Problema 1 ACCESO A LA SALUD: - BAJO ÍNDICE DE INVERSIÓN EN SALUD. - NO EXISTEN ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE SALUD EFICIENTES PARA PREVENIR RIESGO DE ENFERMEDADES DE ALTA INCIDENCIA Y SOBRE TODO DE LAS EPIDEMIAS TIPO LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y OTRAS QUE EN EL FUTURO PUDIERAN PRESENTARSE. - EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD CONTINÚA SIENDO MUY BAJO, ESPECIALMENTE ENTRE LA POBLACIÓN MÁS POBRE Y LOS GRUPOS VULNERABLES. 2 ACCESO A LA EDUCACIÓN: - ALUMNOS CON INSUFICIENTE FORMACIÓN ACADÉMICA Y ALTO NIVEL DE DESERCIÓN. - DOCENTES CON CAPACITACIÓN INSUFICIENTE. - FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA MODERNA Y CON EQUIPAMIENTO ADECUADO. - CONDICIONES REMUNERATIVAS Y LABORALES DEL SECTOR EDUCACIÓN SON DEFICIENTES. 3 SEGURIDAD CIUDADANA: - EXISTE UNA DEFICIENTE ACTUACIÓN MULTINIVEL, ENTRE EL PODER EJECUTIVO, LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOS GOBIERNOS LOCALES, A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL; QUE SE TRADUCE EN UNA CARENCIA DE INFORMACIÓN REAL Y COMPLETA; LO QUE INCIDE SOBRE UNA INADECUADA PLANIFICACIÓN Y DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS, ASÍ COMO FALTA DE UN MONITOREO Y SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CORRESPONDIENTES PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
- Objetivo
- - INCREMENTAR PROGRESIVAMENTE EL PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO PARA LA INVERSIÓN EN SALUD DEL DISTRITO. - IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA, LA EMPRESA PRIVADA, ONG, ENTRE OTROS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS PROPUESTAS EN SALUD PARA HACERLAS VIABLES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO. - PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LA CURRICULA EDUCATIVA. - APOYAR A REDUCIR LA TASA DE DESERCIÓN. - DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PLAN EDUCATIVO QUE GARANTICE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN EN EL DISTRITO. - APOYAR A LA FORMACIÓN Y EVALUACIÓN FRECUENTE A LOS PROFESORES. - APOYAR A MEJORAS LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR EDUCACIÓN DEL DISTRITO. - DICTAR ORDENANZAS QUE PERMITAN FORTALECER LA ACTUACIÓN MULTINIVEL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA. - FORTALECER LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y SUPERVISIÓN QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DE LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA. - DISEÑAR Y/O ACTUALIZAR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO.
- Indicador
- PORCENTAJE DE LOS RECURSOS MUNICIPALES PARA GASTOS EN SALUD. - PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD. PRUEBA DEL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (PISA). - RANKINGS INTERNACIONALES DE UNIVERSIDADES. - TASA DE DESERCIÓN A NIVEL ESCOLAR. ÍNDICE DE VICTIMIZACIÓN PERSONAL. - ÍNDICE DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD Y REINGRESANTES A PENALES. - MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. - PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS.
- Meta
- - EL PRESUPUESTO MUNICIPAL ANUAL EN SALUD SE AUMENTA PROGRESIVAMENTE HASTA ALCANZAR NIVELES PROMEDIO - FORMULAR UNA POLÍTICA LOCAL PARA ENFRENTAR EL RIESGO DE ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS - LLEGAR A UNA COBERTURA NO MENOR DEL 90% DE LA POBLACIÓN CON SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE SALUD EN EL DISTRITO. MEJORA PROGRESIVA DE LA CALIFICACIÓN EN LA PRUEBA PISA EN EL DISTRITO. - REDUCIR PROGRESIVAMENTE LA TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR. - MEJORA PROGRESIVA DE LAS CONDICIONES LABORALES - INCREMENTO Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU EQUIPAMIENTO. - EL SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA ES ÓPTIMO. - COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD ES ÓPTIMA. - LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD POR PARTE DE LA CIUDADANÍA SE HA REDUCIDO NOTABLEMENTE.