Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1.  
    2. Home
    3. 2022
    4. GOMEZ MOLEROS, MERCI JUSTINA

Elección 2022

Foto

MERCI JUSTINA GOMEZ MOLEROS

Postula a: REGIDOR_PROVINCIAL por la región AMBO, HUANUCO.

Partido: PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Estado Postulación: IMPROCEDENTE
  • 22660350

    DNI

  • 04/09/1968

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema • SE TIENE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES, ORIENTADAS A MEJORAR LA EDUCACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN, DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO. • SE TIENE PLANES REGIONALES Y LOCALES EN SALUD Y EDUCACIÓN ESPECÍFICOS EN EJECUCIONES Y OTROS EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN. • SE TIENE PROGRAMAS SOCIALES PARA DIMINUCIÓN DE LAS TASAS DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA DE CORTE NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. • SE CUENTA CON PROGRAMAS SOCIALES NACIONALES, DIRIGIDOS A GRUPOS VULNERABLES Y EN RIESGO SOCIAL COMO SON: PENSIÓN 65, JUNTOS, SIS, CUNA MAS, AGUA PARA TODOS, FONCODES, BECA 18, ASÍ COMO EL TRABAJO QUE REALIZAN LAS ONGS, ETC. • ACCESO PROGRESIVO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RED DIGITAL: TELEFONÍA MÓVIL, ACCESO A INTERNET MÓVIL, ACCESO A DIGITALIZACIÓN. • MEJORAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS QUE BRINDA EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA PROVINCIA. • OTROS QUE REQUIERA LA PROVINCIA.
Objetivo
• SE TIENE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES, ORIENTADAS A MEJORAR LA EDUCACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN, DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO. • SE TIENE PLANES REGIONALES Y LOCALES EN SALUD Y EDUCACIÓN ESPECÍFICOS EN EJECUCIONES Y OTROS EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN. • SE TIENE PROGRAMAS SOCIALES PARA DIMINUCIÓN DE LAS TASAS DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA DE CORTE NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. • SE CUENTA CON PROGRAMAS SOCIALES NACIONALES, DIRIGIDOS A GRUPOS VULNERABLES Y EN RIESGO SOCIAL COMO SON: PENSIÓN 65, JUNTOS, SIS, CUNA MAS, AGUA PARA TODOS, FONCODES, BECA 18, ASÍ COMO EL TRABAJO QUE REALIZAN LAS ONGS, ETC. • ACCESO PROGRESIVO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RED DIGITAL: TELEFONÍA MÓVIL, ACCESO A INTERNET MÓVIL, ACCESO A DIGITALIZACIÓN. • MEJORAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS QUE BRINDA EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA PROVINCIA. • OTROS QUE REQUIERA LA PROVINCIA.
Indicador
PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL INICIAL RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 10 PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 3 PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL SECUNDARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 20 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 88 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 90 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 74 PORCENTAJE DE CEMENTERIOS CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 52 PORCENTAJE DE CENTROS DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL POR IMPLEMENTAR 30 PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 100 PORCENTAJE DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN POR IMPLEMENTAR 30 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE M
Meta
PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL INICIAL RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 10 PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL PRIMARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 3 PORCENTAJE DE PERSONAS NO MATRICULADAS EN EL NIVEL SECUNDARIA RESPECTO A LA DEMANDA POTENCIAL 20 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 88 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 90 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTORAS CON EL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 74 PORCENTAJE DE CEMENTERIOS CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 52 PORCENTAJE DE CENTROS DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL POR IMPLEMENTAR 30 PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA 100 PORCENTAJE DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN POR IMPLEMENTAR 30 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE M
Problema • ÁREAS EXTENSAS CON POTENCIAL PRODUCTIVO, FORESTAL Y TURÍSTICO, POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE EXPORTACIÓN. • CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO EN LA PROVINCIA. • CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO TECNIFICADO. • BRINDAR PROTECCIÓN A ZONAS AGRÍCOLAS Y UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAS QUEBRADAS Y RIBERA DE RÍO NO PROTEGIDAS ANTE PELIGROS. • EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE GOBIERNO NACIONAL COMO: AGRO RURAL, FONCODES, PROCOMPITE, SIERRA EXPORTADORA, MINISTERIO DE AGRICULTURA, ETC. • RESTOS ARQUEOLÓGICOS NO EXPLOTADOS CON ALTO POTENCIAL TURÍSTICO Y EN PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE TURISMO. • RECURSOS HÍDRICOS PROVENIENTES DE LAS LAGUNAS. • DIVERSIDAD DE PISOS ECOLÓGICOS. • DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE. • PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS VECINAS QUE ARTICULEN CORREDORES ECONÓMICOS DE LA PROVINCIA. • BRINDAR EL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD A TRAVÉS DE MERCADOS DE ABASTOS EN LA PROVINCIA. • OTROS QUE REQUIERE LA PROVINCIA.
Objetivo
