Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. SANTOS PRADO, JUAN CARLOS

Elección 2022

JUAN CARLOS SANTOS PRADO

JUAN CARLOS SANTOS PRADO

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región NICOLAS DE PIEROLA, CAMANA, AREQUIPA.
Partido:
AREQUIPA RENACE
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 30427227

    DNI

  • 28/09/1971

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno AREQUIPA RENACE

Problema A. FALTA DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Objetivo
A. IMPLEMENTAR, MODERNIZAR, EQUIPAR CON LIBROS Y OTROS MATERIALES DE ESTUDIO LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO
Indicador
A. SISTEMA EDUCATIVO MEJORADO
Meta
A. MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA AL 60% DE ACUERDO A LA MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA.
Problema B. INEXISTENCIA DE BIBLIOTECAS EN EL DISTRITO
Objetivo
B. PROMOVER LA CULTURA Y LECTURA, IMPLEMENTANDO UNA BIBLIOTECA VIRTUAL MUNICIPAL, AL SERVICIO DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS
Indicador
B. FACILITANDO EL ACCESO AL INTERNET, CON CABINAS DE INTERNET.
Meta
B. UN MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Y CRECIMIENTO DEL NIVEL CULTURAL DE LA POBLACIÓN EN UN 60%.
Problema C. NO EXISTE PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR C. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) EN EL GRUPO DEBE ESTAR PSICÓLOGO, FONOAUDIÓLOGO, TERAPEUTA DEL LENGUAJE, TERAPEUTA OCUPACIONAL (TEA C. CONTRATACIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO ENCARGADO DE LA MEJORÍA DE LA POBLACIÓN JUVENIL. C. UN PROGRAMA NUEVO EN EL DISTRITO QUE VA A REVOLUCIONAR LA EDUCACIÓN EN EL DISTRITO.
Objetivo
C. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) EN EL GRUPO DEBE ESTAR PSICÓLOGO, FONOAUDIÓLOGO, TERAPEUTA DEL LENGUAJE, TERAPEUTA OCUPACIONAL (TEA
Indicador
C. CONTRATACIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO ENCARGADO DE LA MEJORÍA DE LA POBLACIÓN JUVENIL.
Meta
C. UN PROGRAMA NUEVO EN EL DISTRITO QUE VA A REVOLUCIONAR LA EDUCACIÓN EN EL DISTRITO
Problema A. FALTA DE INFORMACIÓN Y APOYO EN LA AGRICULTURA
Objetivo
A. COORDINAR CON LOS GREMIOS DEL SECTOR AGRICULTURA, TANTO A NIVEL LOCAL COMO NACIONAL, PARA RECIBIR INFORMACIÓN Y APOYO RESPECTO AL CICLO Y TODO LO QUE IMPLICA EL PROCESO DE CULTIVOS
Indicador
A. FALTA DE INFORMACIÓN Y APOYO EN LA AGRICULTURA A. COORDINAR CON LOS GREMIOS DEL SECTOR AGRICULTURA, TANTO A NIVEL LOCAL COMO NACIONAL, PARA RECIBIR INFORMACIÓN Y APOYO RESPECTO AL CICLO Y TODO LO QUE IMPLICA EL PROCESO DE CULTIVOS A. BRINDAR INFORMACIÓN A DUEÑOS Y TRABAJADORES SOBRE TEMAS DE AGRICULTURA, PARA UNA BUENA MEJORÍA. B. AGRICULTORES INFORMADOS Y ASESORADOS EN UN 70%, CON MEJORES OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES
Meta
B. AGRICULTORES INFORMADOS Y ASESORADOS EN UN 70%, CON MEJORES OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES
Problema B. INEXISTENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN AGROINDUSTRIA
Objetivo
B. GESTIONAR Y OBTENER DE DIFERENTES INSTITUCIONES PROGRAMAS DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN EN AGROINDUSTRIA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES.
Indicador
C. BRINDAR INFORMACIÓN A DUEÑOS Y TRABAJADORES SOBRE TEMAS DE AGRICULTURA, PARA UNA BUENA MEJORÍA
Meta
D. SECTOR AGRARIO CAPACITADO Y PRODUCTIVO EN UN 40% RESPECTO A LA AGROINDUSTRIA
Problema C. RIESGOS POR CONSTANTES DESBORDES DEL RIO CAMANÁ EN ÉPOCA DE LLUVIA.
Objetivo
C. GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS EN NUESTRO DISTRITO
Indicador
E. FORTALECIMIENTO DE LOS DIQUES.
Meta
F. ZONAS POBLADAS Y CULTIVO AGRÍCOLAS ALEDAÑAS AL RIO CAMANÁ PROTEGIDAS EN UN 50%.
Problema A. FALTA DE NORMAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Objetivo
A. FALTA DE NORMAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A. FORTALECER EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, DIFUNDIENDO LAS NORMAS DE CONSERVACIÓN Y CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN. A. CREACIÓN DE CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. B. PROTECCIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA LOCAL EN UN 75% DE NUESTRO DISTRITO.
Indicador
A. CREACIÓN DE CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Meta
B. PROTECCIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA LOCAL EN UN 75% DE NUESTRO DISTRITO
Problema B. HORARIOS INSUFICIENTES EN CUANTO AL RECOJO DE BASURA EN LOS ANEXOS QUE NO ABASTECEN LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN B. REORGANIZACIÓN DE LIMPIEZA PÚBLICA Y DEL RECOJO DE BASURA A CARGO DE LA COMPACTADORA, C. CREACIÓN DE CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. D. AUMENTO DE DÍAS EN LOS QUE SE RECOGE LA BASURA, EN ESPECIAL EN LOS ANEXOS, EN UN 90%.
Objetivo
B. REORGANIZACIÓN DE LIMPIEZA PÚBLICA Y DEL RECOJO DE BASURA A CARGO DE LA COMPACTADORA,
Indicador
C. CREACIÓN DE CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL.
Meta
D. AUMENTO DE DÍAS EN LOS QUE SE RECOGE LA BASURA, EN ESPECIAL EN LOS ANEXOS, EN UN 90%.
Problema A. INEXISTENCIA DE RECOJO DE ENVASES USADOS DE AGROQUÍMICOS
Objetivo
A. COORDINAR CON EMPRESAS PARA EFECTUAR LA RECOLECCIÓN DE ENVASES AGROQUÍMICOS.
Indicador
A. PROMOVER Y CREAR EVENTOS DE EDUCACIÓN DE RECICLAJE.
Meta
A. LOGRAR EL RECOJO DE ENVASES AGROQUÍMICOS EN UN 60% DE TODO EL ÁMBITO RURAL.
Problema A. INADECUADA ATENCIÓN AL PÚBLICO, EN GESTIONES ANTE EL MUNICIPIO
Objetivo
A. MODERNIZAR ORGANIZAR AL PERSONAL Y FUNCIONALMENTE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL MUNICIPIO.
Indicador
A. CAPACITAR A LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD PARA BRINDAR UNA MEJORA ATENCIÓN.
Meta
A. REDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL AL 90% LOGRANDO QUE LOS VECINOS DEL DISTRITO SE SIENTAN MUY BIEN ATENDIDOS.
Problema B. FALTA DE CONFIANZA, CREDIBILIDAD Y POCA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS.
Objetivo
B. FALTA DE CONFIANZA, CREDIBILIDAD Y POCA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS. B. PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN VECINAL, ASÍ COMO CON LAS ORGANIZACIONES DE BASE EXISTENTES EN EL DISTRITO Y ORGANIZAR REUNIONES EN ANEXOS PARA PODER ENTABLAR EL DIÁLOGO Y LA COMUNICACIÓN, RESPECTO AL TRABAJO MUNICIPAL. B. INTERACTUAR CON LA POBLACIÓN MEDIANTE CHARLAS DIRIGIDA A LA POBLACIÓN. B. USUARIOS Y VECINOS DEL DISTRITO DE NICOLÁS DE PIÉROLA, SIENTAN QUE SON ESCUCHADOS Y ATENDIDOS EN UN 100%.
Indicador
B. INTERACTUAR CON LA POBLACIÓN MEDIANTE CHARLAS DIRIGIDA A LA POBLACIÓN
Meta
B. USUARIOS Y VECINOS DEL DISTRITO DE NICOLÁS DE PIÉROLA, SIENTAN QUE SON ESCUCHADOS Y ATENDIDOS EN UN 100%.
Problema A. DEFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL MUNICIPIO.
Objetivo
A. CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO PARA INCREMENTAR LA EFICACIA Y MEJORAR LA EFICIENCIA EN SUS ACTIVIDADES.
Indicador
A. BRINDAR CHARLAS DE CAPACITACIÓN PARA UNA MEJORÍA DEL PERSONAL
Meta
A. ADECUADA Y RÁPIDA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO EN UN 100% CON PERSONAL CAPACITADO

Datos Personales

Lugar de Domicilio : AV BOLIVAR 133, NICOLAS DE PIEROLA, CAMANA, AREQUIPA.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: AREQUIPA
Provincia: CAMANA
Distrito: NICOLAS DE PIEROLA

Organización Política al que Postula : AREQUIPA RENACE

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : NICOLAS DE PIEROLA, CAMANA, AREQUIPA.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO AGROPECUARIO - I.S.T.P. FAUSTINO B. FRANCO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI - BACHILLER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA - 2020 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2015 - 0000
    JEFE DE PRODUCCION SEMILLA DE ARROZ - JULIO GUILLERMO LORENZO PEREZ WICHT
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica:

    TECNICO AGROPECUARIO - I.S.T.P. FAUSTINO B. FRANCO

  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI - BACHILLER EN INGENIERÍA AGRONÓMICA - 2020 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 0.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 19,200.00
Total ingresos S/. 19,200.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 150,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 AV. BOLIVAR 133 00902689 CASA VIVENDA 80,000.00 150,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 10,700.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
2 CAMIONETA W5J830 MARCA DATSUN UPL720TB 10,000.00
1 MOTO LINEAL MH-7809 MARCA GUANGDA COLOR ROJO G-D150A 700.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
1 NEW AGRITECH PERU SAC ACCIONES 5,000.00 5,000.00
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política: