Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. LACUTA ALANOCA, JUAN DE DIOS

Elección 2022

JUAN DE DIOS LACUTA ALANOCA

JUAN DE DIOS LACUTA ALANOCA

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.
Partido:
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 24704912

    DNI

  • 23/06/1967

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Problema ALTA DEPENDENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BASADAS EN LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES
Objetivo
FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. . ESTABLECER UNA METODOLOGÍA CLARA PARA LA OBTENCIÓN DECIFRAS DE GENERACIÓN, VALORIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DERESIDUOS.
Indicador
Nº DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTADOS
Meta
PERÚ, PAÍS CON UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS TRANSECTORIAL Y QUE INCORPORA LOS MÚLTIPLES NIVELES DE GOBIERNO LAS ALCALDIAS
Problema • EDUCACIÓN PÚBLICA SOMETIDA A LÓGICAS MERCANTILISTAS • NO ES CONSIDERADA COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. PRIORIZACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y EL LUCRO EN LA EDUCACIÓN. PRESUPUESTO EDUCATIVO DEBAJO DEL PROMEDIO EN AMÉRICA LATINA. • NECESIDAD DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR POR LA CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE EGRESAN DE LOS 10 COLEGIOS DEL NIVEL SECUNDARIO; CADA AÑO EGRESAN UN APROXIMADO DE 310 ESTUDIANTES Y TAMBIÉN SE SUMAN LOS DISTRITOS VECINOS DE OCONGATE, MARCAPATA, QUINCEMIL CAMANTI Y LOS COLEGIOS DE HUANCARANI – PAUCARTAMBO.
Objetivo
• REFORMA EDUCATIVA INTEGRAL EN EL MARCO DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD CON ENFOQUE DE DERECHOS, INCLUSIÓN, GÉNERO EINTERCULTURALIDAD. • DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS, EN COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES, PARA UNA EJECUCIÓN EFECTIVA Y EFICIENTE DEL GASTO PÚBLICO • ESTABLECER UN NUEVO PACTO POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA, GRATUITA Y DE ALTA CALIDAD, QUE SUPERE LAS BRECHAS DE ACCESO EQUITATIVO Y CONTRIBUYA ALDESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS. • PRIORIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS JÓVENES QUE PERTENECEN A LOS HOGARES DE LOS QUINTILESMÁS BAJOS EN LA POBLACIÓN, PERMITIENDO PROMOVER LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Indicador
• COBERTURA EDUCATIVA AL 100% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA • COBERTURA EDUCATIVA AL 100% DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA • COBERTURA EDUCATIVA AL 60 % DE LA POBLACIÓN SECUNDARIA ESTARÍA BENEFICIÁNDOSE.
Meta
• NUEVA CONSTITUCIÓN CONSIGNA A LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL GARANTIZADO POR EL ESTADO YORIENTADO POR EL DESARROLLO HUMANO, EL BUEN VIVIR Y LA JUSTICIA. • LEY DE REFORMA EDUCATIVA APROBADA Y PUESTA EN MARCHA. ELIMINACIÓN DEL LUCRO EN LA EDUCACIÓN (DL 882). • EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA PARA PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA (OBJETIVO4 DE DESARROLLO SOSTENIBLE). COSTO UNITARIO POR ESTUDIANTE SEGÚN TERRITORIO • URGENTE LA GESTIÓN DE UNA FILIAL UNIVERSITARIA CON CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON LOS PRINCIPALES ÓRGANOS DEL SISTEMA EDUCATIVO GLOBAL, SIEMPRE HAN NECESITADO RENOVARSE PARA OFRECER A SUS ESTUDIANTES EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS QUE LOS PREPARAREN PARA EL MERCADO LABORAL. • REALIZAR UN PROYECTO: AMPLIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD CON CAPACIDAD RESOLUTIVA.
