Problema PÉSIMA CONDICIÓN DE VIDA DE LA POBLACIÓN.
- Objetivo
- -GARANTIZAR EL ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, SALUD, SANEAMIENTO, LIMPIEZA -INCREMENTAR EL ACCESO, DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE, A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y SALUD. DOTAR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Y LIMPIEZA DE CALIDAD A LA POBLACIÓN.
- Indicador
- - ALIMENTACIÓN: LA POBLACIÓN EN SU MAYORÍA TIENE UNA ALIMENTACIÓN DEFICIENTE, BAJO EN CALORÍAS, PROTEÍNAS, VITAMINAS Y MINERALES, PUES SÓLO SE NUTRE CON PRODUCTOS DE SUBSISTENCIA, Y ESCASO VALOR NUTRITIVO, PRODUCTO DE LA POBREZA Y EXTREMA, PRINCIPALMENTE EN CCNN./ - SALUD:EXISTE EN NUESTRA POBLACIÓN ENFERMEDADES COMO LA MALARIA, LEISHMANIOSIS, BARTONELLOSIS, HEPATITIS B, FIEBRE AMARILLA, ENTERO PARASITOSIS Y SIGUE HABIENDO ELEVADA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS Y DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA SOBRE TODO INFANTIL QUE EN ALGUNAS COMUNIDADES NATIVAS LLEGA HASTA EL 70% EN NIÑOS DE 0-10 AÑOS. LOS INDICADORES DE SALUD, NOS MUESTRAN A NIVEL DE LA PROVINCIA, CIFRAS NEGATIVAS ALARMANTES, PRODUCTO DE LA CARENTE INFRAESTRUCTURA SANITARIA, ETC./ - VIVIENDA: LA MAYOR PARTE DE LAS VIVIENDAS SON DE MADERA, O TAPIA CON TECHOS DE CALAMINA O FIBRA CEMENTO Y PISOS DE TIERRA. EL ESTADO DE LAS VIVIENDAS ES DEFICIENTE Y PRECARIA, SOBRE TODO EN LOS DISTRITOS Y CENTROS POBLADOS MENORES. A NIVEL RURAL SE MANIFIESTA VIVIENDAS CON AUSENCIA TOTAL DE SERVICIOS./ - SERVICIOS BÁSICOS: ES DEFICIENTE. NO CONTANDO EN LA CAPITAL PROVINCIAL CON AGUA POTABLE APTA PARA EL CONSUMO HUMANO, LAS AGUAS SERVIDAS EN UN 95% SE DERIVAN A LOS RÍOS, CONTAMINÁNDOLOS,PUES NO EXISTE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO, PROPICIANDO UN EFECTO NEGATIVO SOBRE LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE. EN LAS ZONAS RURALES LAS TECNOLOGÍAS PARA DOTACIÓN DE AGUA, DESAGÜE Y SANEAMIENTO SON INADECUADAS. EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ES INEXISTENTE.
- Meta
- 1.- ESTUDIO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA LOCALIDAD DE VILLA SALVACIÓN. 2.- DESARROLLAR CAMPAÑAS DE SALUD EN EL ÁMBITO RURAL Y URBANO DE FORMA GRATUITA EN COORDINACIÓN CON EL MINSA. 3.- CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN FOMENTANDO UNA CULTURA DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD Y TRATAMIENTO DE LA BASURA. 4.- CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD EN ZONA URBANA MARGINAL.