Problema 1. LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SIGUE SIENDO UN PROBLEMA LATENTE DENTRO DEL DISTRITO DE CAPAYA 2.EL SERVICIO EDUCATIVO QUE SE OFRECE, ES DE REGULAR CALIDAD. UNA DE LAS CAUSAS DE ESTA PROBLEMÁTICA ES LA USENCIA DE CAPACITACIONES PERIÓDICAS AL PERSONAL DOCENTE Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO QUE CONTRARRESTE LA BRECHA DIGITAL, PUES EL MATERIAL EDUCATIVO Y BIBLIOGRÁFICO ES INSUFICIENTE. 3. EXISTENCIA DE UN ALTO ÍNDICE DE ANALFABETISMO RURAL. 4. LA PANDEMIA A DESMANTELADO LA PRECARIA SITUACIÓN DE LA SALUD A NIVEL NACIONAL Y SOBRE TODO, EL ABANDONO POR PARTE DEL ESTADO DENTRO DE LAS ZONAS ALEJADAS.
- Objetivo
- DISEÑAR UNA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL PARA REDUCIR LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. - ELEVAR LOS NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA. -PROGRAMA DE FOMENTO Y RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA MEJORAR Y AMPLIAR EL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO, LA INFORMATIZACIÓN Y EL ACCESO A INTERNET PARA LOGRAR LA MEJORA EN LA CALIDAD EDUCATIVA. DISEÑAR UN PROGRAMA DE CONTINUIDAD EDUCATIVA PARA LAS POBLACIONES RURALES 4.REFORZAR EL NIVEL DE SALUD Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN UN ESCENARIO POST PANDEMIA.
- Indicador
- DENTRO DE LOS CENTROS POBLADOS COMO ES HUACCASA Y MOSECCA SE DA UNA PREVALENCIA DE ESTE TIPO DE PROBLEMAS QUE PERJUDICAN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. EXISTE UNA BRECHA DIGITAL QUE NO PERMITE QUE LOS ESCOLARES PUEDAN CONOCER Y DESARROLLAR MÁS Y MEJORES CAPACIDADES DIGITALES. ACTUALMENTE EN EL DISTRITO DE CAPAYA EXISTE UN ALTO NIVEL DE ANALFABETISMO RURAL. 4. LOS CENTROS DE SALUD SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO PRECARIO.
- Meta
- REDUCIR AL MÁXIMO LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL. SE CAPACITARÁ AL 80% DE MAESTROS EN DIDÁCTICAS Y METODOLOGÍAS PARA FACILITAR LOS APRENDIZAJES Y UNA ADECUADA FORMACIÓN. REDUCIR AL 50% LA POBLACIÓN ANALFABETA DE LA ZONA RURAL. 4.AL 2026 LOS CENTROS DE SALUD SE ENCUENTRAN IMPLEMENTADOS Y REFORZADOS.