO PARA LA PRODUCCIÓN DEL CALZADO. 5. FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Y MODERNO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL CALZADO. 6. COMPETENCIA DESLEAL, POR CALZADO IMPORTADO DE MENOR COSTO Y MENOR CALIDAD QUE EL CALZADO NACIONAL.
Objetivo
• DEFICIENTE ORGANIZACIÓN INTERNA Y PRODUCTIVA DE LAS ASOCIACIONES, MICROEMPRESAS Y PRODUCTORES DE CALZADO Y OTROS BIENES Y SERVICIOS, Y ALTA EXISTENCIA DE INFORMALIDAD ORGANIZACIONAL. • DESARROLLAR LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y MICROEMPRESA. ¿ INSTITUIR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS EMPRESARIALES. ¿ ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LA CAPACITACIÓN CONTINÚA PARA LA BUENA GESTIÓN DE LAS MYPES. ¿ TECNIFICAR CON CAPACITACIONES CONTINÚAS LA MEJORA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS. ¿ GENERACIÓN DE LA FORMALIZACIÓN DE LOS COMERCIANTES, PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURÍDICAS. ¿ PROGRAMA DE APOYO MEDIANTE LA CREACIÓN DE LA CAJA MUNICIPALIDAD Y ACCESO A CRÉDITO A COMERCIANTES. ¿ PROMOVER LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS PARA GENERAR NUEVOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES. ¿ CONTRIBUIR A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA LOCAL Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. ¿ ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMALIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE MANERA OPORTUNA A LOS COMERCIANTES INFORMALES EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. ¿ PROGRAMA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO DE LA RUTA DEL CALZADO IMPLEMENTADO EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. ¿ ASISTENCIA TÉCNICA, PLANES DE NEGOCIOS, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PROMOCIÓN DE LA ASOCIATIVIDAD PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL DE MANERA OPORTUNA A LAS MYPES, PYMES Y AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS.
Indicador
1. PORCENTAJE DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS REACTIVADAS DE MANERA LOCAL EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. 2. PORCENTAJE DE MERCADOS DE ABASTOS CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. 3. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. 4. PORCENTAJE DE AGENTES ECONÓMICOS DE MYPES Y PYMES QUE RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA.
Meta
• PROMOVER LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA. • UNIDADES DE PRODUCCIÓN URBANAS PROMOVIENDO SU CAPACITACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. • REVERTIR LA SITUACIÓN DE VIRTUAL RECESIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL SECTOR. • PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS URBANAS DE PEQUEÑA ESCALA PARA QUE MEJORES SU PRODUCCIÓN Y ACCESO A LOS MERCADOS. • OPERATIVIDAD Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PARQUES INDUSTRIALES ARTICULADOS A PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. • DESARROLLO DE UNA POLÍTICA FISCAL RESPONSABLE, SIN COMPROMETER DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS NO RECUPERABLES. • REDUCCIÓN LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN ESPECIAL EN MATERIA DE IGV Y DE IMPUESTO A LA RENTA EN EMPRESAS Y PERSONAS NATURALES. • CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO. SOSTENIBLE, INCLUSIVO, DIVERSIFICADO. • DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS SECTORES Y ÁREAS PERIFÉRICAS. • GASTO PÚBLICO SE EJECUTA RESPONDIENDO A CRITERIOS DE EQUIDAD E INCLUSIÓN. • CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL IMPLEMENTADO Y FORTALECIDO EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR.
Problema 1. PÉSIMA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL RECOJO DE BASURA DOMÉSTICA, CONTAMINACIÓN VISUAL, SONORA, Y ORDENAMIENTO URBANO, DE ALCANTARILLADO, ATENTANDO CONTRA LA PRESERVACIÓN DEL EQUILIBRIO Y SALUD DE LOS CIUDADANOS, INCREMENTANDO ENFERMEDADES, GENERANDO IMPACTOS NEGATIVOS EN LA IMAGEN DEL DISTRITO Y EN SU ECOSISTEMA. 2. DEFICIENTE CONTROL DEL DESARROLLO TERRITORIAL (DESARROLLO URBANO) 3. DEFICIENTE SANEAMIENTO BÁSICO.
Objetivo
1. ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ENTIDADES COMPETENTES PARA EL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. 2. ADQUISICIÓN DE UNIDADES, MANTENIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA. 3. PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN Y TALLERES ACERCA DE GESTIÓN AMBIENTAL. 4. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN SONORA Y VISUAL. 5. CAPACITACIONES SOBRE RECICLAJE, PROTECCIÓN DE ÁREAS VERDES Y PRÁCTICAS ECO EFICIENTES SOSTENIBLES. 6. MEJORAR LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LLEVAR ADELANTE Y CULMINAR LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Indicador
1. PORCENTAJE DE PROYECTOS EJECUTADOS CON ENFOQUES DE BIOSEGURIDAD. 2. PORCENTAJE COBERTURA DE ALCANTARILLADO (URBANO). 3. PORCENTAJE DE ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN SONORA Y VISUAL. 4. PORCENTAJE DE CAMPAÑAS MASIVAS EN EL CERCADO Y EN LOS DISTRITOS SOBRE LA PROTECCIÓN AL PLANETA Y CAMBIO DE CLIMÁTICO. 5. PORCENTAJE DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO.
Meta
1. EFICIENTE Y SOSTENIBLE OPERATIVIDAD EN GESTIÓN DEL RECOJO DE BASURA Y SU ADECUADO RECICLAJE Y REÚSO EFECTIVO. 2. SE FORTALECE LA INSTITUCIONALIDAD Y LA GESTIÓN AMBIENTAL, CONSOLIDANDO LA COORDINACIÓN INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL, LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN REGIONALES Y LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO E INTEGRARLAS A LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS. 4. FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA AMBIENTAL. 5. SISTEMA LOCAL CONCERTADO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 6. INCREMENTO LA CONTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AL DESARROLLO LOCAL MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO Y LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS. 7. PLANTAS DE RECICLAJE DE PRODUCTOS, Y HACER UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DEL MATERIAL DÁNDOLE EMPLEO A POBLACIÓN VULNERABLE. 8. VIVERO MUNICIPAL TEMÁTICO CON ECO-TECNOLOGÍA.
Problema 1. DÉBIL, DEFICIENTE, BUROCRÁTICA, INSTITUCIONALIDAD DEL GOBIERNO LOCAL DISTRITAL DE EL PORVENIR, SIN PRESENCIA Y APERTURA AL CIUDADANO, SIN INFORMACIÓN OPORTUNA NI TRANSPARENCIA.
Objetivo
1. MEJORAR LA ESTRUCTURA DE GESTIÓN OPERATIVA MUNICIPAL BUSCANDO SU DESARROLLO INSTITUCIONAL. 2. ESPACIOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA FORTALECIDOS EN LA MUNICIPALIDAD. 3. IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EFICIENTES Y ACTUALIZADOS. 4. ACCIONES DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN IMPLEMENTADOS DE MANERA OPORTUNA Y PERTINENTE EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. 5. CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MESAS PARTICIPATIVAS. 6. OPTIMIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA CONCERTACIÓN Y MESAS DE TRABAJO CON LA CIUDADANÍA. 7. GENERAR UN MARCO INSTITUCIONAL ADECUADO AL INTERIOR DE LA MUNICIPALIDAD. 8. ASESORAMIENTO INSTITUCIONAL OPORTUNO EN BENEFICIO DE LA MUNICIPALIDAD.
Indicador
1. NÚMERO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ACTUALIZADOS EN LA MUNICIPALIDAD. 2. PORCENTAJE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN IMPLEMENTADOS EN LA ENTIDAD 3. PORCENTAJE DEL PERSONAL CAPACITADO EN LA MUNICIPALIDAD. 4. PORCENTAJE DE PROCESOS IMPLEMENTADOS CON ENFOQUE DE GESTIÓN POR PROCESOS EN LA MUNICIPALIDAD. 5. NÚMERO DE FISCALIZACIONES DENTRO DEL PLAZO EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR. 6. PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN ESTADO ÓPTIMO EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR.
Meta
1. GESTIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DERECHOS, CENTRADA EN LA PERSONA HUMANA. 2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PROMOVIENDO EQUIDAD, INCLUSIÓN, CIUDADANÍA ACTIVA Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA. 3. UNA GESTIÓN PÚBLICA EFICAZ, EFICIENTE, MODERNA Y DEMOCRÁTICA, AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS. 4. GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS PARA MEJORAR LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Y LA CALIDAD DEL GASTO, CON UN EFECTIVO CONTROL PRESUPUESTAL. 5. MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON FUNCIONARIOS Y RECURSOS HUMANOS, CALIFICADOS E IDÓNEOS, QUE REALIZAN UNA GESTIÓN EFICIENTE Y EFICAZ, AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN, CON UN ALTO NIVEL DE PROFESIONALIZACIÓN Y MÉRITOS LOGRADOS. 6. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TRANSPARENTE Y ABIERTA, CONFIABLE Y OPORTUNA DE LA GESTIÓN PÚBLICA. 7. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 8. MECANISMOS DE CONSULTA PREVIA, PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE SUS DERECHOS TERRITORIALES, PATRIMONIALES, MEDIO AMBIENTALES Y OTROS QUE INCIDEN SOBRE SUS CONDICIONES DE VIDA Y SOBRE LOS PROCESOS DE DESARROLLO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AA.HH. NUEVO FLORENCIA MZ. G LT. 35, EL PORVENIR, TRUJILLO, LA LIBERTAD.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: LA LIBERTAD
Provincia: VIRU
Distrito: VIRU

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : EL PORVENIR, TRUJILLO, LA LIBERTAD.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO - BACHILLER EN EDUCACION - 2006 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO - MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION , ESPECIALIDAD: CON MENCION EN INVESTIGACION Y DOCENCIA - Maestría - 2014
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2019 - 0000
    DOCENTE JUBILADO - PENSIONISTA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO - BACHILLER EN EDUCACION - 2006 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO - MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION , ESPECIALIDAD: CON MENCION EN INVESTIGACION Y DOCENCIA - Maestría - 2014
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 9,660.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 9,660.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PARTIDO NACIONALISTA PERUANO (2021)
    None