Problema A.- DIMENSION SOCIAL: ¿ FALTA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA PROMOVER EL USO DE TECNOLOGÍA DE RIEGO MODERNIZADO CON EL FIN DE OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA POBLACIONAL Y MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO ¿ LA DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE ACOPIO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS RECICLAJE. ¿ SE REQUIERE PLANES DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CON LA FINALIDAD DE FORTALECER EL CONOCIMIENTO DEL POBLADOR, Y PARTICIPE EN FORMA ACTIVA Y VOLUNTARIA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL COLECTIVA PARA PRESERVAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. ¿ LAS VÍAS DE ACCESO MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL URBANO Y RURAL, VÍAS TRONCALES ES DE SUMA NECESIDAD SU ATENCIÓN QUE PERMITA EL DESARROLLO LOCAL. ¿ DEFICIENTE CALIDAD DE SERVICIO DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS URBANO RURAL. ¿ BAJA CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS: AGUA, DESAGÜE, ALUMBRADO PÚBLICO, SEGURIDAD CIUDADANA, ESPACIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS. ¿ FALTA ELABORAR EL PLAN DE DESARROLLO URBANO CONCERTADO, PARA EL USO EFICIENTE DE LA EXTENSIÓN TERRITORIAL. ¿ NO EXISTEN ESPACIOS OPORTUNOS DE INCLUSIÓN SOCIAL, LIDERAZGO QUE PROMOCIONE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES Y PRODUCTIVAS DE INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE. ¿ SE NECESITA FOMENTAR LA EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL DE INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS POR EL ACTUAL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y POTENCIAR LA GENERACIÓN DE EMPLEO POR L
- Objetivo
- MEJORAR LOS NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE YURA. OBJETIVOS: OBJETIVO 1: CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE MARGINACIÓN Y POBREZA DE LOS HOGARES Y LAS FAMILIAS. OBJETIVO 2: INCORPORAR E INSTITUCIONALIZAR EL ENFOQUE DE GÉNERO Y LA PERSPECTIVA TRANSVERSAL EN PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES MUNICIPALES. OBJETIVO 3: REVERTIR LA TENDENCIA NEGATIVA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL. OBJETIVO 4: ESTABLECER PROGRAMAS Y PROYECTOS AFINES A LAS NECESIDADES DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA, DE LA PRESERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y DEL ARTE URBANO, PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE. OBJETIVO 5: IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS PARA AMPLIAR EL ABANICO DE OPORTUNIDADES DE LA POBLACIÓN
- Indicador
- ESTRATEGIA 1: DISEÑAR Y APLICAR UNA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO DE PROGRAMAS DEL ÁMBITO MUNICIPAL QUE HAGAN EFECTIVOS LOS DERECHOS SOCIALES Y PROMUEVAN LA CONSTRUCCIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y EL TEJIDO SOCIAL, Y PERMITAN CREAR NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN GOBIERNO -SOCIEDAD BASADAS EN EL EJERCICIO DE LA CORRESPONSABILIDAD. ESTRATEGIA 2: LLEVAR A CABO UN INTENSO PROGRAMA DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SOCIAL, PROMOVER EL AUMENTO DEL GASTO DE INVERSIÓN EN LA GENTE Y COADYUVAR EN LOS PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL. ESTRATEGIA 3: IMPULSAR ESQUEMAS QUE PERMITAN LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES. ESTRATEGIA 4: FORTALECER LOS ESPACIOS DE SEGURIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL EN FAVOR DE LA NIÑEZ, JUVENTUD, Y PERSONAS CON ALTAS CUALIDADES MAL LLAMADAS ADULTO MAYOR, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y POBLACIÓN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD. ESTRATEGIA 5: VINCULAR ESTRATEGIAS DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, EN LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL, EN LAS DIVERSAS ACCIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS, COMO ACTIVIDADES GENERADORAS DE DESARROLLO HUMANO. ESTRATEGIA 6: MEJORAR LOS ESQUEMAS DE ATENCIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES.
- Meta
- PROMOVER Y FOMENTAR EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO CON SERVICIOS Y PROGRAMAS QUE BENEFICIEN A LA POBLACIÓN MÁS NECESITADA EN MATERIA DE SALUD, NUTRICIÓN, ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y LEGAL, CAPACITACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PROMOVER EL ACCESO A UN EMPLEO DIGNO PARA JÓVENES EN CENTROS EMPLEADORES PRIVADOS, PÚBLICOS Y SOCIALES. ESTABLECER PROGRAMAS DE APOYO A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y JUBILADOS QUE CONSIDEREN ESQUEMAS DE SALUD Y SANIDAD. AMPLIAR LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. IMPULSAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES LABORALES, ADMINISTRATIVAS Y EMPRENDEDORAS PARA JÓVENES, MADRES SOLTERAS Y ADULTOS MAYORES, A TRAVÉS DEL FUNCIONAMIENTO DE ESCUELAS DE OFICIO. -ESTABLECER PROGRAMAS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INDÍGENAS E INDIVIDUOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. PROMOVER CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN CIUDADANA. - PROMOVER CAMPAÑAS CIUDADANAS DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES. IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE SALUD EMOCIONAL. PROMOVER LA INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE CUIDADO Y DESARROLLO INFANTIL: CASAS CUNAS.