Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. MOTTA QUISPE, HENRRY EDINSON

Elección 2022

HENRRY EDINSON MOTTA QUISPE

HENRRY EDINSON MOTTA QUISPE

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región ATICO, CARAVELI, AREQUIPA.
Partido:
FUERZA AREQUIPEÑA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 29601753

    DNI

  • 20/10/1971

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno FUERZA AREQUIPEÑA

Problema 3 DEFICIENTE SERVICIO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO MÉDICO Y COBERTURA A INTERNET. • CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD EN MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y/O SERVICIOS QUE BRINDA, PARA LOGRAR MAYOR SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS. • GESTIONAR CAPITAL MEDICO HUMANO EN SALUD PARA CUMPLIR CON LA CATEGORIA ESTABLECIDA I3. 4 INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DESNUTRICION CRONICA Y RIESGO MATERNOINFANTIL REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • IMPLEMENTAR MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ANEMIA MATERNO INFANTIL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 5 DISMINUCION DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • CONSTRUCCION DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRACTICA DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRÁCTICA DE FUTBOL, VOLEIBOL, BASQUETBOL Y OTROS DEPORTES • MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LOZAS DEPORTIVAS Y AREAS DE RECREACION. 6 INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA PORCENTAJE DE POBLACION CON PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA 92.10% 71% • MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ATRAVES DE INCREMENTO DE VEHICULOS Y PERSONAL DE SERENAZGO, GARANTIZANDO EL PATRULLAJE MOTORIZADO Y SECTORIZADO. • CONSTRUCCION E EIMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE
Objetivo
3 DEFICIENTE SERVICIO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO MÉDICO Y COBERTURA A INTERNET. • CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD EN MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y/O SERVICIOS QUE BRINDA, PARA LOGRAR MAYOR SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS. • GESTIONAR CAPITAL MEDICO HUMANO EN SALUD PARA CUMPLIR CON LA CATEGORIA ESTABLECIDA I3. 4 INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DESNUTRICION CRONICA Y RIESGO MATERNOINFANTIL REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • IMPLEMENTAR MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ANEMIA MATERNO INFANTIL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 5 DISMINUCION DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • CONSTRUCCION DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRACTICA DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRÁCTICA DE FUTBOL, VOLEIBOL, BASQUETBOL Y OTROS DEPORTES • MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LOZAS DEPORTIVAS Y AREAS DE RECREACION. 6 INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA PORCENTAJE DE POBLACION CON PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA 92.10% 71% • MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ATRAVES DE INCREMENTO DE VEHICULOS Y PERSONAL DE SERENAZGO, GARANTIZANDO EL PATRULLAJE MOTORIZADO Y SECTORIZADO. • CONSTRUCCION E EIMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE
Indicador
3 DEFICIENTE SERVICIO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO MÉDICO Y COBERTURA A INTERNET. • CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD EN MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y/O SERVICIOS QUE BRINDA, PARA LOGRAR MAYOR SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS. • GESTIONAR CAPITAL MEDICO HUMANO EN SALUD PARA CUMPLIR CON LA CATEGORIA ESTABLECIDA I3. 4 INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DESNUTRICION CRONICA Y RIESGO MATERNOINFANTIL REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • IMPLEMENTAR MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ANEMIA MATERNO INFANTIL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 5 DISMINUCION DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • CONSTRUCCION DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRACTICA DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRÁCTICA DE FUTBOL, VOLEIBOL, BASQUETBOL Y OTROS DEPORTES • MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LOZAS DEPORTIVAS Y AREAS DE RECREACION. 6 INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA PORCENTAJE DE POBLACION CON PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA 92.10% 71% • MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ATRAVES DE INCREMENTO DE VEHICULOS Y PERSONAL DE SERENAZGO, GARANTIZANDO EL PATRULLAJE MOTORIZADO Y SECTORIZADO. • CONSTRUCCION E EIMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE
Meta
3 DEFICIENTE SERVICIO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO MÉDICO Y COBERTURA A INTERNET. • CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD EN MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS Y/O SERVICIOS QUE BRINDA, PARA LOGRAR MAYOR SATISFACCIÓN A LOS USUARIOS. • GESTIONAR CAPITAL MEDICO HUMANO EN SALUD PARA CUMPLIR CON LA CATEGORIA ESTABLECIDA I3. 4 INCREMENTO DE LOS NIVELES DE DESNUTRICION CRONICA Y RIESGO MATERNOINFANTIL REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • IMPLEMENTAR MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ANEMIA MATERNO INFANTIL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 5 DISMINUCION DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA POBLACION TASA DE MORBILIDAD 26% 15% • CONSTRUCCION DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRACTICA DE UN POLIDEPORTIVO PARA LA PRÁCTICA DE FUTBOL, VOLEIBOL, BASQUETBOL Y OTROS DEPORTES • MANTENIMIENTO E IMPLEMENTACION DE LOZAS DEPORTIVAS Y AREAS DE RECREACION. 6 INCREMENTO DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD CIUDADANA PORCENTAJE DE POBLACION CON PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA 92.10% 71% • MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ATRAVES DE INCREMENTO DE VEHICULOS Y PERSONAL DE SERENAZGO, GARANTIZANDO EL PATRULLAJE MOTORIZADO Y SECTORIZADO. • CONSTRUCCION E EIMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE
Problema 1 DEFICIENTES CONDICIONES PARA LA PESQUERÍA ARTESANAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • GESTIONAR A NIVEL DE GOBIERNO REGIONAL EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA PESCA. • CAPACITACION A PESCADORES ARTESANALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS. 2 INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A MINEROS INFORMALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 3 PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 4 INADECUADO APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO POR CADENAS PRODUCTIVOS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 4 2 • BRINDAR APOYO A LOS PESCADORES ORGANIZADOS A TRAVES DEL PROGRAMAPROCOMPITE, PARA GARANTIZAR EQUIPAMIENTO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL, CON EQUIPOS DE REFRIGERACION, EMPACADORES AL VACIO, MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACION. • PROMOCION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMCOS, COMPATIBLES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS DE CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS, ETC) 5 DEFICIENTES CONDICIONES DE MERCADOS MINORISTAS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 0 4 • MEJORA Y MANTENIMIENTO DE MERCADOS SALUDABLES (CONSTRUCCION, E IMPLEMENTACION, VENT
Objetivo
1 DEFICIENTES CONDICIONES PARA LA PESQUERÍA ARTESANAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • GESTIONAR A NIVEL DE GOBIERNO REGIONAL EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA PESCA. • CAPACITACION A PESCADORES ARTESANALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS. 2 INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A MINEROS INFORMALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 3 PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 4 INADECUADO APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO POR CADENAS PRODUCTIVOS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 4 2 • BRINDAR APOYO A LOS PESCADORES ORGANIZADOS A TRAVES DEL PROGRAMAPROCOMPITE, PARA GARANTIZAR EQUIPAMIENTO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL, CON EQUIPOS DE REFRIGERACION, EMPACADORES AL VACIO, MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACION. • PROMOCION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMCOS, COMPATIBLES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS DE CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS, ETC) 5 DEFICIENTES CONDICIONES DE MERCADOS MINORISTAS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 0 4 • MEJORA Y MANTENIMIENTO DE MERCADOS SALUDABLES (CONSTRUCCION, E IMPLEMENTACION, VENT
Indicador
1 DEFICIENTES CONDICIONES PARA LA PESQUERÍA ARTESANAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • GESTIONAR A NIVEL DE GOBIERNO REGIONAL EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA PESCA. • CAPACITACION A PESCADORES ARTESANALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS. 2 INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A MINEROS INFORMALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 3 PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 4 INADECUADO APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO POR CADENAS PRODUCTIVOS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 4 2 • BRINDAR APOYO A LOS PESCADORES ORGANIZADOS A TRAVES DEL PROGRAMAPROCOMPITE, PARA GARANTIZAR EQUIPAMIENTO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL, CON EQUIPOS DE REFRIGERACION, EMPACADORES AL VACIO, MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACION. • PROMOCION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMCOS, COMPATIBLES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS DE CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS, ETC) 5 DEFICIENTES CONDICIONES DE MERCADOS MINORISTAS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 0 4 • MEJORA Y MANTENIMIENTO DE MERCADOS SALUDABLES (CONSTRUCCION, E IMPLEMENTACION, VENT
Meta
1 DEFICIENTES CONDICIONES PARA LA PESQUERÍA ARTESANAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • GESTIONAR A NIVEL DE GOBIERNO REGIONAL EL INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LA PESCA. • CAPACITACION A PESCADORES ARTESANALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS. 2 INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA INFORMAL ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A MINEROS INFORMALES MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 3 PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 6.5 7.2 • CAPACITACION A PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEDIANTE CONVENIOS ESTRATEGICOS 4 INADECUADO APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO POR CADENAS PRODUCTIVOS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 4 2 • BRINDAR APOYO A LOS PESCADORES ORGANIZADOS A TRAVES DEL PROGRAMAPROCOMPITE, PARA GARANTIZAR EQUIPAMIENTO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL, CON EQUIPOS DE REFRIGERACION, EMPACADORES AL VACIO, MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACION. • PROMOCION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMCOS, COMPATIBLES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS DE CONSERVACION DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS, ETC) 5 DEFICIENTES CONDICIONES DE MERCADOS MINORISTAS ELEVAR LA COMPETITIVIDAD REGIONAL INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 0 4 • MEJORA Y MANTENIMIENTO DE MERCADOS SALUDABLES (CONSTRUCCION, E IMPLEMENTACION, VENT
Problema 1 AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE RECICLAJE (ETAPAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA EN LA FUENTE, SEGREGACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y COMPACTACIÓN. • FOMENTAR EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS • FOMENTAR LA ECONOMIA CIRCULAR DE RESIDUOS SOLIDOS • GESTIONAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS. • GESTIONAR CON LAS INSTITUCIONES COMPETENTE (UGEL, MINAM) LA CREACIÓN DE UN ECOFONDO ESTUDIANTIL. • CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN 2 CONTAMINACION AMBIENTAL POR DIFERENTES ACTIVIDADES ECONOMICAS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • REALIZAR VIGILANCIA PERIODICA A LAS EMPRESAS PRIVADAS • CONSTRUCCION DE UN ALMACÉN DE SECADO Y PESAJE DEL SARGAZO PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE AGENTES BIOLOGICOS CONTAMINANTES EN VIAS DEL DISTRITO. 3 INADECUADO MANEJO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • PROMOCION DEL TURISMO RECREATIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS, ARQUEOLÓGICAS Y CULTURALES (VISITA A LOBERAS, MUSEO ARQUEOLOGICO, ETC) 4 DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE POSEE MINIMO 03 SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD 0
Objetivo
1 AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE RECICLAJE (ETAPAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA EN LA FUENTE, SEGREGACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y COMPACTACIÓN. • FOMENTAR EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS • FOMENTAR LA ECONOMIA CIRCULAR DE RESIDUOS SOLIDOS • GESTIONAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS. • GESTIONAR CON LAS INSTITUCIONES COMPETENTE (UGEL, MINAM) LA CREACIÓN DE UN ECOFONDO ESTUDIANTIL. • CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN 2 CONTAMINACION AMBIENTAL POR DIFERENTES ACTIVIDADES ECONOMICAS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • REALIZAR VIGILANCIA PERIODICA A LAS EMPRESAS PRIVADAS • CONSTRUCCION DE UN ALMACÉN DE SECADO Y PESAJE DEL SARGAZO PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE AGENTES BIOLOGICOS CONTAMINANTES EN VIAS DEL DISTRITO. 3 INADECUADO MANEJO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • PROMOCION DEL TURISMO RECREATIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS, ARQUEOLÓGICAS Y CULTURALES (VISITA A LOBERAS, MUSEO ARQUEOLOGICO, ETC) 4 DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE POSEE MINIMO 03 SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD 0
Indicador
1 AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE RECICLAJE (ETAPAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA EN LA FUENTE, SEGREGACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y COMPACTACIÓN. • FOMENTAR EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS • FOMENTAR LA ECONOMIA CIRCULAR DE RESIDUOS SOLIDOS • GESTIONAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS. • GESTIONAR CON LAS INSTITUCIONES COMPETENTE (UGEL, MINAM) LA CREACIÓN DE UN ECOFONDO ESTUDIANTIL. • CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN 2 CONTAMINACION AMBIENTAL POR DIFERENTES ACTIVIDADES ECONOMICAS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • REALIZAR VIGILANCIA PERIODICA A LAS EMPRESAS PRIVADAS • CONSTRUCCION DE UN ALMACÉN DE SECADO Y PESAJE DEL SARGAZO PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE AGENTES BIOLOGICOS CONTAMINANTES EN VIAS DEL DISTRITO. 3 INADECUADO MANEJO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • PROMOCION DEL TURISMO RECREATIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS, ARQUEOLÓGICAS Y CULTURALES (VISITA A LOBERAS, MUSEO ARQUEOLOGICO, ETC) 4 DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE POSEE MINIMO 03 SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD 0
Meta
1 AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • IMPLEMENTACIÓN DE PLANTA DE RECICLAJE (ETAPAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA EN LA FUENTE, SEGREGACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO Y COMPACTACIÓN. • FOMENTAR EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS • FOMENTAR LA ECONOMIA CIRCULAR DE RESIDUOS SOLIDOS • GESTIONAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS. • GESTIONAR CON LAS INSTITUCIONES COMPETENTE (UGEL, MINAM) LA CREACIÓN DE UN ECOFONDO ESTUDIANTIL. • CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN 2 CONTAMINACION AMBIENTAL POR DIFERENTES ACTIVIDADES ECONOMICAS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • REALIZAR VIGILANCIA PERIODICA A LAS EMPRESAS PRIVADAS • CONSTRUCCION DE UN ALMACÉN DE SECADO Y PESAJE DEL SARGAZO PARA EVITAR LA PROLIFERACION DE AGENTES BIOLOGICOS CONTAMINANTES EN VIAS DEL DISTRITO. 3 INADECUADO MANEJO DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PORCENTAJE DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS SEGURAS 0 4 • PROMOCION DEL TURISMO RECREATIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS, ARQUEOLÓGICAS Y CULTURALES (VISITA A LOBERAS, MUSEO ARQUEOLOGICO, ETC) 4 DEFICIENTE SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE POSEE MINIMO 03 SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD 0
Problema 1 INADECUADO ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • GARANTIZAR QUE LA MUNICIPALIDAD RESPONDA EN LOS PLAZOS LEGALES LA INFORMAICON SOLICITADA POR LA POBLACION. • PROMOVER LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIOS Y POBLACIÓN EN GENERAL DE LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. 2 INADECUADA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER EL INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MANERA CONJUNTA 2 EJECUCIÓN DE OBRAS CON CONSTANTES PARALIZACIONES FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER LA MUNICIPALIDAD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA GARANTIZAR UN SERVICIO DE CALIDAD, EJECUTANDO EL PRESUPUESTO DE LA MANERA MAS EFICIENTE.
Objetivo
1 INADECUADO ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • GARANTIZAR QUE LA MUNICIPALIDAD RESPONDA EN LOS PLAZOS LEGALES LA INFORMAICON SOLICITADA POR LA POBLACION. • PROMOVER LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIOS Y POBLACIÓN EN GENERAL DE LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. 2 INADECUADA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER EL INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MANERA CONJUNTA 2 EJECUCIÓN DE OBRAS CON CONSTANTES PARALIZACIONES FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER LA MUNICIPALIDAD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA GARANTIZAR UN SERVICIO DE CALIDAD, EJECUTANDO EL PRESUPUESTO DE LA MANERA MAS EFICIENTE.
Indicador
1 INADECUADO ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • GARANTIZAR QUE LA MUNICIPALIDAD RESPONDA EN LOS PLAZOS LEGALES LA INFORMAICON SOLICITADA POR LA POBLACION. • PROMOVER LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIOS Y POBLACIÓN EN GENERAL DE LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. 2 INADECUADA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER EL INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MANERA CONJUNTA 2 EJECUCIÓN DE OBRAS CON CONSTANTES PARALIZACIONES FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER LA MUNICIPALIDAD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA GARANTIZAR UN SERVICIO DE CALIDAD, EJECUTANDO EL PRESUPUESTO DE LA MANERA MAS EFICIENTE.
Meta
1 INADECUADO ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • GARANTIZAR QUE LA MUNICIPALIDAD RESPONDA EN LOS PLAZOS LEGALES LA INFORMAICON SOLICITADA POR LA POBLACION. • PROMOVER LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIOS Y POBLACIÓN EN GENERAL DE LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. 2 INADECUADA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER EL INTERÉS DE LA POBLACIÓN EN LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MANERA CONJUNTA 2 EJECUCIÓN DE OBRAS CON CONSTANTES PARALIZACIONES FORTALECER LA GOBERNANZA REGIONAL ENTIDADES PUBLICAS FORTALECIDAS 0 1 • FORTALECER LA MUNICIPALIDAD CON ADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA GARANTIZAR UN SERVICIO DE CALIDAD, EJECUTANDO EL PRESUPUESTO DE LA MANERA MAS EFICIENTE.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV.AREQUIPA S/N, ATICO, CARAVELI, AREQUIPA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AREQUIPA
Provincia: CARAVELI
Distrito: ATICO

Organización Política al que Postula : FUERZA AREQUIPEÑA

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : ATICO, CARAVELI, AREQUIPA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    MECANICA AUTOMOTRIZ - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PEDRO P DIAZ

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    MECANICA AUTOMOTRIZ - INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PEDRO P DIAZ

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 32,000.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 32,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. CON FUERZA PERU (2007)
    None