Problema 1. -: MODELO EDUCATIVO IMPERTINENTE Y BAJO NIVEL EN FORMACIÓN DE CAPACIDADES 2. - ALTA TASA DE ANALFABETISMO FUNCIONAL 3. - DESNUTRICIÓN ACENTUADA EN NIÑOS Y NIÑAS
- Objetivo
- 1. - MODELO EDUCATIVO IMPERTINENTE Y BAJO NIVEL EN FORMACIÓN DE CAPACIDADES • CAPACITAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ESPECIALMENTE A PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA, PARA REORIENTAR LAS ACCIONES DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA UN MODELO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO. • GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Y OTROS QUE SE ENCUENTRAN VULNERABLES 2. - ALTA TASA DE ANALFABETISMO FUNCIONAL - INDUCIR A LA POBLACIÓN EN GENERAL EL HÁBITO DE LECTURA, A FIN DE ELEVAR SU CULTURA PEDAGÓGICA 2. - DESNUTRICIÓN ACENTUADA EN NIÑOS Y NIÑAS • BAJAR EL PORCENTAJE DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL PROMOVIENDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL.
- Indicador
- 1. - MODELO EDUCATIVO IMPERTINENTE Y BAJO NIVEL EN FORMACIÓN DE CAPACIDADES • EGRESADOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MÁS ACCESO A ESTUDIOS SUPERIORES Y CON CAPACIDAD DE SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS 2 - ALTA TASA DE ANALFABETISMO FUNCIONAL - POBLACIÓN MAYOR CON CULTURA PEDAGÓGICA ELEVADA Y SOSTENIBLE. 3. - DESNUTRICIÓN ACENTUADA EN NIÑOS Y NIÑAS • SIEMBRA MASIVA Y CONSUMO DE QUINUA, HABAS, MACA, LEGUMBRES, ZAPALLO, ALIMENTOS DE LA ZONA RICOS EN HIERRO, IMPLEMENTAR BIOHUERTOS CON VERDURAS CON ALTO CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES
- Meta
- 1. - MODELO EDUCATIVO IMPERTINENTE Y BAJO NIVEL EN FORMACIÓN DE CAPACIDADES • AL 2026 SE TENDRÁ UN BUEN PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES Y LOS QUE NO INGRESARON HAN CREADO SUS PROPIAS FUENTES DE TRABAJO 2 - ALTA TASA DE ANALFABETISMO FUNCIONAL - AL 2026 EL 60 % DE PERSONAS MAYORES A NIVEL DISTRITAL CON HÁBITOS DE LECTURA Y PRÁCTICA DE VALORES 3 - DESNUTRICIÓN ACENTUADA EN NIÑOS Y NIÑAS • AL 2026 EL DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA CONTARÁ CON POBLACIÓN INFANTIL NUTRIDOS Y CON ALTA CAPACIDAD INMUNOLÓGICA Y DE APRENDIZAJE