Problema EDUCACIÓN COMO DERECHO 1. BAJO NIVEL EN EDUCATIVO, CULTURA, Y BUENAS COSTUMBRES EN PRIMARIA Y SECUNDARIA. 2. BAJO NIVEL DE PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA. 3. ALTO ÍNDICE DE AUSENTISMO DOCENTE EN COMUNIDADES RURALES ALEJADAS POR LA BUROCRACIA EN LOS CONTRATOS POR PARTE DE LA UGEL. SALUD 1. DESNUTRICIÓN INFANTIL 2. DEFICIENCIA EN EL ACCESO A SALUD DE LAS POBLACIONES RURALES, NO HAY PERSONAL Y CENTROS DE SALUD DESABASTECIDOS. 3. ACCESO LIMITADO DEL RECURSO AGUA PARA CONSUMO, FALTAN RESERVORIOS. 4. DEFICIENTE EQUIPAMIENTO MÉDICO Y MEDICINAS ADECUADOS A LAS POSTAS MÉDICAS DE LOS CENTROS POBLADOS. 5. SERVICIO INEFICIENTE DE SANEAMIENTO EN EL RECOJO DE BASURA EN LAS ZONAS URBANAS. 6. NO EXISTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, ADECUADO DEPÓSITO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MERCED. SERVICIOS SOCIALES 1. PROSTITUCIÓN DE JÓVENES Y TRATA DE PERSONAS. 2. DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO 3. ABANDONO DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS 4. ALTO ÍNDICE DE HOGARES DISFUNCIONALES 5. AUSENCIA DE ENTIDADES DE PROTECCIÓN A LOS MENORES. 6. EMBARAZO DE MUJERES ADOLESCENTES SEGURIDAD CIUDADANA 1. CONFORMISMO DE LA POBLACIÓN, ESCASA PARTICIPACIÓN. 2. INSEGURIDAD CIUDADANA, PROLIFERACIÓN DE LA DELINCUENCIA. 3. INEFICIENTE CONTROL DE LA DELINCUENCIA POR PARTE DE LA POLICÍA. 4. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA SEGURIDAD CIUDADANA LIMITADO. 5. DESCONFIANZA DE LA POBLACIÓN EN LA ACTUACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL. 6. BUROCRACIA ADMINISTRATIVA EN LA POLICÍA.
- Objetivo
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1) REALIZAR Y FORTALECER COORDINACIONES CON EL MINEDU (DREJ Y UGEL) QUE INTERVIENEN EN LA PROVINCIA PARA TRAZAR Y EJECUTAR PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE GENEREN RESULTADOS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL. 2) FOMENTAR LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LOS COLEGIOS Y CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORIENTADA A LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INDUSTRIAL, TURISMO SOSTENIBLE, GASTRONOMÍA Y UNA CULTURA DEL BUEN SERVICIO. 3) EVALUAR, Y FOMENTAR LA EDUCACIÓN DE MANEJO SANITARIO NIVEL GENERAL. 4) PROMOVER APOYO TECNOLÓGICO AGRARIO Y AMBIENTAL CON PARTICIPACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SUPERIORES 5) FOMENTAR (INVESTIGACIÓN) EL USO DE ENERGÍA RENOVABLE (LUZ SOLAR, VIENTO, HIDRÁULICA, BIOGAS, ETC.). 6) CREAR CONCIENCIA DE IDENTIFICACIÓN CON LA PROVINCIA DE CHANCHAMAYO. 7) ESTABLECER MECANISMOS DE INCENTIVOS A LOS MEJORES ESTUDIANTES, Y A LOS CENTROS EDUCATIVOS REFERIDOS A LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, AL MANTENIMIENTO DE SU INFRAESTRUCTURA Y A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 8) EVALUAR LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL MINEDU QUE INTERVIENEN EN LA PROVINCIA. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1) PROMOVER LOS PROGRAMAS DE MUNICIPIOS SALUDABLES EN COORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS DEL MINSA PROCESOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS MÁS VULNERABLES: NIÑOS Y ADULTOS MAYORES. 2) GESTIONAR COMPLEMENTARIAMENTE EL EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE SALUD EN LAS ZONAS RURALES CON LAS ENTIDADES RESPONSABLES MINSA. 3) APOYAR EN LAS CAMPAÑAS DE SALUD PROGRAMADA
- Indicador
- 100%
- Meta
- METAS 2023 - 2026 2023 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 2025 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 METAS 2023 - 2026 2023 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 METAS 2023 - 2026 2023 HASTA EL 2026 2024 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 2023 HASTA EL 2026 2023 2023 METAS 2023 - 2026 2024 2023 2024 2023 HASTA 2026 2023 2023 2023 HASTA 2026