Problema • LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, COMO SON: CENTRO DE SALUD CON 1.4 EN LA CAPITAL DEL DISTRITO Y CINCO PUESTOS DE SALUD CON CATEGORÍA 1.2 ESTÁN UBICADAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE K´AURI, PAMPACAMARA, HUARAHUARA, Y EN LAS COMUNIDADES DE CCAPANA Y AUSARAY, LA CANTIDAD DE CENTROS DE SALUD ARRIBA MENCIONADAS NO SATISFACE LA CANTIDAD, CALIDAD NI LA EFICIENCIA DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. • INCAPACIDAD ESTATAL PARA CONTROLAR Y REGULAR EL SECTOR PRIVADO QUE COMETIÓ ABUSOS Y EXCLUSIÓN. • DÉBIL Y ERRADA POLÍTICA DE VACUNACIÓN Y COMPRA DE VACUNAS, APOSTANDO PRINCIPALMENTE A PFIZER QUE REQUIERE REFRIGERACIÓN A – 80°C
Objetivo
• ALTO GRADO DE MORTANDAD INFANTIL RELACIONADO CON LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS A RAÍZ DE LAS BAJAS TEMPERATURAS, CUYOS CASOS NO SON ATENDIDOS NI CON EFICIENCIA NI PRONTITUD. LA FALTA DE CAMPAÑAS PREVENTIVAS HACE QUE LAS IRA SE CONVIERTAN EN CAUSAS DE MUERTES DE INFANTES. • ESTRATEGIA SECTORIAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA, CON UN ENFOQUE DE SEGUIMIENTO POBLACIONAL CON BASE EN LAATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Y CON VACUNACIÓN MASIVA. DESARROLLO DE UN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMAPÚBLICO DE SALUD.
Indicador
• ATENCIÓN A LAS 28 COMUNIDADES CON SANEAMIENTO BÁSICO • 100% DE PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES ATENDIDOS POR LA MUNICIPALIDAD
Meta
• CREAR PUESTOS DE SALUD MÓVILES, CON PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO PARA BRINDAR SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DESCENTRALIZADA Y SERVICIO DE MEDICINA BÁSICA, CON LA FINALIDAD PRIMORDIAL DE DESCONGESTIONAR LA DEMANDA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Problema EL 80% DE LA POBLACIÓN TOTAL CARECE DE AGUA POTABLE EN CANTIDAD Y CALIDAD DE ESTE DERECHO ESENCIAL PARA VIVIR DIGNAMENTE Y EL 75% CARECE DE ALCANTARILLADO GENERANDO UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, COMO LO EVIDENCIAMOS DURANTE PANDEMIA. ADEMÁS, LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO YREUTILIZACIÓN) ES AÚN INEFICIENTE
Objetivo
APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE AGUAS PLUVIALES EN BENEFICIO DEL ESPACIO PÚBLICO Y PARA SIEMBRA Y COSECHA EN LAS CUENCAS. A) FORTALECER LOS PROGRAMAS RELACIONADOS CON “COMUNIDADES SOSTENIBLES”, Y LOS PROGRAMAS DE SANEAMIENTO BASICO QUE ASEGUREN LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE MENORES RECURSOS. B) FORTALECER ESTRATÉGICAMENTE LAS ATMS Y LAS JUNTAS USUARIAS DEL AGUA PARA GARANTIZAR UN SERVICIO DE CALIDAD EN EL ÁMBITO URBANO Y RURAL, CUMPLIENDO ENFOQUE DE ECOEFICIENCIA HÍDRICA.
Indicador
CIERRE DE BRECHAS A UN 75% DE LA POBLACIÓN
Meta
EL AGUA SERÁ UNA PRIORIDAD, PARA EL CONSUMO HUMANO EN LA CAPITAL DEL DISTRITO, CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES CAMPESINAS. SLUCIONES PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE DIVERSAS FUENTE COMO RÍO, SUBTERRÁNEA O MAR. CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN, EQUIPAMIENTO, PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN PLANTAS AGUA POTABLE. MONITOREO DE PARÁMETROS, EXPEDIENTES TÉCNICOS. DISEÑO E INGENIERÍA.
Problema EL COVID-19 HA PROVOCADO QUE LA DEMANDA Y LA PRODUCCIÓN DE UN CONJUNTO AMPLIO DE SERVICIOS URBANOS, AQUELLOS QUE REQUIEREN CONTACTO INTERPERSONAL ESTRECHO Y QUE GENERAN MUCHOS EMPLEOS, DISMINUYA APRECIABLEMENTE; YA SEA PORQUE EL GOBIERNO MANTIENE RESTRINGIDA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ESTOS SECTORES POR MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA Y/O PORQUE LA DEMANDADE LOS CONSUMIDORES SE HA REDUCIDO POR TEMOR ALCONTAGIO
Objetivo
PARA ACABAR CON EL DESEMPLEO MASIVO EN LAS CON NUESTRA JUVENTUD, ADULTO, MUJERES SE CONSIDERA EL PLAN ECONÓMICO SE SUSTENTA ENUNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE CORTO PLAZO Y CUATRO PROCESOS CENTRALES DE CAMBIO ESTRUCTURAL. EN EL CORTO PLAZO LA PRIORIDAD ABSOLUTA ES LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO Y LA ECONOMÍA POPULAR. A MEDIANO PLAZO, SE BUSCA MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA INFRAESTRUCTURA Y PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS, REDUCIR EL PODER MONOPÓLICO, LOGRAR NIVELES DE REDISTRIBUCIÓN Y DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA Y ESTABLECER UNA DINÁMICA DE AVANCE TECNOLÓGICO PRODUCTIVO.
Indicador
LA NECESIDAD ES A NIVEL DE EL 100% DE LA POBLACIÓN.
Meta
• SLUCIONES PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE DIVERSAS FUENTE COMO RÍO, SUBTERRÁNEA O MAR. CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN, EQUIPAMIENTO, PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN PLANTAS AGUA PARA RIEGO. MONITOREO DE PARÁMETROS, EXPEDIENTES TÉCNICOS. DISEÑO E INGENIERÍA. • FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES Y/O ASOCIACIONES, E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS CONCURSABLES DE LOS PROGRAMAS NACIONALES, PROCOMPITES REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES.
Problema ELEVADO COSTO LOGÍSTICO EQUIVALENTE AL 24% DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES CADENAS. EL COSTO LOGÍSTICO ES EL QUE SE REALIZA DESDE LA ZONA DE PRODUCCIÓN HASTA EL PUERTO, PASO DE FRONTERA O MERCADO DE DESTINO INTERNO. LOS MAYORES COSTOS LOGÍSTICOS ESTÁN CAUSADOS POR EL MAL ESTADO DE LAS VÍAS DEPARTAMENTALES Y LOCALES Y POR LA FRAGMENTACIÓN DE LA LOGÍSTICA DE CARGA.
Objetivo
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS TROCHAS CARROZABLES A LAS COMUNIDADES Y CON CUNETEADO Y PONTONES.
Indicador
INTERCONEXIÓN A LAS 28 COMUNIDADES.
Meta
• IMPLEMENTAR EL PROCOMPITE DISTRITAL, PARA BENEFICIAR A LAS CADENAS PRODUCTIVAS EXISTENTES EN EL DISTRITO DE CCATCCA, A TRAVÉS DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. • EJECUTAR LA CONSTRUCCIÓN DE 01 MERCADO DE PRODUCTORES MAYORISTAS DEDICADO A LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y DE PRIMERA NECESIDAD. • PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LAS FERIAS AGROPECUARIAS, AGROINDUSTRIALES Y ARTESANALES PARA LOGRAR UN VERDADERO ESPACIO DE PROMOCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LAS POTENCIALIDADES AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES, Y ARTESANALES EN LAS COMUNIDADES DONDE SE REALIZAN LAS FERIAS CON ACCESO A LOS ÚLTIMOS AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
Problema 3. ESCASA PREPARACIÓN TÉCNICA DEL TALENTO HUMANO EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA Y AGRÍCOLA.
Objetivo
PROMOVER LA PREPARACIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA LA INNOVACIÓN AGROPECUARIA.
Indicador
TALLERES DE CAPACITACIÓN A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS.
Meta
AUMENTAR EN UN 30% DE PRODUCTORES CAPACITADOS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
Problema ALTA VULNERABILIDAD A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA POR NUESTRA UBICACIÓN EN EL PLANETA, NUESTRA BIODIVERSIDAD Y VARIEDAD DE CLIMAS; QUE ES EXACERBADA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. LAS MEDIDAS PLANTEADAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO NO CONCUERDAN CON LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES ASUMIDOS Y NO ESTÁ ORIENTADA A UNA DESCARBONIZACIÓN DE LA ECONOMÍA QUE SIGNIFICARÍA UNA SERIE DE CO- BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES.
Objetivo
CONTINUAR Y MEJORAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY QUEREGULA EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO, IMPULSANDO LA CREACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS. . AFIANZAR LA FISCALIZACIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN DELOS RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE DE LAS MUNICIPALIDADES Y CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Indicador
Nº DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
Meta
LA MUNICIPALIDAD DE CCATCCA DE CREAR UNA RUTA PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR QUE INCORPORERECURSOS HÍDRICOS (AGUAS RESIDUALES), EMISIONES Y RESIDUOS SÓLIDOS EN POR LO MENOS LOS SECTORES DE AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN. . PERÚ, PAÍS LÍDER EN LATINOAMÉRICA EN LA REGULACIÓN DEPLÁSTICOS DE UN SOLO USO.
Problema 3. FALTA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN PARA EL MANEJO EN LA CONSERVACIÓN DE SUELOS.
Objetivo
PROMOVER LA FORESTACIÓN Y LA REFORESTACIÓN EN TERRENOS INACCESIBLES PARA LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA COMO UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y COSECHA DE AGUA.
Indicador
INSTALACIÓN DE UN VIVERO FORESTAL DE PINOS Y PLANTAS NATIVAS. DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS A TODAS LAS COMUNIDADES DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES
Meta
AUMENTAR EN UN 25% LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN TODAS LAS COMUNIDADES.
Problema ESTADO COLONIAL Y DEPENDIENTE DE PODERES EXTRANJEROS QUE FUNCIONA AL SERVICIO DE INTERESESPARTICULARES DE PEQUEÑAS MINORÍAS DOMINANTES. SE TRATA DE UN ESTADO AUTORITARIO QUE ENTIENDE LA POLÍTICA DE ARRIBA HACIA ABAJO Y ES A LA VEZ CENTRALISTA PUES FUNCIONA EN LO FUNDAMENTAL EN EL ÁMBITO DE NUESTRO DISTRITO DE CCATCCA
Objetivo
CONSTRUIR UNA MUNICIPALIDAD QUE PUEDA TOMAR SUS PROPIAS DECISIONES, EN EJERCICIO DE SU SOBERANÍA Y AUTONOMÍA QUE SEA PÚBLICO EN TANTO FUNCIONE COMO ENTIDAD DE TODOS LOS PERUANOS. UN ESTADO DEMOCRÁTICO, BASADO EN LA REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y DESCENTRALIZADO PUES, PROMUEVE EL DESARROLLO ARMÓNICO DE LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO.
Indicador
PREVISTO PARA EL 2026
Meta
• PROCESO CONSTITUYENTE POPULAR Y DEMOCRÁTICO INICIADO: APERTURA DEL DEBATE, DEFINICIÓN DE MECANISMOS Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE. • APROBACIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN CON INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y REPRESENTATIVA. ESTABLECIMIENTO DE GARANTÍAS INSTITUCIONALES DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES.
Problema 2. DESINTERÉS EN FORTALECER A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES Y COMUNALES.
Objetivo
FORTALECER LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO DE MUJERES ,ORGANIZACIONES JUVENILES, OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
Indicador
CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, JUVENILES Y SINDICALES.
Meta
PROYECTO Y/O ACTIVIDAD CUMPLIDA AL 2026
Problema 3. CONTRATACIÓN MÍNIMA DE PROFESIONALES DEL ÁMBITO DISTRITAL.
Objetivo
3. CONTRATACIÓN MÍNIMA DE PROFESIONALES DEL ÁMBITO DISTRITAL.
Indicador
EVALUACIÓN A TODOS LOS PROFESIONALES PARA EL INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DANDO PRIORIDAD A LOS PROFESIONALES DEL ÁMBITO DEL DISTRITO DE ANDAHUAYLILLLAS.
Meta
PROYECTO Y/O ACTIVIDAD CUMPLIDA AL 2026

Datos Personales

Lugar de Domicilio : CALLE MATIAS TRONCOSO S/N, CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: CANCHIS
Distrito: SICUANI

Organización Política al que Postula : PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : CCATCA, QUISPICANCHI, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO AGROPECUARIO - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO LA SALLE

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2011 - 0000
    ASISTENTE TECNICO - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO AGROPECUARIO - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO LA SALLE

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 18,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 18,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 13,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 80030Z MOTOCAR MARCA SUMAX 8,000.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR 5371AX MOTO MARCA BAJAJ 5,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: