Problema ESCASA COBERTURA DE SERVICIOS DE INTERNET A NIVEL DISTRITAL Y CON MAYOR ÉNFASIS EN EL SECTOR RURAL. INFRAESTRUCTURA INAPROPIADA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL. INSUFICIENTE COBERTURA DE CANALES DE TELEVISIÓN DE SEÑAL ABIERTA. AUTORIDADES MUNICIPALES CON ALTO ÍNDICE DE DENUNCIAS POR DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, LA VIDA Y LA SALUD.
- Objetivo
- GESTIONAR ANTE LOS PRINCIPALES OPERADORES DEL SERVICIO DE INTERNET Y EMPRESAS PRIVADAS PARA ASEGURAR UNA MAYOR COBERTURA. PRIORIZAR LA ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE. GESTIÓN ANTE EL GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNO REGIONAL Y EMPRESARIADO PRIVADO PARA DOTAR DE SEÑALES DE TELEVISIÓN A LA POBLACIÓN EN GENERAL EN EL ÁMBITO URBANO Y RURAL. IMPULSAR LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN A LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES.
- Indicador
- ¿ ESTABLECER CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LOGRAR UN MAYOR ACCESO A INTERNET, ESPECIALMENTE PARA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. ¿ MEJORAR Y CREAR NUEVOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE CALIDAD PARA LA POBLACIÓN, INCREMENTAR LAS HORAS DE SERVICIO AL DÍA. ¿ ESTABLECER CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LOGRAR SEÑALES DE TELEVISIÓN ABIERTA, QUE PERMITA A LOS POBLADORES TENER CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL. ¿ LOGRAR UN AMBIENTE DE RESPETO HACIA LAS DEMÁS PERSONAS, VALORAR A LAS MUJERES.
- Meta
- ¿ 80 CONVENIOS FIRMADOS POR AÑO ¿ 45 % DE POBLACIÓN SATISFECHA ¿ 80 % DE ACCESOS EN SEÑALES DE TELEVISIÓN ABIERTA ¿ 70 % DE EFECTIVIDAD EN SANCIONES ADMINISTRATIVAS