• ÁREAS EXTENSAS CON POTENCIAL PRODUCTIVO, FORESTAL Y TURÍSTICO, POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO PARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA DE EXPORTACIÓN. • CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO EN LA PROVINCIA. • CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DEL PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO TECNIFICADO. • BRINDAR PROTECCIÓN A ZONAS AGRÍCOLAS Y UNIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAS QUEBRADAS Y RIBERA DE RÍO NO PROTEGIDAS ANTE PELIGROS. • EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE GOBIERNO NACIONAL COMO: AGRO RURAL, FONCODES, PROCOMPITE, SIERRA EXPORTADORA, MINISTERIO DE AGRICULTURA, ETC. • RESTOS ARQUEOLÓGICOS NO EXPLOTADOS CON ALTO POTENCIAL TURÍSTICO Y EN PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE TURISMO. • RECURSOS HÍDRICOS PROVENIENTES DE LAS LAGUNAS. • DIVERSIDAD DE PISOS ECOLÓGICOS. • DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE. • PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS VECINAS QUE ARTICULEN CORREDORES ECONÓMICOS DE LA PROVINCIA. • BRINDAR EL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD A TRAVÉS DE MERCADOS DE ABASTOS EN LA PROVINCIA. • OTROS QUE REQUIERE LA PROVINCIA.
Indicador
PORCENTAJE DE CENTROS ACUÍCOLAS DE APOYO A LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN CONDICIONES INADECUADAS 100 PORCENTAJE DE CENTROS DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CITE/UT) QUE OPERAN EN CONDICIONES INADECUADAS 100 PORCENTAJE DE MERCADOS DE ABASTOS POR IMPLEMENTAR 100 PORCENTAJE DE MERCADOS DE ABASTOS QUE OPERAN EN CONDICIONES INADECUADAS 100
Meta
PORCENTAJE DE PREDIOS RURALES QUE NO CUENTAN CON TÍTULO DE PROPIEDAD REGISTRADO 63 PORCENTAJE DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA 88 PORCENTAJE DE PUNTOS CRÍTICOS EN LAS QUEBRADAS NO PROTEGIDAS ANTE PELIGROS 100 PORCENTAJE DE PUNTOS CRÍTICOS EN RIBERA DE RÍO NO PROTEGIDOS ANTE PELIGROS 100 PORCENTAJE DE SISTEMAS DE RIEGO QUE OPERAN EN CONDICIONES INADECUADAS 57 PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO 93 PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRÍCOLA SIN RIEGO TECNIFICADO 88 PORCENTAJE DE SUPERFICIE CON POTENCIAL PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO FORESTAL DE CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS SIN INTERVENCIÓN ADECUADA 100 PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMA FORESTAL DEGRADADO QUE REQUIERE DE RESTAURACIÓN 100
Problema PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PRIORIZADOS QUE BRINDAN SERVICIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES QUE BRINDAN SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL O LOCAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Objetivo
PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PRIORIZADOS QUE BRINDAN SERVICIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES QUE BRINDAN SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL O LOCAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Indicador
PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PRIORIZADOS QUE BRINDAN SERVICIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES QUE BRINDAN SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL O LOCAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Meta
PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PRIORIZADOS QUE BRINDAN SERVICIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES QUE BRINDAN SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL O LOCAL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Problema • POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO. • PRESENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE TRANSFERENCIA CONDICIONADA POR LOGRO DE METAS MUNICIPALES DEL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL. • POLÍTICAS NACIONALES DE LUCHA FRENTE A CORRUPCIÓN • EXISTENCIA DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LA POBLACIÓN • EXISTENCIA DE LA MESA DE CONCERTACIÓN LA PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA • EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIAL DE BASE.
Objetivo
• POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO. • PRESENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE TRANSFERENCIA CONDICIONADA POR LOGRO DE METAS MUNICIPALES DEL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL. • POLÍTICAS NACIONALES DE LUCHA FRENTE A CORRUPCIÓN • EXISTENCIA DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LA POBLACIÓN • EXISTENCIA DE LA MESA DE CONCERTACIÓN LA PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA • EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIAL DE BASE.
Indicador
• POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO. • PRESENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE TRANSFERENCIA CONDICIONADA POR LOGRO DE METAS MUNICIPALES DEL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL. • POLÍTICAS NACIONALES DE LUCHA FRENTE A CORRUPCIÓN • EXISTENCIA DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LA POBLACIÓN • EXISTENCIA DE LA MESA DE CONCERTACIÓN LA PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA • EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIAL DE BASE.
Meta
• POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO. • PRESENCIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE TRANSFERENCIA CONDICIONADA POR LOGRO DE METAS MUNICIPALES DEL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL. • POLÍTICAS NACIONALES DE LUCHA FRENTE A CORRUPCIÓN • EXISTENCIA DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LA POBLACIÓN • EXISTENCIA DE LA MESA DE CONCERTACIÓN LA PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA • EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIAL DE BASE.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. JAVIER PRADO 112 BARRIO HUANCAPATA MZ. 143, AMBO, AMBO, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: AMBO
Distrito: AMBO

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : AMBO, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN DISEÑO DE COSMETOLOGÍA - CETPRO SAN LUIS GONZAGA

  • Educacion No Universitaria:

    COSTURA - CETPRO KOTOSH

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO EN DISEÑO DE COSMETOLOGÍA - CETPRO SAN LUIS GONZAGA

  • Educacion No Universitaria:

    COSTURA - CETPRO KOTOSH

Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 12,000.00
Total ingresos S/. 12,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. VICTORIA NACIONAL (2021)
    None