Listados de Elecciones Generales y Regionales en el Perú

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2022
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
    • Lista de discrepancias respecto a elecciones anteriores:
      1. Candidatos por discrepancia de ingresos declarados
      2. Candidatos por discrepancia en antecedentes declarados
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes

Elecciones Generales y Regionales en el Perú 2021
  • Candidatos con:
    • Más ingresos declarados
    • Mayor valor de bienes muebles e inmuebles
    • Mayor número de antecedentes
  • Organizaciones políticas con:
    • Mayor número de antecedentes
otorongo.club
    1. Home
    2. 2022
    3. CACERES FLORES, SANTOS ALFONSO

Elección 2022

SANTOS ALFONSO CACERES FLORES

SANTOS ALFONSO CACERES FLORES

Postula a:
REGIDOR_DISTRITAL por la región NEPEÑA, SANTA, ANCASH.
Partido:
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL ANCASH A LA OBRA
Estado Postulación:
INSCRITO
  • 32884708

    DNI

  • 27/04/1967

    Fecha de nacimiento

Participó en otras elecciones

  • Elecciones Regionales y Municipales 2022 - postula a REGIDOR_DISTRITAL

Plan de Gobierno

Plan de gobierno MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL ANCASH A LA OBRA

Problema URGENTE REFORZAR LA PROTECCIÓN A LA NIÑEZ, JUVENTUD, ADULTO MAYOR, MADRES GESTANTES, POBLACIONES VULNERABLES Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.
Objetivo
CREACIÓN DE PROGRAMAS MUNICIPALES DE SALUD PARA LA INFANCI, LA JUVENTUD, MADRES GESTANTES CON PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES INSTITUCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPEÑA A EFECTOS DE SATISFACER NECESIDADES URGENTES DE ATENCIÓN.
Indicador
DIEZ POR CIENTO ANUAL
Meta
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE TODO TIPO DISMINUCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD EN POBLACIONES VULNERABLES.
Problema NO ESTÁ FUNCIONANDO ADECUADAMENTE EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA, POR CUANDO LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS SE HAN AGUDIZADO ALARMANTEMENTE A NIVEL NACIONAL, REBASANDO LA CAPACIDDAD OPERATIVA Y DE RESPUESTA DISUSIVA Y EFECTIVA DE LA POLICIA NACIONAL Y DE LOS CUERPOS DE SERENAZGO PARA COMBATIR LA SEGURIDAD CIUDADANA POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONALES Y LOCALES, Y A LA ABUNDANTE LEGISLACIÓN PENAL CN QUE ACTUALMENTE SE TIENE APROBADA.
Objetivo
FORTALECEREMOS EL ENFOQUE DE POLICÍA COMUNITARIA PROACTIVA CON PLANES DE SEGURIDAD INTEGRADOS A LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL, Y A LOS PLANES LOCALES DE SEGURIDAD CIUDADANA APROBADOS POR LA COMISIÓN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, SIEMPRE DEL MARCO LEGAL. EXIGIENDO A LAS AUTORIDADES QUE CONFORMAN EL CODISEC CUMPLA SU ROL QUE POR LEY LE CORRESPONDE ASUMIR, PUES LA SEGURIDAD CIUDADANA TAMBIÉN ES TAREA DE TODOS LOS VECINOS, ACTORES SOCIALES Y FUNDAMENTALMENTE TODAS SUS AUTORIDADES RESPRESENTATIVAS DEL ESTADO, PUES SU PRESENCIA ES FUNDAMENTAL POR SER DE CARÁCTER DISUASIVO.
Indicador
CUANRENTA POR CIENTO EN EL PERIODO
Meta
REDUCIR EL INCREMENTO DE LAS TASAS DELICTIVAS Y ASPIRAR A LOS NIVELES EXISTENTES A PRINCIPIO DE LA DECADA DE LOS DOS MIL, PRINCIPALMENTE DE LOS DELITOS GRAVES COMO TRÁFICO ILIÍCITO DE DROGAS, EXTORCIONES, HURTOS, ETC. MEJORAR EN LA POBLACIÓN LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA HACIA LAS INSTITUCIONES EN LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA MEDIANTE LA RESPUESTA EFICAZ. DISMINUIR LAS TASAS DE VICTIMINZACIÓN EN GENERAL, PRINCIPALMMENTE CONTRA MUJERES Y NIÑOS . ES IMPORTANTE REDUCIR Y SIMPLIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS Y ACERCAR LOS SERVICIOS. REDUCIR EL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LOS JÓVENES EN BARRIOS, ESCUELAS Y CENTROS POBLADOS, REGULAR EL CONSUMO DE LICOR Y DESESTIMULAR EL USO DE ARMAS DE FUEGO, Y EN GENERAL TODA LA PRACTICA DE VIOLENCIA.
Problema NECESIDAD DE UN PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO CON FINALIDAD DE BUSCAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y/O EMPRESARIOS EN EL DESARROLLO DEL DISTRITO, BUSCANDO EL EMPLEO DE LOS RECURSOS PROVENIENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA, CANON MINERO, FORESTAL, ETC. DESTINADOES A PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA CREAR INFRAESTRUCTURAQUE CONTRIBUYA A FOMANTAR MAYOR PRODUCCIÓN Y POR ENDE MAYORES FUENTES DE TRABAJO GENERADORA DE RIQUEZA Y BIENESTAR.
Objetivo
EN ESTA DIMENSIÓN ECONÓMICA, EL PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LOS COMERCIANTES FORÁNEOS, LOCALES, ASÍ COMO GRANDES EMPRESARIOS, SERÁ INCLUIRLOS EN NUESTRAS ESTRATEGIAS DE MANERA QUE CONTIBUYAN CIB EK MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO. REALIZAREMOS JORNADAS DE CAPACITACIÓN, PARA LO CUAL INVITAREMOS A REPRESENTANTES DE LA SUNAT DE TAL FORMA QUE NOS PLANTEAREMOS ADELANTAR EN CONOCIMIENTOS EN MATERIA TRIBUTARIA A LAS POBLACIONES O DISTRITOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA, GENERANDO UNA CULTURA DE PAGO DE TRIBUTOS QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO LOCAL Y POR ENDE AL ESTADO. DEL MISMO MODO SOLICITAREMOS LA COLABORACIÓN D LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA JURISDICCIÓN, PARA QUE BRINDE CHARLAS DE CAPACITACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS, ASÍ COMO EN LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS, ASÍ COMO LOS MECANISMOS TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CULTIVADOS EN NUESTRA JURISDICCIÓN. REALIZAREMOS CAPACITACIONES A LA POBLACIÓN DE NEPEÑA DE CARACTER EMPRESARIAL Y DESARROLLO HUMANO, ASESORÍAS ESPECIALIZADAS Y PERMANENTES, LA REALIZACIÓN DE EVENTOS RECREATIVOS EN MATERIA DE COMERCIO, Y BAJO EL ESQUEMA DE CONCERTACIÓN POBLACIONAL REALIZAREMOS EVENTOS EDUCATIVOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL.
Indicador
CIEN POR CIENTO
Meta
FORMULAR UN PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO CONCERTADO EN LA QUE PARTICIPEN TODOS LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, LA COMUNA NEPEÑA ALCANZARÁ SUS METAS, POR ELLO SE IMPLEMENTARÁN MESAS DE TRABAJO DONDE LOS COMERCIANTES Y PUEBLO EN GENERAL PARTICIPARÁN EN LA DISCUSIÓN DE NUEVOS PLANES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA EL DISTRITO, CON EL RESPECTIVO APOYO TÉCNICO QUE PARA DICHO FIN DEBERÁ BRINDAR LA MUNICIPALIDAD E INSTITUCIONES D LA JURISDICCIÓN PROVINCIAL, COMO COLEGIOS PROFESIONALES E INSTITUTOS TECNOLÓGICOS. ES IMPORTANTE QUE MUNICIPIO Y PUEBLO PROYECTEN UNA NUEVA IMAGEN DEL DISTRITO D NEPEÑA, ELLO NOS HARÁ MAS ELEGIBLES PARA LAS FUTURAS INVERSIONES EN PEQUEÑA Y GRAN ESCALA. NECESITAMOS CREAR LA INVERSIÓN Y CONFORT DE LOS COMERCIANTES Y CONSUMIDOR PARA EL CONTINUAREMOS CON LA EJECUCIÓN DEL PRYECTO DE CONSTRUCIÓN DE UN MERCAMERCADO MODERNO, EMPRENDIDO POR LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN EDI, ES NECESARIO QUE NUESTROS RECURSOS ECONÓMICOS SE QUEDARON EN NUESTRAJURISDICCIÓN Y NO QUE EL PÚBLICO CONSUMIDOR POR COMODIDAD ACUDA A EFECTUAR COMPRAS EN INVERSIONES EN OTROS LUGARES,
Problema NECESIDAD DE CREACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL A EFECTOS DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, GASTRONÓMICA, AGRÍCOLA, A PARTIR DEL FOMENTO DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA EN EL DISTRITO DE NEPEÑA.
Objetivo
REPORTENCIAREMOS EN CONVENIO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA EL PROBLEMA Y DEFICIT DE TURISMO EN EL DISTRITO DE NEPEÑA CON LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRESARIOS EN LA QUE ABORDAREMOS LA IMAGEN Y PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE NEPEÑA Y SUS CENTROS POBLADOS LOS VISTANTES, INVESTIGANDO LO QUE ESTÁ HACIENDO EL INSTITUTO DE CULTURA EN FAVOR DEL RELANAMIENTO DEL TURISMO CULTURAL EN NUESTRA JURISDICCIÓN LOCAL, LOS DESAFÍOS QUE DEBEN ENFRENTAR LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS, Y SU IMPULSO COMO PROYECCIÓN DE DESARROLLO LOCAL ARMÓNICO. ESTE PROGRAMA NO SOLO INCLUIRÁ TURISMO SINO TAMBIÉN GASTRONOMÍA, SOLICITÁNDOSE A LOS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES, PREVIA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON SUS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PROVINCIA, QUE ALCANCEN PROPUESTAS SOBRE SUS "VISIONES Y PROPUESTAS PARA EL CRECIMIENTO DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE NEPEÑA". EL PROGRAMA SERÁ ENCABEZADO Y P´RESIDIDO POR EL ALCALDE Y REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y CENTROS D FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PREFERENTEMENTE DE LA JURISDICCIÓN.
Indicador
CIEN POR CIENTO.
Meta
FORMULAR UN PLAN EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO, AGRÍCOLA Y GASTRONÓMICO ENTRE OTROS PARA REACTIVAR LOS SECTORES PRIMARIOSY SECUNDARIOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL DISTRITO, LA META QUE NOS TRAZAMOS PARA NEPEÑA Y SUS CENTROS POBLADOS, ES QUE CUENTE AL FINALD NUESTRA GESTIÓN, CON UNA GRAN AFLUENCIA DE TURISTAS QUE GENERE DESARROLLO Y TRABAJO PARA UN SECTOR DE LOS VECINOS, ELLO SE VERÁ REFLEJADO EN LA CAPACITACIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS FAMILIARES.ASIMISMO, CONSEGUIR INVERSIÓN EFECTIVA EN EL RUBRO TURÍSTICO, COMO CONSTRUCCIÓN DE HOSPEDAJES, HOTELES, CENTROS RECREACIONALES, RESTAURANTES, ETC. HAREMOS QUE EL DISTRITO DE NEPEÑA SE DESTAQUE POR SU HOSPITALIDAD Y CORDIALIDAD Y QUE OFREZCA TURÍSTICAMENTE DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS. LOS QUE TENGAN ÉXITO SERÁ PORQUE EMPLEARON BIEN EL INGRESIENTE ADICIONAL DEL BUEN SERVICIO Y TRATO. CREEMOS QUE ESTE ES EL ÚNICO PRODUCTO QUE NO PUEDE COMPRARSE. LA META ES TENER EN EL DISTRITO DE NEPEÑA EMPRESAS TURÍSTICAS QUE PROMUEVAN REALMENTE EL ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA JURISDICCIÓN PARA ELLO CAPACITAREMOS A LOS VECINOS, SIENDO EL OBJETIVO LA FORMACIÓN DE NUEVOS EMPRESARIOS.
Problema MEJORAR EL NIVEL ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO, A PARTIR DE LA CAPACITACIÓN CONSTANTE DE LOS CAMPESINOS, ARTESANOSM Y FOMENTAR LA CREACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO PARA SUS PRODUCTOS Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTOS PARA EVITAR LA INTERMEDIACIÓN DE TERCEROS PARA LA EXPORTACIÓN DE LOS MISMOS, PRODUCTOS CULTIVADOS EN ESTA JURISDICCIÓN COMO LA PALTA, UVA, MAÍZ, MARACUYÁ, ETC.
Objetivo
CONTRIBUIREMOS A MITIGAR LA CRISIS DE EMPLEO, CONSTRUYENDO UNA VISIÓN DEL TURISMO PARA NUESTRO DISTRITO, CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL MUNICIPIO. DAREMOS PARTE DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN, CAPACITÁNDOLOS CON CHARLAS Y ESTIMULÁNDOLOS CON CHARLAS Y ESTIMULANDO SU CONOCIMIENTOS QUE BRINDE LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICOS PARA LOS PUEBLOS CAMPESINOS CUYO DESARROLLO POTENCIAL ESTÁ EN LA MEJORA DE SUS CULTIVOS, SEÑALANDOLES QUE EL BAJO NIVEL DE EDUCACIÓN REDUNDA EN UNA MERMA PRODUCTIVA Y NO TENGAN OPORTUNIDAD DE ACCEDER A MEJORES PAGOS, SIENDO QUE ENTRE OTROS PROBLEMAS LA FALTA DE CRÉDITO O ACCESO A MAQUINARIA AGRÍCOLA REPRESENTA UN OBSTÁCULO PARA AUMENTAR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA". ES IMPORTANTE CONOCER, QUE EN LOS PUEBLOS AGRÍCOLAS SE CONCNTRAN UNAS POCAS OCUPACIONES, Y QUE VIENDO EN ZONAS RURALES DISTANTES DESARROLLAND UNA ECONOMÍA INFORMAL, NO SE OUEDE CRECER SOSTENIDAMENTE.
Indicador
CIEN POR CIENTO
Meta
FORMULAR UN PLAN ECONÓMICO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO. PUES LOS GOBIERNOS LOCALES, SON LOS VERDADEROS PROMOTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.NEPEÑA COMO DISTRITO, CON EL CAMINO APROPIADO PARA SALIR DE LA POBREZA REQUIERE QUE SU GOBIERNO LOCAL PROMUEVA Y DELLAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR UNA ECONOMÍA SÓLIDA QUE GENERE AUTO EMPLEOS, QUE REDUNDEN EN INGRESOS ECONÓMICOS DIGNOS, LOGRAREMOS UN GOBIERNO MUNICIPAL CAPAZ DE PROVEER AYUDA, CON VERDADERA EMOCIÓN SOCIAL. PARA TENER NIÑOS SANOS Y BIEN NUTRIDOS QUE SEAN EL FUTURO CAPITAL HUMANO QUE ESTIMULE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE TODO EL DISTRITO.
Problema POR SU UBICACIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL, EL DISTRITO DE NEPEÑA, NO SE HA DESARROLLADO URBANÍSTICA Y ESTRTÉGICAMENTE DE MANERA QUE LOS SISTEMAS DE SESAGÜE Y ALCANTARILLADO SE PUEDEN VERTIR EN POZAS DE EXIDACIÓN.
Objetivo
COMO TERRITORIO UBICADO EN UNO DE LOS VALLES COSTEROS MÁS ANTIGUOS DE NUESTRO PAÍS, EN EL QUE SE DESARROLLARON IMPORTANTES Y ADMIRABLES CULTURAS MILENARIAS, EN NUESTRO DISTRITO TENDREMOS EN CUENTA QUE AL DESARROLARSEY AMPLIARSE LA POBLACIÓN SE HAGAN MINUCIOSOS ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZAS DE OXIDACIÓN DE MANERA QUE SE EVITEN SERIOS PROBLEMAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS TRAS LOS POSIBLES PROBLEMAS DE INOPERATIVIDAD QUE OCASIONALMENTE SE PERSENTAN Y MEJORAR LO YA EXISTENTES.
Indicador
CIEN POR CIENTO DE LA GESTIÓN
Meta
FORMULAR UN PLAN DE MEDIO AMBIENTE PARA DICTAR LOS LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS QUE PRESERVEN LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE DESARROLLO INDUSTRIAL, ECONÓMICO Y TURÍSTICO. LA IDEA ES ATRAER LA MAYOR CANTIDAD DE TURISTAS, PARA FOMENTAR EMPLEO Y CONTRIBUIR A MEJORAREL NIVEL DE VIDA ECONÓMICA DE LOS POBLADORES. ESTOS ATRACTIVOS SERÁN PROMOCIONADOS CON MÁS AHINCO PARA ATRAER TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS INTERESADOS EN CONOCER CULTURAS Y COSTUMBRES MILENARIAS. SIN EMBARGO, POR EXTRANO QUE PAREZCA, NO TIENEN LA DIFUSIÓN DESEADA POR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS, POR ELLO AFINANCIAREMOS REUNIONES Y TRATOS DIRECTOS CON LOS PRESTADORES DE SERVICIO QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA EN ELLO PARA OPTIMIZAR OFERTA.
Problema MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRICOLA Y AGROINDUSTRIAL SIN ALTERAR EL MEDIO AMBIENTE, PARA LO CUAL HACER CUMPLIR LAS DISPOCISIONES LEGALES VIGENTES DICTADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL Y COMPLEMENTARLAS A NUESTRA REALIDAD MEDIANTE LA APROBACIÓN DE ORDENANZAS MUNICIPALES CON RANGO DE LEY PARA SU EFECTIVO CUMPLIMIENTO, COMPLEMENTADO CON LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES QUE TIENE QUE SER MEJORARDO COMO INSTRUMENTO DISUASIVO PARA LOS INFRACTORES.
Objetivo
COLABORAREMOS MÁS AÚN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN AL TRABAJO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL TIENE UNOS PROFUNDOS EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE EN CONJUNTO, SINO SE IMPLEMENTAN LOS REPECTIVOS PLANES DE CONTINGENCIA PARA MITIGAR EL FENÓMENO DE LA CONTAMIACIÓN AMBIENTAL, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE GENERAR UN TRASTORNO ECONÓMICO NEGATIVO EN LAS ECONOMÍAS DE AS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN DE NUESTRA JURISDICCIÓN, PARA LO CUAL SE DEBERÁN APROBAR LAS NORMAS LOCALES NECESARIAS PARA DICHO PROPÓSITO. CERO CONTAMINACIONES AMBIENTALES DE MANERA CONCERTADA Y RESPONSABLE, PUES ES UN GOBIERNO AUTORITARIO NO CONDUCE A BUEN PUERTO, POR EL CONTRARIO, AGRAVA LOS PROBLEMAS ANTES DE SOLUCIONARLOS. SABEMOS QUE SON LA PRINCIPAL FUENTE DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA LOS NITRATOS, FOSFATOS Y PLAGUICIDAS, TRABAJAREMOSARDUAMENTE EN AMINORAR LOS EFECTOS DE LA MAYOR FUENTE ANTROPEGÉNICA DE GASES RESPONSABLES DEL EFECTO INVERNADERO, METANO Y ÓXIDO NITROSO, QUE CONTRIBUYEN EN GRAN MEDIDA A OTROS TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y DEL AGUA. EN RELACIÓN A ESTO NUETSRO EQUIPO CONTRATAREMOS UN EQUIPO DE EXPERTOS PARA CAPACITAR EN LOS MÉTODOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES, QUE TRABAJEN DE LA MANO CON LOS TÉCNICOS DE LAS GRANDES EMPRESAS ASENTADAS EN NUESTRA JURISDICCIÓN Y MÁS AÚN CON AQUELLOS QUE AÚN PERMANECEN EN LA INFORMALIDAD, CUYAS ACTIVIDADES RESULTAN LA MÁS CONTAMINACIONES.
Indicador
CIEN POR CIENTO EN LA GESTIÓN
Meta
PLAN DE MEDIO AMBIENTE ATRAVEZ DEL MINISTERIO DE LA CULTURA INCORPORANDO LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS CON LA FINALIDAD DE PROTEGER LA SALUD AMBIENTAL DEL CENTRO POBLADO SAN JACINTO, BÁSICAMENTE ASÍ COMO SUS ANEXOS. LA META ES LOGRAR QUE EL COMPORTAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE SEA ADECUADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL TURISMO, AGRICULTURA Y ARQUEOLOGIA ENTRE OTROS.
Problema UBICACIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA DE MANERA QUE SE PREVENGA EL HACINAMIENTO DE LOS GRUPOS HUMANOS Y LA CRCANÍA A LAS FÁBRICAS Y EMPRESAS QUE PUEDAN CONTAMINA EL AMBIENTE.
Objetivo
PRODUCTO DEL ESTUDIO Y LA DETERMINACIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA LOGRAREMOS ASENTADOS EN NUEVAS URBANIZACIONES, NO PADEZCAN DE ENFERMEDADES PRODUCTO DE LA CERCANÍA A LAS FÁBRICAS.
Indicador
CIEN POR CIENTO
Meta
PLAN DE DESARROLLO URBANO EN CONVERNIO CON EL MINITERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA DETERMINAR ÁREAS DE AMPLIACIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS Y PODER ACCEDER A LOS PROGRAMAS DEL GOBERNO CENTRAL.
Problema MEJORAR, TECNIFICAR, MODERNIZAR LO YA AVANZADO A LA FECHA RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, HACIÉNDOLA MÁS ÁGIL, DINÁMICA, ACORDE A LA MODERNA TECNOLOGÍA, EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN USUARIA Y BENEFICIARÍA DE LA JURISDICCIÓN QUE VAYA DE LA MANO DE LA MORDERNIZACIÓN DEL ESTADO COMPRENDIDA POR EL GOBERNO CENTRAL, POR ELLO SEGUIR ACOGIÉNDOSE AL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PARA RECIBIR MAYORES INCENTIVOS ECONÓMICOS QUE DEBEN SER INVERTIDOS EN DOTAR DE MAYOR LOGÍSTICA A LAS DISTINTAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNA, A LA PAR DE LA CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO CON QUE SE CUENTA, Y DE ESA MANERA ACERCAR EL MUNICIPIO A LA POBLACIÓN DE LA MANO CON UNA VERDADERA DESCONCENTRACIÓN DE COMPETENCIAS Y RECURSOS MMEDIANTE LA CREACIÓN DE MAS AGENCUAS MUNICIPALES EN CADA CENTRO POBLADO ALEDAÑO A LA CAPITA DE DISTRITO.
Objetivo
LAS SOLUCIONES CON RESPECTO A LOS PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL LAS DAREMOS PAULATINAMENTE SIGUIENDO UN CRONOGRAMA DE TRABAJO CON METAS PARCIALES A CORTO Y MEDIANO PLAZO, DE MANERA QUE LA TECNIFICACIÓN Y EL MODERNISMO SE VEA EN LA DINÁMICA DE TRABAJO, ESTO HARÁ QUE HAYA MAYORES INCENTIVOS PARA LA COMUNA, CONFORME A LA LEY DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL.
Indicador
CIEN POR CIENTO ANUAL
Meta
FORMULAR PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO PARA MEJOR NIVELES DE ATENCIÓN Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN; DESCENTRALIZANDO Y DESCONCENTRANDO LA ATENCIÓN, CAPACITANDO A LOS TRABAJADORES IMPLEMENTANDO SISTEMAS DE GESTIÓN CON TECNOLOGÍA Y MEJORANDO LOS NIVELES DE PRODUCTIVIAD LABORAL, OTORGANDOLES CONDICIONES LABORALES ACORDES A LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS POR CUMPLIR.
Problema GENERAR POLÍTICAS DE CAMBIOS INMEDIATOS QUE PERMITAN DESBUROCRATIZAR Y/O DESCONCENTRAR EL APARATO EDIL, EN BENEFICIO DE LOS ADMINISTRADOS.
Objetivo
DAREMOS SOLUCIÓN AL TEMA DE LA BORICRACIA MUNICIPAL REDUCIENDO TAREAS INNECESARIAS Y EMULANDO A MUNICIPIOS EXITOSO CON EXPERIENCIAS EXITOSAS EN TEMAS DE ADMINISTRACIÓN. ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE MUCHAS MUNICIPALIDADES ACUMULAN DIVERSOS EXPEDIENTES EN LO RELACIONADO A TRÁMITES DE PROCEDIMIENTOS AMINISTRATIVOS, DENUNCIAS, PETICIONES Y QUEJAS, DE LAS CUALES SU ATENCIÓN DEMORA ENTRE UNO A CINCO MESES DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA, EL TRÁMITE SE INCIA CN UNA O DOS HOJAS DE EL EXPEDIENTE Y CONCLUYE CON MAS DE 80 A 100 FOLIOS EL DOCUMENTO, EN DONDE SE VERIFICA LA EXISTENCIA DE DIVERSOS INFORMES IMPRECISOS, INCOSISTENTES Y SIN CRITERIO DE CANALIZACIÓN DE SU DEBIDO PROCEDIMIENTO, FINALMENTE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRADO ES OBLIGADO A IMPONER RECURSOS IMPUGNATIVOS RETARDANDO EL PROCESO Y BUROCRATIZANDO LA ATENCIÓN EN RELACIÓN A ESTO NUESTRA ADMINISTRACIÓN ACABARÁ A LA BREVEDAD CON ESTE TIPO DE CONDUCTAS.
Indicador
CIEN POR CIENTO ANUAL
Meta
APLICACIÓN DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y SOLUCIÓN DE LOS MISMOS DEACUERDO AL MARCO LEGAL LABORAL, PARA TENER UNA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EFICIENTE, EFICAZ Y CON DIGNIDAD PARA LOS SERVIDORES.
Problema SOLUCIONAR LAS NECESIDADES VECINALES EMPLEANDO PRINCIPALMENTE RECURSOSDEAPOYO A LOS SECTORES DE MAYOR POBREZA, PARA ELLO EMPLEAR TODOS LOS RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICOS CON QUE CUENTA LA COMUNA, CONTINUANDO CON UNA POLÍTICA DE INVERSIÓN A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN LA INVERSIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS QUE ESTÉN SIEMPRE AL SERVICIO DEL PUEBLO ORGANIZADO A TRAVÉS DE SUS JUNTAS VECINALES.
Objetivo
DAREMOS SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES VECINALES DE MAYOR POBREZA, LUCHANDO FRONTALMENTE CONTRAS LAS CARENCIAS, ENFRENTANDO NUESTRO DISTRITO ESE DESAFÍO, QUE ES LA LUCHA CONTRA LA POBREZA VECINAL. COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA DISTRITAL, RECONOCEMOS QUE LOS LOGROS ALCANZADOS NO SE CONSOLIDARÁN SI SOMOS INDIFERENTES A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.
Indicador
CIEN POR CIENTO
Meta
PROGRAMA VECINAL QUE ORGANICE A LOS DIFERENTES SECTORES, LOS INCORPORE ARTICULADAMENTE A UNA ECONOMÍA POPULAR Y FORTALEZCA LAS RELACIONES VECINALES.

Datos Personales

Lugar de Domicilio : C.P.M CAPELLANIA S/N, NEPEÑA, SANTA, ANCASH.

Lugar de Nacimiento :
País: PERÚ
Departamento: ANCASH
Provincia: SANTA
Distrito: NEPEÑA

Organización Política al que Postula : MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL ANCASH A LA OBRA

Cargo al que Postula : REGIDOR_DISTRITAL

Postula por la región : NEPEÑA, SANTA, ANCASH.

Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BACHILLER EN EDUCACION - 2010 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
Antecedentes por delitos dolosos
No de Expediente Fecha antecedente firme Órgano judicial Delito Fallo o pena Modalidad Otra modalidad Cumplimiento del fallo
Antecedentes que declaren fundadas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes.
Materia de la demanda No de Expediente Órgano judicial Fallo/pena
Experiencia Laboral:
Educación Básica
  • Primaria: Sí - Completa
  • Secundaria: Sí - Completa
Educación No Universitaria
  • Educacion Tecnica: No tiene.
  • Educacion No Universitaria: No tiene.
Formación Académica Universitaria
  1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO - BACHILLER EN EDUCACION - 2010 - Completa.
Estudios de postgrado
Estudios de postgrado (otros)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS DE BIENES Y RENTAS
Ingresos Año 2021 Sector Público Sector Privado
REMUNERACIÓN BRUTA ANUAL
RENTA BRUTA ANUAL POR EJERCICIO INDIVIDUAL
OTRAS REMUNERACIONES
Total ingresos S/.
Bienes Inmuebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Inmuebles. Total: S/. 0.00
N. Dirección Partida Sunarp Tipo de Bien Autovalúo Valor Comentario
Bienes Muebles del Declarante y Sociedad de Gananciales
Muebles. Total: S/. 0.00
N. Tipo de Bien Modelo Año Placa Característica Valor Comentario
Acciones
N. Persona Jurídica Tipo de Bien Cantidad Valor Comentario
Información Adicional
Cargos de Elección Popular:
  1. 2007 - 2010
    REGIDOR DISTRITAL - NEPEÑA QUERIDO
Cargos Partidarios:
  1. 2007 - 2010
    SEC. ECONOMÍA Y FINANZAS - ORGANIZACIÓN POLÍTICA LOCAL DISTRITAL MANOS A LA OBRA
Renuncia de Organización Política: