Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MORENO WALDE, PAULINA MARGARITA

Elección 2022

PAULINA MARGARITA MORENO WALDE

PAULINA MARGARITA MORENO WALDE

Postula a:
CONSEJERO_REGIONAL por la región , CALLAO.
Partido:
SI SE PUEDE CALLAO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 25665931

    DNI

  • 23/05/1964

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a CONSEJERO_REGIONAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno SI SE PUEDE CALLAO

Problema 1. SALUD A) FALTA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD PARA LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES Y USUARIOS.. B) DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y EN LA TERCERA EDAD. C) FALTA DE ACCESO AL SISTEMA DE SALUD POR LA POBLACIÓN DE EXTREMA POBREZA Y PERSONAS VULNERABLES. D) CITAS POSTERGADAS DE OPERACIÓN Y DÉFICIT DE MÉDICOS DE ESPECIALIDADES 2. EDUCACIÓN A. DESERCIÓN ESCOLAR POR FALTA DE APOYO FAMILIAR Y DE EQUIPO INFORMÁTICO EN EL HOGAR. B. BAJO NIVELES DE APRENDIZAJE. C. CARENCIA DE AULAS VIRTUALES Y/O IMPLEMENTADAS CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS. D. CAPACITACIONES DESCONTEXTUALIZADAS A LOS DOCENTES. COMPUTACIONAL. E. CARENCIA DE UNA ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES EGRESADOS. F. CARENCIA DE UN(A) PSICÓLOGO(A) EN LAS II.EE. . VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN, SANEAMIENTO Y TRANSPORTE: 3.1. PISTAS, VEREDAS Y ORNATO. • FALTA DE UN ESTUDIO TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PISTAS. • FALTA DE REORDENAMIENTO VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE PESADO Y LIVIANO. 3.2. AGUA / DESAGÜE CARENCIA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 3.3. ELECTRIFICACIÓN: CARENCIA DEL SERVICIO BÁSICO DE ELECTRIFICACIÓN EN ALGUNAS ZONAS 3. VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN, SANEAMIENTO Y TRANSPORTE: 3.1. PISTAS, VEREDAS Y ORNATO. • FALTA DE UN ESTUDIO TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PISTAS. • FALTA DE REORDENAMIENTO VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE PESADO Y LIVIANO. 3.2. AGUA / DESAGÜE CARENCIA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA Y DESAGÜE. 3.3. ELECTRIFICACIÓN: CARENCIA DEL SERVICIO BÁSICO DE ELECTRIFICACIÓ
Objetivo
A. CAPACITAR Y/O ACTUALIZAR AL PERSONAL DE SALUD. B. REDUCIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y PARA LOS DE LA TERCERA EDAD. C. AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCIÓN EN SALUD Y UNA MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA. . IMPLEMENTAR DE QUIPOS TECNOLÓGICOS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. B. DAR COBERTURA DE INTERNET POR FIBRA ÓPTICA A TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN. C. CAPACITACIÓN PERMANENTE A LOS DOCENTES DE ACUERDO A SUS NECESIDADES PEDAGÓGICAS. D. INCLUIR DENTRO DE LA CURRICULAR ESCOLAR REGIONAL LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA CON ARDUINO, A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. E. COORDINACIÓN CON LAS APAFAS PARAEL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTESEN LOS EXTERIORES DE LAS II.EE. F. ATENCIÓN DEL SERVICIO PSICOLÓGICO EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. G. CURRÍCULO QUE RESPONDA AL DESARROLLO DEL CALLAO. H. IMPULSAR LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. I. REPOTENCIAR LOS TALLERES DE LAS ÁREAS TÉCNICAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONSTRUCCIÓNDE NUEVAS PISTAS PARA EL TRÁNSITO DEVEHÍCULOS PESADOS Y LIVIANOS. ELEVAR ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGÜE EN LOS HOGARES DE MAYOR Y EXTREMA POBREZA ELEVAR ACCESO DE ELECTRIFICACIÓN EN LOS HOGARES DE POBREZA.
Indicador
- EMPODERAR AL PERSONAL DE SALUD PARA UNA ATENCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA A LA POBLACIÓN. - PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN ATENDIDOS DE NIÑOS Y PERSONA DE LA TERCERA EDAD. - ATENCIÓN PRIMARIA POR LOS CENTROS DE SALUD A LAS PERSONAS DE EXTREMA POBREZA. - FORTALECER LAS MICRO REDES. - IMPLEMENTAR Y FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE ATENCIÓN DE LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD. - VISITA DOMICILIARIA PERMANENTE DE MÉDICOS Y PROMOTORAS DE SALUD DOTAR A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS. - MEJORAR EL ÍNDICE DE COBERTURA DE CONECTIVIDAD EN LAS II.EE. - MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA CON UNA VISIÓN PROSPECTIVA. MEJORAR EL ORNATO DE LA CIUDAD CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PISTAS. • • ORDENAMIENTO VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE PESADO Y LIVIANO. • • FALTA DE PLANEAMIENTO URBANO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES. • FORMALIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS URBANAS. • PROMOVER LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES EN LA AV. FAUCETT. • DOTAR DE AGUA, DESAGÜE Y ELECTRICIDAD A LOS PUEBLOS DEL CALLAO.
Meta
A) 100% DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADOS. B) REDUCIR A CERO LA TASA DE DESNUTRICIÓN INFANTIL. C) 100% DE CENTROS DE SALUD IMPLEMENTADOS CON EQUIPOS ESPECIALIZADOS. D) 80% DE LA POBLACIÓN CON MEJOR CALIDAD DE VIDA EN TEMAS DE SALUD. - 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS IMPLEMENTADOS CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS. - 100% DE CONECTIVIDAD A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. - ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA CON ARDUINO A TRAVÉS DEL PENSAMIENTOCOMPUTACIONAL AL 100% EN LAS II.EE. - BRIGADAS ESCOLARES AL 100% EN LAS II.EE. PARA TENER ESTUDIANTES MÁS PROTEGIDOS. - 100% DE PSICÓLOGOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. - 100% DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS MEJORADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES. • CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PISTAS PARA LA ZONA DE OQUENDO Y PACHACUTEC. • ORDENAMIENTO VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE PESADO Y LIVIANO • HOGARES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA CON ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA, DESAGÜE Y ELECTRIFICACIÓN.
Problema 1. REACTIVACIÓN ECONÓMICA A) LA CRISIS ECONÓMICA A CONSECUENCIA DEL COVID-19 INCREMENTO EL DESEMPLEO Y LA DISMINUCIÓN DE INGRESO FAMILIAR B) FALTA DE PROGRAMAS SOCIALES CON ALIMENTOS BAJO EL PROGRAMA “HAMBRE CERO”. . DEFICIENTES NIVELES DE COMPETITIVIDAD REGIONAL PARA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO. . INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DETENIDA E INMOVILIZADA EN SECTORES PRINCIPALES DE ECONOMÍA REGIONAL: PESQUERÍA EINDUSTRIA. . LIMITADO ACCESO AL MERCADO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES PESQUEROS. . FALTA DE APOYO A LAS PEQUEÑASINDUSTRIAS CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA LA ALTA COMPETITIVIDAD CON CAPACITACIÓN.
Objetivo
APOYAR DIRECTAMENTE A LAS MYPES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA E INCREMENTO DE PUESTOS DE TRABAJOS. - DESARROLLAR PROYECTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES COMO EL HAMBRE CERO EN EL CALLAO. - ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS A NIVEL REGIONAL DE FORMA DECENTE DINAMIZAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO E INDUSTRIAL. FOMENTAR ACCESO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES A MERCADOS ALTERNATIVOS Y DE EXPORTACIÓN. ENCUENTROS CON EMPRESARIOS Y MICROEMPRESARIOS PARA LA RENOVACIÓN DE SUS EQUIPOS TECNOLÓGICOS.
Indicador
) PROMOVER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA. B) IMPLEMENTAR PROGRAMAS PRODUCTIVOS QUE PUEDAN GENERAR EMPLEO. C) COBERTURA DE PROGRAMAS SOCIALES A PERSONAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA. D) INNOVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA. EQUIPO HUMANO COMPROMETIDO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. SE CUENTA CON INFRAESTRUCTURA EN EL SECTOR PEQUERO ARTESANAL Y EMPRESARIAL. - EMPRESARIOS COMPROMETIDOS EN EL CABIO DE MENTALIDAD INDUSTRIAL PARA EL CRECIMIENTO DE LA MISMA. PEQUEÑOS PRODUCTORES PESQUEROS COMPROMETIDO EN EL CAMBIO DE MENTALIDAD PARA EL PROGRESO DE SU FAMILIA Y REGIÓN. EQUIPOS TECNOLÓGICOS OBSOLETOS QUE NECESITAN EL CAMBIO URGENTE • CAPACITACIÓN AL PERSONAL EMPRESARIO Y MICROEMPRESARIO EN EL USO Y MANEJO DE LOS EQUIPOS COMPETITIVIDAD CON GRANDES EMPRESAS A NIVEL NACIONAL CON EQUIPO HUMANO ALTAMENTE CAPACITADO.
Meta
A) EMPRENDIMIENTO AL 100% PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA REGIONAL. B) GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJOS TEMPORALES C) PROGRAMA “HAMBRE CERO” PARA LA INFANCIA Y ADULTOS MAYORES COBERTURADOS AL 100%. CRECIMIENTO ECONÓMICO CON TRABAJO PARA LOS JÓVENES CHALACOS A NIVEL REGIONAL Y LOCAL RAZÓN DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PESQUERA RESPECTO A LA PEA, INCREMENTADO EN 30%. - RAZÓN DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL RESPECTO A LA PEA, INCREMENTADO EN 50%. EQUEÑOS PRODUCTORES PESQUEROS ACCEDIENDO AL MERCADO ALTERNATIVO EN UN 50%.
Problema VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN YSUS MEDIOS DE VIDA ANTE LA OCURRENCIA DE PELIGROS COMO EL OCURRIDO DEL DERRAME DE PETRÓLEO. DEPREDACIÓN DE RECURSOS NATURALES COMO LOS HUMEDALES DE VENTANILLA, Y BIODIVERSIDAD ACUÁTICAA NIVEL REGIONAL. VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD ANTE LA CONTAMINACIÓN DELPLOMO Y DEL AGUA PONIENDO EN PELIGROS SU SALUD.
Objetivo
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN Y SUS MEDIOS DE VIDA A NIVEL REGIONAL ANTE LA OCURRENCIA DE PELIGROS. GESTIONAR DE MANERA SOSTENIBLE RECURSOS NATURALES Y DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA. - REFORESTACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES DEL CALLAO POR MEDIO DEL PROYECTO PLANTA UN ÁRBOL PLANTA UNA VIDA. GESTIONAR DE MANERA CORRECTA EL USO Y TRASLADO DE LOS INSUMOS DELPLOMO.
Indicador
ESTUDIO FÍSICO LEGAL DEL USO Y TRASLADO DEL PETRÓLEO EN LOS BARCOS. - CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Y LA EMPRESA REPSOL. GESTIONA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA. - PERSONAL CAPACITADO EN EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS MARÍTIMOS. - MEJORAR LOS NIVELES DE PUREZA DEL AIRE DE LA CIUDAD. MEJORAR LOS TRANSPORTES QUE TRASLADAN MINERALES PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN.
Meta
PORCENTAJE DE VIVIENDAS DE LA COSTA DESDE EL CALLAO HASTA BARRANCA EN UN 100% RECUPERADO. PROTECCIÓN GARANTIZADA DE NUESTRA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA AL 100% CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO. - IMPULSAR LA ARBORIZACIÓN EN TODA LA REGIÓN. RASLADO DEL INSUMO SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS DE SALUD PARA NO CONTAMINAR EL AMBIENTE
Problema CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITALES. NEFICIENCIA SOBRE LA GESTIÓN REGIONAL EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. CENTRALISMO DE LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL. INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL REGIONAL. INEFICIENCIA ENTRE LAS ENTIDADES DEL ESTADO PARA HACER FRENTE AL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA Y SICARIATO. PNP, PODER JUDICIAL, DEFENSOR DEL PUEBLO Y ALCALDÍAS.
Objetivo
MEJORAR LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GESTIÓNPÚBLICA A NIVEL REGIONAL Y LOCAL. - ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y FISCALÍAS. FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL. DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBICA REGIONAL. FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA CON IMPLEMENTACIÓN DE PLANES EFICACES A NIVEL REGIONAL Y LOCAL. - IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA. - APOYO LOGÍSTICO A TODAS LAS ENTIDADES ORIENTADAS A VELAR POR LA SEGURIDAD CIUDADANA. - DICTAR NORMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES PARTICIPATIVAS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y EL SICARIATO.
Indicador
RENDICIÓN DE CUENTAS DE MANERA OPORTUNA Y TRANSPARENTE. - JUZGADOS Y FISCALÍAS ANTICORRUPCIÓN; OPERANDO DE FORMA ÓPTIMA. - PERSONAL CAPACITADO EN GESTIÓN PÚBLICA. - GESTIÓN POR RESULTADOS. - TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y ÉTICA PÚBLICA. - MEJORA SIGNIFICATIVA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN.
Meta
CUMPLIMIENTO AL 100% DE LA LEY N° 27806 LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. - REDUCCIÓN DE LAS OBRAS PUBLICAS LIBRES DECORRUPCIÓN. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO REGIONAL CON EFICIENCIA Y EFICACIA AL 100%. - IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS TRABAJOS DE OBRAS PÚBLICAS AL 100% - PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO VINCULANTE AL 100%. - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL VINCULANTE AL 100% REDUCCIÓN DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y AUMENTO DE LA TRANQUILIDAD EN EL CIUDADANO AL 85%. - TRABAJO COORDINADO INTERINSTITUCIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y EL SICARIATO.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : TUPAC AMARU 1017-1, LA PERLA, CALLAO, CALLAO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: CALLAO
Provincia: CALLAO
Distrito: BELLAVISTA

Organización Política al que Postula : SI SE PUEDE CALLAO

Cargo al que Postula : CONSEJERO_REGIONAL

Postula por la región : , CALLAO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ENFERMERIA TECNICA - ISTP. HUGO PESCE PESCETTO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2019 - 2022
    ACTORA SOCIAL - INDEPENDIENTE
  • 2020 - 2021
    ENFERMERA TECNICA - INDEPENDIENTE
  • 2019 - 2019
    ENFERMERA PARTICULAR - INDEPENDIENTE
  • 2012 - 2019
    ENFERMERA PARTICULAR - INDEPENDIENTE
  • 2015 - 2016
    ENFERMERA TECNICA - INDEPENDIENTE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    ENFERMERIA TECNICA - ISTP. HUGO PESCE PESCETTO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 27,600.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 27,600.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PERU POSIBLE (2008)
    None
  2. PARTIDO APRISTA PERUANO (2021)
    None