Problema 1.-ESCASOS ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA, DEPORTE, RECREACIÓN PARA NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES. 2-ALTA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y VARONES JÓVENES. 3.-ALTOS ÍNDICES DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN, BAJA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ESCASA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN, EQUIPAMIENTO MEDICO INADECUADO E INSUFICIENTE PERSONAL. 4.-MEDIANA COBERTURA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DE AGUA. ALGUNAS VIVIENDAS SIN SERVICIO DE AGUA SEGURA PROCEDENTE DE LA RED PÚBLICA. ALGUNAS VIVIENDAS SIN SERVICIO DE SANEAMIENTO/ALCANTARILLADO O SIN BIODIGESTOR. 5.-FALTA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 6.-INSEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL DISTRITAL Y ESCASA ARTICULACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES INVOLUCRADOS. 7.-INSUFICIENTE ESPACIO PARA ESTACIONAMIENTO VEHICULAR EN EL CERCADO DE LLACANORA. 8.-FALTA DE INCENTIVO A LOS MEJORES ALUMNOS DE LAS I.E SECUNDARIAS PARA TENER ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 9.-INSUFICIENTE ESPACIO PARA MAUSOLEOS EN EL CEMENTERIO GENERAL Y ALGUNOS CASERÍOS 10.-FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ALGUNAS VÍAS, SECTORES Y CASERÍOS, ASÍ COMO ENERGÍA ELÉCTRICA DOMICILIARIA.
- Objetivo
- 1.-FOMENTAR LA IDENTIDAD CULTURAL, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE, EN ESPECIAL DE LA JUVENTUD LLACANORINA. 2.-PROMOVER Y VALORAR A LA POBLACIÓN JUVENIL EN TÉRMINOS LABORALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CONTRIBUIR A MEJORAR LA SALUD POBLACIONAL. 3.-GENERAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE DIFERENTES ACTORES LOCALES, REGIONALES Y SECTORIALES PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA ARTICULADA DE SERVICIOS DE SALUD. 4.-MEJORAR EL ACCESO Y CALIDAD DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO. 5.-GESTIONAR CON LAS ENTIDADES NACIONALES Y REGIONALES LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO 6.-PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES (JASS) E INSTITUCIONALES PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE Y DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. 7.-FORTALECER LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LOS USUARIOS Y USUARIAS EN ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS. 8.- DISEÑAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y LA PREVENCIÓN, ARTICULANDO DIFERENTES ACTORES LOCALES. 9.-CONTRIBUIR A MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA. 10.-GESTIONAR ESPACIOS APROPIADOS PARA EL ESTACIONAMIENTO VEHICULAR. 11.-IMPULSAR LAS BECAS Y EVALUAR LA POSIBILIDAD DE CREAR BONOS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE CONVENIOS QUE FINANCIEN LOS ESTUDIOS DE JÓVENES SIN RECURSOS ECONÓMICOS, PERO CON UN ALTO NIVEL ACADÉMICO. 12.-GESTIONAR LA CREACIÓN DE NUEVOS CAMPOS SANTOS. 13.-GESTIONAR ANTE LAS ENTIDADES COMPETENTES EN EL TEMA ENERGÉTICO.
- Indicador
- 1.-PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.-NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS E INDIRECTOS GENERADOS. 3.-30% DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. 4.-VERIFICACIÓN EN EL APLICATIVO WEB DATASS 5.-PORCENTAJE DE POBLACIÓN ATENDIDA 6.-ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA 7.-CANTIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA ESTACIONAMIENTO 8.-NÚMERO Y REGISTRO DE BENEFICIARIOS 9.-CANTIDAD DE NUEVOS CAMPOS SANTOS 10.-PORCENTAJE DE FAMILIAS ATENDIDAS Y ÁREAS
- Meta
- 1.-DESARROLLO DE CAMPEONATO DEPORTIVO INTER CASERÍOS DE VARONES Y MUJERES. 2.-SE CUENTA CON ESPACIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS ADECUADOS QUE ASEGUREN EL BIENESTAR SOCIAL. 3.-DESARROLLO DE LA FERIA PATRONAL SAN JUAN BAUTISTA Y PROMOVER CONCURSOS PLATOS TÍPICOS, ARTESANÍA, CANTO ANDINO, OTROS. 4.-DISMINUCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO EN UN 30 %: HOMBRES Y MUJERES TIENEN OPORTUNIDADES MÁS EQUITATIVAS PARA PARTICIPAR DE LA VIDA LABORAL, SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL DISTRITO. 5.-SE CUENTA CON CENTRO DE SALUD DE NUEVO NIVEL Y CLÍNICA MÓVIL POR CONVENIO QUE ASEGURAN UNA COBERTURA DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE MAYOR HORARIO AL EXISTENTE PARA TODOS LOS POBLADORES DEL DISTRITO. 6.-LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS HA DISMINUIDO EN 30 %, MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD EN CORRESPONSABILIDAD CON PERSONAL DE SALUD E INSTITUCIÓN PRIVADA. 7.-EL 100% DE HOGARES DEL DISTRITO CUENTAN CON ACCESO A AGUA SEGURA POR GRAVEDAD O POR BOMBEO Y EL 80% CON ALGÚN SISTEMA EFECTIVO DE SANEAMIENTO (ALCANTARILLADO Y UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO). 8.-3 PROMOTORES DE SANEAMIENTO DE AMBIENTAL A NIVEL DISTRITAL. 9.-50% DE LA POBLACIÓN DISTRITAL SENSIBILIZADA QUE PARTICIPA EN ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES NATURALES. 10.-EJECUCIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ANTE LA AFECTACIÓN DE PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS COMO LLUVIAS, HELADAS, FRIAJE, INCENDIOS FORESTALES Y VIENTOS FUERTES.