Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. VILLANUEVA GONZALES, NANCY NELIDA

Elección 2022

NANCY NELIDA VILLANUEVA GONZALES

NANCY NELIDA VILLANUEVA GONZALES

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región HUAMALIES, HUANUCO.
Partido:
AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 22892663

    DNI

  • 15/01/1975

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Problema GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN TOTAL DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, NO TIENEN DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI). LA POBLACIÓN VULNERABLE (POBRES, POBRES EXTREMOS, DISCAPACITADOS, ETC.) PRESENTA UN ACCESO DESIGUAL A LA JUSTICIA.EN LAS ZONAS RURALES EXISTE UN GRAN DESCONOCIMIENTO DE ROL DEL ESTADO Y LOS SERVICIOS QUE BRINDA HACIA LA POBLACIÓN. LATENTE DESBORDE DE CONFLICTOS SOCIALES RESPECTO A LA INTERVENCIÓN DE PROGRAMAS ALTERNATIVOS Y SUS RESULTADOS A MEDIANO PLAZO. BAJO NIVEL EDUCATIVO (ALTA DESERCIÓN Y REPITENCIA EDUCATIVA) E INDICADORES NEGATIVOS EN COMPRENSIÓN LECTORA, RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ENTRE OTROS LIMITADO ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EN LOS HOGARES DE LOS ALUMNOS. PERSISTENCIA DE INDICADORES NEGATIVOS DE SALUD: DESNUTRICIÓN CRÓNICA, ANEMIA, MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL, ENTRE OTROSALTO ÍNDICES DE AGUA NO CLORADA EN LAS ZONAS RURALES. PARTE DE LA POBLACIÓN RURAL NO CUENTA CON SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN EN SUS VIVIENDAS. ESTUDIANTES EGRESADOS MIGRAN DE SU CIUDAD DE ORIGEN POR FALTA DE ORIENTACIÓN Y OPORTUNIDADES
Objetivo
1.REALIZAR ACCIONES ARTICULADAS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA RENIEC Y EL GOBIERNO LOCAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y LA ENTREGA DE DNI GRATUITOS DE ACUERDO A LA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA (SISFHO) PRIORIZANDO A LA POBLACIÓN DE 0 A 17 AÑOS DE EDAD Y LA POBLACIÓN EN GENERAL. 2. ASEGURAR EL ACCESO GRATUITO A LA JUSTICIA A LAS POBLACIONES AFECTADAS POR LA POBREZA Y LA POBREZA EXTREMA, ASÍ COMO A LAS PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD. 1. REALIZAR FERIAS INFORMATIVAS DEL ROL DEL ESTADO A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES, MINISTERIOS, PROGRAMAS, PROYECTOS ENTRE OTROS QUE ORIENTEN E INFORMEN SOBRE LO SERVICIOS QUE BRINDA HACIA LA POBLACIÓN. 2. INSTITUCIONALIZAR MECANISMOS DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS CASOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE LOS AFECTEN DIRECTAMENTE. 1. GESTIONAR PROYECTOS EDUCATIVOS PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA (INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA) 2. IMPLEMENTAR LA CONECTIVIDAD A INTERNET E INCENTIVAR EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EN LA POBLACIÓN EN GENERAL. 1. GESTIONAR PROYECTOS PARA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EQUIPAMIENTO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y AMPLIAR EL ACCESO DE SERVICIO. GESTIONAR PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA PARA TODA LA POBLACIÓN AMPLIAR LA COBERTURA DE ELECTRICIDAD EN LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO. FOMENTAR ORIENTACIÓN VOCACIONAL DE ACU
Indicador
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD. PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN CONDICIONES VULNERABLES QUE SE ENCUENTRA SATISFECHA POR EL ACCESO GRATUITO A LA JUSTICIA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LAS FERIAS INFORMATIVAS DEL ROL DEL ESTADO. NÚMERO DE MECANISMOS DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL. PORCENTAJE DE LOS ESCOLARES TIENEN UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE HUAMALÍES. PORCENTAJE DE ESCOLARES QUE CUENTAN CON CONECTIVIDAD A INTERNET Y USAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAMALÍES RECIBE ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS PUESTOS DE SALUD. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE HUAMALÍES SE ENCUENTRA SATISFECHO CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CUENTA CON COBERTURA DE SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN. PORCENTAJE DE LOS ESTUDIANTES QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN, CRIANZA Y FORMEN LA CREACIÓN DE MERCADOS MEDIANTE JUNTAS DE ASOCIADOS. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD. PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN CONDICIONES VULNERABLES QUE SE ENCUENTRA SATISFECHA POR EL ACCESO GRATUITO A LA JUSTICIA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE ACCEDE A LAS FERIAS INFORMATIVAS DEL ROL DEL ESTADO. NÚMERO DE MECANISMOS DE DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL. PORCENTAJE DE LOS ESCOLARES TIENEN UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Meta
EL 95% DE LA POBLACIÓN DE LOS 11 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMALÍES CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD. EL 85 % DE LA POBLACIÓN EN CONDICIONES VULNERABLES SE ENCUENTRA SATISFECHA POR EL ACCESO GRATUITO A LA JUSTICIA. EL 95 % DE LA POBLACIÓN ACCEDE A FERIAS INFORMATIVAS SOBRE EL ROL DEL ESTADO AL AÑO SE REALIZAN 8 MECANISMOS DE DIALOGO EL 98% DE LOS ESCOLARES TIENEN UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE HUAMALÍES. EL 70 % DE LA POBLACIÓN CUENTAN CON CONECTIVIDAD A INTERNET Y USAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EL 85 % DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAMALÍES RECIBE ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS PUESTOS DE SALUD. EL 85% DE LA POBLACIÓN DE HUAMALÍES SE ENCUENTRA SATISFECHO CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. EL 90 % DE LA POBLACIÓN CUENTA CON COBERTURA DE SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN. LOGRAR QUE EL 80% DE LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN EN CRIANZA Y FORMEN LA CREACIÓN DE MERCADOS MEDIANTE JUNTAS DE ASOCIADOS.
Problema - DÉBIL COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES Y AUMENTO DE LA INFORMALIDAD EMPRESARIAL Y LABORAL. - POCO IMPULSO E INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON BAJO VALOR AGREGADO POCA PRESENCIA DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA EN INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE SERVICIOS BÁSICOS. INEXISTENCIA DE CULTURA EMPRESARIAL QUE DINAMICE LA ECONOMÍA Y ESCASA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS. - DÉBIL ORGANIZACIÓN Y LIMITADA PRODUCTIVIDAD, Y BAJA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE DESCAPITALIZA EL SECTOR AGRARIO. - ESCASA INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE CARRETERAS, COMUNICACIONES, TERMINALES TERRESTRES, ENERGÍA, CANALES DE RIEGO, CENTROS DE ACOPLO COMUNAL, ALMACENES - DÉBIL COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES Y AUMENTO DE LA INFORMALIDAD EMPRESARIAL Y LABORAL. - POCO IMPULSO E INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON BAJO VALOR AGREGADO POCA PRESENCIA DE ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA EN INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE SERVICIOS BÁSICOS. INEXISTENCIA DE CULTURA EMPRESARIAL QUE DINAMICE LA ECONOMÍA Y ESCASA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS. - DÉBIL ORGANIZACIÓN Y LIMITADA PRODUCTIVIDAD, Y BAJA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE DESCAPITALIZA EL SECTOR AGRARIO. - ESCASA INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DE CARRETERAS, COMUNICACIONES, TERMINALES TERRESTRES, ENERGÍA, CANALES DE RIEGO, CENTROS DE ACOPLO COMUNAL, ALMACENES MUNICIPALES, CAMPOS FERI
Objetivo
GESTIONAR Y PROMOVER PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO, TURÍSTICO Y ARTESANAL, PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO INTEGRAL DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA FOMENTAR EL DESARROLLO DE VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS A TRAVÉS DEL SALTO A LA INDUSTRIALIZACIÓN. FOMENTAR LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA EN INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE SERVICIOS BÁSICOS. DIVERSIFICAR LA BASE PRODUCTIVA REGIONAL MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE CONGLOMERADOS DE CADENAS PRODUCTIVAS, SEGÚN LA DOTACIÓN DE SUS RECURSOS Y LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA ACTUAL Y POTENCIAL, TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DE INTEGRACIÓN E INTERCAMBIO CON LA ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL. DESARROLLAR CENTROS URBANOS PLANIFICADOS GARANTIZANDO SU SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SU COMPATIBILIDAD CON LAS TRADICIONES Y CULTURA DE LOS BENEFICIARIOS Y SU CONECTIVIDAD CON LOS CORREDORES ECONÓMICOS, CUENCA Y MICROCUENCA HIDROGRÁFICAS Y CIUDADES INTERMEDIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO DE ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS Y A LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO COMERCIAL. APERTURA DE CARRETERAS PARA EXTRAER SUS PRODUCTOS DEL CAMPO A LA CIUDAD PROMOVER PROYECTOS DE ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS Y FOMENTAR SU UTILIZACIÓN EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA POBLACIÓN.
Indicador
PORCENTAJE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO QUE AUMENTAN SUS NIVELES DE INGRESOS. PORCENTAJE DE PRODUCTOS PRIMARIOS CON VALOR AGREGADO. PORCENTAJE DE OBRAS EJECUTADAS DE CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES TERRESTRES, ALMACENES MUNICIPALES, CAMPOS FERIALES Y PARQUES AGROINDUSTRIALES. NUMERO DE CONGLOMERADOS DE CADENAS PRODUCTIVAS PORCENTAJE DE CENTROS URBANOS PLANIFICADOS CON CONECTIVIDAD CON LOS CORREDORES ECONÓMICOS Y CIUDADES INTERMEDIAS. PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE TRANSPORTAN SUS PRODUCTOS DEL CAMPO A LA CIUDAD. PORCENTAJE DE AGRICULTORES QUE UTILIZAN ABONOS ORGÁNICOS EN SUS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Meta
EL 80 % DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO AUMENTAN SUS NIVELES DE INGRESOS. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL Y GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN UN 10 %. EL 60 % DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES TERRESTRES, ALMACENES MUNICIPALES, CAMPOS FERIALES Y PARQUES AGROINDUSTRIALES, ETC. SON EJECUTADAS. PARA EL 2026 EXISTEN 11 CONGLOMERADOS DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE HUAMALÍES. EL 90% DE LOS 11 DISTRITOS DE LA PROVINCIA SON CENTROS URBANOS PLANIFICADOS CON CONECTIVIDAD A LOS CORREDORES ECONÓMICOS Y CIUDADES INTERMEDIAS. EL 85% DE LOS AGRICULTORES TRANSPORTAN SUS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL CAMPO A LA CIUDAD. EL 80% DE LOS AGRICULTORES UTILIZAN ABONOS ORGÁNICOS EN SUS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Problema ALTO GRADO DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUELOS POR ACTIVIDADES COMO LA AGRICULTURA INTENSIVA. INADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (INEXISTENCIA DE UN RELLENO SANITARIO), ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN DE QUEBRADAS, RÍOS Y LAGUNAS. ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN DE QUEBRADAS, RÍOS Y LAGUNAS POR DIVERSOS ASPECTOS: DESECHOS SÓLIDOS, USO INADECUADO E INDISCRIMINADO AGROQUÍMICOS. ALTO ÍNDICE DE ACTIVIDADES ILEGALES COMO LA TALA ILEGAL, LA EXTRACCIÓN ILEGAL DE MINERALES, LA CAZA Y PESCA ILEGALES, Y OTRAS ACTIVIDADES QUE AFECTAN LA CALIDAD AMBIENTAL. ALTO GRADO DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR USO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y ACTIVIDADES QUE EMITEN GASES DE EFECTO INVERNADERO.
Objetivo
REALIZAR CAMPAÑAS DE REFORESTACIÓN MULTISECTORIAL EN ALIANZA CON LOS GOBIERNOS REGIONALES, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA POBLACIÓN EN GENERAL. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CON ADECUADO TRATAMIENTO DE RELLENOS SANITARIOS. COMBATIR LA TALA ILEGAL, LA EXTRACCIÓN ILEGAL DE MINERALES, LA CAZA Y PESCA ILEGALES, Y OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES QUE AFECTAN LA CALIDAD AMBIENTAL. PROMOVER LA AGRICULTURA ORGÁNICA, LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, LA AGROFORESTERÍA Y LA ACUICULTURA. FOMENTAR EL USO DE VEHÍCULOS CON BAJAS EMISIONES Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. GESTIONAR PROYECTOS E INVERTIR EN TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAS E INCENTIVAR SU UTILIZACIÓN EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EN LA VIDA DIARIA DE LA POBLACIÓN.
Indicador
PORCENTAJE DE HECTÁREAS REFORESTADAS EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE HUAMILES. NUMERO DE RELLENOS SANITARIOS EN LA PROVINCIA DE HUAMALÍES. PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES ILEGALES PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE SE DEDICA A LA AGRICULTURA ORGÁNICA, LA AGROFORESTERÍA Y LA ACUICULTURA. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE USA VEHÍCULOS CON BAJAS EMISIONES Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. NÚMERO DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE HA REALIZADO LA TRANSICIÓN A AL USO DE TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES.
Meta
EL 70% DEL TERRITORIO DEGRADADO EN LA PROVINCIA DE HUAMALÍES ES REFORESTADO. EXISTEN UN RELLENO SANITARIO EN CADA DISTRITO DE LA PROVINCIA DE HUAMALÍES. LAS ACTIVIDADES ILEGALES SE REDUCEN EN UN 60 % EN TODA LA PROVINCIA EL 40 % DE LA POBLACIÓN SE DEDICA A LA AGRICULTURA ORGÁNICA, LA AGROFORESTERÍA Y LA ACUICULTURA. EL 40 % DE LA POBLACIÓN QUE USA VEHÍCULOS CON BAJAS EMISIONES Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. A NIVEL PROVINCIAL EXISTEN 4 PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EL 40 % DE LA POBLACIÓN HA REALIZADO LA TRANSICIÓN A AL USO DE TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES
Problema DÉBIL LIDERAZGO DE LAS AUTORIDADES LOCALES Y COMUNALES, QUE LES CONLLEVA A UNA GESTIÓN DEFICIENTE CON ESCASA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL Y DEL CONTROL ESCASOS ESPECIALISTAS EN GESTIÓN PÚBLICA EN LOS GOBIERNOS SUB NACIONALES DÉBIL INSTITUCIONALIDAD, DÉBIL ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL E INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN SU PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA.
Objetivo
FOMENTAR LA PRÁCTICA DE LA ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, PROMOVIENDO VALORES COMO LA HONESTIDAD, LA VERACIDAD, LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS, EL RESPETO A LA LEY, LA SUBSIDIARIEDAD Y LA SOLIDARIDAD. FORTALECER LAS CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCIÓN EN LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS, LA COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE INTERVENCIONES Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO, EN EL MARCO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE ÉTICA Y RENDICIÓN DE CUENTAS REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS Y COORDINADAS CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y EL GOBIERNO LOCAL PARA UNA COMUNIDAD SEGURA A TRAVÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA. PREVENIR Y MANEJAR LOS CONFLICTOS SOCIALES PRIORIZANDO LOS MECANISMOS DE DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN, ASEGURANDO EL RESPETO DE LA LEY Y LA AUTORIDAD MUNICIPAL.
Indicador
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SATISFECHA SOBRE ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. NUMERO DE CAPACITACIONES PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCIÓN EN LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. PORCENTAJE DE LA DISMINUCIÓN DE LA DELINCUENCIA A NIVEL PROVINCIAL PORCENTAJE DE LA DISMINUCIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES.
Meta
EL 60% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA SATISFECHA POR LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. A NIVEL PROVINCIAL SE REALIZAN 4 CAPACITACIONES PARA PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCIÓN EN LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. LA DELINCUENCIA A NIVEL PROVINCIAL DISMINUYE EN UN 60 %. LOS CONFLICTOS SOCIALES A NIVEL PROVINCIAL SE REDUCEN EN UN 60%

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE CALLAO S/N, PUNCHAO, HUAMALIES, HUANUCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: HUANUCO
Provincia: HUAMALIES
Distrito: JIRCAN

Organización Política al que Postula : AVANZADA REGIONAL INDEPENDIENTE UNIDOS POR HUANUCO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : HUAMALIES, HUANUCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    DOCENTE - INSTITTUTOSUPERIOR PEDAGOGICO JUANA MORENO

Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO - BACHILLER EN EDUCACION - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria:

    DOCENTE - INSTITTUTOSUPERIOR PEDAGOGICO JUANA MORENO

Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO - BACHILLER EN EDUCACION - 2014 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 30,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 30,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 80,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
2 HUAMALIES-PUNCHAO- MZ D LOTE 51 - CENTRO POBLADO PUNCHAO 11016888 REGISTRO DE PREDIOS 20.00 30,000.00
1 HUAMALIES-PUNCHAO- MZ D LOTE 62 - CENTRO POBLADO PUNCHAO 11019131 REGISTRO DE PREDIOS 20.00 50,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PERU POSIBLE (2017)
    None