Problema CARENCIA DE UN PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DISTRITAL QUE NOS PERMITA ARTICULAR CON NUESTRA REALIDAD. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. DEFICIENTE EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO CARENCIA DE TALLERES EDUCATIVOS Y RECREATIVOS CARENCIA DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA EN LOS JOVENES SERVICIOS DE SALUD POCO EFICIENTES INSUFICIENTE PERSONAL MÉDICO ENFERMERAS Y TÉCNICOS ACCESO A VIVIENDA DIGNA INSATISFECHA SERVICIOS DE SANEAMIENTO INSATISFECHOS SERVICIOS PÚBLICOS POCO EFICIENTES. POBLACIÓN DESPROTEGIDA DE LOS FENÓMENOS DELINCUENCIALES.. CRECIMIENTO URBANÍSTICO DESORDENADO. INCIPIENTE CULTURA DE IGUALDAD DE GENERO EN LA POBLACION. CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE ESPARCIMIENTO PARA USOS MÚLTIPLES Y DEPORTIVOS. CARENCIA DE UNA PISCINA OLÍMPICA PUBLICA ENEXISTENCIA DE UNA PLAZA DE TAURINA.
- Objetivo
- FORMULAR UN PLAN EDUCATIVO LOCAL DISTRITAL (PEL) REPOTENCIAR LOS COMEDORES ESCOLARES, (ALMUERZO) UTILIZANDO PRODUCTOS LOCALES. GESTIONAR PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA, PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA EN LAS I.E. REPOTENCIAR E IMPLEMENTAR AULAS DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA EN LAS I. E CREAR DE CENTROS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y ESCUELA DE DEPORTES GESTIONAR LA FIRMA DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN DIFERENTES ESPECIALIDADES IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE SALUD PREVENTIVA, PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD Y DESNUTRICION. IMPULSAR CAMPAÑAS ADECUADAS EN LA POBLACIÓN VULNERABLE Y ERRADICAR LOS CASOS DE ANEMIA Y OTRAS ENFERMEDADES GESTIONAR DE MANERA COORDINADA CON EL SECTOR SALUD Y LA POBLACIÓN PROMOVER UN PROGRAMA DE VIVIENDA EN EL DISTRITO PROMOVER Y GESTIONAR INFRAESTRUCTURA MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN MUNICIPAL EN DAR UN BUEN SERVICIO PUBLICO A LA CIUDADANIA. IMPLEMENTAR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA ELABORAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO "SE PROMOVERÁ ESTABLECER PROGRAMAS QUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y OPORTUNIDADES ENTRE EL VARÓN Y LA MUJER " REMODELAR LOSAS DEPORTIVAS E IMPLEMENTACIÓN DE TRIBUNAS Y TECHADO. CONSTRUIR UNA INFRAESTRUCTURA DE PISCINA OLÍMPICA. CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE TAURINA CON LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA
- Indicador
- PORCENTAJE DE IE IMPLEMANTADOS CON SU PLAN EDUCATIVO LOCAL. PORCENTAJE DE POBLACION ESTUDIANTIL IMPLEMNTADO CON COMEDOR ESCOLAR SALUDABLE. PORCENJATE DE IE CON COBERTURA DE TECHOS ECOLOGICOS. PORCENTAJE DE POBLACION ESTUDIANTIL IMPLEMENTADO CON INNOVACION TECNOLIGICA DE INFORMACION. PORCENTAJE DE POBLACION ESTUDIANTIL CON CENTROS DE FORMACION ARTISTICA Y ESCUELA DE DEPORTES. SUSCRIPCION DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES SUPERIORES DE ESPECIALIDAD. PORCENTAJE DE POBLACION CON SALUD PREVENTIVA EN LA MORTALIDAD Y DESNUTRICION. PORCENTAJE DE POBLACION CON SALUD PREVENTIVA EN CASOS DE ANEMIA Y OTRAS ENFERMEDADES. PORCENTAJE PLAZA CUBUERTAS EN LAS ESPECIALIDADES DE SALUD. PORCENTAJE DE POBLACION CON ACCESO DE PROGRAMA DE VIVIENDA EN EL DISTRITO. PORCENTAJE DE POBLACION CON SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO. PORCENJATE DE POBLACION CON EFICIENTE SERVICIO PUBLICO. POBLACION ORGANIZADA CON UNA BUENA CULTURA DE SEGURIDAD CIUDADANA. UN PLAN DE ORDENAMIENTO URBANISTICO ELABORA Y APROBADO. PORCENTAJE DE POBLACION CON PROGRAMAS IMPLEMENTADOS EN IGUALDAD DE GENERO. POBLACION CON INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA IMPLEMENTADO. POBLACION CON UNA INFRAESTRUCTURA DE PISCINA OLIMPICA IMPLEMENTADA. POBLACION CON UNA INFRAESTRUCTURA DE PLAZA DE TAURINA.
- Meta
- 100% DE IE APLICANDO EL PEL. 70% DE POBLACION ESTUDIANTIL CON COMEDORES ESCOLARES IMPLEMENTADO. 80% DE IE CON TECHOS ECOLÓGICOS. 90% I.E IMPLEMENTADOS CON TIC. 80% DE POBLACION ESTUDIANTIL PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LOS TALLERES. 02 CONVENIOS SUSCRITOS REDUCIR AL 10% REDUCIR AL 10% 100% PLAZAS CUBIERTAS 50% DE POBLACION 90 % DE LA POBLACIÓN CUENTA CON SERVICIO DE SANEAMIENTO. 90% DE POBLACION CON EFICIENTE SERVICIO PUBLICO. 70% DE POBLACION ORGANIZADA EN SEGURIDAD CIUDADANA. 01 PLAN APROBADO. 80% DE POBLACION SENSIBILIZADO CON UNA CULTURA DE IGUAL DE GENERO. 02 INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS IMPLEMNTADOS. 01 INFRAESTRUCTURA DE PISCINA OLIMPICA IMPLEMNTADA. 01 INFRAESTRUCTURA TAURINA CULMINADA.