Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CASTRO MELGAREJO DE GUTIERREZ, FEDIA

Elección 2022

FEDIA CASTRO MELGAREJO DE GUTIERREZ

FEDIA CASTRO MELGAREJO DE GUTIERREZ

Postula a:
ALCALDE_PROVINCIAL por la región LA CONVENCION, CUSCO.
Partido:
PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 24946831

    DNI

  • 07/08/1957

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_PROVINCIAL

Manolo

Tiene 40 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Problema 1.-SECTORES DE LA POBLACIÓN QUE NO SE SIENTEN REPRESENTADOS EN LA VIDA SOCIO POLÍTICA DE LA PROVINCIA DEBIDO A LA LIMITADA PRESENCIA DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y LA DEBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 2.-LIMITADA COHESIÓN DE LAS INSTITUCIONES LOCALES COMO BASE DE LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL. 3.-INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y CONTRA LA MUJER EN PARTICULAR. 4.-ESCASO ACCESO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN DEL BAJO URUBAMBA (MEGANTONI, ECHARATI) 5.-MANO DE OBRA NO CALIFICADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA LOCAL. 6.-LIMITADO RECONOCIMIENTO DE LOS TALENTOS ESCOLARES QUE SON EL FUTURO DE NUESTRA PROVINCIA. 7.-PRESENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. 8.-DEFICIENTE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A LA CIUDAD DE QUILLABAMBA. 9.-DEFICIENTE SERVICIO DE COMUNICACIÓN POR TELEFONÍA MÓVIL EN ÁMBITO RURAL. 10.-DÉBIL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA. .
Objetivo
1.-AMPLIAR Y AFIANZAR LOS MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE LA POBLACIÓN A FIN DE INCREMENTAR LA GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD LOCAL. 2.-FORTALECER LA COHESIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA LOCALIDAD PARA GENERAR UNA VISIÓN Y ACCIÓN CONJUNTA DE DESARROLLO. 3.-DESARROLLAR PROGRAMAS DE CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ESCUELAS DE PADRES, CONVIVENCIA FAMILIAR ARMÓNICA, EQUIPAMIENTO DE DEMUNAS Y CREACIÓN CASAS REFUGIO PARA MADRES EN RIESGO. 4.-MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN DEL BAJO URUBAMBA. 5.-DESARROLLAR CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL. 6.-PROMOVER LA EDUCACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR 7.-PROMOVER LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. 8.-PROMOVER UNA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. 9.-MEJORAR LA CONEXIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL DE LA ZONA RURAL EN LA PROVINCIA. 10.-FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD.
Indicador
1.-AMPLIAR Y AFIANZAR LOS MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 2.-FORTALECER LA COHESIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA LOCALIDAD SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 3.-DESARROLLAR PROGRAMAS DE CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ESCUELAS DE PADRES, SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%). 4.-MEJORAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN DEL BAJO URUBAMBA SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%). 5.-DESARROLLAR CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 6.-PROMOVER LA EDUCACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 7.-PROMOVER LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL.SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 8.-PROMOVER UNA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 9.-MEJORAR LA CONEXIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL DE LA ZONA RURAL EN LA PROVINCIA.SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%) 10.-FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD.SEGUN AL PORCENTAJE ENCONTRADO (%)
Meta
1.-INCREMENTO EN 50% DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA EN LA GESTIÓN DEL TERRITORIO. 2.-70% DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN FORTALECIDOS A NIVEL DE JUNTAS VECINALES, MUNICIPALIDADES DE CENTRO POBLADO, COMITÉS DE EJECUCIÓN DE OBRAS 3.-100% DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACIÓN INTERINSTITUCIONALES FORTALECIDOS. 4.-50% DE PADRES DE FAMILIA DE LOS COLEGIOS PARTICIPAN EN LA "ESCUELAS DE PADRES". 5.-GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN (01) INSTITUTO TECNOLÓGICO CON INTERNADO EN EL BAJO URUBAMBA EN ALIANZA CON LA EMPRESA PRIVADA, CON BUENOS MAESTROS Y EQUIPAMIENTO DE CALIDAD. 6.-01 CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES PARA TRABAJADORES DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN ALIANZA CON EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SENCICO. 7.-GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR DE LA CONVENCIÓN (CONVENIO CON EL COLEGIO AGROPECUARIO). 8.-GESTIONAR LA MEJORA DE LA INTERCONEXIÓN DE LA SEÑAL DE TELEFONÍA MÓVIL A NIVEL DE LA PROVINCIA PRIORIZANDO LA ZONA RURAL (MÁLAGA, OTRAS ZONAS). 9.-GESTIONAR DE FORMA MULTIDISCIPLINARIA Y FACILITAR LA CULMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA EFICIENTE DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA POBLACIÓN. 10.-EQUIPAMIENTO Y VIGILANCIA DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS CON UNA COBERTURA DEL 40% DE LA CIUDAD.
Problema 1.-AGRICULTURA EN ABANDONO Y POCO COMPETITIVA. 2.-AGRICULTURA SIN PLANIFICACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN POR CADENAS PRODUCTIVAS 3.-ATOMIZACIÓN DE LOS PREDIOS AGRÍCOLAS. 4.-POTENCIALIDADES TURÍSTICAS DESAPROVECHADAS EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA 5.-LIMITADA INFRAESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN. 6.-DÉBILES ORGANIZACIONES AGRARIAS Y PRODUCTIVAS. 7.-ESCASO VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA LOCAL. 8.-LIMITADA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO. 9.-ESCASO APOYO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA LOCAL 10.-LIMITADA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS CON BUENA PERSPECTIVA DE MERCADO 11.-ESCASO AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL PARA UNA MEJOR CONECTIVIDAD DE LA PROVINCIA A NIVEL VECINAL, REGIONAL Y NACIONAL (CARRETERAS, PISTAS, ASFALTADOS, TROCHAS, ETC.) 12.-LIMITADO ACCESO A FUENTES ENERGÉTICAS DE NUESTRA MISMA PROVINCIA (GAS). 13.-DESORDEN CRECIENTE EN EL TRANSPORTE URBANO E INTERPROVINCIAL.
Objetivo
1.-GESTIONAR Y FACILITAR LA INTERVENCIÓN CONJUNTA DEL ESTADO PARA COMBATIR LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS EN ÁMBITO DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA (MOSCA DE LA FRUTA, KUKI, ROYA, OTRAS.) 2.-GESTIONAR ESTRATÉGICAMENTE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRARIAS DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA. 3.-PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD COMO ESTRATEGIA PARA RESPONDER A DEMANDAS CONCRETAS DE MERCADO. 4.-IMPULSAR EL TURISMO COMO FUENTE DE GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO ALTERNATIVO. 5.-DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA COMERCIAL EN EL DISTRITO. 6.-FORTALECER LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DEL DISTRITO. 7.-FOMENTAR EL VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓN LOCAL A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA. 8.-DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA PRODUCTOS COMPETITIVOS 9.-IMPULSAR PLATAFORMAS DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA URBANA Y RURAL. 10.-IMPULSAR INICIATIVAS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA PRODUCTOS CON DEMANDA POTENCIAL EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA 11.-PROMOVER LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA UNIQ EN EL SECTOR AGRARIO. 12.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE MAYOR INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIAL (CONECTIVIDAD) DE CALIDAD EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA, TANTO TERRESTRE COMO AÉREA Y FLUVIAL. 13.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA. 14.-ORDENAR Y GESTIONAR EL TRANSPORTE
Indicador
1.-GESTIONAR Y FACILITAR LA INTERVENCIÓN CONJUNTA DEL ESTADO PARA COMBATIR LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS EN ÁMBITO DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%) 2.-GESTIONAR ESTRATÉGICAMENTE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRARIAS SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%) 3.-PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD COMO ESTRATEGIA PARA RESPONDER A DEMANDAS CONCRETAS DE MERCADO.SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%) 4.-IMPULSAR EL TURISMO COMO FUENTE DE GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO ALTERNATIVO SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%). 5.-DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA COMERCIAL SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%). 6.-FORTALECER LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS SEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%). 7.-FOMENTAR EL VALOR AGREGADO EN LA PRODUCCIÓNSEGUN DATOS PORCENTUALES EXISTENTES (%) 8.-DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARA PRODUCTOS COMPETITIVOS 9.-IMPULSAR PLATAFORMAS DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA URBANA Y RURAL. 10.-IMPULSAR INICIATIVAS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA PRODUCTOS CON DEMANDA POTENCIAL EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA 11.-PROMOVER LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA UNIQ EN EL SECTOR AGRARIO. 12.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE MAYOR INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIAL (CONECTIVIDAD) DE CALIDAD EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA, TANTO TERRESTRE COMO AÉREA Y FLUVIAL. 13.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA. 14.-ORDENAR Y GESTIONAR EL TRANSPORTE
Meta
1.-IMPULSAR LA EJECUCIÓN Y/O AMPLIACIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO MOSCA DE LA FRUTA, KUKI Y ROYA CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN. 2.-01 PLAN DE DIFUSIÓN DE LAS APTITUDES AGRÍCOLAS DE NUESTROS TERRENOS DIRIGIDO A TODAS ORGANIZACIONES PRODUCTORAS DEL DISTRITO. 3.-03 ESTUDIOS DE MERCADO DE CADENAS PRODUCTIVAS CON DEMANDAS CONCRETAS PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN ASOCIATIVA (CACAO, CAFÉ, FRUTALES.) 4.-IMPULSAR LA CONSOLIDACIÓN DE AL MENOS 3 CIRCUITOS TURÍSTICOS CON SERVICIOS DE SOPORTE: CIRCUITO SAMBARAY, CIRCUITO AVENTURA Y NATURALEZA EN LA CONVENCIÓN Y LA SELVA DE MACHUPICCHU E INCREMENTO DEL FLUJO TURÍSTICO EN 20% EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PLAN COPESCO Y OTROS 5.-CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTORES CON BUENA PRESENTACIÓN, VALOR AGREGADO Y ORGANIZACIÓN. 6.-CONSTRUCCIÓN DE GALERÍAS COMERCIALES LA CONVENCIÓN (JUNTO AL MERCADO MODELO) CON APOYO DEL SECTOR PRIVADO. 7.-50% DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS CAPACITADAS Y CON PLANES OPERATIVOS POR RESULTADOS. 8.-04 (CUATRO) PROYECTOS O PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD AGROINDUSTRIAL Y VALOR AGREGADO CON ARTICULACIÓN AL MERCADO (FRUTALES, CACAO, CAFÉ, TÉ Y COCA) 9.-FORTALECER A NIVEL DE GESTIÓN LA EJECUCIÓN DE LOS “PROYECTOS DE RIEGO EN LAS MÁRGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL DISTRITO DE HUAYOPATA”: PROYECTO DE IRRIGACION LAURAMARCA-TUNQUIMAYU. 10.-FORTALECER A NIVEL DE GESTIÓN LA EJECUCION DEL PROYECTO DE IRRIGACION MERCEDESNIYOC EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO
Problema 1.-ESCASA INFRAESTRUCTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2.-DEFORESTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO 3.-CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR DEFICIENTE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.
Objetivo
1.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS 2.-INCREMENTAR ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES 3.-MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA - MEJORAR LA GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE CARNE DE GANADO MAYOR A LOS MERCADOS DE QUILLABAMBA
Indicador
1.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS TOMANDO EN CUENTA DATOS ESTADISTICOS (%) 2.-INCREMENTAR ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES TOMANDO EN CUENTA DATOS ESTADISTICOS (%) 3.-MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE QUILLABAMBA TOMANDO EN CUENTA DATOS ESTADISTICOS (%) - MEJORAR LA GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE CARNE DE GANADO MAYOR A LOS MERCADOS DE QUILLABAMBATOMANDO EN CUENTA DATOS ESTADISTICOS (%)
Meta
1.-CONSTRUCCIÓN DEL MALECÓN Y DEFENSA RIBEREÑA ENTRE LA BALSA Y SAMBARAY. CONSTRUCCIÓN DE UN BALNEARIO TURÍSTICO EN EL SECTOR DE LA BALSA. 2.-AMPLIAR EL NÚMERO DE HECTÁREAS FORESTADAS Y REFORESTADAS CON 03 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. -01 PROGRAMA EDUCATIVO DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (RECICLAJE, AHORRO DE ENERGÍA, ETC.). - RESCATE O DESCONTAMINACIÓN DEL RIO CHUYAPI, SAMBARAY Y VILCANOTA. - AMPLIAR LA ARBORIZACIÓN DE LAS BERMAS; CON ESPECIES ARBÓREAS QUE NOS PROTEJAN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. 3.-MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO CON EL APOYO Y TECNOLOGÍA DE EMPRESAS ESPECIALISTAS. PROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCION. GESTIONAR LOS CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADA, COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL, UNIVERSIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS EN LA CUENCA DEL VILCANOTA DESDE SU NACIMIENTO ANTA EL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL. 4.-IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CAMAL EN ALIANZA CON LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y CARNICEROS DE QUILLABAMBA.
Problema 1.-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DEFICIENTES Y BUROCRÁTICOS. 2.-DÉBIL VISIÓN DE DESARROLLO PROVINCIAL E INTEGRACIÓN REGIONAL, ¿QUÉ QUEREMOS SER COMO PROVINCIA EN EL FUTURO?, ¿CUÁL ES EL SUEÑO DEL POBLADOR CONVENCIANO EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS?, SON PREGUNTAS QUE AÚN NO ESTÁN CONCILIADAS Y VALIDADAS POR LA POBLACIÓN CONVENCIANA. 3.-LIMITADO ACCESO A LA INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA 4.-REDUCCIÓN Y/O RECORTE DE TRANSFERENCIAS POR CONCEPTO DE CANON Y SOBRE CANON GASÍFERO A LA PROVINCIA EN SU CONJUNTO 5.-DÉBIL NIVEL DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES CON EL EXTERIOR (NUESTRO PAÍS Y EL MUNDO)
Objetivo
1.-MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN A TRAVÉS DE LA "SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA" TOTAL EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MUNICIPALIDAD. 2.-CONCERTAR Y TRAZAR EL FUTURO DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN EN EL ESCENARIO REGIONAL Y NACIONAL CON INSTRUMENTOS DE DESARROLLO CONCERTADOS 3.-MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA POR PARTE DE LA POBLACIÓN. 4.-CONSOLIDAR LA MANCOMUNIDAD AMAZÓNICA DE MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 5.-GESTIONAR MAYORES RECURSOS PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE POBREZA EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 6.-APERTURAR EL DISTRITO DE SANTA ANA Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN AL MUNDO.
Indicador
1.-MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN A TRAVÉS DE LA "SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA" SEGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%) 2.-CONCERTAR Y TRAZAR EL FUTURO DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN EN EL ESCENARIO REGIONAL Y NACIONAL CON INSTRUMENTOS DE DESARROLLO CONCERTADOS EGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%) 3.-MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA POR PARTE DE LA POBLACIÓN EGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%). 4.-CONSOLIDAR LA MANCOMUNIDAD AMAZÓNICA DE MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN EGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%) 5.-GESTIONAR MAYORES RECURSOS PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE POBREZA EN EL DISTRITO Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN EGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%) 6.-APERTURAR EL DISTRITO DE SANTA ANA Y LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN AL MUNDO. EGUN LOS DATOS ESTADISTICOS PORCENTUALES EXISTENTES EN CUADROS (%)
Meta
1.-REDUCCIÓN EN UN 50% DE LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS: LICENCIAS, PERMISOS, OTROS -ACTUALIZACIÓN DEL 100% DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL: TUPA, MAPRO, PAP, OTROS.. -CAPACITACIÓN DEL 100% DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD EN "EL USUARIO COMO FIN DE LA GESTIÓN PÚBLICA". 2.-01 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO PROVINCIAL CONCLUIDO Y PERMANENTEMENTE ACTUALIZADO. -01 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO, AGRÍCOLA Y TURÍSTICO DISTRITAL Y PROVINCIAL CONCERTADO CONCLUIDO Y PERMANENTEMENTEACTUALIZADO. 3.-SE HAN DESCENTRALIZADO LOS PROCESOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS COBERTURANDO UN 15% MÁS DE LA POBLACIÓN. - 100% DE LAS OFICINAS MUNICIPALES ESTÁN CAPACITADAS Y ESTÁN PRACTICANDO EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. 4.-LOGRAR QUE LA MANCOMUNIDAD SE CONVIERTA EN PLIEGO PRESUPUESTAL GESTOR DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE IMPACTO PROVINCIAL, INCORPORAR LOS DISTRITOS EN SU TOTALIDAD. -LOGRAR LA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DE CANON Y SOBRECANON GASÍFERO DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN (UNA DEMANDA POR SER INCONSTITUCIONAL LOS RECORTES DEL PRESUPUESTO DE LAS MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN). 5.-05 CONVENIOS Y HERMANAMIENTOS CON MUNICIPALIDADES, MANCOMUNIDADES, AYUNTAMIENTOS O REGIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA INTERCAMBIO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA, AGROINDUSTRIAL, EDUCACIÓN, SALUD, CULTURA Y APERTURA DEL TURISMO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : JR. ESPINAR 321, SANTA ANA, LA CONVENCION, CUSCO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CUSCO
Provincia: LA CONVENCION
Distrito: SANTA ANA

Organización Política al que Postula : PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

Cargo al que Postula : ALCALDE_PROVINCIAL

Postula por la región : LA CONVENCION, CUSCO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD - CUSCO - LICENCIADA EN EDUCACION - 1992 - NINGUNA - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
03790-2016-56-1001-JR-PE-01 04/05/2022 CUARTO JUZGADO UNIPERSONAL SUPRA PROVINCIAL DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS DEL DISTRITO COLUSION AGRAVADA CONDENATORIA OTRO OTRO EN CUMPLIMIENTO
1128-2007 07/11/2007 SALA PERMANENTE MALVERSACION DE FONDOS CONDENATORIA SUSPENDIDA None PENA CUMPLIDA
559-2008-0-1010-SP-PE-01 04/05/2011 SALAMIXTA DESCENTRALIZADA LA CONVENCION USURPACION DE FUNCIONES ABSOLUTORIO OTRO OTRO PENA CUMPLIDA
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
CONTRACTUAL 2000-204 JUZGADO MIXTO FUNDADO LA PENA
CONTRACTUAL 20008-038 SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO FUNDADO LA PENA
Experiencia Laboral:
  • 2017 - 2022
    LICENCIADA EN EDUCACION - LAS TERRAZAS DE ALCUZAMA "RECREO TURISTICO"
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD - CUSCO - LICENCIADA EN EDUCACION - 1992 - NINGUNA - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 45,158.00
Total ingresos S/. 45,158.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 100,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 VALLE VILCANOTA/ SECTOR POTREROC.P/PARC. EXPEDIENTE N° 02006180 LOTE DE TERRENO 0.00 100,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
  • LA RENTA BRUTA ANUAL DECLARADA, CORRESPONDE A LA TERCERA CATEGORIA -RUS
Cargos de Elección Popular:
  1. 2003 - 2006
    ALCALDE PROVINCIAL - PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
  2. 1996 - 1998
    REGIDOR PROVINCIAL - L.I. NRO 5 MOVIMIENTO INDEPENDIENTE CONVENCIANOS AL TRABAJO
Cargos Partidarios:
  1. 2010 - 2013
    SECRETARIO NACIONAL DE IDENTIDAD NACIONAL, COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS - PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
  2. 2013 - 2015
    SECRETARIO NACIONAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES - PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Renuncia de Organización Política: