Problema EL NIVEL DE POBREZA GENERALIZADO EN ALGUNOS DISTRITOS Y LA EXTREMA POBLACIÓN CON UNA NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA. CON UN ANALFABETISMO ALTO, BAJA COBERTURA EDUCATIVA, ALTA DESERCIÓN ESCOLAR, AULAS EN MAL ESTADO, BAJO APRENDIZAJE Y LOGROS EDUCATIVOS. EN EL SECTOR SALUD CON UNA DESNUTRICIÓN INFANTIL, MORTALIDAD MATERNO–INFANTIL, MORBILIDAD GENERAL. EN EL SECTOR DE VIVIENDA SIN PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA EN ZONAS URBANAS Y RURALES, SIN ELECTRICIDAD, SIN AGUA, SSHH EN PRECARIAS CONDICIONES. PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL, BAJO CIVISMO, FALTA DE VALORES, INTEGRACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL SIN IDONEIDAD DE HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA. LA DESIGUALDAD SALARIAL, ALTA CORRUPCIÓN EN SECTOR PÚBLICO, SUBEMPLEO ELEVADO DE INFORMALIDAD LABORAL Y CON UNA FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL DEFICIENTE. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y ESTUPEFACIENTES EN GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN EN LOCALES PRIVADOS Y VÍAS PÚBLICAS.
- Objetivo
- LA IMPLEMENTACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA COMO SUJETOS CON DERECHO A SER ATENDIDOS POR LOS PRINCIPALES ACTORES DE DESARROLLO, BRINDÁNDOLES UN ACCESO ADECUADO DE CALIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN, AGUA POTABLE Y SEGURIDAD CIUDADANA. IMPLEMENTAR LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE ACUERDO CON NUESTRA REALIDAD LOCAL Y REGIONAL ARTICULADAMENTE CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LA CAPACITACIÓN, LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA ORIENTADAS A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO CON UN TRABAJO COORDINADO Y ARTICULADO CON LAS UGELS. LA IMPLEMENTACIÓN ARTICULADA CON LAS INSTITUCIONES DE SALUD MINSA, EL GOBIERNO REGIONAL, PARA LAS MEJORAS EN LA CALIDAD PRESTACIÓN DE SERVICIOS SALUD E INCREMENTO DE PROFESIONALES MÉDICOS, ENFERMERAS A NIVEL DE LA PROVINCIA Y SUS DISTRITOS. LA IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO, PAISAJISTA Y ZONAS RURALES CON LOS RECURSO HUMANO LOCAL Y MATERIAL DE LA ZONA POR APROVECHAR, ASIMISMO SE TENDRÁ QUE ELEVAR NIVEL SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA SEGURA PARA TODOS, TODO ELLO ACOMPAÑADO DE UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE, TURÍSTICA Y TRABAJO DECENTE PARA UNA CALIDAD DE VIDA PARA NUESTRAS GENERACIONES COMO LO INDICA LOS 17 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. LA IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA DAR UN VALOR AGREGADO A NUESTRO VASTO PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL Y ÉTNICO EN SIERRA Y CEJA-SELVA A VALORIZAR, ASIMISMO LA PUESTA EN VALOR Y RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE CONCEPCIÓN Y SUS DISTRITOS.
- Indicador
- LA MEDICIÓN DEL IDH ANUAL, QUE NOS PERMITA EN TIEMPO EVALUAR, COMPARAR, SOSTENER Y MEJORAR LOS RESULTADOS. ADEMÁS, QUE LAS DECISIONES QUE SE TOMEN DEBEN NO SÓLO DEBEN SATISFACER EL BIENESTAR ECONÓMICO, SINO QUE EL MISMO SEA UN ALICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS A TRAVÉS DE MEJORES RESULTADOS SOCIALES Y AMBIENTALES.
- Meta
- MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA, SALUD Y ARTICULACIÓN ECONÓMICA CON UN TRABAJO DECENTE Y SOSTENIBLE PARA UN FUTURO A CUMPLIR EL ODS 2030. TENER UNA CIUDAD SEGURA ARTICULADAMENTE CON LAS AUTORIDADES Y LA CIUDADANÍA, PARA UNA VIDA FELIZ Y PAZ SOCIAL. REDUCIR LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TRABAJO ARTICULADO CON LA CIUDADANÍA E INSTITUCIONES TUTELARES (PNP, PODER JUDICIAL Y SERENAZGO), FISCALIZANDO LOS PUNTOS DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ESTUPEFACIENTES Y PROSTITUCIÓN. CONTINUAR CON MEJORA DE CALIDAD DEL AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO QUE SIGUE SIENDO UNA DE SUS FORTALEZAS DENTRO DEL CAPITAL DISTRITO. POR TANTO, CONCEPCIÓN TIENE UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EXTENDER ESE MISMO TRABAJO A TODOS SUS DISTRITOS, AL HABER DEMOSTRADO QUE CUMPLIÓ CON SUS PROYECCIONES DE ACUERDO CON SUS INDICADORES Y CUBRIÓ ESTE COMPONENTE DE MANERA EFICIENTE, SU EXPERIENCIA PODRÍA SERVIR DE BASE PARA REPLICARSE EN OTROS DISTRITOS. LA REDUCCIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y GENERACIÓN DE EMPLEOS SOSTENIBLE PARA LAS PERSONAS ADICTAS