Problema VISIÓN REGIONAL QUE LA REGIÓN JUNÍN LIDERE EL DESARROLLO DEL CENTRO DEL PERÚ, SIN CORRUPCIÓN, NI DISCRIMINACIÓN, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO, CON POLÍTICAS IMPLEMENTADAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE SUS RECURSOS NATURALES. LAS PERSONAS TIENEN UNA VIDA SALUDABLE Y PRÓSPERA, CON ALTOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DIGNO. SUS INSTITUCIONES PÚBLICAS TRABAJAN PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA REGIÓN DE TAL MODO QUE SUS HABITANTES PUEDAN VIVIR MEJOR. LA VISIÓN DE "JUNÍN RENACE" AL 2023 SE FORMULA A PARTIR DE UN DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DEL PERÚ DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, PARA PROPONERSE CONTRIBUIR CON MEJORAS EN EL MARCO INSTITUCIONAL -IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS - CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL BIENESTAR GENERAL DE LA MAYORÍA DE PERUANOS ENTRE 2023 Y 2026. NO OBSTANTE, EXISTEN TAMBIÉN LO QUE DOUGLASS NORTH LLAMA “INSTITUCIONES INFORMALES” O CULTURALES. EN CONSECUENCIA, TAMBIÉN ES MENESTER ANALIZAR HASTA QUÉ PUNTO SE CUMPLEN LAS LEYES EN EL PERÚ Y DETERMINAR POR QUÉ ALGUNAS SE INCUMPLEN DE MANERA MASIVA A FIN DE MODIFICARLAS CON LA FINALIDAD DE QUE SEA VIABLE LOGRAR SUS OBJETIVOS FUNDAMENTALES.
- Objetivo
- REDUCIR LA POBREZA (NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA) MEJORAMIENTO DE CONEXIONES AGUA A DOMICILIO EJECUCIÓN DE SANEAMIENTO EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA DE OCOPA CONTRIBUIR, A NIVEL DISTRITAL, CON LA REDUCCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANEMIA MATERNO INFANTIL Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL – DCI, A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE INTERVENCIONES EFECTIVAS EN EL ÁMBITO INTERSECTORIAL. GESTIONAR UNA ATENCIÓN PERMANENTE Y DE CALIDAD DE NUESTRO PUESTO DE SALUD. LA CREACIÓN DE PUESTOS DE AUXILIO RÁPIDO EN SALUD EN LOS DISTINTOS ANEXOS Y CENTRO POBLADO. CREACIÓN DE LA FARMACIA MUNICIPAL SIS GRATUITO: PARA PERSONAS EN POBREZA EXTREMA, POBREZA, MADRES GESTANTES, NIÑOS, BOMBEROS, ENTRE OTROS GRUPOS INCLUIDOS POR NORMA. SIS PARA TODOS: PARA PERSONAS QUE NO CUENTAN CON UN SEGURO DE SALUD, INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONDICIÓN ECONÓMICA. SIS INDEPENDIENTE: PARA CUALQUIER CIUDADANO A UN BAJO COSTO CERRAR LA BRECHA DIGITAL ES UNO DE LOS DESAFÍOS MÁS URGENTES POR RESOLVER EN EL DISTRITO, ADQUIRIR SATÉLITES, REACTIVAR LA RED DORSAL DE FIBRA ÓPTICA, APOSTAR POR EL INTERNET SATELITAL O REPARTIR TABLETS CON ACCESO A INTERNET, LO CIERTO ES QUE, SEGÚN EL DIAGNÓSTICO, EL 89.5% DE HOGARES EN EL DISTRITO AÚN NO CUENTA CON ACCESO A INTERNET. EN LAS ZONAS RURALES, LA SITUACIÓN ES MUCHO MÁS GRAVE, YA QUE EL PORCENTAJE DE HOGARES SIN CONEXIÓN ES DE 94%. LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA – MUNICIPAL. LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN LOS TRES NIVELES DE
- Indicador
- POBLACIÓN CON MENOS DE UNA NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA 27.3% EJECUTAR AL 100 % AGUA Y SANEAMIENTO TASA DE DESNUTRICIÓN (MENORES DE 5 AÑOS, OMS). TASA DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 36 MESES DE EDAD. MINISTERIO DE SALUD. DIRESA MINISTERIO DE SALUD. DIRESA MINISTERIO DE SALUD. DIRESA GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO LOCAL MINISTERIO DE SALUD. ONG´S COOPERACIÓN INTERNACIONAL. GOBIERNO CENTRAL GOBIERNO REGIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ONG´S COOPERACIÓN INTERNACIONAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO PROVINCIAL. DREJ UGEL ONG´S UNCP COOPERACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ONG´S GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO LOCAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO REGIONAL. COOPERACIÓN INTERNACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO PROVINCIAL. DREJ UGEL ONG´S UNCP COOPERACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ONG´S GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO LOCAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO REGIONAL. COOPERACIÓN INTERNACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ONG´S GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO LOCAL. MINISTERIO DE VIVIENDA GOBIERNO REGIONAL. GOBIERNO LOCAL GOBIERNO CENTRAL MINISTERIO DE VIVIENDA RENIEC MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN ÁREA REGISTROS PÚBLICOS
- Meta
- REDUCIR EN UN 5% DEL INDICADOR VIVIENDAS SIN ACCESO A AGUA (0.00%) VIVIENDAS SIN ACCESO A SANEAMIENTO (10.00%) 0.00% DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS 0.00% ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 35 MESES. EN CENTRO DE SALUD CONTAR CON 01 PROFESIONALES EN CADA ESPECIALIDAD POR GESTIÓN CREACIÓN DE 01 PUESTOS DE AUXILIO RÁPIDO EN SALUD EN LOS DISTINTOS ANEXOS Y CENTRO POBLADO POR GESTIÓN Y CONVENIO LA CREACIÓN DE 01 FARMACIA MUNICIPAL EN LOS DISTINTOS ANEXOS Y CENTRO POBLADO 100% POBLACIÓN AFILIADA AL SIS. HOGARES SIN INTERNET (25%) HOGARES SIN TELÉFONO CELULAR (0.00%) HOGARES SIN PC/LAPTOP/TABLET (0.00%) PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO, CON NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA (50%), MATEMÁTICA (80%) Y EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA (50%) PROPORCIÓN DE ESTUDIANTES DEL 4TO GRADO, CON NIVEL SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA (90%), Y EN MATEMÁTICA (90%). EN EL DISTRITO LA POBLACIÓN QUE NO SABE LEER NI ESCRIBIR (0.00%) MATERIAL PREDOMINANTE DE LA VIVIENDA CON PISO DE TIERRA (0.00%). HOGARES QUE COCINAN CON LEÑA (0.00%) POBLACIÓN QUE TIENE DNI (100%) POBLACIÓN INDOCUMENTADA (0.00%)