Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. QUISPE ARANGO, PABLO

Elección 2022

PABLO QUISPE ARANGO

PABLO QUISPE ARANGO

Postula a:
ALCALDE_DISTRITAL por la región CHIARA, HUAMANGA, AYACUCHO.
Partido:
ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 28201891

    DNI

  • 19/12/1955

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Manolo

Tiene 1 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO

Problema POBLACIÓN: • AUSENCIA DEL ESTADO EN REPARACIÓN A LOS DEUDOS DE LA VIOLENCIA SOCIO-POLÍTICA. • COBERTURA PARCIAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. • PÉSIMO Y DEFICIENTE ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS AGRO-GANADERAS. • DEFICIENTE TRABAJO EN EL TEMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y LA MUJER. EDUCACIÓN: • VARIAS COMUNIDADES NO CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ADECUADA. • NULO EQUIPAMIENTO A DOCENTES: LAPTOP, PROYECTORES E INTERNET. • NULO ACCESO A LAS BECAS ESTUDIANTILES, QUE PROMUEVE EL GOBIERNO CENTRAL. • POCA ORIENTACIÓN VOCACIONAL. SALUD: • ALTOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA. • LIMITADA COBERTURA DE SERVICIO DE SALUD, EQUIPAMIENTO Y PERSONAL ASISTENCIAL. • DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y FALTA DE AMBULANCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. SEGURIDAD ALIMENTARIA: • DEFICIENTE CULTURA Y HÁBITO ALIMENTICIO EN NIÑOS Y NIÑAS, EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA. • POBLACIÓN ESTUDIANTIL DISPERSA QUE VIVEN A HORAS DE CAMINATA ENTRE LA ESCUELA Y SUS DOMICILIOS QUE NO LES PERMITEN ALMORZAR A TIEMPO. SERVICIOS BÁSICOS: • FALTA EL FORTALECIMIENTO DE LOS JASS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE. CONSUMEN AGUA ENTUBADA, • PLANTA DE TRATAMIENTO EXISTENTE CON PÉSIMO FUNCIONAMIENTO, • FALTA LA COBERTURA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES, • LIMITADA EXISTENCIA DE VEREDAS, PARQUES, JARDINES, LOSAS MULTIUSO, FALTA LA IMPLEMENTACIÓN Y EL ACCIONAR DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivo
POBLACIÓN: • GESTIONAR ANTE LAS ENTIDADES PERTINENTES A FIN DE ALCANZAR JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS. • FOMENTO E IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN. • ATENCIÓN OPORTUNA A LAS EMERGENCIAS AGRO-GANADERAS, POR FACTORES CLIMÁTICOS. • GESTIONAR SUCURSALES DE ENTIDADES FINANCIERAS, JUZGADO DE PAZ LETRADO Y OTROS. EDUCACIÓN: • GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS CON EQUIPAMIENTO: LAPTOP E INTERNET. • PROMOVER CONCURSOS DE COMPRESIÓN LECTORA, RAZONAMIENTO VERBAL, MATEMÁTICO, AJEDREZ, ENTRE OTROS. • GESTIÓN PARA EL ACCESO A LAS BECAS ESTUDIANTILES DEL GOBIERNO CENTRAL. • REALIZACIÓN DE TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL. SALUD: • REDUCIR LOS ALTOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LOGRAR LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ASÍ MISMO EL EQUIPAMIENTO Y PERSONAL ASISTENCIAL. • GESTIONAR LA DOTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA MODERNA Y CON AMBULANCIA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. SEGURIDAD ALIMENTARIA: • PROMOVER UNA ADECUADA CULTURA ALIMENTICIA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADULTOS MAYORES. • IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE COMEDOR ESTUDIANTIL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO. SERVICIOS BÁSICOS: • IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO A LOS JASS, CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES DE LA ATM. • FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA PROYECTOS DE AGUA Y DESAGÜE, PISTAS Y VEREDAS, PARQUES, JARDINES, LOSAS MULTIUSO. • MEJORAR LOS SERVICIOS DE ELECTRIFICACIÓN Y TELECOMUNICACIONES. • MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y SU ACCIONAR.
Indicador
POBLACIÓN: • ESCASAS GESTIONES ANTE LAS ENTIDADES PERTINENTES A FIN DE ALCANZAR LA VERDADERA JUSTICIA, PARA LA REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS. • BAJOS NIVELES DE PROMOCIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN E INCLUSIÓN DE MANO DE OBRA DE LA MUJER. • INOPORTUNA ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS AGRO-GANADERAS. • AUSENCIA DE SUCURSALES DE BANCOS, JUZGADO DE PAZ LETRADO Y OTROS, DENTRO DEL DISTRITO. EDUCACIÓN: • COMUNIDADES NO CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MODERNA Y EQUIPADA. • NULO EQUIPAMIENTO CON (LAPTOP PARA CADA DOCENTE, PROYECTORES EN CADA AULA E INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS). • NULO ACCESO A LAS BECAS ESTUDIANTILES, QUE PROMUEVE EL GOBIERNO CENTRAL. • POCA ORIENTACIÓN VOCACIONAL. SALUD: • DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN UN 45% • BAJA COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD • PRECARIA INFRAESTRUCTURA DE SALUD, EQUIPADA Y CON AMBULANCIA, ACORDE A LA NECESIDAD. SEGURIDAD ALIMENTARIA: • DÉBIL HÁBITO Y CONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS Y NIÑAS, EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA. • NULA EXISTENCIA DE UN COMEDOR ESTUDIANTIL QUE VIVEN A DISTANCIAS LARGAR DEL COLEGIO DE NIVEL SECUNDARIO. SERVICIOS BÁSICOS: • CERO JASS FORTALECIDO, CAPACITADO Y EQUIPADO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. • CAPTACIONES DE AGUA CON LICENCIA DE ALA. SIN LICENCIA • POBLACIÓN CON POCA CONCIENCIA DEL CUIDADO Y USO ADECUADO DEL AGUA. • COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE AL LIMITADA • COBERTURA DE ELECTRIFICACIÓN AL LIMITADA • COBERTURA DE TELECOMUNICACIÓN
Meta
POBLACIÓN: • COBERTURA DE REPARACIONES COLECTIVAS E INDIVIDUALES AL 100%. • COBERTURA DE PROGRAMAS SOCIALES AL 100% • INCLUSIÓN DE MANO DE OBRA DE LA MUJER EN UN 50%. • ATENCIÓN INMEDIATA DE LAS EMERGENCIAS AGRO-GANADERAS. • REDUCCIÓN DE POBREZA EN 10% Y EXTREMA POBREZA EN 5%. • DIMINUCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. • GESTIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE BANCOS, JUZGADO DE LETRADO Y OTRAS ENTIDADES DENTRO DE NUESTRO DISTRITO. EDUCACIÓN: • 05 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MODERNA Y EQUIPADA. • MAESTROS DINÁMICOS Y CAPACITADOS (LAPTOP PARA CADA DOCENTE). • POBLACIÓN ESTUDIANTIL BENEFICIADOS CON BECAS ESTUDIANTILES DEL GOBIERNO CENTRAL. • ESTUDIANTES RECIBEN 01 CHARLA ANUAL DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL. SALUD: • REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN UN 15% • COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD AL 100% • MODERNA INFRAESTRUCTURA DE SALUD, EQUIPADA Y CON AMBULANCIA, ACORDE A LA NECESIDAD. SEGURIDAD ALIMENTARIA: • 5 CAPACITACIONES A FAMILIA PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA Y ADECUADA Y CAMBIO DE HÁBITOS • INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON COMEDORES ESTUDIANTILES DE NIVEL SECUNDARIO. SERVICIOS BÁSICOS: • 01 JASS, FORTALECIDO, CAPACITADO Y EQUIPADO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO. • POBLACIÓN CAPACITADA PARA EL CUIDADO Y USO ADECUADO DEL AGUA. • COBERTURA DE AGUA Y DESAGÜE AL 100%. • COBERTURA DE ELECTRIFICACIÓN AL 100%. • COBERTURA DE TELECOMUNICACIONES AL 100%. • CENTRO POBLADOS Y COMUNIDADES CON PISTAS Y VEREDAS, PARQUES, JARDINES Y ÁREAS VERDES.
Problema PEA: • INICIATIVAS EMPRESARIALES INFORMALES. • DESVINCULACIÓN COMERCIAL ENTRE LOS PRODUCTORES Y EL MERCADO. • POCO DESARROLLO DE LOS MYPES. • NULA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA QUE GENERA SOBREPRODUCCIÓN EN DETERMINADOS AÑOS CON LA SUBVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS. PRODUCCIÓN AGRICOLA Y GANADERA • CARENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS E INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO. • ESCASO ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y MANEJO HÍDRICO. • ACTIVIDAD AGRÍCOLA DESARTICULADA, DE ALTO RIESGO E INCIPIENTE. • LIMITADAS CONDICIONES PARA LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS Y GANADEROS. TURISMO: • FALTA DE PROMOCIÓN A LOS LUGARES TURÍSTICOS E HISTÓRICOS, COMO DE LOS NUEVOS PRODUCTOS DE LA ZONA: LÁCTEOS, FRESAS, CERVEZA ARTESANAL, ETC. REDES VIALES: • CAMINOS VECINALES SE ENCUENTRAN EN ESTADO DE ABANDONO Y FALTA DE MANTENIMIENTO. • FALTA INTERCONECTAR ENTRE LOCALIDADES ENTRE SÍ. • VÍAS PRINCIPALES, PARA FOMENTAR UN CORREDOR ECONÓMICO ADECUADO. PLANEAMIENTO URBANO Y PLANO URBANÍSTICO: • CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO Y SIN EQUIPAMIENTO URBANO A NIVEL DISTRITAL. DEMARCACIÓN TERRITORIAL: • FALTA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE ALGUNAS COMUNIDADES COMO: CHANCHAYLLO, PAUCHO, MINASCUCHO.
Objetivo
PEA: • FOMENTAR INICIATIVAS EMPRESARIALES, APOYO A LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES Y COOPERATIVAS AGRO – GANADERAS. • GESTIONAR LA CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PRODUCTIVAS, PARA EL PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES Y SU COMERCIALIZACIÓN A PRECIOS COMPETITIVOS. • DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LA PAPA CON VALOR AGREGADO: PAPA NATIVA Y/O ORGÁNICA. PRODUCCIÓN AGRICOLA Y GANADERA • FORMULACIÓN DE PROYECTOS E IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO. • DISEÑAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS ARTICULADAS PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE ALTO RIESGO, A FIN DE TENER ACCESO A LOS SEGUROS AGRARIOS. • CREACIÓN Y/O CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS, PARA LA DOTACIÓN DE SEMILLAS DE ALTA CALIDAD. • MEJORAR LA ACTIVIDAD GANADERA (MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO VACUNO Y BANCO DE SEMEN), ASÍ MISMO PARA LOS ANIMALES MENORES Y SEGUIMIENTO EN LA INSTALACIÓN DE PASTOS. EMPLEO: • FOMENTO Y MEJORAMIENTO DE FERIAS TRADICIONALES, PROMOCIÓN A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. TURISMO: • PROMOCIÓN DE LOS LUGARES TURÍSTICOS COMO LOS BOSQUES DE PUYAS DE RAIMONDI, FOMENTO DE LA BATALLA DE CHUPAS, SECCCHAPAMPA Y LUGARES ARQUEOLÓGICOS. REDES VIALES: • APERTURA DE NUEVAS TROCHAS CARROZABLES. • MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS VECINALES, RECONOCIDAS POR EL IVP. PLANEAMIENTO URBANO Y PLANO URBANÍSTICO: • ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL. DEMARCACIÓN TERRITORIAL: • DELIMITACIÓN DE LOS LINDEROS DE LAS COMUNIDADES Y SU RESPECTIVA TITULACIÓN.
Indicador
PEA: • ESCASAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES Y COOPERATIVAS, FALTA DE CADENAS PRODUCTIVAS. • CERO CAPACITACIONES EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS PESADAS, MECÁNICA DE PRODUCCIÓN Y ADELANTOS TECNOLÓGICOS EN AGRICULTURA, GANADERÍA Y LA INDUSTRIA. • CERO CONVENIOS ENTRE INSTITUCIONES CON ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y GOBIERNOS LOCALES. PRODUCCIÓN AGRICOLA Y GANADERA • NULA IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO A MEDIANO Y GRAN ESCALA Y DÉBIL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO. • LIMITADOS ALCANCE AL SEGUROS AGRARIOS, QUE REVIERTA LA PÉRDIDA POR FACTORES CLIMÁTICOS. • NULA FORMACIÓN DE AGRICULTORES SEMILLEROS. • MÍNIMA ASESORÍA EN INSTALACIÓN DE PASTOS ASOCIADOS PARA LA GANADERÍA. • MÍNIMO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO VACUNO, MEDIANTE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES, EN CONVENIO CON LAS ENTIDADES CORRESPONDIENTE. EMPLEO: • CERO CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAS ACORDE A LA VOCACIÓN PRODUCTIVA Y DEL MERCADO. • TURISMO: • ESCASA PROMOCIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, BOSQUES NATURALES, ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y ESCENIFICACIONES. REDES VIALES: • POCOS CAMINOS VECINALES SE ENCUENTRAN EN MANTENIMIENTO • ESCASOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE COMUNICACIONES. PLANEAMIENTO URBANO Y PLANO URBANÍSTICO: • CERO INSTRUMENTOS TÉCNICOS QUE COMPRENDEN, EL PLANEAMIENTO URBANO Y LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA, ECOLÓGICA TERRITORIAL. DEMARCACIÓN TERRITORIAL: • ESTANCAMIENTO DE DEMARCACIÓN Y TITULACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS.
Meta
PEA: • INCREMENTO DE PYMES Y EMPRESAS FORMALES, CON COMPETITIVIDAD DENTRO DEL DISTRITO, ASÍ COMO ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COOPERATIVAS SÓLIDAS. • FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CADENAS PRODUCTIVAS, PLANES DE NEGOCIO PARA FAVORECER SU ARTICULACIÓN AL MERCADO. PRODUCCIÓN AGRICOLA Y GANADERA: • IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO TECNIFICADO Y MANEJO ADECUADO DEL RECURSO HÍDRICO. • ALCANCE DE AL MENOS 500 AGRICULTORES AL SEGURO AGRARIO. • FORMACIÓN DE SEMILLEROS DE PAPA, INSTALACIÓN DE PASTOS ASOCIADOS PARA LA GANADERÍA LECHERA Y DE CARNE. • MEJORA GENÉTICO DE GANADO VACUNO, MEDIANTE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES. EMPLEO: • CONVENIO INTERINSTITUCIONAL Y ALIANZAS ESTRATÉGICOS CON ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES. • FORMULACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO PARA LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE. • CONTINUIDAD Y ORGANIZACIÓN DE FERIAS Y FESTIVALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ARTESANALES. TURISMO: • PROMOCIONAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, BOSQUES NATURALES, ZONAS ARQUEOLÓGICAS, LUGARES DE ESCENIFICACIÓN, FERIAS DE SEMANA SANTA. REDES VIALES: • CAMINOS VECINALES TRANSITABLES Y RECONOCIDOS POR EL IVP-HUAMANGA Y BIEN MANTENIDOS. PLANEAMIENTO URBANO Y PLANO URBANÍSTICO: • ZONIFICACIÓN, PLANEAMIENTO URBANO Y PLANOS URBANÍSTICOS CON EQUIPAMIENTO URBANO SEGÚN NORMAS. DEMARCACIÓN TERRITORIAL: • LÍMITES Y PLANOS DE LAS COMUNIDADES BIEN DETERMINADAS.
Problema CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS: • DETERIORO DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS DEL DISTRITO DE CHIARA, NO SE TIENE UNA CULTURA ADECUADA PARA DICHO FIN. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIEZA PÚBLICA Y RELLENO SANITARIO: • INADECUADO TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS; MANEJO INCORRECTO DE EMBASSES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL: • NULO TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN ZONA URBANAS QUE ES COLECTADA POR EL SISTEMA DE DESAGÜE Y DESECHADA EN LAS QUEBRADAS, SIN PREVIO TRATAMIENTO DE ESTAS AGUAS SERVIDAS. • REDUCIDA ACTIVIDAD FORESTAL EN EL DISTRITO DE CHIARA. • QUEMA DE PASTOS NATURALES Y PRADERAS SOBRE TODO LAS PARTES ALTAS.
Objetivo
CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS: • IMPLEMENTAR CULTURAS DE CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS. • IMPLEMENTACIÓN DE LAGUNAS ARTIFICIALES EN LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS, CON MATERIALES QUE NO ALTEREN LA CALIDAD DE AGUA. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIEZA PÚBLICA Y RELLENO SANITARIO: • GESTIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO MUNICIPAL BAJO LAS NORMAS VIGENTES. GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL: • GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y TRATAMIENTO ADECUADO DE LAS AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS, ANTES DE SER VERTIDAS A LAS QUEBRADAS O SU USO EN REFORESTACIÓN, • FOMENTO DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON PLANTAS NATIVAS Y PLANTAS QUE RETIENEN EL AGUA. • CONTROL DE LA QUEMA DE PASTOS NATURALES Y PRADERAS SOBRE TODO LAS PARTES ALTAS.
Indicador
CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS: • CERO ACCIONES MUNICIPALES DE CONSERVACIÓN DE CABECERA DE CUENCAS. ANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIEZA PÚBLICA Y RELLENO SANITARIO: • CERO TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PUBLICO GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL: • CERO TRATAMIENTO ADECUADO DE LAS AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS, ANTES DE SER VERTIDAS A LAS QUEBRADAS O SU USO EN REFORESTACIÓN, • MÍNIMO FOMENTO DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON PLANTAS NATIVAS Y PLANTAS QUE RETINEN EL AGUA. • NULO MANEJO DE PASTOS NATURALES Y PRADERAS SOBRE TODO LAS PARTES ALTAS, QUE SON QUEMADAS, SOBRE TODO LAS PARTES ALTAS.
Meta
CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS: • JORNADAS DE LIMPIEZA MUNICIPAL ANUALMENTE, CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA, PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS CABECERAS DE LAS CUENCAS. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIEZA PÚBLICA Y RELLENO SANITARIO: • COBERTURA AL 80% DEL RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS CENTROS POBLADOS Y ZONAS URBANAS DEL DISTRITO, IMPULSANDO A LA CLASIFICACIÓN Y EL RECICLAJE, DESTINANDO UN INCENTIVO MONETARIO POR ESTAS LABORES. • 100% DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA VÍAS DE INTERCOMUNICACIÓN DEL DISTRITO DE CHIARA Y TRABAJO DE CONCIENTIZACIÓN A LOS TRANSPORTISTAS. • 30% MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE INSECTICIDAS Y PESTICIDAS UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA. • 02 RELLENO SANITARIO – MUNICIPAL, ZONA NORTE Y ZONA SUR. GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL: • AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, ADECUADAMENTE TRATADAS. • 100 HA DE ZONAS FORESTADAS Y REFORESTADAS. • SUPERVISIONES Y FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE CONSERVACIÓN Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, CON ACTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Problema ESTADO Y GOBERNABILIDAD: • ESCASO COMPROMISO, CARÁCTER Y CUALIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL PARA PROMOVER EL DESARROLLO LOCAL EN FORMA EFECTIVA Y DESCENTRALIZADA. • POCO DIÁLOGO, ACERCAMIENTO Y CONCERTACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, LA POBLACIÓN, PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL EN FORMA PARTICIPATIVA Y CONCERTADA. • MALESTAR DE LA POBLACIÓN POR LA FALTA DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL EN TEMAS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS EN EL TERRITORIO. • INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA, POR FALTA DE PRINCIPIO DE AUTORIDAD, PARTICIPACIÓN VECINAL, ENTRE OTROS. • TRÁMITES BUROCRÁTICOS QUE EXISTEN DENTRO DE LA ENTIDAD. • POCO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS. • EN ATENCIÓN A SUS NECESIDADES EXISTE UN DESEQUILIBRIO POR MOTIVO DE RELIGIÓN Y OPINIÓN, PUESTO QUE EXISTE AUTORITARISMO, DENTRO DE LA ENTIDAD. • LIMITADA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y DECISIÓN. • POCO CUMPLIMIENTO DE LOS; PLANES DE DESARROLLO Y PROGRAMAS DE INVERSIONES DEBIDAMENTE CONCERTADOS CONFORME A LEY, SUJETAS A LAS NORMAS TÉCNICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.
Objetivo
ESTADO Y GOBERNABILIDAD: • IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL, CON PARTICIPACIÓN VECINAL Y ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD. • DIÁLOGO, ACERCAMIENTO Y CONCERTACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, LA POBLACIÓN, PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL EN FORMA PARTICIPATIVA • ATENCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL, EN LOS TEMAS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y DE ACTUALIDAD. • REDUCCIÓN DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA. • TRAMITES SIMPLIFICADO Y AGILES. • FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.
Indicador
ESTADO Y GOBERNABILIDAD: • CERO CAPACITACIONES. • 01 CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. • TRÁMITE DOCUMENTARIO MANUAL Y SIN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS. • ESCASO INCENTIVO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LA POBLACIÓN PROMOCIONADAS POR EL MUNICIPIO. • ACCIÓN DESARTICULADA DE LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
Meta
ESTADO Y GOBERNABILIDAD: • CAPACITACIÓN ANUAL AL PERSONAL E IMPLEMENTACIÓN A LA MUNICIPALIDAD, EMPLEAR BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA. • LOGRAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL CONCERTADO. • SISTEMA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO MUNICIPAL. • FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE POR AÑO EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS, PASANTÍAS A LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS, CREACIÓN DE ESCUELAS DEPORTIVAS, PARA CONTAR CON UNA CANTERA DE DEPORTISTAS CALIFICADOS; IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESPACIOS DEPORTIVOS PARA UNA BUENA PRÁCTICA DEL DEPORTE. • FORTALECER LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECISIONES PÚBLICAS, COMITÉS DE GESTIÓN DE DESARROLLO Y DE FISCALIZACIÓN DEBIDAMENTE CAPACITADOS, SÓLIDOS; PARA GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS. • 03 COORDINACIONES CON LA GOBERNACIÓN, LOS COMITÉS DE AUTODEFENSAS Y OTRAS FUERZAS VIVAS, ELABORAR EL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, ARTICULADO Y EN CONVENIO CON LAS ENTIDADES QUE VELAN POR LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO. • MUNICIPIO AUDITADA MÍNIMAMENTE CADA AÑO DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN 2023 – 2026; A FIN DE CONTROLAR, MEDIR, EXAMINAR LA GESTIÓN. • CERO CORRUPCIÓN: VIGILANCIA CIUDADANA Y FISCALIZACIÓN CONSTANTE EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE DIFERENTES PROYECTOS EN TODO EL DISTRITO. ENTRO CON LAS MANOS LIMPIAS Y ME RETIRO CON LAS MANOS AÚN, MÁS LIMPIAS. • POBLACIÓN SATISFECHA CON LA GESTIÓN: 2023 – 2026; TANTO, QUE PIDEN MI REELECCIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV.24 DE JUNIO S/N, AYACUCHO, HUAMANGA, AYACUCHO.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AYACUCHO
Provincia: HUAMANGA
Distrito: CHIARA

Organización Política al que Postula : ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : CHIARA, HUAMANGA, AYACUCHO.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA - TRABAJADOR SOCIAL - None - ESTUDIE HASTA LA SERIE 200 - Inconclusa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - BACHILLER EN DERECHO - 1979 - NUNCA ESTUDIE EN ESTA UNIVERSIDAD, POR TANTO NO ME CORRESPONDE LA INFORMACION. - Completa.
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - ABOGADO - 1979 - NUNCA ESTUDIE EN ESTA UNIVERSIDAD, POR TANTO NO ME CORRESPONDE LA INFORMACION. - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 1975 - 2015
    SECREATIO DE SALA PENAL - PODER JUDICIAL
  • 2015 - 0000
    PRODUCTOR AGROPECUARIO Y GANADERO - DISTRITO DE CHIARA - COMUNIDAD DE HUARAPITE
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA - TRABAJADOR SOCIAL - None - ESTUDIE HASTA LA SERIE 200 - Inconclusa.
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - BACHILLER EN DERECHO - 1979 - NUNCA ESTUDIE EN ESTA UNIVERSIDAD, POR TANTO NO ME CORRESPONDE LA INFORMACION. - Completa.
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - ABOGADO - 1979 - NUNCA ESTUDIE EN ESTA UNIVERSIDAD, POR TANTO NO ME CORRESPONDE LA INFORMACION. - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 6,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 30,000.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 36,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 645,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
8 HUAMANGA-CHIARA- MZ I LOTE 1 - CENTRO POBLADO HUARAPITE 11081653 REGISTRO DE PREDIOS 10,000.00 15,000.00
7 HUAMANGA-CHIARA- MZ I LOTE 2 - CENTRO POBLADO HUARAPITE 11081654 REGISTRO DE PREDIOS 10,000.00 15,000.00
6 HUAMANGA-CHIARA- MZ I LOTE 3 - CENTRO POBLADO HUARAPITE 11081655 REGISTRO DE PREDIOS 10,000.00 15,000.00
5 LIMA-RIMAC- MZ 13 LOTE 3 - ASENTAMIENTO HUMANO PAMPA SAN JUAN DE AMANCAES 55309550 REGISTRO DE PREDIOS 180,000.00 300,000.00
4 PASAJE 17 MZ 13 LOTE 3 AA.HH PAMPAS DE SAN JUAN DE AMANCAES RIMAC - LIMA - LIMA 45788636 REGISTRO DE PREDIOS 120,000.00 300,000.00
3 CALLE VIRREY ABASCAL NUM 178 SAN ISIDRO - LIMA - LIMA 41246316 REGISTRO DE PREDIOS 0.00 0.00
2 AVENIDA BOLIVAR NUM 996 PUEBLO LIBRE - LIMA - LIMA 40768505 REGISTRO DE PREDIOS 0.00 0.00
1 CALLE 22 MZ 19 LOTE 2 , MUSA LA MOLINA - LIMA - LIMA 45223795 REGISTRO DE PREDIOS 0.00 0.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 60,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR W3S857 CAMIONETA TOYOTA STOUT 4X2 25,000.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR B1M804 CAMIONETA TOYOTA HILUX 4X4 35,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: