Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. SERRANO RIVAS, JORGE ALBERTO

Elección 2022

JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS

JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS

Postula a:
REGIDOR_PROVINCIAL por la región CONDESUYOS, AREQUIPA.
Partido:
AREQUIPA, TRADICION Y FUTURO
Estado Postulación:
IMPROCEDENTE
  • 30423099

    DNI

  • 22/08/1973

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_PROVINCIAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AREQUIPA, TRADICION Y FUTURO

Problema 23. DEFICIENTE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 24. ESCASOS PLANES Y PROGRAMAS QUE CONTRIBUYAN A LA PERDIDA DE ÁREAS VERDES 25. CAMAL MUNICIPAL EN MALAS CONDICIONES. 26. PASIVOS AMBIENTALES EN LOS DISTRITOS DE RIO GRANDE, YANAQUIHUA, CHICHAS, CAYARANI
Objetivo
- CONSTRUIR UNA PLANTA DE RECICLAJE EN CHUQUIBAMBA - IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y CAMPAÑAS MASIVAS DE REFORESTACIÓN EN TODA LA PROVINCIA. - MEJORAR EL SERVICIO DEL CAMAL MUNICIPAL EN CHUQUIBAMBA - COORDINAR CON EL GOBIERNO REGIONAL PARA ELABORAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN Y MITIGAR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN PRODUCTO DE LA EXTRACCIÓN DEL MINERAL
Indicador
ALTOS PORCENTAJES DE CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBA. % DE TERRENOS DESÉRTICOS INSALUBRIDAD Y CONTAMINACION % ALTO DE CONTAMINACIÓN PRODUCTO DE LOS RELAVES Y DESMONTES
Meta
- PLANTA DE RECICLAJE AL 100% IMPLEMENTADO. - ORDENANZAS MUNICIPALES IMPLEMENTANDO ZONAS DE REFORESTACIÓN. - CAMAL MUNICIPAL AL 100% SALUDABLE Y REMODELADO. - 80 % MINEROS ARTESANALES COMPROMETIDOS CON BAJAR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN MINERA.
Problema 1. FALTA DE UN PROYECTO EDUCATIVO PROVINCIAL QUE PERMITA ESTAR ARTICULADOS CON NUESTRA REALIDAD. 2. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR. 3. FALTA DE INTERCONEXIÓN DE WIFFE EN LAS IIEE. 4. FALTA DE TALLERES EDUCATIVOS Y RECREATIVOS. 5.FALTA DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA – PRODUCTIVA EN LA JUVENTUD CONDESUYANA. 6. SERVICIOS DE SALUD POCO EFICIENTES. 7. FALTA DE ATENCIÓN PRIMARIA (PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN). 8. ALTO PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN EN LA NIÑEZ 8.NO EXISTE CAMPAÑAS DE NUTRICIÓN ADECUADA EN LA POBLACIÓN. 9.ACCESO A VIVIENDA DIGNA INSATISFECHA. 10.SERVICIOS PÚBLICOS POCO EFICIENTES. 11. POBLACIÓN VULNERABLE A LOS FENÓMENOS DELINCUENCIALES. 12.CRECIMIENTO DESORDENADO URBANÍSTICO DE LA POBLACIÓN. 13.BRECHAS EN IGUALDAD DE GÉNERO EN LA PROVINCIA 14. SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA EN AGUA Y SANEAMIENTO INSATISFECHOS. 15.- INADECUADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN L.E DE LA PROVINCIA
Objetivo
- FORMULAR UN PLAN EDUCATIVO PROVINCIAL (PEL) - REPOTENCIAR LOS COMEDORES ESCOLARES, UTILIZANDO PRODUCTOS ORGÁNICOS. - REPOTENCIAR LAS AULAS DE INNOVACIÓN E INTERCONECTAR CON EL SISTEMA DE WIFFI EN LAS IIE. - CREAR CENTROS DE RECREACIÓN ARTÍSTICAS Y DE DEPORTES - FIRMA DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, AMPLIACIÓN DE ESPECIALIDADES EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO. - IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE SALUD Y PREVENIR LA MORTALIDAD EN NIÑOS (AS) Y POBLACIÓN VULNERABLE A TRAVEZ DE CONVENIOS CON EL GERESA.3 - IMPLEMENTAR SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. - IMPLEMENTAR ACCIONES DE DISMINUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN - IMPULSAR CAMPAÑAS MASIVAS DE UNA BUENA NUTRICIÓN EN LAS POBLACIONES VULNERABLES. - PROMOVER UN PROGRAMA DE VIVIENDA EN LA PROVINCIA. - MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN MUNICIPAL: LIMPIEZA PÚBLICA, MERCADOS DE ABASTOS, TERMINAL TERRESTRE, COMPLEJOS DEPORTIVOS, COLISEOS, ORNATOS Y OTROS. - IMPLEMENTAR UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA CON LA PARTICIPACIÓN DE LA POLICÍA Y SERENAZGO. - IMPULSAR EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS TERRENOS ERIAZOS DE LA MUNICIPALIDAD. - PROMOVER PROGRAMAS DE EMPODERAMIENTO EN LAS POBLACIONES VULNERABLES - ELABORAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA. - GESTIONAR PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LAS IIEE
Indicador
PORCENTAJES DE I.E IMPLEMENTADAS % DE ALUMNOS CONSUMIENDO PRODUCTOS ORGANICOS. % I.E. CON COBERTURA DE SISTEMA DE WIFFI. % DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN TALLERES. CONVENIOS FIRMADOS CON UNIVERSIDADES TASA DE MORTALIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS Y POBLACIÓN VULNERABLE. COBERTURAR CON ATENCIÓN PRIMARIA. % DE NIÑOS Y NIÑAS DESNUTRIDOS. % DE ANEMIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PROVINCIA. COBERTURAR CON VIVIENDA DIGNA EN LA PROV. % DE CIUDADNOS CUENTAN CON SERVICIOS DE LIMPIEZA, MERCADOS, COMPLEJOS DEPORTIVOS,ETC. TASA DE INSIDENCIA EN HECHOS DELICTIVOS % DE FAMILAS HABITAN TERRENOS ERIAZOS SIN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL. IGUAL DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES. POBLACION CON ACCESO A AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA. PRESUPUESTOS GESTIONADOS ANTE LAS ENTIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Meta
- PEL ELABORADO AL 100% E IMPLEMENTADO A UN 30%. - EL 100% DE COMEDORES ESCOLARES CONSUMIENDO PRODUCTOS ECOLÓGICOS E ORGÁNICOS. - 100 % DE IIEE IMPLEMENTADOS Y INTERCONECTADOS CON EL SISTEMA DE WIFFI. - 70% ADOLESCENTES, NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LOS TALLERES. - DOS CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Y CREACIÓN DE UNA ESPECIALIDAD EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO. -DISMINUIR LA MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN VULNERABLE AL 0%. - ADQUISICIÓN DE UNA AMBULANCIA EQUIPADA. - DISMINUCIÓN DEL 10% DE DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. - DISMINUIR AL 0% LOS CASOS DE ANEMIA EN LOS NIÑOS. - EL 90% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON VIVIENDA DIGNA. - EL 90% DE LOS CIUDADANOS CUENTAN CON SERVICIOS PÚBLICOS DE PRIMER NIVEL. - UN PLAN ELABORADO E IMPLEMENTADO. - 100% DE TERRENOS PARA VIVIENDA SANEADOS EN LA CAPITAL DE LA PROVINCIA. - DOS CAMPAÑAS AL AÑO SOBRE PROGRAMAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. - 100% DE LA POBLACIÓN CUENTAN CON AGUA Y SANEAMIENTO EN CHUQUIBAMBA Y CAMPIÑA. - 90% DE IIEE CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA.
Problema 16.INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA Y SEMBRÍO DE AGUA. 17.PRODUCTIVIDAD NO COMPETITIVA EN LA PROVINCIA DE CONDESUYOS. 18.ESCASO IMPULSO DE LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES. 19. FALTA DE PROMOCIÓN DEL TURISMO EN LA PROVINCIA. 20. ESCASO APOYO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE CONDEUYOS 21. PÉSIMA E INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA EN CARRETAS EN LA PROVINCIA 22. INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN CHUQUIBAMBA
Objetivo
- PROMOVER LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN: PRESAS, COCHAS, RESERVORIOS, CANALES, RIEGO TECNIFICADO Y ACCESOS A TERRENOS ERIAZOS A TRAVÉS DE IRRIGACIONES. - PROMOVER MICRO EMPRESAS, PYMES, PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS, FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA LÁCTEA, MEJORAMIENTO GENÉTICO EN VACUNOS, INSTALACIÓN DE UNA TIENDA AGROPECUARIA. - PROMOVER POLÍTICAS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA A LOS CONSUMIDORES. - PROMOVER UN PLAN TURÍSTICO, GASTRONÓMICO Y ARTÍSTICO (PUESTA EN VALOR DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS, FESTIVALES, RECITALES Y CONCURSOS). - ELABORAR CIRCUITOS TURÍSTICOS EN BASE A LOS RECURSOS NATURALES, HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS. - CAPACITAR A LOS RESTAURANT, HOTELES Y TAXIS PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD AL VISITANTE. - APOYAR E INCENTIVAR A LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN LOS SIGUIENTES RUBROS: CAMARONES, PISCIGRANJAS, PISCOS Y VINOS, PALTAS, FIBRA DE ALPACA, ENTRE OTROS) - COORDINAR CON LOS ALCALDES DISTRITALES PARA ELABORAR EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. - ELABORAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO Y GESTIONAR EL PRESUPUESTO DEL CENTRO DE SALUD DE CHUQUIBAMBA I4
Indicador
CARTERAS DE PROYECTOS FINANCIADOS PARA LA EJECUCIÓN DEINFRAESTRUCTURA DE RIEGO. NUMERO DE MICROEMPRESAS, PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS CAPACITADOS. DENUNCIAS POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES LOCALES. INVENTARIO TURÍSTICO EN LA PROVINCIA. PUESTA EN VALOR LOS RECURSOS TURÍSTICOS EN CHUQUIBAMBA NUMERO DE OPERADORES TURÍSTICOS CAPACITADOS EN CHUQUIBAMABA. CONSUMO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. % DE CARRETERAS EN BUENAS CONDICIONES EN LA PROVINCIA. INFRAESTRUCTURA OBSOLETA EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE DEMANDA
Meta
- UNA PRESA EN LA QUEBRADA DE TORO BARROSO, 3 RESERVORIOS EN LA CAMPIÑA DE CHUQUIBAMBA, CONSTRUCCIÓN DEL CANAL MARGINAL IZQUIERDO DE LOS AGRICULTORES SIN TIERRAS Y UNA PARCELA DEMOSTRATIVA DE RIEGO TECNIFICADO. - CONSTRUCCIÓN DE COCHAS EN EL DISTRITO DE CAYARANI. - 3 CAPACITACIONES AL AÑO A LOS MICROEMPRESARIOS Y PYMES, 2 PASANTÍAS AL AÑO DE LOS PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS, UNA FERIA AGROPECUARIA AL AÑO Y UNA TIENDA AGROPECUARIA MUNICIPAL AGROPECUARIA. - UNA ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. - UN PLAN CULMINADO Y EJECUTADO. - 2 CIRCUITOS TURÍSTICOS: CIRCUITOS TURÍSTICOS DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y LA CAMPIÑA CHUQUIBAMBINA; CIRCUITOS TURÍSTICO ARTÍSTICO Y DE FESTIVALES. - 2 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN AL AÑO A LOS ACTORES DEL TURISMO. -PRODUCTOS INSERTADOS EN EL MERCADO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. - EXPEDIENTE TÉCNICO Y CON FINANCIAMIENTO CARRETERA RHATA – YANAQUIHUA, CHICHAS- SALAMANCA, CAYARANI – PUCUNCHO Y PIUCA – SAN JUAN DE CHORUNGA. - CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD I4 EN CHUQUIBAMBA CULMINADA AL 100%
Problema 27. SISTEMA ADMINISTRATIVO MUNICIPAL INEFICIENTE 28. GESTIÓN MUNICIPAL POCO TRANSPARENTES 29. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN NO APLICABLES 30. DEFICIENTES PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA EN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS. 31. POCO INTERÉS DE LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA CON EL PROYECTO ARMA
Objetivo
- MODERNIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES - TRANSPARENTAR LA GESTIÓN MUNICIPAL INSTITUCIONALIZANDO LA PARTICIPACIÓN VECINAL, MEDIANTE LOS MEDIOS PERTINENTES. - ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN - INSTITUCIONALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ORGANIZADA EN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS LEY 31433. - INCENTIVAR A LOS DIRIGENTES Y ALCALDES A PRESIONAR AL GOBIERNO REGIONAL Y MEF PARA LA TRANSFERENCIA DE RECURSO
Indicador
BAJO RENDIMIENTO EN LOS RESULTADOS DE GESTIÓN ALTA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN HACIA LA CORRUPCIÓN CONOCIMIENTO NULO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN % DE CIUDADANOS EN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS NUMERO DE AGRICULTORES BENEFICIARIOS
Meta
- 100% DE LOS FUNCIONARIOS CAPACITADOS E IDENTIFICADOS EN SUS ÁREAS - INFORMES DE LA GESTIÓN DE ACUERDO A LA NORMA. UNA VENTANILLA ÚNICA DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL CIUDADANO. - EN EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTIÓN SE IMPLEMENTARÁ LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. - 80% PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ORGANIZADA EN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS. -- PROYECTO ARMA CULMINADO EN NUESTRA GESTIÓN.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : MELGAR S/N, CHUQUIBAMBA, CONDESUYOS, AREQUIPA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AREQUIPA
Provincia: CONDESUYOS
Distrito: CHUQUIBAMBA

Organización Política al que Postula : AREQUIPA, TRADICION Y FUTURO

Cargo al que Postula : REGIDOR_PROVINCIAL

Postula por la región : CONDESUYOS, AREQUIPA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EDUCACIÓN PRIMARIA - I.S. PEDAGÓGICO SAN PABLO CHUQUIBAMBA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2000 - 2022
    DOCENTE - I.E. 40449 BUENA VISTA
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    EDUCACIÓN PRIMARIA - I.S. PEDAGÓGICO SAN PABLO CHUQUIBAMBA

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 48,000.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 48,000.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 150,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 CONDESUYOS-CHUQUIBAMBA- MZ 15 LOTE 6 ZONA B - CENTRO POBLADO CHUQUIBAMBA SECTOR C 55164956 REGISTRO DE PREDIOS 0.00 150,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 66,000.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR V3J853 MODELO HILUX MARCA TOYOTA 60,000.00
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR SH3070 MARCA TOYOTA MODELO CORONA 6,000.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
  1. 2018 - 2018
    MIEMBRO DEL COMITÉ - MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA SIEMPRE CONTIGO
Renuncia de Organización Política:
  1. PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE (2021)
    None