Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. RUIZ ASCHO, LUCIO

Elección 2022

LUCIO RUIZ ASCHO

LUCIO RUIZ ASCHO

Postula a:
ALCALDE_DISTRITAL por la región JOSE MARIA ARGUEDAS, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.
Partido:
HATARIY APURIMAC
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 31186873

    DNI

  • 05/12/1966

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a ALCALDE_DISTRITAL

Manolo

Tiene 51 visitas registradas en manolo.rocks

Plan de Gobierno

Plan de gobierno HATARIY APURIMAC

Problema EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO HA COLAPSADO POR FALTA DE ESPACIO EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y SALAS DE SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN
Objetivo
SALUD EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO HA COLAPSADO POR FALTA DE ESPACIO EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA ESPECIALIZACIÓN Y SALAS DE SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN. ABANDONO DE PROGRAMAS INFORMATIVAS SOBRE LAS ENFERMEDADES COMUNES QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE JMA.
Indicador
EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE JMA NO CUENTA INFRAESTRUCTURA ADECUADA. NO CONTAMOS CON CAMPAÑAS MÉDICAS DE DIFERENTES ESPECIALIDADES. INCREMENTACIÓN DE LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL. ¿ DEFICIENCIA EN LA COORDINACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO JMA PARA DIFERENTES ACCIONES COMO: CAPACITACIONES ASESORAMIENTOS ETC. ¿ LIMITADA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LOS PROGRAMAS SOCIALES. EL 20% DE PERSONAS DE HABILIDADES ESPECIALES NO CUENTAN CON ATENCIÓN MÉDICA Y TERAPIA POR PARTE DE SALUD
Meta
AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD EN EL DISTRITO DE JMA. CAMPAÑAS PREVENTIVAS EN DIFERENTES ESPECIALIDADES. BAJAR LA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL EN UN 50%. ¿ FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y EL CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO JMA CON LA FINALIDAD DE COOPERAR EN DIFERENTES ACCIONES. AL 100%RECIBIRAN CAPACITACIONES TODO EL BENEFICIARIO DE PROGRAMAS SOCIALES DEL DISTRITO. EL 100% TENDRÁN ATENCIÓN MÉDICA Y TERAPIA PERMANENTE POR UN ESPECIALISTA PARA MEJORAR SU SALUD.
Problema EDUCACIÓN LOS ESTUDIANTES DEL ÁMBITO DISTRITAL, MIGRAN HACIA LA CIUDAD POR FALTA DE UNA BUENA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ADECUADA Y CALIDAD.
Objetivo
SEGUIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN A LAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS EN EL ÁMBITO DISTRITAL. CREAR UNA “ESCUELA LÍDERES Y ORATORIA”, PARA LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS.
Indicador
¿ EN UN 40 % SE ENCUENTRA LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN ESTADO CRÍTICO Y CONDICIONES ANTIPEDAGÓGICOS PARA LOS ESTUDIANTES. ¿ EL 30% DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES SON DE EXTREMA POBREZA. ¿ EL 35%DE ESTUDIANTES EGRESADOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA NO CONTINÚAN SUS ESTUDIOS SUPERIORES POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS. ¿ EL 50 % DE ESTUDIANTES TIENEN UN BAJO DESEMPEÑO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA. ¿ EL 50 % DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO CUENTAN CON COBERTURA DE SERVICIO DE INTERNET.
Meta
¿ EN UN 45 % LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SE MEJORARAN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA MEJORAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN EL DISTRITO. ¿ EL 40% DE LOS ESTUDIANTES RECIBIRÁN SU PAQUETE ESCOLAR EN ÁMBITO DISTRITAL ¿ SE REALIZARA CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, PARA QUE CONTINÚEN SUS ESTUDIOS SUPERIORES. ¿ AL 100% SE INSTALARA UNA BIBLIOTECA VIRTUAL PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES. ¿ AL 90 % SE COBERTURA DE SERVICIO DE INTERNET A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. ¿ EL 80% DE PADRES DE FAMILIA SERÁN FORTALECIDOS PARA LA BUENA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS.
Problema AGUA Y SANEAMIENTO ¿ SOLO EL 50% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON ¿ SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL, MIENTRAS EN 50% CUENTA CON AGUA ENTUBADA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
Objetivo
¿ LA POBLACIÓN ARGUEDIANA TENGA AGUA POTABLE DE CALIDAD. ¿ LA POBLACIÓN MEJORE SU CALIDAD DE VIDA. ¿ LOGRAR EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LA UGM A NIVEL DISTRITAL. ¿ EJECUTAR EL SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL (CHECCHE,
Indicador
¿ INCREMENTAR EL % DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN EL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ¿ % DE LA POBLACIÓN QUE CUENTA CON AGUA ENTUBADA.
Meta
¿ QUE EL 100% DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS CUENTE CON SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL. ¿ EL 80% DE LA POBLACIÓN CONTARA CON SERVICIO DE CALIDAD.
Problema RIEGO ¿ LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SE REDUJO DEBIDO AL INCREMENTO DEL COSTO DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS
Objetivo
¿ REPRESAMIENTO DE LAS DIFERENTES LAGUNAS ARTESANALES. ¿ GENERAR MAYOR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PARA LA FAMILIA. ¿ IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA MEJORAR LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.
Indicador
¿ EL 60% DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SE HA REDUCIDO EN EL DISTRITO DE JMA. ¿ DÉFICIT EN LA PRODUCCIÓN DEL ABONO ORGÁNICO (COMPUS Y BIOL
Meta
¿ SE INCREMENTARÁ EL 70% DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA A NIVEL DEL DISTRITO. ¿ INCENTIVAR E INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y EL USO DEL ABONO ORGÁNICO (COMPUS Y BIOL) EN UN 100%.
Problema TRANSPORTE ¿ DEFICIENCIA EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ¿ DENTRO DEL DISTRITO Y SUS ANEXOS EL CASCO URBANO. ¿ LA ZONA URBANA NO CUENTA CON CALLES ADECUADAS PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE HUANCABAMBA
Objetivo
¿ FACILIDAD DEL TRANSPORTE RÁPIDO Y SEGURO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS PARA SU COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO LOCAL Y PROVINCIAL. ¿ REDUCCIÓN DEL COSTO DEL FLETE PARA EL TRASLADO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ¿ MEJORAR LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL DISTRITO. ¿ REDUCIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y PEATONALES. ¿ INSTALACIÓN DE JIBÁS EN LUGARES DE ALTO RIESGO, EN COORDINACIÓN CON MTC.
Indicador
¿ LOS CAMINOS VECINALES SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO DE ABANDONO. ¿ LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JMA CARECE DE MAQUINARIAS PESADAS. ¿ LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN NO CUENTAN CON ACCESO PARA EL TRASLADO DE LOS
Meta
¿ MANTENIMIENTO AL 100% DE MANERA PERIÓDICA DE LOS CAMINOS VECINALES. ¿ ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS PESADAS PARA REALIZAR DIFERENTES TRABAJOS DENTRO DEL MUNICIPIO DISTRITAL. ¿ APERTURA DE CAMINOS A ZONAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS EN UN 70% EN EL DISTRITO JMA. ¿ MANTENIMIENTO AL 100% DE MANERA PERIÓDICA DE LOS CAMINOS VECINALES. ¿ ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS PESADAS PARA REALIZAR DIFERENTES TRABAJOS DENTRO DEL MUNICIPIO DISTRITAL. ¿ APERTURA DE CAMINOS A ZONAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS EN UN 70% EN EL DISTRITO JMA. ¿ CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS CALLES ESTRATÉGICAS DEL DISTRITO JMA. ¿ SENSIBILIZACIÓN SOBRE EDUCACIÓN VIAL A TRAVÉS DEL MTC A UN 80%. ¿ CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL ALREDEDOR DE LA PLAZA MAYOR EN LOS DIFERENTES CENTROS POBLADOS.
Problema MEJORAMIENTO DEL SERVICIO CIUDADANO ELECTRIFICACIÓN. MUNICIPALIDAD. ¿ LA INSTITUCIÓN PÚBLICA CARECE DE MEDIOS TECNOLÓGICOS, SOFTWARE NO ADECUADO PARA EL BUEN SERVICIO A LA CIUDADANÍA. ¿ EL 30 %DE LOS CENTROS POBLADOS NO CUENTA CON ¿ ELECTRIFICACIÓN Y EL 50% NO CUENTA CON SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
Objetivo
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. MEJORAMIENTO DE LA VISIBILIDAD PEATONAL. REALIZAR UN BUEN SERVICIO A LOS USUARIOS DEL DISTRITO.
Indicador
UN % DE LA POBLACIÓN NO CUENTA CON ALUMBRADO PÚBLICO. EL % DE POSTES EN ESTADO DETERIORO EN LOS CENTROS POBLADOS. ¿ % DE HOGARES SIN ACCESO A ELECTRICIDAD. UN % DE LOS FUNCIONARIOS NO CUENTAN CON HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE CALIDAD PARA EL USUARIO. LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON PLATAFORMAS DIGITALES QUE AYUDAN PARA EL SERVICIO HACIA LA CIUDADANÍA.
Meta
INCREMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN 30% DE COBERTURA A NIVEL DISTRITAL. RENOVACIÓN DE POSTES DE CONCRETO ARMADO A NIVEL DISTRITAL A UN 100%. COBERTURAR AL 100% DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS HOGARES A NIVEL DISTRITAL. AL 100% LOS FUNCIONARIOS SERÁN CAPACITADOS PARA PRESTAR BUEN SERVICIO A LOS USUARIOS. CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DIGITAL PARA BRINDAR UN BUEN SERVICIO ADECUADO
Problema TRANSPORTE ¿ DEFICIENCIA EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ¿ DENTRO DEL DISTRITO Y SUS ANEXOS EL CASCO URBANO. ¿ LA ZONA URBANA NO CUENTA CON CALLES ADECUADAS PARA LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR PEATONAL EN LA LOCALIDAD DE HUANCABAMBA TURISMO CULTURAL. ¿ LA POBLACIÓN DEL DISTRITO NO PRÁCTICA POR DESCONOCIMIENTO LA ACTIVIDAD ANCESTRAL Y CULTURALES. ¿ LA PÉRDIDA DE LAS ACTIVIDADES ANCESTRALES DE GENERACIÓN A OTRA GENERACIÓN EN LA POBLACIÓN ARGUEDIANA. TALLER ARTESANÍA. ¿ PERDIDA DEL TALENTO ARTÍSTICO DE LA POBLACIÓN, POR FALTA DE APOYO EN LA ¿ MÚSICA Y ARTESANÍA
Objetivo
¿ RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y LAS ACTIVIDADES ANCESTRALES. ¿ INGRESOS ECONÓMICOS PARA LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES ANCESTRALES, (TEJIDOS ANCESTRALES) ¿ FORTALECER EL PATRIMONIO CULTURAL DE SACCLAYA. ¿ FORTALECIMIENTO DE TALENTOS ARTÍSTICOS PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS. ¿ PROMOVER LA SALUD EMOCIONAL E INTELECTUAL. ¿ EMPODERAR Y FORTALECER LA CULTURA LOCAL.
Indicador
¿ PERDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y ANCESTRALES EN EL DISTRITO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. ¿ EL 80 % DE LAS VÍAS DE ACCESO A LOS LUGARES TURÍSTICOS YA EXISTEN Y EL 20% A NIVEL DISTRITAL FALTA. ¿ POCA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍA. ¿ PERDIDA DEL TALENTO ARTÍSTICO EN LA POBLACIÓN
Meta
¿ RECUPERAR ACTIVIDADES CULTURALES DE LA POBLACIÓN AL 70%. ¿ LOGRAR EL 20% DE TURISMO VIVENCIAL EN EL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. ¿ INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN A UN 20 % DE ARTESANÍA DISTRITAL, MEDIANTE ASOCIACIONES CULTURALES. ¿ FORTALECER EL TALENTO ARTÍSTICO MEDIANTE CASA DE CULTURA MUNICIPAL EN LA POBLACIÓN ARGUEDIANA EN UN 80 %.
Problema ¿ EL 80% DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS PERCIBE EL INGRESO MENOS AL SUELDO BÁSICO DE LA CANASTA FAMILIAR.
Objetivo
¿ PROMOVER LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD Y OTROS. ¿ GENERAR DINÁMICA ECONÓMICA POR MEDIO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS FERIAS AGROPECUARIAS A NIVEL DISTRITAL Y PROVINCIAL.
Indicador
¿ EL % DE LA POBLACIÓN ARGUEDIANA NO DIVERSIFICA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. ¿ EL DISTRITO DE JMA CUENTA CON UN MERCADO MODELO DE ABASTOS.
Meta
¿ DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. ¿ CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MODELO DE ABASTOS AL 100%.
Problema ¿ DÉFICIT EN LA ASOCIATIVIDAD A UN 70% DE LAS BASES SOCIALES A NIVEL DISTRITAL.
Objetivo
¿ CUMPLIR CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA EL BIENESTAR DEL PUEBLO Y SUS HABITANTES. ¿ PROMOVER LAS ASOCIACIONES PRODUCTORAS CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESPECIALES-. ¿ -ASISTENCIA TÉCNICA A LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CADENA PRODUCTIVA. ¿ PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE PECES EN LA MAYORÍA DE LAS LAGUNAS. ¿ GARANTIZAR EL CONTROL DE CALIDAD DE LA CARNE PARA MEJORAR LA SALUD HUMANA.
Indicador
¿ ESCASO ASESORAMIENTO A LAS ASOCIACIONES AGROPECUARIAS Y GANADERAS DURANTE LA ETAPA DE PRODUCCIÓN. ¿ CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE LAS ASOCIACIONES DEL DISTRITO. ¿ (FITO TOLDO). ¿ UN % DE LA POBLACIÓN ADULTA CARECE DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. ¿ CARENCIA DE ASOCIACIONES PRODUCTORAS DE TRUCHA.
Meta
¿ FORTALECER AL 100% EL INVERNADERO ECOLÓGICO ATREVES DE LA ASISTENCIA TÉCNICA, “INGENIERO AGRÓNOMO Y TÉCNICOS AGROPECUARIOS. ¿ MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA E INCREMENTAR AL 50% DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA MEDIANTE EL INVERNADERO ECOLÓGICO. ¿ AMPLIACIÓN DEL COMEDOR MUNICIPAL EN EL ÁMBITO DISTRITAL. ¿ PROMOVER AL 20% LAS ASOCIACIONES PRODUCTORAS DE TRUCHA Y PEJERREY.
Problema ¿ DEFICIENCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS, POR FALTA DE CULTURA AMBIENTAL E INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO JMA.
Objetivo
¿ REDUCCIÓN DE LOS FOCOS INFECCIOSOS EN EL DISTRITO JMA. ¿ PROMOVER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CONCERTANDO CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS, SALUD Y OTROS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. ¿ PROMOVER LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA CULTURA AMBIENTAL SOSTENIBLE Y RESPONSABLE.
Indicador
¿ LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON UN MEDIO DE TRANSPORTE ADECUADO PARA LA RECOLECCIÓN Y TRASLADO DE RESIDUOS. ¿ % DE LA POBLACIÓN NO ESTÁ CAPACITADO PARA LA CORRECTA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. ¿ LA MUNICIPALIDAD NO CUENTA CON UN RELLENO SANITARIO, PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
Meta
¿ LA ADQUISICIÓN DE UN CAMIÓN COMPACTADORA DE RESIDUOS. ¿ SENSIBILIZAR ESTRATÉGICAMENTE ESCUELA FAMILIA Y MUNICIPIO EN EL MANEJO Y CLASIFICACIÓN CORRECTA DE LOS RESIDUOS SOLIDO AL 80%. ¿ CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO DEL DISTRITO DE JMA.
Problema ¿ BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN GANADERA POR SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA.
Objetivo
¿ MEJORAR LA RAZA GANADERA A TRAVÉS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA GANADERÍA EN COORDINACIÓN CON ENTIDADES RESPONSABLES (INEA). ¿ EMPODERAMIENTO DE TODAS LAS ASOCIACIONES DE LA CADENA PRODUCTORA GANADERA. ¿ BRINDAR SOPORTE TÉCNICO PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ASOCIACIONES GANADERAS.
Indicador
¿ % DEGENERACIÓN DE LA GENÉTICA DE LOS ANIMALES EN EL DISTRITO DE JMA. ¿ DEFICIENCIA EN LA ASOCIATIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA GANADERA EN EL ÁMBITO DISTRITAL. ¿ LA INFRAESTRUCTURA DE LA GANADERÍA SE ENCUENTRA EN UN ESTADO PRECARIO DE LAS DIFERENTES ASOCIACIONES GANADERAS.
Meta
¿ MEJORAR LA GENÉTICA CON BANCO DE SEMEN AL 60% A TRAVÉS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. ¿ FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD DE LA ACTIVIDAD GANADERA EN UN 60% EN EL ÁMBITO DISTRITAL. ¿ AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA GANADERA EN LAS DIFERENTES ASOCIACIONES EN UN 40%.
Problema MINERÍA ¿ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA DESARROLLADO UNA MINERÍA ARTESANAL, SIN ASESORAMIENTO TÉCNICO; POR ENDE AFECTANDO A OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTORAS, A SU VEZ GENERANDO UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL.
Objetivo
¿ DAR FACILIDAD A LOS MINEROS ARTESANALES PARA SU COORDINACIÓN CON DIFERENTES MINISTERIOS. ¿ FORTALECER EN LA SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA QUE LA MINERÍA Y OTRAS ACTIVIDADES PUEDAN TRABAJAR RESPONSABLEMENTE EN COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES RESPONSABLES COMO SON (MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS) DREEM. MINISTERIO DE AGRICULTURA, MINAGRE. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE ENTRE OTROS.
Indicador
¿ INCREMENTO DE CONFLICTOS SOCIALES POR LA PRESENCIA DE LA MINERÍA ¿ DEFICIENCIA DE UN ORDENAMIENTO TÉCNICO TERRITORIAL PARA DIFERENTES ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DEL DISTRITO. ¿ DÉFICIT EN LA COORDINACIÓN ENTRE DIFERENTES ¿ MINISTERIOS DE ENERGÍA Y MINAS, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE PARA PODER DESARROLLAR DIFERENTES ACTIVIDADES CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Meta
¿ REDUCIR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE LA MINERÍA DEL DISTRITO DE JMA. ¿ ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES AGROPECUARIAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. ¿ ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN COMUNICACIÓN CON LOS DIFERENTES MINISTERIOS COMO MINISTERIO DE ENERGÍA, MINAS, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : BARRIO HUANCABAMBA, JOSE MARIA ARGUEDAS, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: APURIMAC
Provincia: ANDAHUAYLAS
Distrito: ANDAHUAYLAS

Organización Política al que Postula : HATARIY APURIMAC

Cargo al que Postula : ALCALDE_DISTRITAL

Postula por la región : JOSE MARIA ARGUEDAS, ANDAHUAYLAS, APURIMAC.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - BACHILLER EN EDUCACION - 2007 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA - 2012 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
  • 2015 - 2022
    DOCENTE - I.E. 55006-20.E.C.S
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - BACHILLER EN EDUCACION - 2007 - Completa.
  2. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ASOCIACIÓN CIVIL - LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA - 2012 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL 26,400.00 0.00
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL 0.00 0.00
OTRAS REMUNERACIONES 0.00 0.00
Total ingresos S/. 26,400.00
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 150,000.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
1 ANDAHUAYLAS-ANDAHUAYLAS- MZ S2 LOTE 9 - CENTRO POBLADO HUANCABAMBA 11035640 REGISTRO DE PREDIOS 45.00 150,000.00
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 21,500.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
1 REGISTRO DE PROPIEDAD VEHICULAR X3M648 SUZUKI ALTO-K10 21,500.00
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
Cargos Partidarios:
Renuncia de Organización Política:
  1. PODEMOS PERU (2021)
    None
  2. MOVIMIENTO POPULAR KALLPA (2021)
    None