Problema 1. DEFICIENCIA EN LA INFRAESTRUCTURA DE LOS PRONOEIS, PROGRAMA NO ESCOLARIZADO QUE BRINDA ATENCIÓN A NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EXTREMA POBREZA. 2. SE CUENTA CON 6 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL ES DECIR E BAJA COMPLEJIDAD Y CUAL SOLO ATIENDE AL 70% DE LA POBLACIÓN, EXISTIENDO ZONAS DE GRAN DEMANDA Y QUE NO ACCEDEN A ESTE SERVICIO. 3. PRESENCIA E INCREMENTO DE JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS EN ESTRUCTURAS CRIMINALES (ORGANIZACIONES CRIMINALES, BANDAS CRIMINALES, PANDILLAS, REGLAJE Y MARCAJE, ROBO, HURTO, SECUESTRO). 4. DEFICIENCIA EN EL ACCESO A INTERNET EN LAS ZONAS ALTAS DE ALTO SELVA ALEGRE.
- Objetivo
- 1. IDENTIFICAR LAS ÁREAS DENTRO DEL DISTRITO DESTINADAS A EDUCACIÓN QUE PUEDAN SER HABILITADA CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA ESTE GRUPO VULNERABLE. 2. INCREMENTAR ESTE SERVICIO DE SALUD EN ZONAS SIN ESTE SERVICIO. 3. DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y EJECUTAR EL PROGRAMA PARA EVITAR EL INGRESO DE JÓVENES EN ESTRUCTURAS CRIMINALES (ORGANIZACIONES, BANDAS, PANDILLAS, ETC.), A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE ACCIONES DESTINADAS A SU MEJOR SOCIALIZACIÓN Y COMPROMISO CON LA CIUDAD. 4. MEJORAR EL ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET EN LAS ZONAS ALTAS DEL DISTRITO, A TRAVES DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO DE INTERNET.
- Indicador
- 1.- 1.1. NÚMERO DE ÁREA DESTINADA A EDUCACIÓN. 1.2. POBLACIÓN DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS QUE ACCEDEN A ESTE SERVICIO. 2. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS EN ZONAS MARGINALES. 3.- 3.1. REGISTRO Y MAPA ZONAL DE DESERCIÓN ACADÉMICA EN COLEGIOS PÚBLICOS DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA, ENTRE LOS AÑOS 2017 A 2019 Y DE 2020 A 2021. 3.2. REGISTRO DE DENUNCIAS POR DELITOS COMUNES COMO HURTO, ROBO, VANDALISMO, SECUESTRO. 3.3. REGISTRO Y MAPA ZONAL DE DENUNCIAS POR DELITOS ESPECIALES COMO REGLAJE Y MARCAJE, BANDA CRIMINAL, ORGANIZACIÓN CRIMINAL. 3.4. REGISTRO Y MAPA ZONAL DE DENUNCIAS POR MALTRATO FAMILIAR, VIOLENCIA DOMÉSTICA. 3.5. PORCENTAJE DE INGRESO PER CÁPITA POR DISTRITO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA. 3.6. MAPA DE INCIDENCIA DELICTIVA POR ZONAS Y DISTRITOS. 3.7. CORRELACIÓN DE MAPAS ZONALES DELICTIVOS, DESERCIÓN ACADÉMICA, VIOLENCIA DOMÉSTICA Y FAMILIAR E INGRESOS PER CÁPITA EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA. 4.- CANTIDAD DE ZONAS ALTAS CON ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET.
- Meta
- 1.- 1.1. AL 2023: IDENTIFICACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS DESTINADAS A EDUCACIÓN Y POTENCIALES A SER INTERVENIDAS. 1.2. AL 2025: HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN EL 25 % DE ÁREAS IDENTIFICADAS COMO MÁS VULNERABLES. 2. AL 2025: CREACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE ATENCIÓN DE PRIMER NIVEL EN VILLA ECOLÓGICA. 3.- 3.1. AL 2023: IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA “CAMPEONES PARA EL FUTURO” EN LA QUE LES BRINDAREMOS LO NECESARIO EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, PROFESORES ESPECIALIZADOS Y FINANCIAMIENTO A LOS TALENTOS PARA SU PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS NACIONALES E INTERNACIONALES. 3.2. AL 2023: FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS VECINALES A TRAVÉS CAPACITACIONES PERMANENTES EN DIFERENTES RAMAS PONIENDO ÉNFASIS EN LOS JÓVENES. 3.3. AL 2024: DISMINUCIÓN EN LOS PORCENTAJES DE DESERCIÓN ACADÉMICA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS, EN LOS AÑOS DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA, EN COMPARACIÓN CON EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS ANTERIORES. 3.4. AL 2024: DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE DENUNCIAS POR VIOLENCIA DOMÉSTICA Y MALTRATO FAMILIAR, SUMADO A UN AUMENTO DE LA OFERTA SOCIAL PARA LAS FAMILIAS SELECCIONADAS PARA EL PROGRAMA. 3.5. AL 2024: CREACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE CLUBES DEPORTIVOS JUVENILES. 3.6. AL 2026-2027: DISMINUCIÓN DE 40% DE JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS INVOLUCRADOS EN ESTRUCTURAS CRIMINALES (ORGANIZACIONES CRIMINALES, BANDAS CRIMINALES, PANDILLAS, REGLAJE Y MARCAJE, ROBO, HURTO, SECUESTRO). 4.- AL 2025: AUMENTO DE ZONAS ALTAS QUE TENGAN EL SERVICIO DE INTERNET.