Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CAPCHA PADILLA, LILA MAURA

Elección 2022

LILA MAURA CAPCHA PADILLA

LILA MAURA CAPCHA PADILLA

Postula a:
ACCESITARIO por la región , HUANUCO.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 22430728

    DNI

  • 10/07/1959

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ACCESITARIO

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema NUESTRAS RONDAS CAMPESINAS, URBANAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS, TIENEN UNA DÉBIL PRESENCIA EN NUESTRA REGIÓN, A NIVEL INSTITUCIONAL Y SOCIAL.
Objetivo
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIONES PARA LAS RONDAS CAMPESINAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA JUNTO A LA POLICÍA NACIONAL EN LA REGIÓN. IMPLEMENTAR POLÍTICAS REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL, PARA FORTALECER A LAS RONDAS CAMPESINAS, URBANAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS.
Indicador
NUMERO DE CAPACITACIONES A LAS RONDAS CAMPESINAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS. PORCENTAJE DE MUNICIPALIDAD DONDE SE IMPLEMENTA POLÍTICAS PARA FORTALECER A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y RONDAS CAMPESINAS Y URBANAS.
Meta
90% DE RONDAS CAMPESINAS CAPACITADAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA JUNTO A LA POLICÍA NACIONAL EN LA REGIÓN Y 100% DE COMUNIDADES CAMPESINAS CAPACITADAS.
Problema EN LA REGIÓN SE EVIDENCIA DEFICIENTE CALIDAD EDUCATIVA, ESTO SE CONTRASTA CON LOS RESULTADOS QUE MUESTRAN NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES; EN EL EXAMEN DE MATEMÁTICA DE 4TO GRADO DE PRIMARIA, 19 DE CADA 100 ESTUDIANTES SON CAPACES DE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SE LES PLANTEAN Y 21 DE CADA 100 ESTUDIANTES SON CAPACES DE COMPRENDER LO QUE LEEN, MUY POR DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL. EN CUANTO A EDUCACIÓN SECUNDARIA, NUESTRA REGIÓN PRESENTA RESULTADOS PREOCUPANTES, EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 4 DE CADA 100 SE ENCUENTRAN EN EL NIVEL ESPERADO, CIENCIAS SOCIALES, 5 DE CADA 100 HAN ALCANZADO EL NIVEL ESPERADO, MUY DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL.
Objetivo
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES. PROMOVER CONDICIONES ADECUADAS E IGUALITARIAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN HUÁNUCO.
Indicador
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO SATISFACTORIO EN EL ÁREA CURRICULAR DE COMPRENSIÓN LECTORA. PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO SATISFACTORIO EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA.
Meta
INCREMENTAR EN UN 10% EL DESEMPEÑO DE TODAS LAS MATERIAS EN TODOS LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN
Problema LAS INFRAESTRUCTURAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SON INADECUADAS, DEL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS, SOLAMENTE CONTAMOS CON 29 EN BUENAS CONDICIONES, 66 REGULARES Y 225 EN MAL ESTADO; Y REQUIRIENDO CUBRIR UNA BRECHA DE 291 ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL; LA MISMA QUE REPRESENTA UNA BRECHA DE 90.00% POR CUBRIR. CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL ONCOLOGICO EN LA PROVINCIA DE HUÁNUCO.
Objetivo
MEJORAR Y AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS HOSPITALES Y LOS CENTROS MÉDICOS, ASÍ COMO EL EQUIPAMIENTO E INSTALAR INTERNET DE BANDA ANCHA EN LOS MISMOS. GESTIONAR EN EL MINISTERIO DE SALUD PARA TENER ESPECIALISTAS ONCOLÓGICO Y SU EQUIPAMIENTO DEL ÁREA GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL ONCOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE HUÁNUCO.
Indicador
PORCENTAJE DE HOSPITALES Y CENTROS MÉDICOS QUE MEJORARON SU INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE INTERNET. CANTIDAD DE INFORMES SOBRE LA GESTIÓN ANTES LAS DISTINTAS INSTITUCIONES. CANTIDAD DE INFORMES SOBRE LA GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO.
Meta
REDUCIR LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INADECUADA EN EL SECTOR SALUD A 50%. IMPLEMENTAR A UN 30% LAS ESPACIALIDADES PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES COMPLEJAS EN EL HOSPITAL REGIONAL.
Problema EL 35.59% DE VIVIENDAS NO TIENE COBERTURA DE AGUA SEGURA EN ZONA URBANA Y EL 98.40% EN LA ZONA RURAL. EL 17.32% DE VIVIENDAS NO TIENEN COBERTURA DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN ZONA URBANA Y EL 84.57% EN LA RURAL. EL 15.70% DE VIVIENDAS NO TIENE COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ZONA URBANA Y UN 37.4% NO CUENTAN CON LA COBERTURA DE ELECTRICIDAD EN ZONAS RURAL EN LA REGIÓN SE TIENE PORCENTAJE DE 97% DE RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA E INADECUADOS NIVELES DE SERVICIO.
Objetivo
ELEVAR ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS HOGARES. CAPACITAR A LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES, PROVINCIALES. MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LOGÍSTICA TERRITORIAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO. EJECUTAR LOS PROYECTOS DE MANTEAMIENTO Y DESTRABAMENTO DE AQUELLOS PROYECTOS QUE SE ENCUENTRAN OBSERVADOS.
Indicador
PORCENTAJE DE GOBIERNOS LOCALES QUE REALIZAN UNA GESTIÓN ADECUADA EN VIVIENDA, URBANISMO Y SANEAMIENTO. NUMERO DE CAPACITACIONES A LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE DESARROLLO URBANO DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES, PROVINCIALES. PORCENTAJE DE RED VIAL DEPARTAMENTAL EN BUEN ESTADO. CANTIDAD DE PROYECTOS EJECUTADOS, TANTO EN MANTENIMIENTO COMO EN PAVIMENTACIÓN.
Meta
AUMENTAR EL PORCENTAJES DE HOGARES CON RED DE AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD, SERVICIO DE INTERNET EN UN PORCENTAJE DE 50%.
Problema SUBSISTE UN PROBLEMA EN EL SECTOR AGRARIO EN EL CUAL LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTORES LOCALES SE DEDICA A LA AGRICULTURA DE TIPO TRADICIONAL, DEBIDO A LA FALTA DE TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, LA MAYORÍA DE LOS DISTRITOS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA SE DEDICAN A UNA AGRICULTURA PRINCIPALMENTE DE AUTOCONSUMO.
Objetivo
IMPLEMENTAR LA SIMBRA Y COSECHA DE AGUA, PARA GARANTIZAR LA AGRICULTURA Y CONSUMO HUMANO CON AGUA POTABLE A NIVEL DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO. POTENCIAR LA AGRICULTURA CON RIEGO TECNIFICADO SUBIENDO RIO EN VERTICAL A UN KILÓMETRO DE ALTURA CON TURBINA, SIN ENERGÍA NI COMBUSTIBLE PARA LUEGO CREAR LAGUNAS ARTIFICIALES CON GEOMEMBRANAS QUE SERVIRÁN PARA LA AGRICULTURA Y EL AGUA POTABLE.
Indicador
PORCENTAJES DE PRODUCTORES DE LAS ZONAS DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA SON CAPACITADOS TÉCNICAMENTE Y FORTALECIDOS PARA ENTRAR EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL.
Meta
50% DE LOS PRODUCTORES DE LAS ZONAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA ESTÁN TÉCNICAMENTE CAPACITADOS Y FORTALECIDOS PARA ENTRAR EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL
Problema LOS RECURSOS TURÍSTICOS QUE HAN PERMITIDO GENERAR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN Y QUE ACTUALMENTE SON VISITADOS CON FRECUENCIA POR TURISTAS LOCALES, NACIONALES Y EXTRANJEROS, SON A LA FECHA SE TIENE 27 RECURSOS TURÍSTICOS QUE TIENEN FLUJO TURÍSTICO Y QUE HAN SIDO PRIORIZADOS, POR LA DIRECCIÓN DE TURISMO; PERO SOLO 04 TIENEN CIERTAS INSTALACIONES TURÍSTICAS (SEÑALIZACIÓN, SENDEROS, SERVICIOS HIGIÉNICOS Y ESTACIONAMIENTO.
Objetivo
MEJORAR LAS INSTALACIONES TURÍSTICAS A NIVEL DE INFRAESTRUCTURA, CAPACITACIÓN DE PERSONAL (GUÍAS). MEJORAR EL FLUJO DE VISITANTES A LAS ZONAS TURÍSTICAS EN LA REGIÓN, PARA ELLO SE REALIZARA ACTIVIDADES CULTURALES.
Indicador
NÚMERO DE INSTALACIONES TURÍSTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRA REGIÓN. NÚMERO DE ACTIVIDADES PARA AUMENTAR EL FLUJO DE VISITANTES A LAS ZONAS TURÍSTICAS EN LA REGIÓN.
Meta
LOS 27 RECURSOS TURÍSTICOS ESTÉN AL 100% IMPLEMENTADAS. INCREMENTAR A UN 50% EL FLUJO DE VISITANTES A LOS CENTROS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN.
Problema LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE): · PROMOCIONAR LA DEMANDA DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. · ARTICULAR AL SECTOR MICRO EMPRESARIAL. · DESARROLLO COMERCIAL DE MYPE. · FORMULACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CON FINANCIAMIENTO CENTRO ACUÍCOLA A CARGO DEL GOBIERNO REGIONAL. AL PRESENTE SE TIENEN 226 UNIDADES PRODUCTIVAS PISCÍCOLAS, DE LAS CUALES 74 CORRESPONDEN A LA CATEGORÍA AMYPE, TANTO EN AGUAS FRÍAS COMO CÁLIDAS DE LAS CUALES NINGUNA HA RECIBIDO INTERVENCIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Objetivo
PROMOVER ESPACIOS PARA FERIAS PERMANENTES Y MERCADOS LOCALES PARA QUE LOS PRODUCTORES OFERTEN SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR. PROMOVER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES, MEJORANDO LA PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, LOGRANDO POSIBILIDADES DE CONTAR CON CRÉDITOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN. PROMOVER ESPACIOS PARA FERIAS PERMANENTES Y MERCADOS LOCALES PARA QUE LOS PRODUCTORES OFERTEN SUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR. PROMOVER CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES, MEJORANDO LA PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, LOGRANDO POSIBILIDADES DE CONTAR CON CRÉDITOS PARA MEJORAR SU PRODUCCIÓN. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE LAS 226 UNIDADES PRODUCTIVAS PISCÍCOLAS, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PRODUCTORES.
Indicador
NUMERO DE FERIAS INSTALADAS PARA PRODUCTORES. NÚMERO DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PÚBLICOS Y PRIVADOS. NÚMERO DE UNIDADES PRODUCTIVAS PISCÍCOLAS, CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Meta
50% DE LAS ORGANIZACIONES DE LA REGIÓN HAN LOGRADO EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES, MEJORANDO LA PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. IMPLEMENTACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS PISCÍCOLAS, CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA A UN 75%.
Problema ALTO ÍNDICE DE POBLACIÓN AFECTADA POR DESASTRES NATURALES EN TEMPORADAS DE LLUVIA, HELADA, RÁFAGAS DE VIENTOS ETC. 99.09 % SON SUPERFICIES DE ECOSISTEMAS DEGRADADAS QUE REQUIEREN DE RECUPERACIÓN, FUNDAMENTALMENTE A LAS ZONAS RURALES, ALTOS ÍNDICES DE DEFORESTACIÓN DE BOSQUES EN LA ZONA DE SELVA.
Objetivo
RESGUARDAR LA POBLACIÓN DE HUÁNUCO Y SUS MEDIOS DE VIDA FRENTE A PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICOS. MEJORAR EL APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DEL AMBIENTE EN LA REGIÓN HUÁNUCO.
Indicador
PORCENTAJE DE GOBIERNOS LOCALES FORTALECIDOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. PORCENTAJE DE ÁREAS PRIORITARIAS PROTEGIDAS BAJO ALGUNA MODALIDAD DE CONSERVACIÓN.
Meta
DISMINUCIÓN AL 20% DESBORDE DE RÍOS, DESLIZAMIENTO ENTRE OTROS. AREAS PROTEGIDAS EN UN 32%
Problema EL PROBLEMA LATENTE QUE AFRONTA LA POBLACIÓN HUANUQUEÑA ES LA FALTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, RELLENOS SANITARIOS, TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MAYORÍA DE LA PROVINCIAS Y DISTRITOS DE LA REGIÓN, LA POBLACIÓN RECURRE A BOTAR SU RESIDUOS SÓLIDOS A LOS RÍOS O QUEBRADAS.
Objetivo
PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE RELLENOS SANITARIOS ADECUADOS, TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Indicador
NUMERO DE INFORMES DE PLANES DE GOBIERNOS LOCALES IMPLEMENTANDO RELLENOS SANITARIOS ADECUADOS, TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Meta
100 % DE GOBIERNOS LOCALES CON PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS ADECUADOS, TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Problema NUESTRA RESERVA HIDRICA EN LA REGIÓN SE ENCUENTRA EN PELIGRO, COMO SON LAS CABECERAS DE CUENCAS, MICROCUENCAS, SUB CUENCAS A CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN MINERIA METALICO Y NO METALICO.
Objetivo
PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE INTANGIBILIDAD DE RESERVA HIDRICOS, MEDIANTE UNA ORDENANZA REGIONAL Y GESTIÓN AL MINISTERIO QUE CORRESPONDA EN LA CABECERAS DE CUENCAS, MICROCUENCAS, SUB CUENCAS, CONTRATODO TIPO DE CONTAMINACIÓN , YA SEA DE MINERIA METALICO Y NO METALICO.
Indicador
INFORMES PARA LA ORDENZA REGIONAL PARA LA INTANGHIBILIDAD DE LA RESERVA HIDRICA.
Meta
100% PROTECCIÓN DE NUESTRA RESERVA HIDRICA EN LA REGIÓN.
Problema MÁS DEL 70% LA POBLACIÓN, ÓRGANOS CONSULTIVOS Y ORGANIZACIONES DE BASE NO CUENTAN CON LA INFORMACIÓN ADECUADA Y OPORTUNA. FALTA DE UN PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES A LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES SOCIALES DE MANERA INTEGRAL, PARA CONTAR CON UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPONSABLE, ACTIVA Y CON CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES.
Objetivo
MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, CON LA ACTUALIZACIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA. IMPLEMENTAR UN PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN.
Indicador
PORCENTAJE DE PERSONAS QUE SE ENCUENTREN SATISFECHO CON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. INFORME SOBRE EL DESARROLLO DEL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGIÓN.
Meta
100% DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA; ACTUALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UN ADECUADO SERVICIO A LA POBLACIÓN.
Problema EL 85% DE INSTITUCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL NO CUENTAN CON LOS DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORMULADOS Y ACTUALIZADOS DE ACUERDO A SUS FUNCIONES.
Objetivo
MEJORAR Y ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UN ADECUADO SERVICIO A LA POBLACIÓN.
Indicador
PORCENTAJE DE ADMINISTRADOS, QUE SE ENCUENTREN SATISFECHO CON LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.
Meta
100% DE ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UN ADECUADO SERVICIO A LA POBLACIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. SANTA ROSA S/N, PUÑOS, HUAMALIES, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: HUAMALIES
Distrito: TANTAMAYO

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : ACCESITARIO

Postula por la región : , HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE VALLE GUZMAN - LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 2000 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - MAGISTER EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: - - Maestría - 2014
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2022 - 2022
    DODENTE - INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°32469
  • 2012 - 2021
    DOCENTE - INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE VALLE GUZMAN - LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 2000 - Completa.
Estudios de postgrado
  1. UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO - MAGISTER EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: - - Maestría - 2014
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 29,700.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 29,700.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 910,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
3 AV. RUPAY CONDOR S/N None CASA 10.00 60,000.00
2 CENTRO POBLADO ANDABAMBA 00018986 CASA 105.00 350,000.00
1 HUAMALIES-LLATA- MZ U LOTE 6 - CENTRO POBLADO LLATA 11055065 REGISTRO DE PREDIOS 120.00 500,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: